-
... (Array, 26 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 616752
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 103 characters ) La Amazonía se quema: Indígenas ven que su terr...
-
La Amazonía se quema: Indígenas ven que su territorio arde y temen que se les empuje al extractivismo
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 616745
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1699973905
-
changed (String, 10 characters ) 1699976539
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1699976539
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 13669 characters ) <p class="rtejustify"> La Amazonía boliviana ...
-
<p class="rtejustify"> La Amazonía boliviana arde una vez más, como todos los años alrededor de estos meses en los que los chaqueos comienzan y algunos se salen de control para devorar bosques, animales, y últimamente hasta casas de comunidades indígenas, poniendo en riesgo vidas humanas, de quienes huyen del fuego y de quienes lo combaten, de lugareños y también de foráneos que han llegado a prestar auxilio.</p> <p class="rtejustify"> Pero hay quienes creen que el fuego es provocado, intencional, parte de un plan oscuro y tenebroso diseñado para destruir la selva y esa biodiversidad tan vital para todos, pero tan perjudicial para otros que desean ejecutar actividades extractivas en estos sitios, como la minería, la exploración petrolera, o la agricultura mecanizada.</p> <p class="rtejustify"> Lo cierto es que entre los indígenas que en los últimos 40 días han estado viviendo en medio del humo y el fuego que salta como una enfermedad contagiosa en San Buenaventura hay temor: ¿Qué vamos a comer ahora que nuestros cultivos han quedado reducidos a cenizas? ¿Dónde vamos a dormir ahora que nuestra casa ha desaparecido? Y quizás la pregunta más inquietante: ¿Qué pasará cuando nuestros bosques, todo esto que nos rodea, haya desaparecido?</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"609500","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Un niño apaga llamas que quedan en el suelo con una mochila de agua, en Buena Vista, municipio de San Buenaventura.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Un niño apaga llamas que quedan en el suelo con una mochila de agua, en Buena Vista, municipio de San Buenaventura.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p class="rtejustify"> Todos los años hay fuego y el monte selvático en esta región avanza rápido hacia su fin.</p> <p class="rtejustify"> "Hay gente que quiere desmontar, que quiere nuestro oro, sacar nuestra madera y hacer grandes monocultivos", dice el corregidor de la comunidad Bella Altura, Darío Mamio, y apunta directamente al gobierno nacional, con rabia, con impotencia, como si la administración de Luis Arce encendiera el cerillo de todo este desastre. "Es muy difícil pelear contra un enemigo grande que debería ser nuestro protector. El mismo Estado que se supone que nos tiene que proteger nos está haciendo daño".</p> <p class="rtejustify"> Bella Altura es una comunidad en el municipio de San Buenaventura que sufre los incendios, cuyos habitantes pasaron de respirar todos los días “el aire más puro” al humo más sofocante, y ven con desesperación lo que ha ocurrido con sus vecinos: Buena Vista, donde un día atrás (hoy es domingo) se quemaron las propiedades y tuvieron que evacuar a niños y ancianos ante el temor de que el fuego se quiera llevar vidas humanas.</p> <p class="rtejustify"> "Hemos visto cómo nos quieren asfixiar porque quieren sembrar coca, porque quieren nuestro oro, porque quieren nuestro petróleo", continúa Mamio, con los ojos enrojecidos, no por el humo, sino por la bronca que lleva dentro, como si ésta buscara por dónde salir, ya que las palabras no le son suficientes. "Parece que los del Gobierno quieren decir: 'bueno, esos bosques ya no sirven, les vamos a cambiar el uso de suelo, que ahora sea para la agricultura, para el biodiesel'. ¿Una vez quemado nuestro territorio de qué va a servir? ¡Es una impotencia y rabia que a uno le da! De una u otra forma intentan forzar para que nosotros, los indígenas, digamos: 'Bueno, aquí está mi territorio, no puedo hacer nada más con él, o aquí está el Parque Madidi, realmente no sirve para nada, se ha quemado, ahora sí que entren los mineros”.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"609501","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Las mujeres preparan alimentos y los distribuyen entre quienes combaten el fuego.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Las mujeres preparan alimentos y los distribuyen entre quienes combaten el fuego.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</p> <p class="rtejustify"> Mamio aguanta las lágrimas, parece que quisiera traspasar las pantallas de los teléfonos celulares que un grupo de periodistas le han puesto enfrente para registrar sus palabras.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Buena vista</strong></p> <p class="rtejustify"> Es domingo, mediodía. Hace menos de 24 horas que el fuego dio un nuevo zarpazo a la comunidad. No parecía posible, el enemigo estaba a 500 metros de distancia, pero de pronto ya estaba a la vuelta de la esquina. Y la pesadilla comenzó. El humo rodeó todo el poblado, y las llamas llegaron a las viviendas. Una de las casas en una esquina de la cancha de tierra quedó reducida a cenizas, sólo quedaron retazos de una ducha derretida y de un vehículo carbonizado que parece decoración de una película posapocalíptica.</p> <p class="rtejustify"> Otra tiene todo su patio trasero quemado, el corral donde habían gallinas y los árboles alrededor está ennegrecidos y un niño con una mochila llena de agua chisguetea un punto negro sobre el suelo del que todavía salen llamas, y humea y humea, como si las raíces de los árboles también ardieran. La madre del niño explica que ayer sacaron todos los muebles de la casa al apuro, al presentir que no salvarían la casa.</p> <p class="rtejustify"> "Hace más de 40 días que venimos pidiendo ayuda a las autoridades, pero hacen oídos sordos –dice Jorge Canamari, presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA).- ¿O es que acaso buscan la extinción de los pueblos indígenas? Les guste o no vamos a pelear con nuestras vidas para que no se extingan los pueblos indígenas, para que nuestras áreas protegidas no desaparezcan, ni nuestro territorio".</p> <p class="rtejustify"> Canamari lleva días de sacrificado esfuerzo combatiendo los incendios como puede, quejándose por la aparente inacción del Gobierno y de las autoridades locales. Va y viene de un pueblo a otro en un surubí azul, junto a su esposa, su hijo, un hombre que conduce y que también despotrica contra las autoridades, y un lorito sediento al que pareciera que le faltan plumas en la cabeza, minúsculo, como un tierno bocadillo para los escuálidos perros que rondan por allí.</p> <p class="rtejustify"> Están llevando víveres y algunos insumos a otra comunidad: Altamarani, asediada por el fuego, a unos 30 minutos hacia el norte, y aún parte del municipio de San Buenaventura. Pero su carrera es interrumpida al divisar otra casa que se quema.</p> <p class="rtejustify"> "¡Se está quemando esa casa!", grita Canamari, mientra el conductor bocinea como loco.</p> <p class="rtejustify"> Las mujeres que están adentro salen cargando vajilla sucia. Soldados vestidos de camuflado salen tras los árboles y otras casas como si hubieran estado allí aguardando lo peor. Llevan baldes de agua que llenan en unos turriles a unos metros de distancia. La lanzan desde abajo. Se trepan en techo de motacú para aplacar las llamas. Se forma todo un alboroto y en unos segundos decenas de personas colaboran con la faena.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"609502","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Una casa se quema en Buena Vista, municipio de San Buenaventura, La Paz.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Una casa se quema en Buena Vista, municipio de San Buenaventura, La Paz.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]</p> <p class="rtejustify"> ¡Agua! ¡Agua! –gritan todos, pero no hay agua. El grifo al lado de la casa está seco. La provisión de líquido no es continua y la sequía golpea con fuerza a toda la zona. Hace semanas que no llueve.</p> <p class="rtejustify"> Para cuando llega una rústica cisterna (un tanque de metal oxidado) arrastrada por un tractor, el fuego ya ha sido controlado y la alarma experimentada por la población se ha calmado. Dos bomberos voluntarios que acaban de llegar al lugar están tirados bajo un pequeño árbol, jadeando bajo el intenso y sofocante calor.</p> <p class="rtejustify"> Camino a Altamarani el conductor del surubí azul se lamenta.</p> <p class="rtejustify"> "Mierda oye parece que lloviera fuego", dice al ver las columnas de humo que salen de uno y otro lado en el horizonte. Tiene razón, parece que los focos de calor se extendieran por todo lado, como una infección descontrolada en la selva que sufre. "Parece que Dios nos estuviera castigando. Nos está castigando de verdad. Mierda oye, ya no dan ganas de vivir la verdad".</p> <p class="rtejustify"> El panorama es desolador. Casi indescriptible. Humo por todas partes, fuego al lado del camino. Columnas negras y blancas que se levantan en todos los puntos cardinales. Un calor insoportable por encima de los 40 grados. Vegetación seca, reseca, sin agua. El color marrón y el amarillo reemplazando al verde de los árboles y las plantas. Y cerca a Altamarani más desmonte: hectáreas y hectáreas de selva destruida para plantar caña de azúcar para el ingenio de San Buena ventura.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sequía</strong></p> <p class="rtejustify"> El calor es infernal en esta comunidad. Roxana Añez, de 52 años, recuerda que cuando ella llegó de adolescente a esta población para formar una familia con su esposo gigantescos árboles daban sombra en un espeso monte donde se podía hallar alimento con facilidad. Pero eso quedó atrás y ahora la vegetación está seca y sedienta, asfixiada por el humo.</p> <p class="rtejustify"> Quisiera que el presidente Arce se acuerde de nosotros, porque estamos muy preocupados por estos incendios. No sé qué está sucediendo. Que el Gobierno se acuerde del departamento de La Paz, de San Buenaventura, queremos apoyo para sofocar los incendios.</p> <p class="rtejustify"> Añez está sentada en un salón con piso de tierra aplanada y techo de calamina, con paredes de madera pintada de azul y blanco. Afuera los comunarios han acomodado bidones y baldes con agua para actuar rápido ante cualquier eventualidad. Canamari les trajo varios paquetes de agua embotellada (antes su principal fuente de líquido para beber era el río Beni, ahora contaminado por completo), guantes de trabajo, azadones carne de pollo, arroz, azúcar y fideo. Alimentos que ayudarán un poco a paliar el hambre y que Añez agradece, “aunque sólo vaya a durar unos días”, ya que no han recibido otro apoyo de los gobiernos subnacionales o el nacional.</p> <p class="rtejustify"> Aquí no llega el alcalde y ni siquiera conocen quién será el gobernador.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"609503","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Comunarios de Altamarani se preparan para combatir el fuego.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Comunarios de Altamarani se preparan para combatir el fuego.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"4"}}]]</p> <p class="rtejustify"> Los pobladores han descuidado la producción de sus alimentos por combatir los incendios, pero también porque ya no pueden cosechar como antes, simplemente no hay agua.</p> <p class="rtejustify"> "Me dio mucha pena ver a una señora que toda su producción se le quemó después de trabajarla tres años. Se puso a llorar de rodillas. Es un dolor que uno lo vive todos los días", dice Darío Mamio, de Bella Altura.</p> <p class="rtejustify"> "Aquí no ha llovido y en las chacras no ha germinado la producción. No tenemos arroz, yuca, maíz, todo el tema de la agricultura no tenemos nada", añade Delmira Mamio, de la misma comunidad.</p> <p class="rtejustify"> Hace unas horas, mientras estas líneas se escriben, el presidente Arce pidió a la población dejar de chaquear y aplicar “tecnologías limpias” para “evitar que se siga devastando nuestros bosques y provocando un daño ambiental irreversible”.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, los indígenas en esta región desconfían. Pese a que toda la evidencia apunta a que la causa del fuego fueron chaqueos descontrolados, ellos insisten en que hay algo más detrás de esta catástrofe y apuntan a los planes ya anunciados por el Gobierno para expandir la exploración petrolera a la Amazonía y producir agrocombustibles, pero también a la flexibilización de normas en favor del cooperativismo aurífero, que ha venido devastando el norte paceño, dejando destrucción y contaminación a su paso, y extrayendo los recursos naturales en beneficios de unos pocos y perjuicio de muchos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 14904 characters ) <p class="rtejustify"> La Amazonía boliviana a...
