-
... (Array, 28 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 613032
-
uid (String, 4 characters ) 5552
-
title (String, 82 characters ) Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en ...
-
Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 613025
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1696085891
-
changed (String, 10 characters ) 1696085891
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1696085891
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5552
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3517 characters ) <p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplare...
-
<p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad "extrema y poco común" fue denunciada este viernes por el Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá, una institución vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología que desarrolla programas de desarrollo sustentable en Tefé, ciudad del estado brasileño de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo con la organización, la mortandad se extiende por varios ríos amazónicos y tan sólo en el Lago Tefé, como es conocida la región en que este río se ensancha antes de desembocar en el Amazonas, han sido recogidos 110 cuerpos desde el pasado 23 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> En su mayoría se trata de ejemplares de la especie delfín rosado (Inia geoffrensis) pero también hay ejemplares de la especie tucuxi (Sotalia fluviatilis), ambos cetáceos fluviales en grave riesgo de extinción.</p> <p class="rtejustify"> "Aún es temprano para saber la causa de este evento extremo de mortalidad, pero de acuerdo con nuestros especialistas ciertamente está asociado al actual período de sequía y a las altas temperaturas del lago", afirmó Miriam Marmontel, líder de investigadores en mamíferos acuáticos del Instituto, citada en un comunicado.</p> <p class="rtejustify"> La especialista dijo que la temperatura medida en profundidades de hasta tres metros en el Lago Tefé, que por lo general es de 32 grados Celsius, llegó a subir hasta 40 grados en los últimos días.</p> <p class="rtejustify"> El Instituto afirmó que está concentrando sus esfuerzos en descubrir las causas de la mortandad pero también en salvar los animales que aún están en el lago.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad elevó aún más el riesgo de extinción de estas especies. Según el último censo, en la década de 2010 había hasta 900 delfines rosados y 500 tucuxis en la región del lago Tefé.</p> <p class="rtejustify"> La fuerte sequía que castiga la Amazonía brasileña, en donde las aguas de sus ríos están en niveles mínimos, también provocó el pasado miércoles la muerte de toneladas de peces en el Lago do Piranha, una laguna próxima a Manaos, capital del estado de Amazonas y la principal ciudad de la mayor selva tropical del mundo.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad fue atribuida a la fuerte bajada de los niveles de los ríos y a las temperaturas récord, que elevan la acidez de las aguas.</p> <p class="rtejustify"> La actual sequía en la Amazonía, una de las más graves en los últimos años, amenaza el abastecimiento de alimentos, combustibles y hasta agua en 60 de los 62 municipios del estado de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> Según la Defensa Civil de Amazonas, unas 80.000 personas están afectadas por la sequía, que se prevé que será más intenta y prolongada este año debido a que el fenómeno de El Niño está impidiendo la formación de nubes en la región.</p> <p class="rtejustify"> La sequía también ha dejado 24 municipios aislados ya que la reducción del nivel de los ríos imposibilita la llegada de embarcaciones, el único medio de transporte en áreas sin carreteras ni pistas de aterrizaje.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3467 characters ) <p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplares...
-
<p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad "extrema y poco común" fue denunciada este viernes por el Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá, una institución vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología que desarrolla programas de desarrollo sustentable en Tefé, ciudad del estado brasileño de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo con la organización, la mortandad se extiende por varios ríos amazónicos y tan sólo en el Lago Tefé, como es conocida la región en que este río se ensancha antes de desembocar en el Amazonas, han sido recogidos 110 cuerpos desde el pasado 23 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> En su mayoría se trata de ejemplares de la especie delfín rosado (Inia geoffrensis) pero también hay ejemplares de la especie tucuxi (Sotalia fluviatilis), ambos cetáceos fluviales en grave riesgo de extinción.</p> <p class="rtejustify"> "Aún es temprano para saber la causa de este evento extremo de mortalidad, pero de acuerdo con nuestros especialistas ciertamente está asociado al actual período de sequía y a las altas temperaturas del lago", afirmó Miriam Marmontel, líder de investigadores en mamíferos acuáticos del Instituto, citada en un comunicado.</p> <p class="rtejustify"> La especialista dijo que la temperatura medida en profundidades de hasta tres metros en el Lago Tefé, que por lo general es de 32 grados Celsius, llegó a subir hasta 40 grados en los últimos días.</p> <p class="rtejustify"> El Instituto afirmó que está concentrando sus esfuerzos en descubrir las causas de la mortandad pero también en salvar los animales que aún están en el lago.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad elevó aún más el riesgo de extinción de estas especies. Según el último censo, en la década de 2010 había hasta 900 delfines rosados y 500 tucuxis en la región del lago Tefé.</p> <p class="rtejustify"> La fuerte sequía que castiga la Amazonía brasileña, en donde las aguas de sus ríos están en niveles mínimos, también provocó el pasado miércoles la muerte de toneladas de peces en el Lago do Piranha, una laguna próxima a Manaos, capital del estado de Amazonas y la principal ciudad de la mayor selva tropical del mundo.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad fue atribuida a la fuerte bajada de los niveles de los ríos y a las temperaturas récord, que elevan la acidez de las aguas.</p> <p class="rtejustify"> La actual sequía en la Amazonía, una de las más graves en los últimos años, amenaza el abastecimiento de alimentos, combustibles y hasta agua en 60 de los 62 municipios del estado de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> Según la Defensa Civil de Amazonas, unas 80.000 personas están afectadas por la sequía, que se prevé que será más intenta y prolongada este año debido a que el fenómeno de El Niño está impidiendo la formación de nubes en la región.</p> <p class="rtejustify"> La sequía también ha dejado 24 municipios aislados ya que la reducción del nivel de los ríos imposibilita la llegada de embarcaciones, el único medio de transporte en áreas sin carreteras ni pistas de aterrizaje.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 21195
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 21195
-
vid (String, 1 characters ) 8
-
name (String, 9 characters ) Amazonía
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 4 characters ) city
-
latitude (Array, 0 elements)
-
longitude (Array, 0 elements)
-
containedbystate (Array, 0 elements)
-
containedbycounty (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 301 characters ) Al menos 110 ejemplares de dos especies de delf...
-
Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 301 characters ) Al menos 110 ejemplares de dos especies de delf...
-
Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 5
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 1 characters ) 5
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 5 characters ) Mundo
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 13 characters ) filtered_html
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 5 elements)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 612959
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 612966
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
title (String, 82 characters ) Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en ...
-
Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 612959
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1696029544
-
changed (String, 10 characters ) 1696029544
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1696029544
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10198
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3845 characters ) <p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplare...
-
<p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad "extrema y poco común" fue denunciada este viernes por el Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá, una institución vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología que desarrolla programas de desarrollo sustentable en Tefé, ciudad del estado brasileño de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo con la organización, la mortandad se extiende por varios ríos amazónicos y tan sólo en el Lago Tefé, como es conocida la región en que este río se ensancha antes de desembocar en el Amazonas, han sido recogidos 110 cuerpos desde el pasado 23 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> En su mayoría se trata de ejemplares de la especie delfín rosado (Inia geoffrensis) pero también hay ejemplares de la especie tucuxi (Sotalia fluviatilis), ambos cetáceos fluviales en grave riesgo de extinción.</p> <p class="rtejustify"> "Aún es temprano para saber la causa de este evento extremo de mortalidad, pero de acuerdo con nuestros especialistas ciertamente está asociado al actual período de sequía y a las altas temperaturas del lago", afirmó Miriam Marmontel, líder de investigadores en mamíferos acuáticos del Instituto, citada en un comunicado.</p> <p class="rtejustify"> La especialista dijo que la temperatura medida en profundidades de hasta tres metros en el Lago Tefé, que por lo general es de 32 grados Celsius, llegó a subir hasta 40 grados en los últimos días.</p> <p class="rtejustify"> El Instituto afirmó que está concentrando sus esfuerzos en descubrir las causas de la mortandad pero también en salvar los animales que aún están en el lago.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad elevó aún más el riesgo de extinción de estas especies. Según el último censo, en la década de 2010 había hasta 900 delfines rosados y 500 tucuxis en la región del lago Tefé.</p> <p class="rtejustify"> La fuerte sequía que castiga la Amazonía brasileña, en donde las aguas de sus ríos están en niveles mínimos, también provocó el pasado miércoles la muerte de toneladas de peces en el Lago do Piranha, una laguna próxima a Manaos, capital del estado de Amazonas y la principal ciudad de la mayor selva tropical del mundo.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad fue atribuida a la fuerte bajada de los niveles de los ríos y a las temperaturas récord, que elevan la acidez de las aguas.</p> <p class="rtejustify"> La actual sequía en la Amazonía, una de las más graves en los últimos años, amenaza el abastecimiento de alimentos, combustibles y hasta agua en 60 de los 62 municipios del estado de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> Según la Defensa Civil de Amazonas, unas 80.000 personas están afectadas por la sequía, que se prevé que será más intenta y prolongada este año debido a que el fenómeno de El Niño está impidiendo la formación de nubes en la región.</p> <p class="rtejustify"> La sequía también ha dejado 24 municipios aislados ya que la reducción del nivel de los ríos imposibilita la llegada de embarcaciones, el único medio de transporte en áreas sin carreteras ni pistas de aterrizaje.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad de peces coincidió con los récords de temperaturas registrados en la Amazonía. Según el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), en Manaos los termómetros llegaron a marcar 38,7 grados Celsius el miércoles, con lo que la ciudad vivió el día más caluroso del año. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3787 characters ) <p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplares...
