-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 611555
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 29 characters ) Hay memoria porque hay olvido
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 611548
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1694666691
-
changed (String, 10 characters ) 1694666691
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1694666691
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2998 characters ) <p class="rtejustify"> Conmemoraciones instit...
-
<p class="rtejustify"> Conmemoraciones institucionales y ciudadanas, entre múltiple otras manifestaciones sociales, visuales y sonoras que circularon en distintos medios de difusión recordaron medio siglo de la asonada militar que, en Chile, puso fin al gobierno de Salvador Allende y dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet, la cual dejó como saldo a cientos de personas detenidas, desaparecidas y ejecutadas.</p> <p class="rtejustify"> Con esas manifestaciones, a modo de ejemplo, me pregunto: ¿por qué se hace necesario volver al pasado?, ¿qué recordamos y por qué recordamos?</p> <p class="rtejustify"> Hablar de la memoria es referirse a relatos, testimonios o “narraciones de urgencia” que hablan de lo que no debe ser olvidado. En América Latina, experiencias resultantes del proceso colonizador, del terrorismo de Estado en los países del sur, o de las violencias sociales y políticas han instaurado políticas de la memoria reflejadas en constantes debates, reflexión cultural, prácticas artísticas e investigaciones académicas. Estas políticas de la memoria, sin embargo, se han situado en un campo de batalla, porque la historia y la memoria son también, arenas de disputas de un poder oficializado y difuminado.</p> <p class="rtejustify"> No obstante, cuando se habla de poder, se habla al mismo tiempo de contrapoder, del intento de responder a los relatos y a las visiones únicas de la verdad histórica y sus representaciones. La memoria o las otras memorias, interpelan al poder de las historias oficializadas y aquí resulta movilizador de afectos y de intelectos escudriñar en los archivos y los testimonios de las luchas políticas y cotidianas que emprenden las mujeres en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Y es que, de un tiempo a esta parte, los discursos y las prácticas desprendidas desde las corrientes institucionalizadas del género han configurado “marcos sociales del recuerdo” donde se anclan las memorias de las mujeres, marcos que a los cuales se recurre para recordar: conmemoraciones como el 27 de mayo, 8 de marzo, 11 de octubre, son sólo algunos ejemplos.</p> <p class="rtejustify"> Recuperar las múltiples voces de las mujeres y sus luchas es otra posibilidad valiosa para historizar las memorias, pues a tiempo de interpelar las fuentes y las lecturas tradicionales de la historia se convierten en elementos que transforman y movilizan, que aportan distintos sentidos en momentos y espacios diversos.</p> <p class="rtejustify"> Entonces, la importancia de historizar el pasado por medio de actoras, situaciones y acontecimientos particulares y desde percepciones subjetivas, se construye en una forma alternativa de presentar la historia en el presente, permite además consolidar y reforzar memorias colectivas y ordenamientos sociales que cuestionan, interpelan y replantean una nueva interpretación de los relatos y de las fuentes que presenta la oficialidad de la historia.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2968 characters ) <p class="rtejustify"> Conmemoraciones institu...
-
<p class="rtejustify"> Conmemoraciones institucionales y ciudadanas, entre múltiple otras manifestaciones sociales, visuales y sonoras que circularon en distintos medios de difusión recordaron medio siglo de la asonada militar que, en Chile, puso fin al gobierno de Salvador Allende y dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet, la cual dejó como saldo a cientos de personas detenidas, desaparecidas y ejecutadas.</p> <p class="rtejustify"> Con esas manifestaciones, a modo de ejemplo, me pregunto: ¿por qué se hace necesario volver al pasado?, ¿qué recordamos y por qué recordamos?</p> <p class="rtejustify"> Hablar de la memoria es referirse a relatos, testimonios o “narraciones de urgencia” que hablan de lo que no debe ser olvidado. En América Latina, experiencias resultantes del proceso colonizador, del terrorismo de Estado en los países del sur, o de las violencias sociales y políticas han instaurado políticas de la memoria reflejadas en constantes debates, reflexión cultural, prácticas artísticas e investigaciones académicas. Estas políticas de la memoria, sin embargo, se han situado en un campo de batalla, porque la historia y la memoria son también, arenas de disputas de un poder oficializado y difuminado.</p> <p class="rtejustify"> No obstante, cuando se habla de poder, se habla al mismo tiempo de contrapoder, del intento de responder a los relatos y a las visiones únicas de la verdad histórica y sus representaciones. La memoria o las otras memorias, interpelan al poder de las historias oficializadas y aquí resulta movilizador de afectos y de intelectos escudriñar en los archivos y los testimonios de las luchas políticas y cotidianas que emprenden las mujeres en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Y es que, de un tiempo a esta parte, los discursos y las prácticas desprendidas desde las corrientes institucionalizadas del género han configurado “marcos sociales del recuerdo” donde se anclan las memorias de las mujeres, marcos que a los cuales se recurre para recordar: conmemoraciones como el 27 de mayo, 8 de marzo, 11 de octubre, son sólo algunos ejemplos.</p> <p class="rtejustify"> Recuperar las múltiples voces de las mujeres y sus luchas es otra posibilidad valiosa para historizar las memorias, pues a tiempo de interpelar las fuentes y las lecturas tradicionales de la historia se convierten en elementos que transforman y movilizan, que aportan distintos sentidos en momentos y espacios diversos.</p> <p class="rtejustify"> Entonces, la importancia de historizar el pasado por medio de actoras, situaciones y acontecimientos particulares y desde percepciones subjetivas, se construye en una forma alternativa de presentar la historia en el presente, permite además consolidar y reforzar memorias colectivas y ordenamientos sociales que cuestionan, interpelan y replantean una nueva interpretación de los relatos y de las fuentes que presenta la oficialidad de la historia.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1694666691
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527