-
<p class="rtejustify"> La Amazonía boliviana arde una vez más, como todos los años alrededor de estos meses en los que los chaqueos comienzan y algunos se salen de control para devorar bosques, animales, y últimamente hasta casas de comunidades indígenas, poniendo en riesgo vidas humanas, de quienes huyen del fuego y de quienes lo combaten, de lugareños y también de foráneos que han llegado a prestar auxilio.</p> <p class="rtejustify"> Pero hay quienes creen que el fuego es provocado, intencional, parte de un plan oscuro y tenebroso diseñado para destruir la selva y esa biodiversidad tan vital para todos, pero tan perjudicial para otros que desean ejecutar actividades extractivas en estos sitios, como la minería, la exploración petrolera, o la agricultura mecanizada.</p> <p class="rtejustify"> Lo cierto es que entre los indígenas que en los últimos 40 días han estado viviendo en medio del humo y el fuego que salta como una enfermedad contagiosa en San Buenaventura hay temor: ¿Qué vamos a comer ahora que nuestros cultivos han quedado reducidos a cenizas? ¿Dónde vamos a dormir ahora que nuestra casa ha desaparecido? Y quizás la pregunta más inquietante: ¿Qué pasará cuando nuestros bosques, todo esto que nos rodea, haya desaparecido?</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609500" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/nino-apaga-llamas-que-quedan-suelo-mochila-agua-buena-vista-municipio-san">Un niño apaga llamas que quedan en el suelo con una mochila de agua, en Buena Vista, municipio de San Buenaventura.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/2_105.jpg?itok=msyfVuF_" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Un niño apaga llamas que quedan en el suelo con una mochila de agua, en Buena Vista, municipio de San Buenaventura.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> Todos los años hay fuego y el monte selvático en esta región avanza rápido hacia su fin.</p> <p class="rtejustify"> "Hay gente que quiere desmontar, que quiere nuestro oro, sacar nuestra madera y hacer grandes monocultivos", dice el corregidor de la comunidad Bella Altura, Darío Mamio, y apunta directamente al gobierno nacional, con rabia, con impotencia, como si la administración de Luis Arce encendiera el cerillo de todo este desastre. "Es muy difícil pelear contra un enemigo grande que debería ser nuestro protector. El mismo Estado que se supone que nos tiene que proteger nos está haciendo daño".</p> <p class="rtejustify"> Bella Altura es una comunidad en el municipio de San Buenaventura que sufre los incendios, cuyos habitantes pasaron de respirar todos los días “el aire más puro” al humo más sofocante, y ven con desesperación lo que ha ocurrido con sus vecinos: Buena Vista, donde un día atrás (hoy es domingo) se quemaron las propiedades y tuvieron que evacuar a niños y ancianos ante el temor de que el fuego se quiera llevar vidas humanas.</p> <p class="rtejustify"> "Hemos visto cómo nos quieren asfixiar porque quieren sembrar coca, porque quieren nuestro oro, porque quieren nuestro petróleo", continúa Mamio, con los ojos enrojecidos, no por el humo, sino por la bronca que lleva dentro, como si ésta buscara por dónde salir, ya que las palabras no le son suficientes. "Parece que los del Gobierno quieren decir: 'bueno, esos bosques ya no sirven, les vamos a cambiar el uso de suelo, que ahora sea para la agricultura, para el biodiesel'. ¿Una vez quemado nuestro territorio de qué va a servir? ¡Es una impotencia y rabia que a uno le da! De una u otra forma intentan forzar para que nosotros, los indígenas, digamos: 'Bueno, aquí está mi territorio, no puedo hacer nada más con él, o aquí está el Parque Madidi, realmente no sirve para nada, se ha quemado, ahora sí que entren los mineros”.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609501" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/mujeres-preparan-alimentos-distribuyen-quienes-combaten-fuego">Las mujeres preparan alimentos y los distribuyen entre quienes combaten el fuego.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/3_81.jpg?itok=Kp4gvEbJ" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Las mujeres preparan alimentos y los distribuyen entre quienes combaten el fuego.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> Mamio aguanta las lágrimas, parece que quisiera traspasar las pantallas de los teléfonos celulares que un grupo de periodistas le han puesto enfrente para registrar sus palabras.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Buena vista</strong></p> <p class="rtejustify"> Es domingo, mediodía. Hace menos de 24 horas que el fuego dio un nuevo zarpazo a la comunidad. No parecía posible, el enemigo estaba a 500 metros de distancia, pero de pronto ya estaba a la vuelta de la esquina. Y la pesadilla comenzó. El humo rodeó todo el poblado, y las llamas llegaron a las viviendas. Una de las casas en una esquina de la cancha de tierra quedó reducida a cenizas, sólo quedaron retazos de una ducha derretida y de un vehículo carbonizado que parece decoración de una película posapocalíptica.</p> <p class="rtejustify"> Otra tiene todo su patio trasero quemado, el corral donde habían gallinas y los árboles alrededor está ennegrecidos y un niño con una mochila llena de agua chisguetea un punto negro sobre el suelo del que todavía salen llamas, y humea y humea, como si las raíces de los árboles también ardieran. La madre del niño explica que ayer sacaron todos los muebles de la casa al apuro, al presentir que no salvarían la casa.</p> <p class="rtejustify"> "Hace más de 40 días que venimos pidiendo ayuda a las autoridades, pero hacen oídos sordos –dice Jorge Canamari, presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA).- ¿O es que acaso buscan la extinción de los pueblos indígenas? Les guste o no vamos a pelear con nuestras vidas para que no se extingan los pueblos indígenas, para que nuestras áreas protegidas no desaparezcan, ni nuestro territorio".</p> <p class="rtejustify"> Canamari lleva días de sacrificado esfuerzo combatiendo los incendios como puede, quejándose por la aparente inacción del Gobierno y de las autoridades locales. Va y viene de un pueblo a otro en un surubí azul, junto a su esposa, su hijo, un hombre que conduce y que también despotrica contra las autoridades, y un lorito sediento al que pareciera que le faltan plumas en la cabeza, minúsculo, como un tierno bocadillo para los escuálidos perros que rondan por allí.</p> <p class="rtejustify"> Están llevando víveres y algunos insumos a otra comunidad: Altamarani, asediada por el fuego, a unos 30 minutos hacia el norte, y aún parte del municipio de San Buenaventura. Pero su carrera es interrumpida al divisar otra casa que se quema.</p> <p class="rtejustify"> "¡Se está quemando esa casa!", grita Canamari, mientra el conductor bocinea como loco.</p> <p class="rtejustify"> Las mujeres que están adentro salen cargando vajilla sucia. Soldados vestidos de camuflado salen tras los árboles y otras casas como si hubieran estado allí aguardando lo peor. Llevan baldes de agua que llenan en unos turriles a unos metros de distancia. La lanzan desde abajo. Se trepan en techo de motacú para aplacar las llamas. Se forma todo un alboroto y en unos segundos decenas de personas colaboran con la faena.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609502" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/casa-se-quema-buena-vista-municipio-san-buenaventura-paz">Una casa se quema en Buena Vista, municipio de San Buenaventura, La Paz.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/4_62.jpg?itok=W1mV96WU" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Una casa se quema en Buena Vista, municipio de San Buenaventura, La Paz.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> ¡Agua! ¡Agua! –gritan todos, pero no hay agua. El grifo al lado de la casa está seco. La provisión de líquido no es continua y la sequía golpea con fuerza a toda la zona. Hace semanas que no llueve.</p> <p class="rtejustify"> Para cuando llega una rústica cisterna (un tanque de metal oxidado) arrastrada por un tractor, el fuego ya ha sido controlado y la alarma experimentada por la población se ha calmado. Dos bomberos voluntarios que acaban de llegar al lugar están tirados bajo un pequeño árbol, jadeando bajo el intenso y sofocante calor.</p> <p class="rtejustify"> Camino a Altamarani el conductor del surubí azul se lamenta.</p> <p class="rtejustify"> "Mierda oye parece que lloviera fuego", dice al ver las columnas de humo que salen de uno y otro lado en el horizonte. Tiene razón, parece que los focos de calor se extendieran por todo lado, como una infección descontrolada en la selva que sufre. "Parece que Dios nos estuviera castigando. Nos está castigando de verdad. Mierda oye, ya no dan ganas de vivir la verdad".</p> <p class="rtejustify"> El panorama es desolador. Casi indescriptible. Humo por todas partes, fuego al lado del camino. Columnas negras y blancas que se levantan en todos los puntos cardinales. Un calor insoportable por encima de los 40 grados. Vegetación seca, reseca, sin agua. El color marrón y el amarillo reemplazando al verde de los árboles y las plantas. Y cerca a Altamarani más desmonte: hectáreas y hectáreas de selva destruida para plantar caña de azúcar para el ingenio de San Buena ventura.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sequía</strong></p> <p class="rtejustify"> El calor es infernal en esta comunidad. Roxana Añez, de 52 años, recuerda que cuando ella llegó de adolescente a esta población para formar una familia con su esposo gigantescos árboles daban sombra en un espeso monte donde se podía hallar alimento con facilidad. Pero eso quedó atrás y ahora la vegetación está seca y sedienta, asfixiada por el humo.</p> <p class="rtejustify"> Quisiera que el presidente Arce se acuerde de nosotros, porque estamos muy preocupados por estos incendios. No sé qué está sucediendo. Que el Gobierno se acuerde del departamento de La Paz, de San Buenaventura, queremos apoyo para sofocar los incendios.