-
<p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad "extrema y poco común" fue denunciada este viernes por el Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá, una institución vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología que desarrolla programas de desarrollo sustentable en Tefé, ciudad del estado brasileño de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo con la organización, la mortandad se extiende por varios ríos amazónicos y tan sólo en el Lago Tefé, como es conocida la región en que este río se ensancha antes de desembocar en el Amazonas, han sido recogidos 110 cuerpos desde el pasado 23 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> En su mayoría se trata de ejemplares de la especie delfín rosado (Inia geoffrensis) pero también hay ejemplares de la especie tucuxi (Sotalia fluviatilis), ambos cetáceos fluviales en grave riesgo de extinción.</p> <p class="rtejustify"> "Aún es temprano para saber la causa de este evento extremo de mortalidad, pero de acuerdo con nuestros especialistas ciertamente está asociado al actual período de sequía y a las altas temperaturas del lago", afirmó Miriam Marmontel, líder de investigadores en mamíferos acuáticos del Instituto, citada en un comunicado.</p> <p class="rtejustify"> La especialista dijo que la temperatura medida en profundidades de hasta tres metros en el Lago Tefé, que por lo general es de 32 grados Celsius, llegó a subir hasta 40 grados en los últimos días.</p> <p class="rtejustify"> El Instituto afirmó que está concentrando sus esfuerzos en descubrir las causas de la mortandad pero también en salvar los animales que aún están en el lago.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad elevó aún más el riesgo de extinción de estas especies. Según el último censo, en la década de 2010 había hasta 900 delfines rosados y 500 tucuxis en la región del lago Tefé.</p> <p class="rtejustify"> La fuerte sequía que castiga la Amazonía brasileña, en donde las aguas de sus ríos están en niveles mínimos, también provocó el pasado miércoles la muerte de toneladas de peces en el Lago do Piranha, una laguna próxima a Manaos, capital del estado de Amazonas y la principal ciudad de la mayor selva tropical del mundo.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad fue atribuida a la fuerte bajada de los niveles de los ríos y a las temperaturas récord, que elevan la acidez de las aguas.</p> <p class="rtejustify"> La actual sequía en la Amazonía, una de las más graves en los últimos años, amenaza el abastecimiento de alimentos, combustibles y hasta agua en 60 de los 62 municipios del estado de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> Según la Defensa Civil de Amazonas, unas 80.000 personas están afectadas por la sequía, que se prevé que será más intenta y prolongada este año debido a que el fenómeno de El Niño está impidiendo la formación de nubes en la región.</p> <p class="rtejustify"> La sequía también ha dejado 24 municipios aislados ya que la reducción del nivel de los ríos imposibilita la llegada de embarcaciones, el único medio de transporte en áreas sin carreteras ni pistas de aterrizaje.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad de peces coincidió con los récords de temperaturas registrados en la Amazonía. Según el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), en Manaos los termómetros llegaron a marcar 38,7 grados Celsius el miércoles, con lo que la ciudad vivió el día más caluroso del año. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 301 characters ) Al menos 110 ejemplares de dos especies de delf...
-
Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 301 characters ) Al menos 110 ejemplares de dos especies de delf...
-
Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 605664
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
filename (String, 10 characters ) delfin.jpg
-
uri (String, 42 characters ) public://media_imagen/2023/9/29/delfin.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 70095
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1696029541
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 234 characters ) En su mayoría se trata de ejemplares de la espe...
-
En su mayoría se trata de ejemplares de la especie delfín rosado (Inia geoffrensis) pero también hay ejemplares de la especie tucuxi (Sotalia fluviatilis), ambos cetáceos fluviales en grave riesgo de extinción. (Foto ilustrativa)
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 234 characters ) En su mayoría se trata de ejemplares de la espe...
-
En su mayoría se trata de ejemplares de la especie delfín rosado (Inia geoffrensis) pero también hay ejemplares de la especie tucuxi (Sotalia fluviatilis), ambos cetáceos fluviales en grave riesgo de extinción. (Foto ilustrativa)
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 9 characters ) Internet.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 9 characters ) Internet.
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1696029544
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10198
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) rorellana
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
1 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 612829
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 612836
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
title (String, 54 characters ) Declaran emergencia en Amazonia brasileña por s...
-
Declaran emergencia en Amazonia brasileña por sequía
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 612829
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1695939561
-
changed (String, 10 characters ) 1695939561
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1695939561
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10198
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 1570 characters ) <p class="rtejustify"> Al menos 15 municipios...
-
<p class="rtejustify"> Al menos 15 municipios de la selva amazónica brasileña se encuentran en situación de emergencia y otros 45 en estado de alerta debido a la sequía en varios ríos de la región, afectando el ecosistema, los cultivos y la vida de unas 111.000 personas, alertó hoy miércoles la Defensa Civil del estado Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> Según la entidad, las ciudades más afectadas se encuentran en las márgenes de los ríos Juruá y Solimoes, en tanto que se prevé que la situación de sequía empeore en octubre y hasta diciembre unas 500.000 personas se verían afectadas en el estado Amazonas (norte).</p> <p class="rtejustify"> "La previsión es que debido a la influencia del fenómeno 'El Niño', que inhibe la formación de nubes de lluvia, la sequía sea este año más intensa y prolongada, pudiendo afectar a más de 50 municipios", señaló la Defensa Civil, según divulgó la estatal Agencia Brasil.</p> <p class="rtejustify"> Brasil posee el 60 por ciento de la selva amazónica sudamericana.</p> <p class="rtejustify"> El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva inició acciones de dragado para permitir la navegabilidad en los ríos y la conexión de las ciudades que dependen del transporte fluvial en los cursos de agua amazónicos.</p> <p class="rtejustify"> El gobernador de Amazonas, Wilson Lima, lanzó un programa de asistencia a la población y distribución de agua potable y alimentos básicos a raíz de un posible desabastecimiento por falta de transporte fluvial.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 1548 characters ) <p class="rtejustify"> Al menos 15 municipios ...
-
<p class="rtejustify"> Al menos 15 municipios de la selva amazónica brasileña se encuentran en situación de emergencia y otros 45 en estado de alerta debido a la sequía en varios ríos de la región, afectando el ecosistema, los cultivos y la vida de unas 111.000 personas, alertó hoy miércoles la Defensa Civil del estado Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> Según la entidad, las ciudades más afectadas se encuentran en las márgenes de los ríos Juruá y Solimoes, en tanto que se prevé que la situación de sequía empeore en octubre y hasta diciembre unas 500.000 personas se verían afectadas en el estado Amazonas (norte).</p> <p class="rtejustify"> "La previsión es que debido a la influencia del fenómeno 'El Niño', que inhibe la formación de nubes de lluvia, la sequía sea este año más intensa y prolongada, pudiendo afectar a más de 50 municipios", señaló la Defensa Civil, según divulgó la estatal Agencia Brasil.</p> <p class="rtejustify"> Brasil posee el 60 por ciento de la selva amazónica sudamericana.</p> <p class="rtejustify"> El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva inició acciones de dragado para permitir la navegabilidad en los ríos y la conexión de las ciudades que dependen del transporte fluvial en los cursos de agua amazónicos.</p> <p class="rtejustify"> El gobernador de Amazonas, Wilson Lima, lanzó un programa de asistencia a la población y distribución de agua potable y alimentos básicos a raíz de un posible desabastecimiento por falta de transporte fluvial.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 315 characters ) Al menos 15 municipios de la selva amazónica br...
-
Al menos 15 municipios de la selva amazónica brasileña se encuentran en situación de emergencia y otros 45 en estado de alerta debido a la sequía en varios ríos de la región, afectando el ecosistema, los cultivos y la vida de unas 111.000 personas, alertó hoy miércoles la Defensa Civil del estado Amazonas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 315 characters ) Al menos 15 municipios de la selva amazónica br...
-
Al menos 15 municipios de la selva amazónica brasileña se encuentran en situación de emergencia y otros 45 en estado de alerta debido a la sequía en varios ríos de la región, afectando el ecosistema, los cultivos y la vida de unas 111.000 personas, alertó hoy miércoles la Defensa Civil del estado Amazonas.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 536323
-
uid (String, 4 characters ) 5554
-
filename (String, 15 characters ) amazonia_28.jpg
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2021/12/28/amazonia_28.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 46591
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695939555
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 31 characters ) Amazonia. (Imagen ilustrativa).
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 31 characters ) Amazonia. (Imagen ilustrativa).
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1695939561
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10198
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) rorellana
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
2 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 612436
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 612443
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
title (String, 93 characters ) Más de 25.000 militares desplegados en Amazonía...
-
Más de 25.000 militares desplegados en Amazonía de Venezuela para erradicar minería ilegal
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 612436
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1695587660
-
changed (String, 10 characters ) 1695587660
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1695587660
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10198
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2209 characters ) <p class="rtejustify"> Más de 25.000 militare...
-
<p class="rtejustify"> Más de 25.000 militares han sido desplegados en un parque nacional ubicado en el estado venezolano de Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia) para "erradicar, definitivamente, la minería ilegal", informó este domingo el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.</p> <p class="rtejustify"> "Más de 25.000 efectivos fueron desplegados, en cumplimiento de las órdenes de nuestro comandante en jefe (el mandatario) Nicolás Maduro, para erradicar, definitivamente, la minería ilegal del parque nacional Yapacana y restablecer el orden que debe imperar de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico territorial", escribió el funcionario en la red social X (antes Twitter).</p> <p class="rtejustify"> Desde julio, la Fuerza Armada ha llevado a cabo múltiples operativos en Yapacana que han resultado en la expulsión de más de 14.000 personas señaladas como "mineros ilegales" y en el desmantelamiento de "más de 4.500 estructuras tipo campamentos" usadas para la práctica ilícita de esta actividad, según la institución castrense.</p> <p class="rtejustify"> El pasado jueves, Hernández Lárez informó de la detención de 51 personas acusadas de practicar la minería ilegal en la Amazonía, 42 de ellas extranjeras, de las cuales 37 son de nacionalidad colombiana, dos brasileños, dos ecuatorianos y un peruano.</p> <p class="rtejustify"> El militar dijo recientemente que un tribunal ha autorizado la aplicación de "medidas judiciales precautelares" contra los acusados de practicar la minería ilegal en Yapacana.</p> <p class="rtejustify"> La acción judicial autoriza a la FANB a aplicar medidas de "carácter ambiental", sin detallar si este permiso incluye la potestad para arrestar a civiles.</p> <p class="rtejustify"> Esta resolución incluye permisos para desmantelar campamentos y estructuras donde se realice la práctica ilegal de la minería, así como para decomisar y destruir artefactos como dragas, motores, plantas eléctricas y mangueras, "teniendo especial cuidado en el manejo de sustancias peligrosas que se encuentran en los sitios".</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2183 characters ) <p class="rtejustify"> Más de 25.000 militares...
-
<p class="rtejustify"> Más de 25.000 militares han sido desplegados en un parque nacional ubicado en el estado venezolano de Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia) para "erradicar, definitivamente, la minería ilegal", informó este domingo el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.</p> <p class="rtejustify"> "Más de 25.000 efectivos fueron desplegados, en cumplimiento de las órdenes de nuestro comandante en jefe (el mandatario) Nicolás Maduro, para erradicar, definitivamente, la minería ilegal del parque nacional Yapacana y restablecer el orden que debe imperar de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico territorial", escribió el funcionario en la red social X (antes Twitter).</p> <p class="rtejustify"> Desde julio, la Fuerza Armada ha llevado a cabo múltiples operativos en Yapacana que han resultado en la expulsión de más de 14.000 personas señaladas como "mineros ilegales" y en el desmantelamiento de "más de 4.500 estructuras tipo campamentos" usadas para la práctica ilícita de esta actividad, según la institución castrense.</p> <p class="rtejustify"> El pasado jueves, Hernández Lárez informó de la detención de 51 personas acusadas de practicar la minería ilegal en la Amazonía, 42 de ellas extranjeras, de las cuales 37 son de nacionalidad colombiana, dos brasileños, dos ecuatorianos y un peruano.</p> <p class="rtejustify"> El militar dijo recientemente que un tribunal ha autorizado la aplicación de "medidas judiciales precautelares" contra los acusados de practicar la minería ilegal en Yapacana.</p> <p class="rtejustify"> La acción judicial autoriza a la FANB a aplicar medidas de "carácter ambiental", sin detallar si este permiso incluye la potestad para arrestar a civiles.</p> <p class="rtejustify"> Esta resolución incluye permisos para desmantelar campamentos y estructuras donde se realice la práctica ilegal de la minería, así como para decomisar y destruir artefactos como dragas, motores, plantas eléctricas y mangueras, "teniendo especial cuidado en el manejo de sustancias peligrosas que se encuentran en los sitios".</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 343 characters ) Más de 25.000 militares han sido desplegados en...
