La producción de flores creció en 58% después de cuatro años de dificultades

Economía
Publicado el 22/09/2023 a las 3h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras cuatro años de pérdidas y dificultades, la floricultura en el departamento de Cochabamba comenzó a recuperarse: de producir 35 toneladas diarias en 2019 pasó, a junio de este año, a 60 toneladas, lo que representa un incremento del 58,33 por ciento.

Cochabamba concentra el 70 por ciento de la producción nacional de flores, el resto se cultivan en Potosí, La Paz y Chuquisaca, informó el representante de la Asociación de Floricultores de Quillacollo (Asoflorqui), Teodoro Valencia.

Diariamente salen del departamento 50 toneladas de flores. De este volumen, el 25 por ciento es enviado a Santa Cruz y el resto, al occidente del país, en especial a la ciudad de La Paz, detalló.

Se estima que existen más de 7 mil familias que se dedican a la floricultura en el departamento. El clima de Cochabamba es ideal para el cultivo de flores, por ello se producen más de 50 variedades que se cultivan en los municipios del trópico y los valles alto, central y bajo, además de Morochata.

La producción de Cochabamba llega a todos los departamentos del país y la demanda de flores es sostenida durante todo el año, pero fechas específicas, como el Día de la Madre, 21 de septiembre y Todos Santos, son épocas de alta demanda, razón por la cual se duplica la producción, indicó.

Valencia explicó que, a pesar de tener mucho potencial en producción de flores, el excedente no ha podido ser exportado. Mencionó que en 2022 se trató de realizar algunas ventas externas, pero los constantes bloqueos en Santa Cruz truncaron es posibilidad.

Las exportaciones bolivianas de flores registraron un pico máximo en 2011. Ese año, el valor de las ventas llegó 54.500 dólares, luego descendieron significativamente. A partir de 2018, la comercialización de flores a los mercados externos se suspendió definitivamente, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los departamentos exportadores de flores en esa época eran La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y los destinos fueron los mercados de Paraguay y Estados Unidos principalmente. Dentro de la oferta boliviana de flores se encontraban rosas y claveles.

Por otra parte, las importaciones de flores se incrementaron hasta alcanzar su récord en 2017 con un valor de 46.628 dólares, es así que Bolivia pasó de ser un país exportador de flores a un importador.

En 2022 se compraron flores del exterior por un valor de 23.132 dólares y hasta junio de 2023 se tiene el reporte de 3.884 dólares en importaciones.

El 70 por ciento de las flores importadas proviene de Ecuador, y el 21 por ciento, de Colombia. Las rosas son las especies más compradas del exterior.

Los productores esperan recibir apoyo del Gobierno para mejorar su producción y en algún momento volver a exportar flores.

Tus comentarios

Más en Economía

En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su compromiso en la defensa de la igualdad, la...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera reducir las filas en las estaciones de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de soya en la campaña de verano y por el buen...
El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, lamentó la decisión del juez de Colcha K en Potosí, quien ordenó la paralización provisional de los contratos de litio con las...
Un operativo de control en contra del agio y la especulación del aceite en el mercado Los Bosques de Santa Cruz, ejecutado por la Policía, la Alcaldía y el Viceministerio de Defensa del Consumidor,...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.