</p> <p class="rtejustify"> Añez está sentada en un salón con piso de tierra aplanada y techo de calamina, con paredes de madera pintada de azul y blanco. Afuera los comunarios han acomodado bidones y baldes con agua para actuar rápido ante cualquier eventualidad. Canamari les trajo varios paquetes de agua embotellada (antes su principal fuente de líquido para beber era el río Beni, ahora contaminado por completo), guantes de trabajo, azadones carne de pollo, arroz, azúcar y fideo. Alimentos que ayudarán un poco a paliar el hambre y que Añez agradece, “aunque sólo vaya a durar unos días”, ya que no han recibido otro apoyo de los gobiernos subnacionales o el nacional.</p> <p class="rtejustify"> Aquí no llega el alcalde y ni siquiera conocen quién será el gobernador.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609503" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/comunarios-altamarani-se-preparan-combatir-fuego-0">Comunarios de Altamarani se preparan para combatir el fuego.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="4" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/1_92.jpg?itok=Rs_M0wMV" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Comunarios de Altamarani se preparan para combatir el fuego.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> Los pobladores han descuidado la producción de sus alimentos por combatir los incendios, pero también porque ya no pueden cosechar como antes, simplemente no hay agua.</p> <p class="rtejustify"> "Me dio mucha pena ver a una señora que toda su producción se le quemó después de trabajarla tres años. Se puso a llorar de rodillas. Es un dolor que uno lo vive todos los días", dice Darío Mamio, de Bella Altura.</p> <p class="rtejustify"> "Aquí no ha llovido y en las chacras no ha germinado la producción. No tenemos arroz, yuca, maíz, todo el tema de la agricultura no tenemos nada", añade Delmira Mamio, de la misma comunidad.</p> <p class="rtejustify"> Hace unas horas, mientras estas líneas se escriben, el presidente Arce pidió a la población dejar de chaquear y aplicar “tecnologías limpias” para “evitar que se siga devastando nuestros bosques y provocando un daño ambiental irreversible”.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, los indígenas en esta región desconfían. Pese a que toda la evidencia apunta a que la causa del fuego fueron chaqueos descontrolados, ellos insisten en que hay algo más detrás de esta catástrofe y apuntan a los planes ya anunciados por el Gobierno para expandir la exploración petrolera a la Amazonía y producir agrocombustibles, pero también a la flexibilización de normas en favor del cooperativismo aurífero, que ha venido devastando el norte paceño, dejando destrucción y contaminación a su paso, y extrayendo los recursos naturales en beneficios de unos pocos y perjuicio de muchos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 401 characters ) La Amazonía boliviana arde una vez más, como to...
-
La Amazonía boliviana arde una vez más, como todos los años alrededor de estos meses en los que los chaqueos comienzan y algunos se salen de control para devorar bosques, animales, y últimamente hasta casas de comunidades indígenas, poniendo en riesgo vidas humanas, de quienes huyen del fuego y de quienes lo combaten, de lugareños y también de foráneos que han llegado a prestar auxilio.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 401 characters ) La Amazonía boliviana arde una vez más, como to...
-
La Amazonía boliviana arde una vez más, como todos los años alrededor de estos meses en los que los chaqueos comienzan y algunos se salen de control para devorar bosques, animales, y últimamente hasta casas de comunidades indígenas, poniendo en riesgo vidas humanas, de quienes huyen del fuego y de quienes lo combaten, de lugareños y también de foráneos que han llegado a prestar auxilio.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 5 characters ) País
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 13 characters ) filtered_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 616738
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 616745
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
title (String, 99 characters ) Arce instruye la activación del Comando de Inci...
-
Arce instruye la activación del Comando de Incidentes para combatir los incendios en La Paz y Beni
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 616738
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1699969016
-
changed (String, 10 characters ) 1699970221
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1699970221
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 1349 characters ) <p class="rtejustify"> El Comando de Incident...
-
<p class="rtejustify"> El Comando de Incidentes para sofocar los incendios forestales en Beni y La Paz fue activado este lunes por instrucción del presidente Luis Arce con el objetivo de sumar esfuerzos en la lucha conta los incendios forestales.</p> <p class="rtejustify"> En conferencia de prensa conjunta con el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, el titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que, en las próximas horas, arribará al municipio de Rurrenabaque una aeronave con más de 65 bomberos para poder coadyuvar con el trabajo.</p> <p class="rtejustify"> Los bomberos de la Policía se sumarán al trabajo que viene desarrollando el Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA), de las Fuerzas Armadas, desde hace varias semanas en diferentes partes del país.</p> <p class="rtejustify"> Novillo señaló que con la participación de los bomberos de la Policía se fortalecerá la lucha contra los incendios y se podrá consolidar la mitigación de los incendios que se vienen reportando en San Buenaventura, La Paz, y Rurrenabaque, en Beni.</p> <p class="rtejustify"> La autoridad informó que se evaluarán los requerimientos de las poblaciones afectadas, como la asistencia humanitaria y otro tipo de apoyo para afrontar las afectaciones de los incendios en el norte paceño.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 1327 characters ) <p class="rtejustify"> El Comando de Incidente...
-
<p class="rtejustify"> El Comando de Incidentes para sofocar los incendios forestales en Beni y La Paz fue activado este lunes por instrucción del presidente Luis Arce con el objetivo de sumar esfuerzos en la lucha conta los incendios forestales.</p> <p class="rtejustify"> En conferencia de prensa conjunta con el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, el titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que, en las próximas horas, arribará al municipio de Rurrenabaque una aeronave con más de 65 bomberos para poder coadyuvar con el trabajo.</p> <p class="rtejustify"> Los bomberos de la Policía se sumarán al trabajo que viene desarrollando el Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA), de las Fuerzas Armadas, desde hace varias semanas en diferentes partes del país.</p> <p class="rtejustify"> Novillo señaló que con la participación de los bomberos de la Policía se fortalecerá la lucha contra los incendios y se podrá consolidar la mitigación de los incendios que se vienen reportando en San Buenaventura, La Paz, y Rurrenabaque, en Beni.</p> <p class="rtejustify"> La autoridad informó que se evaluarán los requerimientos de las poblaciones afectadas, como la asistencia humanitaria y otro tipo de apoyo para afrontar las afectaciones de los incendios en el norte paceño.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 224 characters ) El Comando de Incidentes para sofocar los incen...
-
El Comando de Incidentes para sofocar los incendios forestales en Beni y La Paz fue activado este lunes por instrucción del presidente Luis Arce con el objetivo de sumar esfuerzos en la lucha conta los incendios forestales.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 224 characters ) El Comando de Incidentes para sofocar los incen...
-
El Comando de Incidentes para sofocar los incendios forestales en Beni y La Paz fue activado este lunes por instrucción del presidente Luis Arce con el objetivo de sumar esfuerzos en la lucha conta los incendios forestales.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 609491
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
filename (String, 8 characters ) arce.jpg
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2023/11/14/arce.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 58961
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1699969004
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 71 characters ) Reunión de autoridades de Estado con pobladores...
-
Reunión de autoridades de Estado con pobladores de Rurrenabaque, Beni.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 71 characters ) Reunión de autoridades de Estado con pobladores...
-
Reunión de autoridades de Estado con pobladores de Rurrenabaque, Beni.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 23 characters ) Ministerio de Dedensa.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 23 characters ) Ministerio de Dedensa.
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1699969016
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10198
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) rorellana
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
1 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 616729
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 616736
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 88 characters ) Los incendios persisten en cinco parques y rese...
-
Los incendios persisten en cinco parques y reservas del norte paceño, Beni y Santa Cruz
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 616729
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1699954682
-
changed (String, 10 characters ) 1699954682
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1699954682
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5154 characters ) <p class="rtejustify"> Los incendios forestal...