-
Más de 25.000 militares han sido desplegados en un parque nacional ubicado en el estado venezolano de Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia) para "erradicar, definitivamente, la minería ilegal", informó este domingo el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 353 characters ) Más de 25.000 militares han sido desplegados en...
-
Más de 25.000 militares han sido desplegados en un parque nacional ubicado en el estado venezolano de Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia) para "erradicar, definitivamente, la minería ilegal", informó este domingo el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 605122
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
filename (String, 9 characters ) minas.jpg
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2023/9/24/minas_0.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 89103
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695587654
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 206 characters ) Más de 25.000 militares han sido desplegados en...
-
Más de 25.000 militares han sido desplegados en un parque nacional ubicado en el estado venezolano de Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia) para "erradicar, definitivamente, la minería ilegal".
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 216 characters ) Más de 25.000 militares han sido desplegados en...
-
Más de 25.000 militares han sido desplegados en un parque nacional ubicado en el estado venezolano de Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia) para "erradicar, definitivamente, la minería ilegal".
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 9 characters ) Internet.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 9 characters ) Internet.
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 429
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1695587660
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10198
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) rorellana
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
3 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 612201
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 612208
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 81 characters ) Dragas chinas y minería ilegal devoran 43 mil h...
-
Dragas chinas y minería ilegal devoran 43 mil ha de la Amazonía en busca de oro
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 612201
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1695283950
-
changed (String, 10 characters ) 1695283950
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1695283950
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8607 characters ) <p class="rtejustify"> “Cuando está haciendo ...
-
<p class="rtejustify"> “Cuando está haciendo la consulta previa la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), las comunidades están rechazando rotundamente la minería, porque no queremos que nos arruinen esas tierras que todavía tenemos para los cultivos”, afirma Hilarión Mamani, subalcalde de Mayaya, quien se da cuenta -algo tarde- de que el precio que Mayaya está pagando por sacar oro del río Kaka, mediante sociedades ilegales con capitales extranjeros, es demasiado alto.</p> <p class="rtejustify"> El hambre de los dragones chinos es insaciable. Desde que arribaron a la Amazonía en 2018 -casi al mismo tiempo que los planchones colombianos-, se devoraron cientos de toneladas de oro, pero van por más, son 1.722 cuadrículas -equivalentes a 43.050 hectáreas- las comprometidas para la explotación aurífera, tan solo en el río Kaka del departamento de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> Las cooperativas auríferas locales se asociaron de manera ilegal con los capitales extranjeros y maquillaron sus relaciones, en los últimos años, con la figura de “contratos de prestación de servicios”.</p> <p class="rtejustify"> La AJAM, que no transparentó su información para la Agencia de Noticias Ambientales ni respondió a los requerimientos, cuadriculó el río Kaka, 130 kilómetros del afluente, desde la unión de los ríos Mapiri y Atén hasta cerca del río Beni, el segundo en importancia en el país, después del Madre de Dios.</p> <p class="rtejustify"> Desde hace poco más de cinco años, cuando la AJAM admitió que las operaciones mineras en el río Kaka, en La Paz, eran ilegales -tras destaparse desde la prensa las sociedades ilegales entre las cooperativas locales y los capitales extranjeros-, la entidad estatal se propuso luchar contra la minería ilegal, pero no con mayor regulación y control a los operadores mineros, sino agilizando sus trámites administrativos, como respuesta a la presión de los interesados.</p> <p class="rtejustify"> En un recorrido en bote a motor fuera de borda, desde la población beniana de Rurrenabaque hasta el municipio de Teoponte, bordeando el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integral Madidi, la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas y la comunidad de Mayaya, clave para el intercambio comercial y de servicios, ANA logró georreferenciar más de 40 áreas de explotación aurífera, en las que operan más de 20 dragas chinas y cerca de diez planchones colombianos, y diez zonas de explotación a cielo abierto.</p> <p class="rtejustify"> Las dragas a su paso han dejado ríos contaminados, sedimentos, toneladas de chatarra de maquinaria en desuso, desmontes y deforestación, destruyeron las orillas del río Kaka y dejaron en su lugar promontorios de piedras en las playas que antes eran fértiles.</p> <p class="rtejustify"> “De aquí (Mayaya) salían a diario por lo menos 10 a 15 camiones de yuca, papaya, sandía, todo lo que se producía, tomates, zapallos, pero ahora las orillas del río que eran playas se han convertido en área aurífera y lo han degradado el suelo”, señala Mamani, quien vivió en la comunidad desde 1970, cuatro años después de su creación.</p> <p class="rtejustify"> <strong>“Se llevan el 80%”</strong></p> <p class="rtejustify"> La presencia extranjera en Mayaya se evidencia a cada paso. “Mira, los extranjeros que son los chinos, los colombianos, los peruanos, todos los que son extranjeros, ¿por qué llegan?, porque existen cooperativas constituidas legalmente y están conformadas por los mismos bolivianos, mayayeños, entonces a través de las cooperativas llegan”, explica.</p> <p class="rtejustify"> A pesar de que destaca que la minería aurífera dinamizó la economía en Mayaya, donde la población creció a más de 5.000 personas, a la par de las nuevas construcciones de viviendas, admite que a la hora de cerrar trato los extranjeros imponen sus condiciones de trato.</p> <p class="rtejustify"> “Los inversionistas extranjeros cuando vienen dicen: yo me voy a llevar 70%, 80%, ustedes se van a quedar con tanto (...). Antes era 30% para las cooperativas, pero ha bajado a 25%, porque los inversionistas dicen que aumentó el costo de operación”, asegura.</p> <p class="rtejustify"> La narración de Mamani coincide con la de una socia cooperativista, quien fue dirigente campesina. Ella asegura que las cooperativas aceptan las condiciones que imponen los extranjeros, porque no cuentan con la tecnología que ofrecen los chinos y los colombianos. Pero dijo que el control lo realizan a través de turnos y designan a un “sereno” para verificar la cantidad de oro que se extrae.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, en marzo de este año, reconoció las sociedades ilegales entre algunas cooperativas y empresas extranjeras. Dijo entonces que las cooperativas se ven “tentadas” ante la necesidad de mecanizar sus operaciones y la burocracia estatal a la hora de emitir autorizaciones.</p> <p class="rtejustify"> “A veces nos vemos obligados, tentados de llegar a acuerdos con estos compañeros extranjeros porque ellos también te ofrecen: te vamos a entregar maquinaria, tornamesas, volquetas y ustedes van a trabajar en concomitancia con la empresa, ya que el cooperativista no tiene fondos”, se sinceró.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Se abre paso el monopolio</strong></p> <p class="rtejustify"> Si bien la reconfiguración de los actores mineros en el río Kaka asciende a 63, entre las que destacan 25 cooperativas y 38 empresas, entre Ltda, SRL, y unipersonales, sólo tres acaparan el 72% de la superficie destinada a la extracción del oro.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de la Cooperativa Minera Aurífera San José de Asilahuara RL (237), la empresa a nombre de Martha Betty Céspedes Camacho y Eduardo Asebey Salas (208) y la Cooperativa Minera Aurífera Camaleo RL (793), que concentran un total de 1.238 cuadrículas es decir, 30.950 hectáreas.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Mercurio de Bolivia</strong></p> <p class="rtejustify"> El experto peruano en derecho ambiental César Ipenza afirma que siempre tuvo una posición crítica a la actitud del gobierno boliviano frente al tema del mercurio. “Yo he sido funcionario en el pasado y, en reuniones de mercurio con Ecuador, Colombia y Brasil, todos miraban hacia el Perú como el responsable de la importación de mercurio hacia Ecuador y luego Colombia, y cuando nosotros contrastamos nuestra realidad es que en el Perú no se importaba mercurio en esa dimensión y todo el mercurio provenía de Bolivia”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>“Casi toda la minería aurífera es ilegal”</strong></p> <p class="rtejustify"> Óscar Campanini, director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y autor del estudio: “El negocio del mercurio en Bolivia”, tras hacer un análisis técnico legal sobre el estado de situación de la minería aurífera en el país, afirma que casi toda la minería en torno al oro es ilegal, porque no se cumple con varios parámetros y requisitos para ser considerada legal.</p> <p class="rtejustify"> “Las cooperativas por definición tienen un fin social, eso dice la norma, son un grupo de personas que se organizan para poder sobrevivir, se reúnen, trabajan. No hay dueño de la cooperativa, todos son dueños de la cooperativa, pero en el trabajo pueden necesitar una contratación que no sea propia de la cooperativa, como la cocina, por ejemplo. Ahí pueden contratar a un tercero, pero no pueden contratar mineros, porque sería un contrato laboral”, explica.</p> <p class="rtejustify"> Campanini advierte que más grave aún es la figura en la que las cooperativas hacen contratos con terceros extranjeros, que tienen ciertas limitaciones para acceder a derechos mineros.</p> <p class="rtejustify"> “Entonces, esta asociación con empresarios de capitales chinos y de otras nacionalidades también tergiversa esta razón de ser de la cooperativa. Seguramente, muchas de estas cooperativas ya no realizan la actividad minera y prefieren subcontratar a un tercero que tiene maquinaria, tecnología y ahí se comportan como dueños de los derechos, incumpliendo la razón de ser de las cooperativas”, advierte.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8493 characters ) <p class="rtejustify"> “Cuando está haciendo l...
