Ven preocupante que en plena "era de la industrialización" estudiantes aún no entiendan lo que leen

País
Publicado el 21/09/2023 a las 17h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Parlamentarios de oposición y oficialismo calificaron este jueves de preocupante que el 85% de los estudiantes de sexto de primaria todavía no entiendan lo que leen, cómo sostiene la Fundación Milenio, esto en pleno inicio de la "era de la industrialización" impulsada por el gobierno de Luis Arce.

"Realmente es muy preocupante (que estudiantes de colegio no entiendan lo que leen)", afirmó Freddy Mamani, diputado y exdirigente del magisterio. "Habría que revisar dónde se hizo el trabajo (estudio), eso es importante, pero que se generalice no creo. Estos temas tienen que alarmar al Ministerio de Educación porque, si no vamos a activar (soluciones), vamos a tener serios problemas", agregó.

Ernesto Yáñez, especialista en estadísticas educativas y coautor de la investigación "La situación social de Bolivia" de la Fundación Milenio, sostuvo que los niños y adolescentes que asisten a las escuelas no tienen los niveles mínimos de competencia en materias básicas; aseguró que, incluso, cerca al 85% de los estudiantes de sexto grado de primaria no entiende lo que lee.

Desde la vereda gubernamental, en abril, el jefe de Estado declaró a su gobierno como el que inició la "era de la industrialización" con sustitución de importaciones; posteriormente, anunciaron la creación de más de 130 proyectos industriales con una inversión garantizada de más de $us 3.600 millones.

El diputado "arcista" Delfor Burgos subrayó que es difícil dar una respuesta cuando, en pleno inicio de la industrialización, informes revelan que estudiantes todavía no entienden lo que leen, debido a que uno de los capitales para generar industrias es el conocimiento.

El diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez aseveró que lo único que el gobierno de Luis Arce industrializó fue el narcotráfico; en ese marco, sugirió una reforma en la educación.

"Si hablamos de industrialización, lo que ha hecho este gobierno es industrializar la coca, ser efectivo para exportar droga y nada más. Y lo que hicieron fue invertir en computadoras Quipus que no sirvieron para nada y robarse la plata; por lo tanto, es necesario una reforma (en la educación)", afirmó.

El senador de Comunidad Ciudadana Santiago Ticona subrayó que la educación en el país no está como para compararse con otros países industrializados, una sola muestra es que el Gobierno rehúye a las evaluaciones internas y externas que organismos internacionales, como la Unesco, realizan.

Ticona adelantó que en los próximos días, académicos se reunirán en Chuquisaca para evaluar el nivel educativo e identificar porqué algunas universidades no llenan cupos en sus aulas, sospecha falta de preparación para ingresar a las universidades.

"Es muy mala la calidad educativa que tenemos en nuestro país y es por eso que el Ministerio de Educación huye a las evaluaciones tanto externas como internas. Si nuestro sistema educativo estuviese en buenas condiciones, otro sería en panorama", agregó el senador de CC.

El diputado Mamani anunció la presentación de un proyecto de ley para incentivar la lectura y cambiar el panorama en el país. Mientras que su colega opositor Gutiérrez sugirió apuntar hacia las nuevas tecnologías porque el mundo se encuentra ya en la era de la inteligencia artificial.

Este 21 de septiembre se recuerda el Día del Estudiante, del Amor y coincide con el inicio de la primavera.

Tus comentarios

Más en País

"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.