-
<p class="rtejustify"> Los incendios forestales persisten en Bolivia y afectan a cinco parques y reservas forestales del norte paceño, Beni y Santa Cruz, de acuerdo con autoridades municipales y departamentales.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, el Parque Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasú, la Concesión Okirikia y el Área Protegida Bajo Paraguá.</p> <p class="rtejustify"> La Reserva de la Biósfera y TCO Pilón Lajas se halla en los departamentos de La Paz y Beni y es una de las más afectadas por el fuego que arrasó el 60 por ciento del área boscosa, informó el alcalde de Rurrenabaque, Elías Moreno.</p> <p class="rtejustify"> Precisó la pérdida de cultivos de arroz, maíz, plátano, yuca, tomate, sandía y papaya, que abastecen el mercado local y nacional. “Aún se sigue luchando para apagar el fuego que se reactivó por las altas temperaturas y sólo podrá ser aplacada por la lluvia”, añadió.</p> <p class="rtejustify"> Sobre el tema, el director de Pilón Laja, Álvaro Segovia, informó que hasta ayer los incendios forestales persistían y pidió ayuda para el personal de primera línea que está combatiendo el fuego desde octubre. Dentro de la reserva, existen comunidades indígenas que son las más afectadas por el fuego.</p> <p class="rtejustify"> Segovia recordó que desde el 11 de septiembre comenzaron a registrar los primeros focos de calor dentro de la reserva, pero en octubre se convirtieron en incendios que continuaban hasta ayer.</p> <p class="rtejustify"> El fin de semana, las llamas del parque Madidi afectaron a algunas comunidades indígenas aledañas.</p> <p class="rtejustify"> En San Buenaventura, en el norte paceño, persisten 14 incendios. “Estamos controlando el avance del fuego al área urbana”, precisó el alcalde Luis Alipaz.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Santa Cruz</strong></p> <p class="rtejustify"> En el departamento de San Cruz hay 13 incendios activos en siete municipios, la mayoría en parques y reservas.</p> <p class="rtejustify"> Son más de 300 mil hectáreas afectadas por los incendios forestales en Santa Cruz en lo que va del año, según último reporte del secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto.</p> <p class="rtejustify"> “Venimos pidiendo desde el viernes; nos indicaron que el sábado iba a haber un sobrevuelo, pero no hubo. El domingo estuvimos esperando para coordinar y tampoco. Así que necesitamos ese apoyo para que los incendios puedan ser sofocados”, expresó Sauto.</p> <p class="rtejustify"> Desestimó el informe del Viceministerio de Defensa de tener controlados los incendios en el país. “En ningún momento están controlados los incendios, más bien están proliferando los focos de calor porque apagamos y aparecen otros”, lamentó.</p> <p class="rtejustify"> Desde el Viceministerio de Defensa Civil, se informó que los bomberos trabajan por tierra y aire para sofocar los incendios en La Paz, Santa Cruz y Beni.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Regiones afectadas por los incendios</strong></p> <p class="rtejustify"> En Santa Cruz, el fuego está en la comunidad de Paso Firme, cercano al Parque Nacional Noel Ken Mercado, en la provincia San Ignacio de Velasco y en San Matías.</p> <p class="rtejustify"> En Beni, Rurrenabaque y Loreto son los municipios afectados.</p> <p class="rtejustify"> En el norte paceño, San Buenaventura es el municipio más afectado y también la serranía del municipio de Mapiri, adonde ya se trasladó un equipo por tierra para verificar las características del incidente.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>ABT inicia 15 procesos penales por incendios</strong></p> <p class="rtejustify"> La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) inició 15 procesos penales y seis personas están con detención preventiva por presuntamente causar incendios forestales, informó ayer su director, Luis Flores.</p> <p class="rtejustify"> Explicó que existen otros procesos denunciados, pero se está a la espera de la citación de la Fiscalía. “Tenemos ocho procesos penales en Santa Cruz, cinco en La Paz, uno en Beni, con detención preventiva, y uno en Chuquisaca”, añadió Flores.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, informó que se emitió más de 400 citaciones de comparendo por quemas ilegales a escala nacional.</p> <p class="rtejustify"> Desde el martes 1 de agosto está vigente la Resolución Administrativa 77/2023 de la ABT que prohíbe las quemas y chaqueos en todas las regiones, municipios, provincias y departamentos del país.</p> <p class="rtejustify"> Según el reporte del Sistema de Información Monitoreo de Bosques (SIMB), hasta las 10:30 de ayer se registraban 3.636 focos de calor en todo el territorio nacional.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5032 characters ) <p class="rtejustify"> Los incendios forestale...
-
<p class="rtejustify"> Los incendios forestales persisten en Bolivia y afectan a cinco parques y reservas forestales del norte paceño, Beni y Santa Cruz, de acuerdo con autoridades municipales y departamentales.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, el Parque Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasú, la Concesión Okirikia y el Área Protegida Bajo Paraguá.</p> <p class="rtejustify"> La Reserva de la Biósfera y TCO Pilón Lajas se halla en los departamentos de La Paz y Beni y es una de las más afectadas por el fuego que arrasó el 60 por ciento del área boscosa, informó el alcalde de Rurrenabaque, Elías Moreno.</p> <p class="rtejustify"> Precisó la pérdida de cultivos de arroz, maíz, plátano, yuca, tomate, sandía y papaya, que abastecen el mercado local y nacional. “Aún se sigue luchando para apagar el fuego que se reactivó por las altas temperaturas y sólo podrá ser aplacada por la lluvia”, añadió.</p> <p class="rtejustify"> Sobre el tema, el director de Pilón Laja, Álvaro Segovia, informó que hasta ayer los incendios forestales persistían y pidió ayuda para el personal de primera línea que está combatiendo el fuego desde octubre. Dentro de la reserva, existen comunidades indígenas que son las más afectadas por el fuego.</p> <p class="rtejustify"> Segovia recordó que desde el 11 de septiembre comenzaron a registrar los primeros focos de calor dentro de la reserva, pero en octubre se convirtieron en incendios que continuaban hasta ayer.</p> <p class="rtejustify"> El fin de semana, las llamas del parque Madidi afectaron a algunas comunidades indígenas aledañas.</p> <p class="rtejustify"> En San Buenaventura, en el norte paceño, persisten 14 incendios. “Estamos controlando el avance del fuego al área urbana”, precisó el alcalde Luis Alipaz.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Santa Cruz</strong></p> <p class="rtejustify"> En el departamento de San Cruz hay 13 incendios activos en siete municipios, la mayoría en parques y reservas.</p> <p class="rtejustify"> Son más de 300 mil hectáreas afectadas por los incendios forestales en Santa Cruz en lo que va del año, según último reporte del secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto.</p> <p class="rtejustify"> “Venimos pidiendo desde el viernes; nos indicaron que el sábado iba a haber un sobrevuelo, pero no hubo. El domingo estuvimos esperando para coordinar y tampoco. Así que necesitamos ese apoyo para que los incendios puedan ser sofocados”, expresó Sauto.</p> <p class="rtejustify"> Desestimó el informe del Viceministerio de Defensa de tener controlados los incendios en el país. “En ningún momento están controlados los incendios, más bien están proliferando los focos de calor porque apagamos y aparecen otros”, lamentó.</p> <p class="rtejustify"> Desde el Viceministerio de Defensa Civil, se informó que los bomberos trabajan por tierra y aire para sofocar los incendios en La Paz, Santa Cruz y Beni.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>Regiones afectadas por los incendios</strong></p> <p class="rtejustify"> En Santa Cruz, el fuego está en la comunidad de Paso Firme, cercano al Parque Nacional Noel Ken Mercado, en la provincia San Ignacio de Velasco y en San Matías.</p> <p class="rtejustify"> En Beni, Rurrenabaque y Loreto son los municipios afectados.</p> <p class="rtejustify"> En el norte paceño, San Buenaventura es el municipio más afectado y también la serranía del municipio de Mapiri, adonde ya se trasladó un equipo por tierra para verificar las características del incidente.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong>ABT inicia 15 procesos penales por incendios</strong></p> <p class="rtejustify"> La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) inició 15 procesos penales y seis personas están con detención preventiva por presuntamente causar incendios forestales, informó ayer su director, Luis Flores.</p> <p class="rtejustify"> Explicó que existen otros procesos denunciados, pero se está a la espera de la citación de la Fiscalía. “Tenemos ocho procesos penales en Santa Cruz, cinco en La Paz, uno en Beni, con detención preventiva, y uno en Chuquisaca”, añadió Flores.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, informó que se emitió más de 400 citaciones de comparendo por quemas ilegales a escala nacional.</p> <p class="rtejustify"> Desde el martes 1 de agosto está vigente la Resolución Administrativa 77/2023 de la ABT que prohíbe las quemas y chaqueos en todas las regiones, municipios, provincias y departamentos del país.</p> <p class="rtejustify"> Según el reporte del Sistema de Información Monitoreo de Bosques (SIMB), hasta las 10:30 de ayer se registraban 3.636 focos de calor en todo el territorio nacional.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 189 characters ) Los incendios forestales persisten en Bolivia y...
-
Los incendios forestales persisten en Bolivia y afectan a cinco parques y reservas forestales del norte paceño, Beni y Santa Cruz, de acuerdo con autoridades municipales y departamentales.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 189 characters ) Los incendios forestales persisten en Bolivia y...
-
Los incendios forestales persisten en Bolivia y afectan a cinco parques y reservas forestales del norte paceño, Beni y Santa Cruz, de acuerdo con autoridades municipales y departamentales.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 609483
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 5 characters ) fuego
-
uri (String, 68 characters ) public://media_imagen/2023/11/14/2_p_1_alcaldia...
-
public://media_imagen/2023/11/14/2_p_1_alcaldia_san_buenaventura.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 113456
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1699954670
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 57 characters ) El incendio amenaza viviendas en San Buenaventu...
-
El incendio amenaza viviendas en San Buenaventura, ayer.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 57 characters ) El incendio amenaza viviendas en San Buenaventu...
-
El incendio amenaza viviendas en San Buenaventura, ayer.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 26 characters ) Alcaldía San Buenaventura
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 26 characters ) Alcaldía San Buenaventura
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1699954682
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 560904
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 560910
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
title (String, 20 characters ) Sergio Mendoza Reyes
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 560904
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1645459349
-
changed (String, 10 characters ) 1645459349
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1645459349
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
field_periodista_cargo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 10 characters ) Periodista
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 10 characters ) Periodista
-
-
-
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1645459349
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 609504
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 44 characters ) Una vivienda incendiada en San Buenaventura.