-
<p class="rtejustify"> “Cuando está haciendo la consulta previa la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), las comunidades están rechazando rotundamente la minería, porque no queremos que nos arruinen esas tierras que todavía tenemos para los cultivos”, afirma Hilarión Mamani, subalcalde de Mayaya, quien se da cuenta -algo tarde- de que el precio que Mayaya está pagando por sacar oro del río Kaka, mediante sociedades ilegales con capitales extranjeros, es demasiado alto.</p> <p class="rtejustify"> El hambre de los dragones chinos es insaciable. Desde que arribaron a la Amazonía en 2018 -casi al mismo tiempo que los planchones colombianos-, se devoraron cientos de toneladas de oro, pero van por más, son 1.722 cuadrículas -equivalentes a 43.050 hectáreas- las comprometidas para la explotación aurífera, tan solo en el río Kaka del departamento de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> Las cooperativas auríferas locales se asociaron de manera ilegal con los capitales extranjeros y maquillaron sus relaciones, en los últimos años, con la figura de “contratos de prestación de servicios”.</p> <p class="rtejustify"> La AJAM, que no transparentó su información para la Agencia de Noticias Ambientales ni respondió a los requerimientos, cuadriculó el río Kaka, 130 kilómetros del afluente, desde la unión de los ríos Mapiri y Atén hasta cerca del río Beni, el segundo en importancia en el país, después del Madre de Dios.</p> <p class="rtejustify"> Desde hace poco más de cinco años, cuando la AJAM admitió que las operaciones mineras en el río Kaka, en La Paz, eran ilegales -tras destaparse desde la prensa las sociedades ilegales entre las cooperativas locales y los capitales extranjeros-, la entidad estatal se propuso luchar contra la minería ilegal, pero no con mayor regulación y control a los operadores mineros, sino agilizando sus trámites administrativos, como respuesta a la presión de los interesados.</p> <p class="rtejustify"> En un recorrido en bote a motor fuera de borda, desde la población beniana de Rurrenabaque hasta el municipio de Teoponte, bordeando el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integral Madidi, la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas y la comunidad de Mayaya, clave para el intercambio comercial y de servicios, ANA logró georreferenciar más de 40 áreas de explotación aurífera, en las que operan más de 20 dragas chinas y cerca de diez planchones colombianos, y diez zonas de explotación a cielo abierto.</p> <p class="rtejustify"> Las dragas a su paso han dejado ríos contaminados, sedimentos, toneladas de chatarra de maquinaria en desuso, desmontes y deforestación, destruyeron las orillas del río Kaka y dejaron en su lugar promontorios de piedras en las playas que antes eran fértiles.</p> <p class="rtejustify"> “De aquí (Mayaya) salían a diario por lo menos 10 a 15 camiones de yuca, papaya, sandía, todo lo que se producía, tomates, zapallos, pero ahora las orillas del río que eran playas se han convertido en área aurífera y lo han degradado el suelo”, señala Mamani, quien vivió en la comunidad desde 1970, cuatro años después de su creación.</p> <p class="rtejustify"> <strong>“Se llevan el 80%”</strong></p> <p class="rtejustify"> La presencia extranjera en Mayaya se evidencia a cada paso. “Mira, los extranjeros que son los chinos, los colombianos, los peruanos, todos los que son extranjeros, ¿por qué llegan?, porque existen cooperativas constituidas legalmente y están conformadas por los mismos bolivianos, mayayeños, entonces a través de las cooperativas llegan”, explica.</p> <p class="rtejustify"> A pesar de que destaca que la minería aurífera dinamizó la economía en Mayaya, donde la población creció a más de 5.000 personas, a la par de las nuevas construcciones de viviendas, admite que a la hora de cerrar trato los extranjeros imponen sus condiciones de trato.</p> <p class="rtejustify"> “Los inversionistas extranjeros cuando vienen dicen: yo me voy a llevar 70%, 80%, ustedes se van a quedar con tanto (...). Antes era 30% para las cooperativas, pero ha bajado a 25%, porque los inversionistas dicen que aumentó el costo de operación”, asegura.</p> <p class="rtejustify"> La narración de Mamani coincide con la de una socia cooperativista, quien fue dirigente campesina. Ella asegura que las cooperativas aceptan las condiciones que imponen los extranjeros, porque no cuentan con la tecnología que ofrecen los chinos y los colombianos. Pero dijo que el control lo realizan a través de turnos y designan a un “sereno” para verificar la cantidad de oro que se extrae.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, en marzo de este año, reconoció las sociedades ilegales entre algunas cooperativas y empresas extranjeras. Dijo entonces que las cooperativas se ven “tentadas” ante la necesidad de mecanizar sus operaciones y la burocracia estatal a la hora de emitir autorizaciones.</p> <p class="rtejustify"> “A veces nos vemos obligados, tentados de llegar a acuerdos con estos compañeros extranjeros porque ellos también te ofrecen: te vamos a entregar maquinaria, tornamesas, volquetas y ustedes van a trabajar en concomitancia con la empresa, ya que el cooperativista no tiene fondos”, se sinceró.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Se abre paso el monopolio</strong></p> <p class="rtejustify"> Si bien la reconfiguración de los actores mineros en el río Kaka asciende a 63, entre las que destacan 25 cooperativas y 38 empresas, entre Ltda, SRL, y unipersonales, sólo tres acaparan el 72% de la superficie destinada a la extracción del oro.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de la Cooperativa Minera Aurífera San José de Asilahuara RL (237), la empresa a nombre de Martha Betty Céspedes Camacho y Eduardo Asebey Salas (208) y la Cooperativa Minera Aurífera Camaleo RL (793), que concentran un total de 1.238 cuadrículas es decir, 30.950 hectáreas.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Mercurio de Bolivia</strong></p> <p class="rtejustify"> El experto peruano en derecho ambiental César Ipenza afirma que siempre tuvo una posición crítica a la actitud del gobierno boliviano frente al tema del mercurio. “Yo he sido funcionario en el pasado y, en reuniones de mercurio con Ecuador, Colombia y Brasil, todos miraban hacia el Perú como el responsable de la importación de mercurio hacia Ecuador y luego Colombia, y cuando nosotros contrastamos nuestra realidad es que en el Perú no se importaba mercurio en esa dimensión y todo el mercurio provenía de Bolivia”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>“Casi toda la minería aurífera es ilegal”</strong></p> <p class="rtejustify"> Óscar Campanini, director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y autor del estudio: “El negocio del mercurio en Bolivia”, tras hacer un análisis técnico legal sobre el estado de situación de la minería aurífera en el país, afirma que casi toda la minería en torno al oro es ilegal, porque no se cumple con varios parámetros y requisitos para ser considerada legal.</p> <p class="rtejustify"> “Las cooperativas por definición tienen un fin social, eso dice la norma, son un grupo de personas que se organizan para poder sobrevivir, se reúnen, trabajan. No hay dueño de la cooperativa, todos son dueños de la cooperativa, pero en el trabajo pueden necesitar una contratación que no sea propia de la cooperativa, como la cocina, por ejemplo. Ahí pueden contratar a un tercero, pero no pueden contratar mineros, porque sería un contrato laboral”, explica.</p> <p class="rtejustify"> Campanini advierte que más grave aún es la figura en la que las cooperativas hacen contratos con terceros extranjeros, que tienen ciertas limitaciones para acceder a derechos mineros.</p> <p class="rtejustify"> “Entonces, esta asociación con empresarios de capitales chinos y de otras nacionalidades también tergiversa esta razón de ser de la cooperativa. Seguramente, muchas de estas cooperativas ya no realizan la actividad minera y prefieren subcontratar a un tercero que tiene maquinaria, tecnología y ahí se comportan como dueños de los derechos, incumpliendo la razón de ser de las cooperativas”, advierte.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 478 characters ) “Cuando está haciendo la consulta previa la Aut...
-
“Cuando está haciendo la consulta previa la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), las comunidades están rechazando rotundamente la minería, porque no queremos que nos arruinen esas tierras que todavía tenemos para los cultivos”, afirma Hilarión Mamani, subalcalde de Mayaya, quien se da cuenta -algo tarde- de que el precio que Mayaya está pagando por sacar oro del río Kaka, mediante sociedades ilegales con capitales extranjeros, es demasiado alto.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 478 characters ) “Cuando está haciendo la consulta previa la Aut...
-
“Cuando está haciendo la consulta previa la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), las comunidades están rechazando rotundamente la minería, porque no queremos que nos arruinen esas tierras que todavía tenemos para los cultivos”, afirma Hilarión Mamani, subalcalde de Mayaya, quien se da cuenta -algo tarde- de que el precio que Mayaya está pagando por sacar oro del río Kaka, mediante sociedades ilegales con capitales extranjeros, es demasiado alto.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604844
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 6 characters ) dragas
-
uri (String, 56 characters ) public://media_imagen/2023/9/21/5_p_1_jimena_me...
-
public://media_imagen/2023/9/21/5_p_1_jimena_mercado.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 71217
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695283939
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 79 characters ) Las dragas chinas que operan en la explotación ...
-
Las dragas chinas que operan en la explotación de oro en los ríos de La Paz.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 79 characters ) Las dragas chinas que operan en la explotación ...
-
Las dragas chinas que operan en la explotación de oro en los ríos de La Paz.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) Jimena Mercado
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) Jimena Mercado
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1695283950
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
4 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 612119
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 612126
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 93 characters ) Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43...