-
uri (String, 38 characters ) public://media_imagen/2023/11/14/4.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 108477
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1699973856
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 44 characters ) Una vivienda incendiada en San Buenaventura.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 44 characters ) Una vivienda incendiada en San Buenaventura.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1699973905
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 120
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) nperedo
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 13669 characters ) <p class="rtejustify"> La Amazonía boliviana ...
-
<p class="rtejustify"> La Amazonía boliviana arde una vez más, como todos los años alrededor de estos meses en los que los chaqueos comienzan y algunos se salen de control para devorar bosques, animales, y últimamente hasta casas de comunidades indígenas, poniendo en riesgo vidas humanas, de quienes huyen del fuego y de quienes lo combaten, de lugareños y también de foráneos que han llegado a prestar auxilio.</p> <p class="rtejustify"> Pero hay quienes creen que el fuego es provocado, intencional, parte de un plan oscuro y tenebroso diseñado para destruir la selva y esa biodiversidad tan vital para todos, pero tan perjudicial para otros que desean ejecutar actividades extractivas en estos sitios, como la minería, la exploración petrolera, o la agricultura mecanizada.</p> <p class="rtejustify"> Lo cierto es que entre los indígenas que en los últimos 40 días han estado viviendo en medio del humo y el fuego que salta como una enfermedad contagiosa en San Buenaventura hay temor: ¿Qué vamos a comer ahora que nuestros cultivos han quedado reducidos a cenizas? ¿Dónde vamos a dormir ahora que nuestra casa ha desaparecido? Y quizás la pregunta más inquietante: ¿Qué pasará cuando nuestros bosques, todo esto que nos rodea, haya desaparecido?</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"609500","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Un niño apaga llamas que quedan en el suelo con una mochila de agua, en Buena Vista, municipio de San Buenaventura.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Un niño apaga llamas que quedan en el suelo con una mochila de agua, en Buena Vista, municipio de San Buenaventura.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p class="rtejustify"> Todos los años hay fuego y el monte selvático en esta región avanza rápido hacia su fin.</p> <p class="rtejustify"> "Hay gente que quiere desmontar, que quiere nuestro oro, sacar nuestra madera y hacer grandes monocultivos", dice el corregidor de la comunidad Bella Altura, Darío Mamio, y apunta directamente al gobierno nacional, con rabia, con impotencia, como si la administración de Luis Arce encendiera el cerillo de todo este desastre. "Es muy difícil pelear contra un enemigo grande que debería ser nuestro protector. El mismo Estado que se supone que nos tiene que proteger nos está haciendo daño".</p> <p class="rtejustify"> Bella Altura es una comunidad en el municipio de San Buenaventura que sufre los incendios, cuyos habitantes pasaron de respirar todos los días “el aire más puro” al humo más sofocante, y ven con desesperación lo que ha ocurrido con sus vecinos: Buena Vista, donde un día atrás (hoy es domingo) se quemaron las propiedades y tuvieron que evacuar a niños y ancianos ante el temor de que el fuego se quiera llevar vidas humanas.</p> <p class="rtejustify"> "Hemos visto cómo nos quieren asfixiar porque quieren sembrar coca, porque quieren nuestro oro, porque quieren nuestro petróleo", continúa Mamio, con los ojos enrojecidos, no por el humo, sino por la bronca que lleva dentro, como si ésta buscara por dónde salir, ya que las palabras no le son suficientes. "Parece que los del Gobierno quieren decir: 'bueno, esos bosques ya no sirven, les vamos a cambiar el uso de suelo, que ahora sea para la agricultura, para el biodiesel'. ¿Una vez quemado nuestro territorio de qué va a servir? ¡Es una impotencia y rabia que a uno le da! De una u otra forma intentan forzar para que nosotros, los indígenas, digamos: 'Bueno, aquí está mi territorio, no puedo hacer nada más con él, o aquí está el Parque Madidi, realmente no sirve para nada, se ha quemado, ahora sí que entren los mineros”.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"609501","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Las mujeres preparan alimentos y los distribuyen entre quienes combaten el fuego.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Las mujeres preparan alimentos y los distribuyen entre quienes combaten el fuego.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</p> <p class="rtejustify"> Mamio aguanta las lágrimas, parece que quisiera traspasar las pantallas de los teléfonos celulares que un grupo de periodistas le han puesto enfrente para registrar sus palabras.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Buena vista</strong></p> <p class="rtejustify"> Es domingo, mediodía. Hace menos de 24 horas que el fuego dio un nuevo zarpazo a la comunidad. No parecía posible, el enemigo estaba a 500 metros de distancia, pero de pronto ya estaba a la vuelta de la esquina. Y la pesadilla comenzó. El humo rodeó todo el poblado, y las llamas llegaron a las viviendas. Una de las casas en una esquina de la cancha de tierra quedó reducida a cenizas, sólo quedaron retazos de una ducha derretida y de un vehículo carbonizado que parece decoración de una película posapocalíptica.</p> <p class="rtejustify"> Otra tiene todo su patio trasero quemado, el corral donde habían gallinas y los árboles alrededor está ennegrecidos y un niño con una mochila llena de agua chisguetea un punto negro sobre el suelo del que todavía salen llamas, y humea y humea, como si las raíces de los árboles también ardieran. La madre del niño explica que ayer sacaron todos los muebles de la casa al apuro, al presentir que no salvarían la casa.</p> <p class="rtejustify"> "Hace más de 40 días que venimos pidiendo ayuda a las autoridades, pero hacen oídos sordos –dice Jorge Canamari, presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA).- ¿O es que acaso buscan la extinción de los pueblos indígenas? Les guste o no vamos a pelear con nuestras vidas para que no se extingan los pueblos indígenas, para que nuestras áreas protegidas no desaparezcan, ni nuestro territorio".</p> <p class="rtejustify"> Canamari lleva días de sacrificado esfuerzo combatiendo los incendios como puede, quejándose por la aparente inacción del Gobierno y de las autoridades locales. Va y viene de un pueblo a otro en un surubí azul, junto a su esposa, su hijo, un hombre que conduce y que también despotrica contra las autoridades, y un lorito sediento al que pareciera que le faltan plumas en la cabeza, minúsculo, como un tierno bocadillo para los escuálidos perros que rondan por allí.</p> <p class="rtejustify"> Están llevando víveres y algunos insumos a otra comunidad: Altamarani, asediada por el fuego, a unos 30 minutos hacia el norte, y aún parte del municipio de San Buenaventura. Pero su carrera es interrumpida al divisar otra casa que se quema.</p> <p class="rtejustify"> "¡Se está quemando esa casa!", grita Canamari, mientra el conductor bocinea como loco.</p> <p class="rtejustify"> Las mujeres que están adentro salen cargando vajilla sucia. Soldados vestidos de camuflado salen tras los árboles y otras casas como si hubieran estado allí aguardando lo peor. Llevan baldes de agua que llenan en unos turriles a unos metros de distancia. La lanzan desde abajo. Se trepan en techo de motacú para aplacar las llamas. Se forma todo un alboroto y en unos segundos decenas de personas colaboran con la faena.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"609502","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Una casa se quema en Buena Vista, municipio de San Buenaventura, La Paz.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Una casa se quema en Buena Vista, municipio de San Buenaventura, La Paz.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]</p> <p class="rtejustify"> ¡Agua! ¡Agua! –gritan todos, pero no hay agua. El grifo al lado de la casa está seco. La provisión de líquido no es continua y la sequía golpea con fuerza a toda la zona. Hace semanas que no llueve.</p> <p class="rtejustify"> Para cuando llega una rústica cisterna (un tanque de metal oxidado) arrastrada por un tractor, el fuego ya ha sido controlado y la alarma experimentada por la población se ha calmado. Dos bomberos voluntarios que acaban de llegar al lugar están tirados bajo un pequeño árbol, jadeando bajo el intenso y sofocante calor.</p> <p class="rtejustify"> Camino a Altamarani el conductor del surubí azul se lamenta.</p> <p class="rtejustify"> "Mierda oye parece que lloviera fuego", dice al ver las columnas de humo que salen de uno y otro lado en el horizonte. Tiene razón, parece que los focos de calor se extendieran por todo lado, como una infección descontrolada en la selva que sufre. "Parece que Dios nos estuviera castigando. Nos está castigando de verdad. Mierda oye, ya no dan ganas de vivir la verdad".</p> <p class="rtejustify"> El panorama es desolador. Casi indescriptible. Humo por todas partes, fuego al lado del camino. Columnas negras y blancas que se levantan en todos los puntos cardinales. Un calor insoportable por encima de los 40 grados. Vegetación seca, reseca, sin agua. El color marrón y el amarillo reemplazando al verde de los árboles y las plantas. Y cerca a Altamarani más desmonte: hectáreas y hectáreas de selva destruida para plantar caña de azúcar para el ingenio de San Buena ventura.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sequía</strong></p> <p class="rtejustify"> El calor es infernal en esta comunidad. Roxana Añez, de 52 años, recuerda que cuando ella llegó de adolescente a esta población para formar una familia con su esposo gigantescos árboles daban sombra en un espeso monte donde se podía hallar alimento con facilidad. Pero eso quedó atrás y ahora la vegetación está seca y sedienta, asfixiada por el humo.</p> <p class="rtejustify"> Quisiera que el presidente Arce se acuerde de nosotros, porque estamos muy preocupados por estos incendios. No sé qué está sucediendo. Que el Gobierno se acuerde del departamento de La Paz, de San Buenaventura, queremos apoyo para sofocar los incendios.</p> <p class="rtejustify"> Añez está sentada en un salón con piso de tierra aplanada y techo de calamina, con paredes de madera pintada de azul y blanco. Afuera los comunarios han acomodado bidones y baldes con agua para actuar rápido ante cualquier eventualidad. Canamari les trajo varios paquetes de agua embotellada (antes su principal fuente de líquido para beber era el río Beni, ahora contaminado por completo), guantes de trabajo, azadones carne de pollo, arroz, azúcar y fideo. Alimentos que ayudarán un poco a paliar el hambre y que Añez agradece, “aunque sólo vaya a durar unos días”, ya que no han recibido otro apoyo de los gobiernos subnacionales o el nacional.</p> <p class="rtejustify"> Aquí no llega el alcalde y ni siquiera conocen quién será el gobernador.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"609503","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Comunarios de Altamarani se preparan para combatir el fuego.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"Comunarios de Altamarani se preparan para combatir el fuego.","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"4"}}]]</p> <p class="rtejustify"> Los pobladores han descuidado la producción de sus alimentos por combatir los incendios, pero también porque ya no pueden cosechar como antes, simplemente no hay agua.</p> <p class="rtejustify"> "Me dio mucha pena ver a una señora que toda su producción se le quemó después de trabajarla tres años. Se puso a llorar de rodillas. Es un dolor que uno lo vive todos los días", dice Darío Mamio, de Bella Altura.</p> <p class="rtejustify"> "Aquí no ha llovido y en las chacras no ha germinado la producción. No tenemos arroz, yuca, maíz, todo el tema de la agricultura no tenemos nada", añade Delmira Mamio, de la misma comunidad.</p> <p class="rtejustify"> Hace unas horas, mientras estas líneas se escriben, el presidente Arce pidió a la población dejar de chaquear y aplicar “tecnologías limpias” para “evitar que se siga devastando nuestros bosques y provocando un daño ambiental irreversible”.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, los indígenas en esta región desconfían. Pese a que toda la evidencia apunta a que la causa del fuego fueron chaqueos descontrolados, ellos insisten en que hay algo más detrás de esta catástrofe y apuntan a los planes ya anunciados por el Gobierno para expandir la exploración petrolera a la Amazonía y producir agrocombustibles, pero también a la flexibilización de normas en favor del cooperativismo aurífero, que ha venido devastando el norte paceño, dejando destrucción y contaminación a su paso, y extrayendo los recursos naturales en beneficios de unos pocos y perjuicio de muchos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 14904 characters ) <p class="rtejustify"> La Amazonía boliviana a...
-
<p class="rtejustify"> La Amazonía boliviana arde una vez más, como todos los años alrededor de estos meses en los que los chaqueos comienzan y algunos se salen de control para devorar bosques, animales, y últimamente hasta casas de comunidades indígenas, poniendo en riesgo vidas humanas, de quienes huyen del fuego y de quienes lo combaten, de lugareños y también de foráneos que han llegado a prestar auxilio.</p> <p class="rtejustify"> Pero hay quienes creen que el fuego es provocado, intencional, parte de un plan oscuro y tenebroso diseñado para destruir la selva y esa biodiversidad tan vital para todos, pero tan perjudicial para otros que desean ejecutar actividades extractivas en estos sitios, como la minería, la exploración petrolera, o la agricultura mecanizada.</p> <p class="rtejustify"> Lo cierto es que entre los indígenas que en los últimos 40 días han estado viviendo en medio del humo y el fuego que salta como una enfermedad contagiosa en San Buenaventura hay temor: ¿Qué vamos a comer ahora que nuestros cultivos han quedado reducidos a cenizas? ¿Dónde vamos a dormir ahora que nuestra casa ha desaparecido? Y quizás la pregunta más inquietante: ¿Qué pasará cuando nuestros bosques, todo esto que nos rodea, haya desaparecido?</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609500" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/nino-apaga-llamas-que-quedan-suelo-mochila-agua-buena-vista-municipio-san">Un niño apaga llamas que quedan en el suelo con una mochila de agua, en Buena Vista, municipio de San Buenaventura.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/2_105.jpg?itok=msyfVuF_" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Un niño apaga llamas que quedan en el suelo con una mochila de agua, en Buena Vista, municipio de San Buenaventura.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> Todos los años hay fuego y el monte selvático en esta región avanza rápido hacia su fin.</p> <p class="rtejustify"> "Hay gente que quiere desmontar, que quiere nuestro oro, sacar nuestra madera y hacer grandes monocultivos", dice el corregidor de la comunidad Bella Altura, Darío Mamio, y apunta directamente al gobierno nacional, con rabia, con impotencia, como si la administración de Luis Arce encendiera el cerillo de todo este desastre. "Es muy difícil pelear contra un enemigo grande que debería ser nuestro protector. El mismo Estado que se supone que nos tiene que proteger nos está haciendo daño".</p> <p class="rtejustify"> Bella Altura es una comunidad en el municipio de San Buenaventura que sufre los incendios, cuyos habitantes pasaron de respirar todos los días “el aire más puro” al humo más sofocante, y ven con desesperación lo que ha ocurrido con sus vecinos: Buena Vista, donde un día atrás (hoy es domingo) se quemaron las propiedades y tuvieron que evacuar a niños y ancianos ante el temor de que el fuego se quiera llevar vidas humanas.</p> <p class="rtejustify"> "Hemos visto cómo nos quieren asfixiar porque quieren sembrar coca, porque quieren nuestro oro, porque quieren nuestro petróleo", continúa Mamio, con los ojos enrojecidos, no por el humo, sino por la bronca que lleva dentro, como si ésta buscara por dónde salir, ya que las palabras no le son suficientes. "Parece que los del Gobierno quieren decir: 'bueno, esos bosques ya no sirven, les vamos a cambiar el uso de suelo, que ahora sea para la agricultura, para el biodiesel'. ¿Una vez quemado nuestro territorio de qué va a servir? ¡Es una impotencia y rabia que a uno le da! De una u otra forma intentan forzar para que nosotros, los indígenas, digamos: 'Bueno, aquí está mi territorio, no puedo hacer nada más con él, o aquí está el Parque Madidi, realmente no sirve para nada, se ha quemado, ahora sí que entren los mineros”.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609501" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/mujeres-preparan-alimentos-distribuyen-quienes-combaten-fuego">Las mujeres preparan alimentos y los distribuyen entre quienes combaten el fuego.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/3_81.jpg?itok=Kp4gvEbJ" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Las mujeres preparan alimentos y los distribuyen entre quienes combaten el fuego.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> Mamio aguanta las lágrimas, parece que quisiera traspasar las pantallas de los teléfonos celulares que un grupo de periodistas le han puesto enfrente para registrar sus palabras.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Buena vista</strong></p> <p class="rtejustify"> Es domingo, mediodía. Hace menos de 24 horas que el fuego dio un nuevo zarpazo a la comunidad. No parecía posible, el enemigo estaba a 500 metros de distancia, pero de pronto ya estaba a la vuelta de la esquina. Y la pesadilla comenzó. El humo rodeó todo el poblado, y las llamas llegaron a las viviendas. Una de las casas en una esquina de la cancha de tierra quedó reducida a cenizas, sólo quedaron retazos de una ducha derretida y de un vehículo carbonizado que parece decoración de una película posapocalíptica.</p> <p class="rtejustify"> Otra tiene todo su patio trasero quemado, el corral donde habían gallinas y los árboles alrededor está ennegrecidos y un niño con una mochila llena de agua chisguetea un punto negro sobre el suelo del que todavía salen llamas, y humea y humea, como si las raíces de los árboles también ardieran. La madre del niño explica que ayer sacaron todos los muebles de la casa al apuro, al presentir que no salvarían la casa.</p> <p class="rtejustify"> "Hace más de 40 días que venimos pidiendo ayuda a las autoridades, pero hacen oídos sordos –dice Jorge Canamari, presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA).- ¿O es que acaso buscan la extinción de los pueblos indígenas? Les guste o no vamos a pelear con nuestras vidas para que no se extingan los pueblos indígenas, para que nuestras áreas protegidas no desaparezcan, ni nuestro territorio".</p> <p class="rtejustify"> Canamari lleva días de sacrificado esfuerzo combatiendo los incendios como puede, quejándose por la aparente inacción del Gobierno y de las autoridades locales. Va y viene de un pueblo a otro en un surubí azul, junto a su esposa, su hijo, un hombre que conduce y que también despotrica contra las autoridades, y un lorito sediento al que pareciera que le faltan plumas en la cabeza, minúsculo, como un tierno bocadillo para los escuálidos perros que rondan por allí.</p> <p class="rtejustify"> Están llevando víveres y algunos insumos a otra comunidad: Altamarani, asediada por el fuego, a unos 30 minutos hacia el norte, y aún parte del municipio de San Buenaventura. Pero su carrera es interrumpida al divisar otra casa que se quema.</p> <p class="rtejustify"> "¡Se está quemando esa casa!", grita Canamari, mientra el conductor bocinea como loco.</p> <p class="rtejustify"> Las mujeres que están adentro salen cargando vajilla sucia. Soldados vestidos de camuflado salen tras los árboles y otras casas como si hubieran estado allí aguardando lo peor. Llevan baldes de agua que llenan en unos turriles a unos metros de distancia. La lanzan desde abajo. Se trepan en techo de motacú para aplacar las llamas. Se forma todo un alboroto y en unos segundos decenas de personas colaboran con la faena.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609502" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/casa-se-quema-buena-vista-municipio-san-buenaventura-paz">Una casa se quema en Buena Vista, municipio de San Buenaventura, La Paz.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/4_62.jpg?itok=W1mV96WU" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Una casa se quema en Buena Vista, municipio de San Buenaventura, La Paz.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> ¡Agua! ¡Agua! –gritan todos, pero no hay agua. El grifo al lado de la casa está seco. La provisión de líquido no es continua y la sequía golpea con fuerza a toda la zona. Hace semanas que no llueve.</p> <p class="rtejustify"> Para cuando llega una rústica cisterna (un tanque de metal oxidado) arrastrada por un tractor, el fuego ya ha sido controlado y la alarma experimentada por la población se ha calmado. Dos bomberos voluntarios que acaban de llegar al lugar están tirados bajo un pequeño árbol, jadeando bajo el intenso y sofocante calor.</p> <p class="rtejustify"> Camino a Altamarani el conductor del surubí azul se lamenta.</p> <p class="rtejustify"> "Mierda oye parece que lloviera fuego", dice al ver las columnas de humo que salen de uno y otro lado en el horizonte. Tiene razón, parece que los focos de calor se extendieran por todo lado, como una infección descontrolada en la selva que sufre. "Parece que Dios nos estuviera castigando. Nos está castigando de verdad. Mierda oye, ya no dan ganas de vivir la verdad".</p> <p class="rtejustify"> El panorama es desolador. Casi indescriptible. Humo por todas partes, fuego al lado del camino. Columnas negras y blancas que se levantan en todos los puntos cardinales. Un calor insoportable por encima de los 40 grados. Vegetación seca, reseca, sin agua. El color marrón y el amarillo reemplazando al verde de los árboles y las plantas. Y cerca a Altamarani más desmonte: hectáreas y hectáreas de selva destruida para plantar caña de azúcar para el ingenio de San Buena ventura.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sequía</strong></p> <p class="rtejustify"> El calor es infernal en esta comunidad. Roxana Añez, de 52 años, recuerda que cuando ella llegó de adolescente a esta población para formar una familia con su esposo gigantescos árboles daban sombra en un espeso monte donde se podía hallar alimento con facilidad. Pero eso quedó atrás y ahora la vegetación está seca y sedienta, asfixiada por el humo.</p> <p class="rtejustify"> Quisiera que el presidente Arce se acuerde de nosotros, porque estamos muy preocupados por estos incendios. No sé qué está sucediendo. Que el Gobierno se acuerde del departamento de La Paz, de San Buenaventura, queremos apoyo para sofocar los incendios.</p> <p class="rtejustify"> Añez está sentada en un salón con piso de tierra aplanada y techo de calamina, con paredes de madera pintada de azul y blanco. Afuera los comunarios han acomodado bidones y baldes con agua para actuar rápido ante cualquier eventualidad. Canamari les trajo varios paquetes de agua embotellada (antes su principal fuente de líquido para beber era el río Beni, ahora contaminado por completo), guantes de trabajo, azadones carne de pollo, arroz, azúcar y fideo. Alimentos que ayudarán un poco a paliar el hambre y que Añez agradece, “aunque sólo vaya a durar unos días”, ya que no han recibido otro apoyo de los gobiernos subnacionales o el nacional.