-
Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 612119
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1695222833
-
changed (String, 10 characters ) 1695224317
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1695224317
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 17730 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>Investigac...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>Investigación e imágenes: Jimena Mercado<br> Producción multimedia: Adriana Gutiérrez <br> Agencia de Noticias Ambientales</strong></em></p> <p class="rtejustify"> En medio de las dragas chinas y planchones colombianos que desentierran tesoros de oro en 1.722 cuadriculas mineras en el río Kaka, tres actores mineros concentran el 72% de la superficie, 1.238 cuadrículas equivalentes a 30.950 hectáreas.</p> <p class="rtejustify"> “Cuando está haciendo la consulta previa la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), las comunidades están rechazando rotundamente la minería, porque no queremos que nos arruinen esas tierras que todavía tenemos para los cultivos”, afirma Hilarión Mamani, subalcalde de Mayaya, quien se da cuenta –algo tarde- de que el precio que Mayaya está pagando por sacar oro del río Kaka en sociedades ilegales con capitales extranjeros es demasiado alto.</p> <p class="rtejustify"> El hambre de los dragones chinos es insaciable. Desde que arribaron a la Amazonía el 2018 –casi al mismo tiempo que los planchones colombianos– se devoraron cientos de toneladas de oro, pero van por más, son 1.722 cuadrículas -equivalentes a 43.050 hectáreas- las comprometidas para la explotación aurífera, tan solo en el río Kaka del departamento de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> Las cooperativas auríferas locales se asociaron de manera ilegal con los capitales extranjeros y maquillaron sus relaciones en los últimos años bajo la figura de “contratos de prestación de servicios”.</p> <p class="rtejustify"> La AJAM, que no transparentó su información para la Agencia de Noticias Ambientales ni respondió a los requerimientos, cuadriculó el río Kaka sobre 130 kilómetros del afluente, que va desde la unión de los ríos Mapiri y Aten hasta cerca del río Beni, el segundo en importancia en el país, después del Madre de Dios.</p> <p class="rtejustify"> Desde hace poco más de cinco años, cuando la AJAM admitió que las operaciones mineras en el río Kaka en el departamento de La Paz eran ilegales -tras destaparse desde la prensa las sociedades ilegales entre cooperativas locales y capitales extranjeros-, se propuso luchar contra la minería ilegal, pero no con mayor regulación y control a los operadores mineros, sino agilizando sus trámites administrativos, como respuesta a la presión de los interesados.</p> <p class="rtejustify"> En un recorrido en bote a motor fuera de borda, desde la población beniana de Rurrenabaque hasta el municipio de Teoponte, bordeando el Parque Nacional y el Área Natural de Manejo Integral Madidi y la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas y la comunidad de Mayaya, clave para el intercambio comercial y de servicios, ANA logró georreferenciar más de 40 áreas de explotación aurífera, donde operan más de 20 dragas chinas, cerca de diez planchones colombianos y otras diez zonas de explotación a cielo abierto.</p> <p class="rtejustify"> Las dragas a su paso han dejado ríos contaminados, sedimentos, toneladas de chatarra de maquinaria en desuso, desmontes y deforestación, destruyeron las orillas del río Kaka y dejaron en su lugar promontorios de piedras en las playas que antes eran fértiles.</p> <p class="rtejustify"> “De aquí (Mayaya) salían a diario por lo menos 10 a 15 camiones de yuca, papaya, sandía, todo lo que se producía, tomates, zapallos, pero ahora las orillas del río que eran playas se han convertido en área aurífera y lo han degradado el suelo”, señala Mamani, quien vivió en la comunidad desde 1970, cuatro años después de su creación.</p> <p> <iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/Xcn3_hP3tDY" title="Ubicación sobre el río Kaka de las dragas, planchones y maquinaria de explotación aurífera" width="853"></iframe></p> <p class="rtejustify"> <strong>“Los extranjeros se llevan el 80%”</strong></p> <p class="rtejustify"> La presencia extranjera en Mayaya se evidencia a cada paso. “Mira, los extranjeros que son los chinos, los colombianos, los peruanos, todos los que son extranjeros, ¿por qué llegan? porque existen cooperativas constituidas legalmente y están conformadas por los mismos bolivianos, mayayeños, entonces a través de las cooperativas llegan”, explica.</p> <p class="rtejustify"> A pesar que destaca que la minería aurífera dinamizó la economía en Mayaya, donde la población creció a más de 5.000 personas, a la par de las nuevas construcciones de viviendas, admite que a la hora de cerrar trato son los extranjeros los que imponen condiciones de trato.</p> <p class="rtejustify"> “Y los inversionistas extranjeros cuando vienen dicen: yo me voy a llevar 70%, 80%, ustedes se van a quedar con tanto (…). Antes era 30% para las cooperativas, pero ha bajado a 25%, porque los inversionistas dicen que aumentó el costo de operación”, asegura.</p> <p class="rtejustify"> La narración de Mamani coincide con la de una socia cooperativista, quien fue dirigente campesina. Ella asegura que las cooperativas aceptan las condiciones que imponen los extranjeros porque no cuentan con la tecnología que ofrecen los chinos y los colombianos, pero que el control lo realizan a través de turnos, donde designan a un “sereno” para verificar la cantidad de oro que se extrae.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, en marzo de este año, reconoció las sociedades ilegales entre algunas cooperativas con empresas extranjeras. Dijo entonces que las cooperativas se ven “tentadas” ante la necesidad de mecanizar sus operaciones y la burocracia estatal a la hora de emitir autorizaciones.</p> <p class="rtejustify"> “A veces nos vemos obligados, tentados de llegar a acuerdos con estos compañeros extranjeros porque ellos también te ofrecen: te vamos a entregar maquinaria, tornamesas, volquetas y ustedes van a trabajar en concomitancia con la empresa, ya que el cooperativista no tiene fondos”, se sinceró entonces.</p> <p> <iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/bGMkZkLxNbE" title="AJAM pone a disposición 1.722 cuadrículas para la explotación aurífera en el río Kaka" width="853"></iframe></p> <p class="rtejustify"> <strong>Se abre paso el monopolio</strong></p> <p class="rtejustify"> Si bien la reconfiguración de los actores mineros en el río Kaka asciende a 63, entre las que destacan 25 cooperativas y 38 empresas, entre Ltda, SRL, y unipersonales, sólo tres acaparan el 72% de la superficie destinada a la extracción del oro.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de la Cooperativa Minera Aurífera San José de Asilahuara RL (237), la empresa a nombre de Martha Betty Céspedes Camacho y Eduardo Asebey Salas (208) y la Cooperativa Minera Aurífera Camaleo RL (793), que concentran un total de 1.238 cuadrículas, es decir, 30.950 hectáreas.</p> <p class="rtejustify"> Jaime Cuéllar, abogado especializado en minería ilegal, afirma que el motivo para que las empresas chinas y colombianas se asienten en Bolivia, esencialmente es por la falta de control estatal.“</p> <p class="rtejustify"> Migrar a Bolivia con una visa de trabajo, una residencia permanente o temporal es bastante sencillo, tienes que presentar un contrato de trabajo y la verificación de domicilio y Migración sin mayores preámbulos te otorga esos documentos (…).</p> <p class="rtejustify"> El jurista considera que ante las facilidades que otorga el Estado a través de sus instituciones, se propicia que empresas relacionadas al rubro minero, pero también “bandas criminales” que cometen delitos trasnacionales se instalen en el país.</p> <p class="rtejustify"> “Hay un descontrol por parte de autoridades de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Impuestos Nacionales, la Autoridad de Empresas, el Ministerio de Minería, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), todas las relacionadas al rubro minero. Y, en el marco de las debilidades normativas e institucionales se dan los insumos perfectos para que ellos se puedan asentar en Bolivia”, asegura.</p> <p class="rtejustify"> Detalla que la minería ilegal se beneficia de combustibles subvencionados, insumos y maquinaria de fácil acceso, incluso con arancel cero en caso de importaciones, no cumplen con su licencia ambiental, entre otros aspectos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>“En Perú están prohibidas las dragas sobre cuerpos de agua”</strong></p> <p class="rtejustify"> El experto peruano en derecho qmbiental César Ipenza aplaude la destrucción de balsas auríferas en el Madre de Dios y acota que para “grandes males, también hay grandes respuestas”.</p> <p class="rtejustify"> En entrevista con ANA, destaca que el río Madre de Dios en su país sea un caso emblemático, porque ahí surgió toda la lucha contra la minería ilegal y también empezaron las medidas para prohibir el uso de equipos o artefactos similares o dragas sobre los cuerpos de agua.</p> <p class="rtejustify"> “En Perú está prohibido el uso de dragas sobre cuerpos de agua porque tenemos todo un desarrollo y un análisis que demuestra los graves e irreversibles impactos que genera la actividad de dragados sobre los cuerpos de agua, entonces incluso nuestro máximo Órgano que interpreta la constitución, el año 2012 el Tribunal Constitucional ha confirmado que está prohibido usar este tipo de equipos o artefactos”, destaca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>“Bolivia ha dilatado el Observatorio Andino del Mercurio” </strong></p> <p class="rtejustify"> El especialista en derecho qmbiental vinculado a la minería afirma que siempre tuvo una posición crítica a la actitud del gobierno boliviano frente al tema del mercurio, debido a que Bolivia se convirtió en el segundo importador del mercurio del mundo después de la India.</p> <p class="rtejustify"> “Yo he sido funcionario público en el pasado y en algunas reuniones de mercurio con Ecuador, con Colombia y también con Brasil, todos miraban hacia el Perú como el responsable de la importación o el ingreso de mercurio hacia Ecuador y luego Colombia, y cuando nosotros contrastamos nuestra realidad es que en el Perú no se importaba mercurio en esa dimensión y todo el mercurio provenía más bien de Bolivia”, señala.</p> <p class="rtejustify"> En esa línea señala que la Comunidad Andina tiene una política aprobada desde el año 2012 de lucha contra la minería ilegal que no se está cumpliendo en todos los países miembros. “No quiero ser crítico más allá, pero simplemente creo que también deberíamos ver esas obligaciones que los países han asumido y por otro lado también ha surgido otra decisión andina para crear el Observatorio Andino del Mercurio y lamentablemente allí también Bolivia de alguna manera ha dilatado su funcionamiento”, sostiene.</p> <p class="rtejustify"> <strong>“Casi toda la minería aurífera es ilegal”</strong></p> <p class="rtejustify"> Óscar Campanini, director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y autor del estudio: “El negocio del mercurio en Bolivia”, tras hacer un análisis técnico legal sobre el estado de situación de la minería aurífera en el país, afirma que casi toda la minería en torno al oro es ilegal porque no cumple varios parámetros y requisitos para ser considerada legal.</p> <p class="rtejustify"> “Las cooperativas por definición tienen un fin social, eso dice la norma, son un grupo de personas que se organizan para poder sobrevivir, se reúnen, trabajan. No hay dueño de la cooperativa, todos son dueños de la cooperativa, pero en el trabajo pueden necesitar una contratación que no sea propia de la cooperativa, como la cocina por ejemplo, ahí pueden contratar a un tercero pero no pueden contratar mineros, porque sería un contrato laboral”, explica.</p> <p class="rtejustify"> Campanini advierte que más grave aún es la figura donde las cooperativas hacen contratos con terceros extranjeros, que tienen ciertas limitaciones para acceder a derechos mineros.</p> <p> <iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/6JHuCaT6rtA" title="Los socios extranjeros de las cooperativas mineras se llevan 75 y 80% del valor del oro que extraen" width="853"></iframe></p> <p class="rtejustify"> “Entonces, ésta asociación con empresarios de capitales chinos y de otras nacionalidades, también tergiversa esta razón de ser de la cooperativa. Seguramente muchas de estas cooperativas ya no realizan la actividad minera y prefieren subcontratar a un tercero que tiene maquinaria, tecnología y ahí se comportan como dueños de los derechos, incumpliendo la razón de ser cooperativas”, advierte.</p> <p class="rtejustify"> Campanini habla de terciarización de contratos a cargo de las cooperativas, al margen del derecho que el Estado les ha otorgado sobre un recurso no renovable de todos los bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> Al referirse a la intervención en el río Madre de Dios por la AJAM y las Fuerzas Armadas, la Policía y la Fiscalía, donde se hizo explotar varias balsas auríferas por considerar sus operaciones ilegales, el experto hace notar que varias de ellas contaban con licencias ambientales e incluso sus concesiones eran de antes de la ley minera de 2014, pero que realizaban sus operaciones fuera de la zona autorizada.</p> <p class="rtejustify"> “No operaban en la zona donde detentaban su concesión minera, entonces estaban incumpliendo una parte de toda esta normativa, y por ende, estaban incurriendo en la ilegalidad (…). Hay tantas balsas en el Madre de Dios que todo se concentra solo en los espacios de las concesiones ya existentes que es prácticamente imposible porque han saturado el nivel de extracción del oro”, afirma.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Contaminación por mercurio </strong></p> <p class="rtejustify"> El toxicólogo de la Universidad de Cartagena de Colombia, en octubre de 2022 dio a conocer los resultados del estudio de contaminación por mercurio en el organismo de 700 indígenas de la Amazonía, en un trabajo coordinado con el Cedib y varias organizaciones indígenas.</p> <p class="rtejustify"> Las muestras levantadas de mercurio en cabello a casi 700 personas de comunidades y poblaciones indígenas y rurales ribereñas de los ríos Beni, Madre de Dios y Mamoré de todas las edades, además de 139 peces.</p> <p class="rtejustify"> Bajo la dirección del toxicólogo, los muestreos de cabello se recogieron en las comunidades de Puerto Pérez, Las Mercedes, Toromona, El Tigre, Loreto, Genechiquia, Palestina, Trinidacito, Miraflores y Cachuela Esperanza del Río Madre de Dios; Barranco Colorado y Palma Sola en el Río Mamoré, además de Asunción, San Miguel, San José de Uchupiamonas, Comunidad Indígena Nómada Eyiyoquibo (Ese ejjas) y la población rural de Rurrenabaque que habitan sobre el Río Beni.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo a los cuadros exhibidos, en el río Madre de Dios los indicadores de contaminación por mercurio oscilan en promedio entre dos y ocho partes por millón, pero un caso, precisamente de la joven mujer cocinera de la comunidad El Tigre, llega hasta 114 ppm.</p> <p class="rtejustify"> En el caso del Río Mamoré, el promedio de contaminación de mercurio en las personas osciló entre dos y seis ppm, lo cual, según el investigador, no es de extrema preocupación.</p> <p class="rtejustify"> Las muestras en el río Beni, muestran una media entre seis y 18 ppm, con algunos picos que llegaron a 26 y 28 ppm; es decir, con niveles más altos que los registrados en el Mamoré. La comunidad Eyiyoquibo del pueblo Esse Ejjas resultó el más afectado.</p> <p class="rtejustify"> Dicho estudio halló a una mujer -que trabaja como cocinera en una balsa aurífera- con un nivel récord, equivalente a 100 partes por millón (ppm) de mercurio en su organismo.</p> <p class="rtejustify"> “Fue un caso excepcional, y dentro de la muestra pueden darse esos picos; se trata de una mujer de 26 años que trabaja como cocinera en una balsa aurífera (…). No sabemos cómo se contaminó, pero tenemos cierta certeza de que el mercurio no se depositó en el cabello, sino en la sangre”, explicó entonces.</p> <p class="rtejustify"> El Organismo Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones internacionales, consideran como “aceptable” una parte por millón de mercurio en los organismos humanos, para garantizar que la salud no esté impactada. La medición tiene que ver con el mercurio en cabello.</p> <p class="rtejustify"> Un estudio científico realizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) a iniciativa de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) reveló que el 74.5% de indígenas de seis pueblos de la cuenca del Beni presenta contaminación por mercurio.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 17464 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>Investigaci...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>Investigación e imágenes: Jimena Mercado<br /><br /> Producción multimedia: Adriana Gutiérrez <br /><br /> Agencia de Noticias Ambientales</strong></em></p> <p class="rtejustify"> En medio de las dragas chinas y planchones colombianos que desentierran tesoros de oro en 1.722 cuadriculas mineras en el río Kaka, tres actores mineros concentran el 72% de la superficie, 1.238 cuadrículas equivalentes a 30.950 hectáreas.</p> <p class="rtejustify"> “Cuando está haciendo la consulta previa la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), las comunidades están rechazando rotundamente la minería, porque no queremos que nos arruinen esas tierras que todavía tenemos para los cultivos”, afirma Hilarión Mamani, subalcalde de Mayaya, quien se da cuenta –algo tarde- de que el precio que Mayaya está pagando por sacar oro del río Kaka en sociedades ilegales con capitales extranjeros es demasiado alto.</p> <p class="rtejustify"> El hambre de los dragones chinos es insaciable. Desde que arribaron a la Amazonía el 2018 –casi al mismo tiempo que los planchones colombianos– se devoraron cientos de toneladas de oro, pero van por más, son 1.722 cuadrículas -equivalentes a 43.050 hectáreas- las comprometidas para la explotación aurífera, tan solo en el río Kaka del departamento de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> Las cooperativas auríferas locales se asociaron de manera ilegal con los capitales extranjeros y maquillaron sus relaciones en los últimos años bajo la figura de “contratos de prestación de servicios”.</p> <p class="rtejustify"> La AJAM, que no transparentó su información para la Agencia de Noticias Ambientales ni respondió a los requerimientos, cuadriculó el río Kaka sobre 130 kilómetros del afluente, que va desde la unión de los ríos Mapiri y Aten hasta cerca del río Beni, el segundo en importancia en el país, después del Madre de Dios.</p> <p class="rtejustify"> Desde hace poco más de cinco años, cuando la AJAM admitió que las operaciones mineras en el río Kaka en el departamento de La Paz eran ilegales -tras destaparse desde la prensa las sociedades ilegales entre cooperativas locales y capitales extranjeros-, se propuso luchar contra la minería ilegal, pero no con mayor regulación y control a los operadores mineros, sino agilizando sus trámites administrativos, como respuesta a la presión de los interesados.</p> <p class="rtejustify"> En un recorrido en bote a motor fuera de borda, desde la población beniana de Rurrenabaque hasta el municipio de Teoponte, bordeando el Parque Nacional y el Área Natural de Manejo Integral Madidi y la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas y la comunidad de Mayaya, clave para el intercambio comercial y de servicios, ANA logró georreferenciar más de 40 áreas de explotación aurífera, donde operan más de 20 dragas chinas, cerca de diez planchones colombianos y otras diez zonas de explotación a cielo abierto.</p> <p class="rtejustify"> Las dragas a su paso han dejado ríos contaminados, sedimentos, toneladas de chatarra de maquinaria en desuso, desmontes y deforestación, destruyeron las orillas del río Kaka y dejaron en su lugar promontorios de piedras en las playas que antes eran fértiles.</p> <p class="rtejustify"> “De aquí (Mayaya) salían a diario por lo menos 10 a 15 camiones de yuca, papaya, sandía, todo lo que se producía, tomates, zapallos, pero ahora las orillas del río que eran playas se han convertido en área aurífera y lo han degradado el suelo”, señala Mamani, quien vivió en la comunidad desde 1970, cuatro años después de su creación.</p> <p><iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/Xcn3_hP3tDY" title="Ubicación sobre el río Kaka de las dragas, planchones y maquinaria de explotación aurífera" width="853"></iframe></p> <p class="rtejustify"> <strong>“Los extranjeros se llevan el 80%”</strong></p> <p class="rtejustify"> La presencia extranjera en Mayaya se evidencia a cada paso. “Mira, los extranjeros que son los chinos, los colombianos, los peruanos, todos los que son extranjeros, ¿por qué llegan? porque existen cooperativas constituidas legalmente y están conformadas por los mismos bolivianos, mayayeños, entonces a través de las cooperativas llegan”, explica.</p> <p class="rtejustify"> A pesar que destaca que la minería aurífera dinamizó la economía en Mayaya, donde la población creció a más de 5.000 personas, a la par de las nuevas construcciones de viviendas, admite que a la hora de cerrar trato son los extranjeros los que imponen condiciones de trato.</p> <p class="rtejustify"> “Y los inversionistas extranjeros cuando vienen dicen: yo me voy a llevar 70%, 80%, ustedes se van a quedar con tanto (…). Antes era 30% para las cooperativas, pero ha bajado a 25%, porque los inversionistas dicen que aumentó el costo de operación”, asegura.</p> <p class="rtejustify"> La narración de Mamani coincide con la de una socia cooperativista, quien fue dirigente campesina. Ella asegura que las cooperativas aceptan las condiciones que imponen los extranjeros porque no cuentan con la tecnología que ofrecen los chinos y los colombianos, pero que el control lo realizan a través de turnos, donde designan a un “sereno” para verificar la cantidad de oro que se extrae.</p> <p class="rtejustify"> El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, en marzo de este año, reconoció las sociedades ilegales entre algunas cooperativas con empresas extranjeras. Dijo entonces que las cooperativas se ven “tentadas” ante la necesidad de mecanizar sus operaciones y la burocracia estatal a la hora de emitir autorizaciones.</p> <p class="rtejustify"> “A veces nos vemos obligados, tentados de llegar a acuerdos con estos compañeros extranjeros porque ellos también te ofrecen: te vamos a entregar maquinaria, tornamesas, volquetas y ustedes van a trabajar en concomitancia con la empresa, ya que el cooperativista no tiene fondos”, se sinceró entonces.</p> <p><iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/bGMkZkLxNbE" title="AJAM pone a disposición 1.722 cuadrículas para la explotación aurífera en el río Kaka" width="853"></iframe></p> <p class="rtejustify"> <strong>Se abre paso el monopolio</strong></p> <p class="rtejustify"> Si bien la reconfiguración de los actores mineros en el río Kaka asciende a 63, entre las que destacan 25 cooperativas y 38 empresas, entre Ltda, SRL, y unipersonales, sólo tres acaparan el 72% de la superficie destinada a la extracción del oro.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de la Cooperativa Minera Aurífera San José de Asilahuara RL (237), la empresa a nombre de Martha Betty Céspedes Camacho y Eduardo Asebey Salas (208) y la Cooperativa Minera Aurífera Camaleo RL (793), que concentran un total de 1.238 cuadrículas, es decir, 30.950 hectáreas.</p> <p class="rtejustify"> Jaime Cuéllar, abogado especializado en minería ilegal, afirma que el motivo para que las empresas chinas y colombianas se asienten en Bolivia, esencialmente es por la falta de control estatal.“</p> <p class="rtejustify"> Migrar a Bolivia con una visa de trabajo, una residencia permanente o temporal es bastante sencillo, tienes que presentar un contrato de trabajo y la verificación de domicilio y Migración sin mayores preámbulos te otorga esos documentos (…).</p> <p class="rtejustify"> El jurista considera que ante las facilidades que otorga el Estado a través de sus instituciones, se propicia que empresas relacionadas al rubro minero, pero también “bandas criminales” que cometen delitos trasnacionales se instalen en el país.</p> <p class="rtejustify"> “Hay un descontrol por parte de autoridades de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Impuestos Nacionales, la Autoridad de Empresas, el Ministerio de Minería, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), todas las relacionadas al rubro minero. Y, en el marco de las debilidades normativas e institucionales se dan los insumos perfectos para que ellos se puedan asentar en Bolivia”, asegura.