</p> <p class="rtejustify"> Aquí no llega el alcalde y ni siquiera conocen quién será el gobernador.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609503" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/comunarios-altamarani-se-preparan-combatir-fuego-0">Comunarios de Altamarani se preparan para combatir el fuego.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="4" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/1_92.jpg?itok=Rs_M0wMV" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Comunarios de Altamarani se preparan para combatir el fuego.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> Los pobladores han descuidado la producción de sus alimentos por combatir los incendios, pero también porque ya no pueden cosechar como antes, simplemente no hay agua.</p> <p class="rtejustify"> "Me dio mucha pena ver a una señora que toda su producción se le quemó después de trabajarla tres años. Se puso a llorar de rodillas. Es un dolor que uno lo vive todos los días", dice Darío Mamio, de Bella Altura.</p> <p class="rtejustify"> "Aquí no ha llovido y en las chacras no ha germinado la producción. No tenemos arroz, yuca, maíz, todo el tema de la agricultura no tenemos nada", añade Delmira Mamio, de la misma comunidad.</p> <p class="rtejustify"> Hace unas horas, mientras estas líneas se escriben, el presidente Arce pidió a la población dejar de chaquear y aplicar “tecnologías limpias” para “evitar que se siga devastando nuestros bosques y provocando un daño ambiental irreversible”.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, los indígenas en esta región desconfían. Pese a que toda la evidencia apunta a que la causa del fuego fueron chaqueos descontrolados, ellos insisten en que hay algo más detrás de esta catástrofe y apuntan a los planes ya anunciados por el Gobierno para expandir la exploración petrolera a la Amazonía y producir agrocombustibles, pero también a la flexibilización de normas en favor del cooperativismo aurífero, que ha venido devastando el norte paceño, dejando destrucción y contaminación a su paso, y extrayendo los recursos naturales en beneficios de unos pocos y perjuicio de muchos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 14904 characters ) <p class="rtejustify"> La Amazonía boliviana a...
-
<p class="rtejustify"> La Amazonía boliviana arde una vez más, como todos los años alrededor de estos meses en los que los chaqueos comienzan y algunos se salen de control para devorar bosques, animales, y últimamente hasta casas de comunidades indígenas, poniendo en riesgo vidas humanas, de quienes huyen del fuego y de quienes lo combaten, de lugareños y también de foráneos que han llegado a prestar auxilio.</p> <p class="rtejustify"> Pero hay quienes creen que el fuego es provocado, intencional, parte de un plan oscuro y tenebroso diseñado para destruir la selva y esa biodiversidad tan vital para todos, pero tan perjudicial para otros que desean ejecutar actividades extractivas en estos sitios, como la minería, la exploración petrolera, o la agricultura mecanizada.</p> <p class="rtejustify"> Lo cierto es que entre los indígenas que en los últimos 40 días han estado viviendo en medio del humo y el fuego que salta como una enfermedad contagiosa en San Buenaventura hay temor: ¿Qué vamos a comer ahora que nuestros cultivos han quedado reducidos a cenizas? ¿Dónde vamos a dormir ahora que nuestra casa ha desaparecido? Y quizás la pregunta más inquietante: ¿Qué pasará cuando nuestros bosques, todo esto que nos rodea, haya desaparecido?</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609500" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/nino-apaga-llamas-que-quedan-suelo-mochila-agua-buena-vista-municipio-san">Un niño apaga llamas que quedan en el suelo con una mochila de agua, en Buena Vista, municipio de San Buenaventura.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/2_105.jpg?itok=msyfVuF_" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Un niño apaga llamas que quedan en el suelo con una mochila de agua, en Buena Vista, municipio de San Buenaventura.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> Todos los años hay fuego y el monte selvático en esta región avanza rápido hacia su fin.</p> <p class="rtejustify"> "Hay gente que quiere desmontar, que quiere nuestro oro, sacar nuestra madera y hacer grandes monocultivos", dice el corregidor de la comunidad Bella Altura, Darío Mamio, y apunta directamente al gobierno nacional, con rabia, con impotencia, como si la administración de Luis Arce encendiera el cerillo de todo este desastre. "Es muy difícil pelear contra un enemigo grande que debería ser nuestro protector. El mismo Estado que se supone que nos tiene que proteger nos está haciendo daño".</p> <p class="rtejustify"> Bella Altura es una comunidad en el municipio de San Buenaventura que sufre los incendios, cuyos habitantes pasaron de respirar todos los días “el aire más puro” al humo más sofocante, y ven con desesperación lo que ha ocurrido con sus vecinos: Buena Vista, donde un día atrás (hoy es domingo) se quemaron las propiedades y tuvieron que evacuar a niños y ancianos ante el temor de que el fuego se quiera llevar vidas humanas.</p> <p class="rtejustify"> "Hemos visto cómo nos quieren asfixiar porque quieren sembrar coca, porque quieren nuestro oro, porque quieren nuestro petróleo", continúa Mamio, con los ojos enrojecidos, no por el humo, sino por la bronca que lleva dentro, como si ésta buscara por dónde salir, ya que las palabras no le son suficientes. "Parece que los del Gobierno quieren decir: 'bueno, esos bosques ya no sirven, les vamos a cambiar el uso de suelo, que ahora sea para la agricultura, para el biodiesel'. ¿Una vez quemado nuestro territorio de qué va a servir? ¡Es una impotencia y rabia que a uno le da! De una u otra forma intentan forzar para que nosotros, los indígenas, digamos: 'Bueno, aquí está mi territorio, no puedo hacer nada más con él, o aquí está el Parque Madidi, realmente no sirve para nada, se ha quemado, ahora sí que entren los mineros”.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609501" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/mujeres-preparan-alimentos-distribuyen-quienes-combaten-fuego">Las mujeres preparan alimentos y los distribuyen entre quienes combaten el fuego.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/3_81.jpg?itok=Kp4gvEbJ" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Las mujeres preparan alimentos y los distribuyen entre quienes combaten el fuego.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> Mamio aguanta las lágrimas, parece que quisiera traspasar las pantallas de los teléfonos celulares que un grupo de periodistas le han puesto enfrente para registrar sus palabras.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Buena vista</strong></p> <p class="rtejustify"> Es domingo, mediodía. Hace menos de 24 horas que el fuego dio un nuevo zarpazo a la comunidad. No parecía posible, el enemigo estaba a 500 metros de distancia, pero de pronto ya estaba a la vuelta de la esquina. Y la pesadilla comenzó. El humo rodeó todo el poblado, y las llamas llegaron a las viviendas. Una de las casas en una esquina de la cancha de tierra quedó reducida a cenizas, sólo quedaron retazos de una ducha derretida y de un vehículo carbonizado que parece decoración de una película posapocalíptica.</p> <p class="rtejustify"> Otra tiene todo su patio trasero quemado, el corral donde habían gallinas y los árboles alrededor está ennegrecidos y un niño con una mochila llena de agua chisguetea un punto negro sobre el suelo del que todavía salen llamas, y humea y humea, como si las raíces de los árboles también ardieran. La madre del niño explica que ayer sacaron todos los muebles de la casa al apuro, al presentir que no salvarían la casa.</p> <p class="rtejustify"> "Hace más de 40 días que venimos pidiendo ayuda a las autoridades, pero hacen oídos sordos –dice Jorge Canamari, presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA).- ¿O es que acaso buscan la extinción de los pueblos indígenas? Les guste o no vamos a pelear con nuestras vidas para que no se extingan los pueblos indígenas, para que nuestras áreas protegidas no desaparezcan, ni nuestro territorio".</p> <p class="rtejustify"> Canamari lleva días de sacrificado esfuerzo combatiendo los incendios como puede, quejándose por la aparente inacción del Gobierno y de las autoridades locales. Va y viene de un pueblo a otro en un surubí azul, junto a su esposa, su hijo, un hombre que conduce y que también despotrica contra las autoridades, y un lorito sediento al que pareciera que le faltan plumas en la cabeza, minúsculo, como un tierno bocadillo para los escuálidos perros que rondan por allí.</p> <p class="rtejustify"> Están llevando víveres y algunos insumos a otra comunidad: Altamarani, asediada por el fuego, a unos 30 minutos hacia el norte, y aún parte del municipio de San Buenaventura. Pero su carrera es interrumpida al divisar otra casa que se quema.</p> <p class="rtejustify"> "¡Se está quemando esa casa!", grita Canamari, mientra el conductor bocinea como loco.</p> <p class="rtejustify"> Las mujeres que están adentro salen cargando vajilla sucia. Soldados vestidos de camuflado salen tras los árboles y otras casas como si hubieran estado allí aguardando lo peor. Llevan baldes de agua que llenan en unos turriles a unos metros de distancia. La lanzan desde abajo. Se trepan en techo de motacú para aplacar las llamas. Se forma todo un alboroto y en unos segundos decenas de personas colaboran con la faena.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609502" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/casa-se-quema-buena-vista-municipio-san-buenaventura-paz">Una casa se quema en Buena Vista, municipio de San Buenaventura, La Paz.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="3" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/4_62.jpg?itok=W1mV96WU" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Una casa se quema en Buena Vista, municipio de San Buenaventura, La Paz.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> ¡Agua! ¡Agua! –gritan todos, pero no hay agua. El grifo al lado de la casa está seco. La provisión de líquido no es continua y la sequía golpea con fuerza a toda la zona. Hace semanas que no llueve.