</p> <p class="rtejustify"> Detalla que la minería ilegal se beneficia de combustibles subvencionados, insumos y maquinaria de fácil acceso, incluso con arancel cero en caso de importaciones, no cumplen con su licencia ambiental, entre otros aspectos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>“En Perú están prohibidas las dragas sobre cuerpos de agua”</strong></p> <p class="rtejustify"> El experto peruano en derecho qmbiental César Ipenza aplaude la destrucción de balsas auríferas en el Madre de Dios y acota que para “grandes males, también hay grandes respuestas”.</p> <p class="rtejustify"> En entrevista con ANA, destaca que el río Madre de Dios en su país sea un caso emblemático, porque ahí surgió toda la lucha contra la minería ilegal y también empezaron las medidas para prohibir el uso de equipos o artefactos similares o dragas sobre los cuerpos de agua.</p> <p class="rtejustify"> “En Perú está prohibido el uso de dragas sobre cuerpos de agua porque tenemos todo un desarrollo y un análisis que demuestra los graves e irreversibles impactos que genera la actividad de dragados sobre los cuerpos de agua, entonces incluso nuestro máximo Órgano que interpreta la constitución, el año 2012 el Tribunal Constitucional ha confirmado que está prohibido usar este tipo de equipos o artefactos”, destaca.</p> <p class="rtejustify"> <strong>“Bolivia ha dilatado el Observatorio Andino del Mercurio” </strong></p> <p class="rtejustify"> El especialista en derecho qmbiental vinculado a la minería afirma que siempre tuvo una posición crítica a la actitud del gobierno boliviano frente al tema del mercurio, debido a que Bolivia se convirtió en el segundo importador del mercurio del mundo después de la India.</p> <p class="rtejustify"> “Yo he sido funcionario público en el pasado y en algunas reuniones de mercurio con Ecuador, con Colombia y también con Brasil, todos miraban hacia el Perú como el responsable de la importación o el ingreso de mercurio hacia Ecuador y luego Colombia, y cuando nosotros contrastamos nuestra realidad es que en el Perú no se importaba mercurio en esa dimensión y todo el mercurio provenía más bien de Bolivia”, señala.</p> <p class="rtejustify"> En esa línea señala que la Comunidad Andina tiene una política aprobada desde el año 2012 de lucha contra la minería ilegal que no se está cumpliendo en todos los países miembros. “No quiero ser crítico más allá, pero simplemente creo que también deberíamos ver esas obligaciones que los países han asumido y por otro lado también ha surgido otra decisión andina para crear el Observatorio Andino del Mercurio y lamentablemente allí también Bolivia de alguna manera ha dilatado su funcionamiento”, sostiene.</p> <p class="rtejustify"> <strong>“Casi toda la minería aurífera es ilegal”</strong></p> <p class="rtejustify"> Óscar Campanini, director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y autor del estudio: “El negocio del mercurio en Bolivia”, tras hacer un análisis técnico legal sobre el estado de situación de la minería aurífera en el país, afirma que casi toda la minería en torno al oro es ilegal porque no cumple varios parámetros y requisitos para ser considerada legal.</p> <p class="rtejustify"> “Las cooperativas por definición tienen un fin social, eso dice la norma, son un grupo de personas que se organizan para poder sobrevivir, se reúnen, trabajan. No hay dueño de la cooperativa, todos son dueños de la cooperativa, pero en el trabajo pueden necesitar una contratación que no sea propia de la cooperativa, como la cocina por ejemplo, ahí pueden contratar a un tercero pero no pueden contratar mineros, porque sería un contrato laboral”, explica.</p> <p class="rtejustify"> Campanini advierte que más grave aún es la figura donde las cooperativas hacen contratos con terceros extranjeros, que tienen ciertas limitaciones para acceder a derechos mineros.</p> <p><iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/6JHuCaT6rtA" title="Los socios extranjeros de las cooperativas mineras se llevan 75 y 80% del valor del oro que extraen" width="853"></iframe></p> <p class="rtejustify"> “Entonces, ésta asociación con empresarios de capitales chinos y de otras nacionalidades, también tergiversa esta razón de ser de la cooperativa. Seguramente muchas de estas cooperativas ya no realizan la actividad minera y prefieren subcontratar a un tercero que tiene maquinaria, tecnología y ahí se comportan como dueños de los derechos, incumpliendo la razón de ser cooperativas”, advierte.</p> <p class="rtejustify"> Campanini habla de terciarización de contratos a cargo de las cooperativas, al margen del derecho que el Estado les ha otorgado sobre un recurso no renovable de todos los bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> Al referirse a la intervención en el río Madre de Dios por la AJAM y las Fuerzas Armadas, la Policía y la Fiscalía, donde se hizo explotar varias balsas auríferas por considerar sus operaciones ilegales, el experto hace notar que varias de ellas contaban con licencias ambientales e incluso sus concesiones eran de antes de la ley minera de 2014, pero que realizaban sus operaciones fuera de la zona autorizada.</p> <p class="rtejustify"> “No operaban en la zona donde detentaban su concesión minera, entonces estaban incumpliendo una parte de toda esta normativa, y por ende, estaban incurriendo en la ilegalidad (…). Hay tantas balsas en el Madre de Dios que todo se concentra solo en los espacios de las concesiones ya existentes que es prácticamente imposible porque han saturado el nivel de extracción del oro”, afirma.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Contaminación por mercurio </strong></p> <p class="rtejustify"> El toxicólogo de la Universidad de Cartagena de Colombia, en octubre de 2022 dio a conocer los resultados del estudio de contaminación por mercurio en el organismo de 700 indígenas de la Amazonía, en un trabajo coordinado con el Cedib y varias organizaciones indígenas.</p> <p class="rtejustify"> Las muestras levantadas de mercurio en cabello a casi 700 personas de comunidades y poblaciones indígenas y rurales ribereñas de los ríos Beni, Madre de Dios y Mamoré de todas las edades, además de 139 peces.</p> <p class="rtejustify"> Bajo la dirección del toxicólogo, los muestreos de cabello se recogieron en las comunidades de Puerto Pérez, Las Mercedes, Toromona, El Tigre, Loreto, Genechiquia, Palestina, Trinidacito, Miraflores y Cachuela Esperanza del Río Madre de Dios; Barranco Colorado y Palma Sola en el Río Mamoré, además de Asunción, San Miguel, San José de Uchupiamonas, Comunidad Indígena Nómada Eyiyoquibo (Ese ejjas) y la población rural de Rurrenabaque que habitan sobre el Río Beni.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo a los cuadros exhibidos, en el río Madre de Dios los indicadores de contaminación por mercurio oscilan en promedio entre dos y ocho partes por millón, pero un caso, precisamente de la joven mujer cocinera de la comunidad El Tigre, llega hasta 114 ppm.</p> <p class="rtejustify"> En el caso del Río Mamoré, el promedio de contaminación de mercurio en las personas osciló entre dos y seis ppm, lo cual, según el investigador, no es de extrema preocupación.</p> <p class="rtejustify"> Las muestras en el río Beni, muestran una media entre seis y 18 ppm, con algunos picos que llegaron a 26 y 28 ppm; es decir, con niveles más altos que los registrados en el Mamoré. La comunidad Eyiyoquibo del pueblo Esse Ejjas resultó el más afectado.</p> <p class="rtejustify"> Dicho estudio halló a una mujer -que trabaja como cocinera en una balsa aurífera- con un nivel récord, equivalente a 100 partes por millón (ppm) de mercurio en su organismo.</p> <p class="rtejustify"> “Fue un caso excepcional, y dentro de la muestra pueden darse esos picos; se trata de una mujer de 26 años que trabaja como cocinera en una balsa aurífera (…). No sabemos cómo se contaminó, pero tenemos cierta certeza de que el mercurio no se depositó en el cabello, sino en la sangre”, explicó entonces.</p> <p class="rtejustify"> El Organismo Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones internacionales, consideran como “aceptable” una parte por millón de mercurio en los organismos humanos, para garantizar que la salud no esté impactada. La medición tiene que ver con el mercurio en cabello.</p> <p class="rtejustify"> Un estudio científico realizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) a iniciativa de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) reveló que el 74.5% de indígenas de seis pueblos de la cuenca del Beni presenta contaminación por mercurio.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 242 characters ) En medio de las dragas chinas y planchones colo...
-
En medio de las dragas chinas y planchones colombianos que desentierran tesoros de oro en 1.722 cuadriculas mineras en el río Kaka, tres actores mineros concentran el 72% de la superficie, 1.238 cuadrículas equivalentes a 30.950 hectáreas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 242 characters ) En medio de las dragas chinas y planchones colo...
-
En medio de las dragas chinas y planchones colombianos que desentierran tesoros de oro en 1.722 cuadriculas mineras en el río Kaka, tres actores mineros concentran el 72% de la superficie, 1.238 cuadrículas equivalentes a 30.950 hectáreas.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604752
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
uri (String, 39 characters ) public://media_imagen/2023/9/20/oro.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 73473
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695222312
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604754
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2023/9/20/oro_2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 91120
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695222325
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604755
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2023/9/20/oro_3.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 81660
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695222337
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 604756
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2023/9/20/oro_4.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 83939
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1695222349
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 21 characters ) Fotos: Jimena Mercado
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1695222833
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 366
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 366
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 8 characters ) AGENCIAS
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 366
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1456395030
-
changed (String, 10 characters ) 1456395030
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1456395030
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1456395030
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) Redacción central
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) Redacción central
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 605732
-
uid (String, 4 characters ) 5552
-
filename (String, 32 characters ) delfines_muertos_en_amazonia.jpg
-
uri (String, 64 characters ) public://media_imagen/2023/9/30/delfines_muerto...
-
public://media_imagen/2023/9/30/delfines_muertos_en_amazonia.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 118110
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1696085775
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 38 characters ) Los delfines muertos en la Amazonía.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 38 characters ) Los delfines muertos en la Amazonía.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 8 characters ) Agencias
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 8 characters ) Agencias
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1696085891
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5552
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lmanzaneda
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3517 characters ) <p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplare...