</p> <p class="rtejustify"> Para cuando llega una rústica cisterna (un tanque de metal oxidado) arrastrada por un tractor, el fuego ya ha sido controlado y la alarma experimentada por la población se ha calmado. Dos bomberos voluntarios que acaban de llegar al lugar están tirados bajo un pequeño árbol, jadeando bajo el intenso y sofocante calor.</p> <p class="rtejustify"> Camino a Altamarani el conductor del surubí azul se lamenta.</p> <p class="rtejustify"> "Mierda oye parece que lloviera fuego", dice al ver las columnas de humo que salen de uno y otro lado en el horizonte. Tiene razón, parece que los focos de calor se extendieran por todo lado, como una infección descontrolada en la selva que sufre. "Parece que Dios nos estuviera castigando. Nos está castigando de verdad. Mierda oye, ya no dan ganas de vivir la verdad".</p> <p class="rtejustify"> El panorama es desolador. Casi indescriptible. Humo por todas partes, fuego al lado del camino. Columnas negras y blancas que se levantan en todos los puntos cardinales. Un calor insoportable por encima de los 40 grados. Vegetación seca, reseca, sin agua. El color marrón y el amarillo reemplazando al verde de los árboles y las plantas. Y cerca a Altamarani más desmonte: hectáreas y hectáreas de selva destruida para plantar caña de azúcar para el ingenio de San Buena ventura.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sequía</strong></p> <p class="rtejustify"> El calor es infernal en esta comunidad. Roxana Añez, de 52 años, recuerda que cuando ella llegó de adolescente a esta población para formar una familia con su esposo gigantescos árboles daban sombra en un espeso monte donde se podía hallar alimento con facilidad. Pero eso quedó atrás y ahora la vegetación está seca y sedienta, asfixiada por el humo.</p> <p class="rtejustify"> Quisiera que el presidente Arce se acuerde de nosotros, porque estamos muy preocupados por estos incendios. No sé qué está sucediendo. Que el Gobierno se acuerde del departamento de La Paz, de San Buenaventura, queremos apoyo para sofocar los incendios.</p> <p class="rtejustify"> Añez está sentada en un salón con piso de tierra aplanada y techo de calamina, con paredes de madera pintada de azul y blanco. Afuera los comunarios han acomodado bidones y baldes con agua para actuar rápido ante cualquier eventualidad. Canamari les trajo varios paquetes de agua embotellada (antes su principal fuente de líquido para beber era el río Beni, ahora contaminado por completo), guantes de trabajo, azadones carne de pollo, arroz, azúcar y fideo. Alimentos que ayudarán un poco a paliar el hambre y que Añez agradece, “aunque sólo vaya a durar unos días”, ya que no han recibido otro apoyo de los gobiernos subnacionales o el nacional.</p> <p class="rtejustify"> Aquí no llega el alcalde y ni siquiera conocen quién será el gobernador.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-609503" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20231114/comunarios-altamarani-se-preparan-combatir-fuego-0">Comunarios de Altamarani se preparan para combatir el fuego.</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="4" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/1_92.jpg?itok=Rs_M0wMV" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">Comunarios de Altamarani se preparan para combatir el fuego.</figure></div></div> </div> </div> </div> <p class="rtejustify"> Los pobladores han descuidado la producción de sus alimentos por combatir los incendios, pero también porque ya no pueden cosechar como antes, simplemente no hay agua.</p> <p class="rtejustify"> "Me dio mucha pena ver a una señora que toda su producción se le quemó después de trabajarla tres años. Se puso a llorar de rodillas. Es un dolor que uno lo vive todos los días", dice Darío Mamio, de Bella Altura.</p> <p class="rtejustify"> "Aquí no ha llovido y en las chacras no ha germinado la producción. No tenemos arroz, yuca, maíz, todo el tema de la agricultura no tenemos nada", añade Delmira Mamio, de la misma comunidad.</p> <p class="rtejustify"> Hace unas horas, mientras estas líneas se escriben, el presidente Arce pidió a la población dejar de chaquear y aplicar “tecnologías limpias” para “evitar que se siga devastando nuestros bosques y provocando un daño ambiental irreversible”.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, los indígenas en esta región desconfían. Pese a que toda la evidencia apunta a que la causa del fuego fueron chaqueos descontrolados, ellos insisten en que hay algo más detrás de esta catástrofe y apuntan a los planes ya anunciados por el Gobierno para expandir la exploración petrolera a la Amazonía y producir agrocombustibles, pero también a la flexibilización de normas en favor del cooperativismo aurífero, que ha venido devastando el norte paceño, dejando destrucción y contaminación a su paso, y extrayendo los recursos naturales en beneficios de unos pocos y perjuicio de muchos.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 3
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 5 characters ) País
-
#href (String, 15 characters ) taxonomy/term/3
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 17 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 2 elements)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 99 characters ) Arce instruye la activación del Comando de Inci...
-
Arce instruye la activación del Comando de Incidentes para combatir los incendios en La Paz y Beni
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/616738
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
1 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 88 characters ) Los incendios persisten en cinco parques y rese...
-
Los incendios persisten en cinco parques y reservas del norte paceño, Beni y Santa Cruz
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/616729
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-11-14 14:44:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 154 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-11-14T10:44:00-04:00">Martes, 14 Noviembre, 2023 - 10:44</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 20 characters ) Sergio Mendoza Reyes
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/560904
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 19 characters ) Elaboración Propia
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 609504
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 44 characters ) Una vivienda incendiada en San Buenaventura.
-
uri (String, 38 characters ) public://media_imagen/2023/11/14/4.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 108477
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1699973856
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 44 characters ) Una vivienda incendiada en San Buenaventura.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 44 characters ) Una vivienda incendiada en San Buenaventura.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 190 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2023/11/14/4.jpg?itok=KrNjwgYo" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-11-14 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 146 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-11-14T00:00:00-04:00">Martes, 14 Noviembre, 2023</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-eeea4b178e06a1976d96c306a2efb27f rate-node-616745-1-1" id="rate-node-616745-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/616745/devel/render?rate=UTo3WClU5ha2P8WZFikhJ_JUmoPSkJyQhtZxXzXDplM" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>43</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/616745/devel/render?rate=6G_OU7ZuRM5v-_qE7Gs2508LqtsxN4OuExO9Z-T35HE" title="Triste"><span>Triste</span></a>21</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/616745/devel/render?rate=lAl2yOCrU7x92hBFwzqTb8RD8aTvgIzhWkpLsT_8HRM" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>13</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/616745/devel/render?rate=yhs2kbaRRaus8heFSJMskFQnpwxxlC8gd4dJA5E4m_A" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>22</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/616745/devel/render?rate=ferAeXo_8YfNH-paCs06s-mDUiMGxZ8hPCtfYqxSSY8" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>20</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2703 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20231114/amazonia-se-quema-indigenas-ven-que-su-territorio-arde-temen-que-se-les" st_title="La Amazonía se quema: Indígenas ven que su territorio arde y temen que se les empuje al extractivismo" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20231114/amazonia-se-quema-indigenas-ven-que-su-territorio-arde-temen-que-se-les" st_title="La Amazonía se quema: Indígenas ven que su territorio arde y temen que se les empuje al extractivismo" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20231114/amazonia-se-quema-indigenas-ven-que-su-territorio-arde-temen-que-se-les" st_title="La Amazonía se quema: Indígenas ven que su territorio arde y temen que se les empuje al extractivismo" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20231114/amazonia-se-quema-indigenas-ven-que-su-territorio-arde-temen-que-se-les" st_title="La Amazonía se quema: Indígenas ven que su territorio arde y temen que se les empuje al extractivismo" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20231114/amazonia-se-quema-indigenas-ven-que-su-territorio-arde-temen-que-se-les" st_title="La Amazonía se quema: Indígenas ven que su territorio arde y temen que se les empuje al extractivismo" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20231114/amazonia-se-quema-indigenas-ven-que-su-territorio-arde-temen-que-se-les" st_title="La Amazonía se quema: Indígenas ven que su territorio arde y temen que se les empuje al extractivismo" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20231114/amazonia-se-quema-indigenas-ven-que-su-territorio-arde-temen-que-se-les" st_title="La Amazonía se quema: Indígenas ven que su territorio arde y temen que se les empuje al extractivismo" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20231114/amazonia-se-quema-indigenas-ven-que-su-territorio-arde-temen-que-se-les" st_title="La Amazonía se quema: Indígenas ven que su territorio arde y temen que se les empuje al extractivismo" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527