-
<p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad "extrema y poco común" fue denunciada este viernes por el Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá, una institución vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología que desarrolla programas de desarrollo sustentable en Tefé, ciudad del estado brasileño de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo con la organización, la mortandad se extiende por varios ríos amazónicos y tan sólo en el Lago Tefé, como es conocida la región en que este río se ensancha antes de desembocar en el Amazonas, han sido recogidos 110 cuerpos desde el pasado 23 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> En su mayoría se trata de ejemplares de la especie delfín rosado (Inia geoffrensis) pero también hay ejemplares de la especie tucuxi (Sotalia fluviatilis), ambos cetáceos fluviales en grave riesgo de extinción.</p> <p class="rtejustify"> "Aún es temprano para saber la causa de este evento extremo de mortalidad, pero de acuerdo con nuestros especialistas ciertamente está asociado al actual período de sequía y a las altas temperaturas del lago", afirmó Miriam Marmontel, líder de investigadores en mamíferos acuáticos del Instituto, citada en un comunicado.</p> <p class="rtejustify"> La especialista dijo que la temperatura medida en profundidades de hasta tres metros en el Lago Tefé, que por lo general es de 32 grados Celsius, llegó a subir hasta 40 grados en los últimos días.</p> <p class="rtejustify"> El Instituto afirmó que está concentrando sus esfuerzos en descubrir las causas de la mortandad pero también en salvar los animales que aún están en el lago.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad elevó aún más el riesgo de extinción de estas especies. Según el último censo, en la década de 2010 había hasta 900 delfines rosados y 500 tucuxis en la región del lago Tefé.</p> <p class="rtejustify"> La fuerte sequía que castiga la Amazonía brasileña, en donde las aguas de sus ríos están en niveles mínimos, también provocó el pasado miércoles la muerte de toneladas de peces en el Lago do Piranha, una laguna próxima a Manaos, capital del estado de Amazonas y la principal ciudad de la mayor selva tropical del mundo.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad fue atribuida a la fuerte bajada de los niveles de los ríos y a las temperaturas récord, que elevan la acidez de las aguas.</p> <p class="rtejustify"> La actual sequía en la Amazonía, una de las más graves en los últimos años, amenaza el abastecimiento de alimentos, combustibles y hasta agua en 60 de los 62 municipios del estado de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> Según la Defensa Civil de Amazonas, unas 80.000 personas están afectadas por la sequía, que se prevé que será más intenta y prolongada este año debido a que el fenómeno de El Niño está impidiendo la formación de nubes en la región.</p> <p class="rtejustify"> La sequía también ha dejado 24 municipios aislados ya que la reducción del nivel de los ríos imposibilita la llegada de embarcaciones, el único medio de transporte en áreas sin carreteras ni pistas de aterrizaje.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3467 characters ) <p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplares...
-
<p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad "extrema y poco común" fue denunciada este viernes por el Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá, una institución vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología que desarrolla programas de desarrollo sustentable en Tefé, ciudad del estado brasileño de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo con la organización, la mortandad se extiende por varios ríos amazónicos y tan sólo en el Lago Tefé, como es conocida la región en que este río se ensancha antes de desembocar en el Amazonas, han sido recogidos 110 cuerpos desde el pasado 23 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> En su mayoría se trata de ejemplares de la especie delfín rosado (Inia geoffrensis) pero también hay ejemplares de la especie tucuxi (Sotalia fluviatilis), ambos cetáceos fluviales en grave riesgo de extinción.</p> <p class="rtejustify"> "Aún es temprano para saber la causa de este evento extremo de mortalidad, pero de acuerdo con nuestros especialistas ciertamente está asociado al actual período de sequía y a las altas temperaturas del lago", afirmó Miriam Marmontel, líder de investigadores en mamíferos acuáticos del Instituto, citada en un comunicado.</p> <p class="rtejustify"> La especialista dijo que la temperatura medida en profundidades de hasta tres metros en el Lago Tefé, que por lo general es de 32 grados Celsius, llegó a subir hasta 40 grados en los últimos días.</p> <p class="rtejustify"> El Instituto afirmó que está concentrando sus esfuerzos en descubrir las causas de la mortandad pero también en salvar los animales que aún están en el lago.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad elevó aún más el riesgo de extinción de estas especies. Según el último censo, en la década de 2010 había hasta 900 delfines rosados y 500 tucuxis en la región del lago Tefé.</p> <p class="rtejustify"> La fuerte sequía que castiga la Amazonía brasileña, en donde las aguas de sus ríos están en niveles mínimos, también provocó el pasado miércoles la muerte de toneladas de peces en el Lago do Piranha, una laguna próxima a Manaos, capital del estado de Amazonas y la principal ciudad de la mayor selva tropical del mundo.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad fue atribuida a la fuerte bajada de los niveles de los ríos y a las temperaturas récord, que elevan la acidez de las aguas.</p> <p class="rtejustify"> La actual sequía en la Amazonía, una de las más graves en los últimos años, amenaza el abastecimiento de alimentos, combustibles y hasta agua en 60 de los 62 municipios del estado de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> Según la Defensa Civil de Amazonas, unas 80.000 personas están afectadas por la sequía, que se prevé que será más intenta y prolongada este año debido a que el fenómeno de El Niño está impidiendo la formación de nubes en la región.</p> <p class="rtejustify"> La sequía también ha dejado 24 municipios aislados ya que la reducción del nivel de los ríos imposibilita la llegada de embarcaciones, el único medio de transporte en áreas sin carreteras ni pistas de aterrizaje.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3467 characters ) <p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplares...
-
<p class="rtejustify"> Al menos 110 ejemplares de dos especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad "extrema y poco común" fue denunciada este viernes por el Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá, una institución vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología que desarrolla programas de desarrollo sustentable en Tefé, ciudad del estado brasileño de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> De acuerdo con la organización, la mortandad se extiende por varios ríos amazónicos y tan sólo en el Lago Tefé, como es conocida la región en que este río se ensancha antes de desembocar en el Amazonas, han sido recogidos 110 cuerpos desde el pasado 23 de septiembre.</p> <p class="rtejustify"> En su mayoría se trata de ejemplares de la especie delfín rosado (Inia geoffrensis) pero también hay ejemplares de la especie tucuxi (Sotalia fluviatilis), ambos cetáceos fluviales en grave riesgo de extinción.</p> <p class="rtejustify"> "Aún es temprano para saber la causa de este evento extremo de mortalidad, pero de acuerdo con nuestros especialistas ciertamente está asociado al actual período de sequía y a las altas temperaturas del lago", afirmó Miriam Marmontel, líder de investigadores en mamíferos acuáticos del Instituto, citada en un comunicado.</p> <p class="rtejustify"> La especialista dijo que la temperatura medida en profundidades de hasta tres metros en el Lago Tefé, que por lo general es de 32 grados Celsius, llegó a subir hasta 40 grados en los últimos días.</p> <p class="rtejustify"> El Instituto afirmó que está concentrando sus esfuerzos en descubrir las causas de la mortandad pero también en salvar los animales que aún están en el lago.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad elevó aún más el riesgo de extinción de estas especies. Según el último censo, en la década de 2010 había hasta 900 delfines rosados y 500 tucuxis en la región del lago Tefé.</p> <p class="rtejustify"> La fuerte sequía que castiga la Amazonía brasileña, en donde las aguas de sus ríos están en niveles mínimos, también provocó el pasado miércoles la muerte de toneladas de peces en el Lago do Piranha, una laguna próxima a Manaos, capital del estado de Amazonas y la principal ciudad de la mayor selva tropical del mundo.</p> <p class="rtejustify"> La mortandad fue atribuida a la fuerte bajada de los niveles de los ríos y a las temperaturas récord, que elevan la acidez de las aguas.</p> <p class="rtejustify"> La actual sequía en la Amazonía, una de las más graves en los últimos años, amenaza el abastecimiento de alimentos, combustibles y hasta agua en 60 de los 62 municipios del estado de Amazonas.</p> <p class="rtejustify"> Según la Defensa Civil de Amazonas, unas 80.000 personas están afectadas por la sequía, que se prevé que será más intenta y prolongada este año debido a que el fenómeno de El Niño está impidiendo la formación de nubes en la región.</p> <p class="rtejustify"> La sequía también ha dejado 24 municipios aislados ya que la reducción del nivel de los ríos imposibilita la llegada de embarcaciones, el único medio de transporte en áreas sin carreteras ni pistas de aterrizaje.</p>
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 24
-
#title (String, 4 characters ) City
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) opencalais_city_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 21195
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 9 characters ) Amazonía
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/21195
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 5
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 5 characters ) Mundo
-
#href (String, 15 characters ) taxonomy/term/5
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 20 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 5 elements)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 82 characters ) Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en ...
-
Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/612959
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
1 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 54 characters ) Declaran emergencia en Amazonia brasileña por s...
-
Declaran emergencia en Amazonia brasileña por sequía
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/612829
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
2 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 93 characters ) Más de 25.000 militares desplegados en Amazonía...
-
Más de 25.000 militares desplegados en Amazonía de Venezuela para erradicar minería ilegal
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/612436
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
3 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 81 characters ) Dragas chinas y minería ilegal devoran 43 mil h...
-
Dragas chinas y minería ilegal devoran 43 mil ha de la Amazonía en busca de oro
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/612201
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
4 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 93 characters ) Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43...
-
Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/612119
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-09-30 14:55:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 156 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-09-30T10:55:00-04:00">Sábado, 30 Septiembre, 2023 - 10:55</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 8 characters ) AGENCIAS
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/366
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 7
-
#title (String, 5 characters ) Firma
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_firma
-
#field_type (String, 4 characters ) text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) Redacción central
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) Redacción central
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 18 characters ) Redacción central
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5 characters ) Cable
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 605732
-
uid (String, 4 characters ) 5552
-
filename (String, 32 characters ) delfines_muertos_en_amazonia.jpg
-
uri (String, 64 characters ) public://media_imagen/2023/9/30/delfines_muerto...
-
public://media_imagen/2023/9/30/delfines_muertos_en_amazonia.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 118110
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1696085775
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 38 characters ) Los delfines muertos en la Amazonía.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 38 characters ) Los delfines muertos en la Amazonía.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 8 characters ) Agencias
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 8 characters ) Agencias
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 216 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/9/30/delfines_muertos_en_amazonia.jpg?itok=fHoUmK0Y" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-09-30 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 148 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-09-30T00:00:00-04:00">Sábado, 30 Septiembre, 2023</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1382 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-45e48723e49733a91d1c7d26c62335ce rate-node-613025-1-1" id="rate-node-613025-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/613025/devel/render?rate=IML9IAx-d2tn17YVVmntFh-qk8Vc-KUL02a2xPRoyts" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>18</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/613025/devel/render?rate=fa1rw2x1fO4QjYFUnGLr8IiETUGxA1fJ_27PmepadoE" title="Triste"><span>Triste</span></a>23</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/613025/devel/render?rate=qqda5hfaPUdYMZFaSPoP_NfesqPSlstaeucQ_W7Sccs" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>17</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/613025/devel/render?rate=Jdtm5Hop51H6THSl7QcrGIvnvDpwlbpGFrAHphnm8ow" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>9</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/613025/devel/render?rate=_QyyY4ZI4zOPZHeiMqpNvrym76QhJ4HExcEWkz5s0YI" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>18</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2463 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230930/hallan-cerca-110-delfines-rio-muertos-lago-amazonia-brasilena" st_title="Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230930/hallan-cerca-110-delfines-rio-muertos-lago-amazonia-brasilena" st_title="Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230930/hallan-cerca-110-delfines-rio-muertos-lago-amazonia-brasilena" st_title="Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230930/hallan-cerca-110-delfines-rio-muertos-lago-amazonia-brasilena" st_title="Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230930/hallan-cerca-110-delfines-rio-muertos-lago-amazonia-brasilena" st_title="Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230930/hallan-cerca-110-delfines-rio-muertos-lago-amazonia-brasilena" st_title="Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230930/hallan-cerca-110-delfines-rio-muertos-lago-amazonia-brasilena" st_title="Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/mundo/20230930/hallan-cerca-110-delfines-rio-muertos-lago-amazonia-brasilena" st_title="Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527