-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 617218
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
title (String, 75 characters ) El Banco Mundial aprueba un crédito de $us 125 ...
-
El Banco Mundial aprueba un crédito de $us 125 millones a favor de Bolivia
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 617211
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1700497181
-
changed (String, 10 characters ) 1700497854
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1700497854
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4562 characters ) <p class="rtejustify"> El Directorio ejecutiv...
-
<p class="rtejustify"> El Directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó un financiamiento de $us 125 millones para apoyar al Estado Plurinacional de Bolivia en la ampliación y mejora del acceso a servicios de electricidad sostenibles para hogares y comunidades rurales en el país. Con esta nueva operación, más de 141 mil personas tendrán acceso nuevo o mejorado a la electricidad para uso doméstico y productivo a través de la extensión de redes, construcción de minirredes e instalación de sistemas de energía solar (fotovoltaicos) individuales.</p> <p class="rtejustify"> Estas soluciones tecnológicas beneficiarán a hogares e instituciones públicas como escuelas y centros de salud, entre otras, así como a unidades productivas de pequeña escala en los sectores agrícola, comercial e industrial, señala una nota de prensa del Banco Mundial.</p> <p class="rtejustify"> "El financiamiento es un gran logro y este esfuerzo tiene como meta llegar a cada hogar en las áreas rurales, asegurando que la expansión de los servicios eléctricos sea inclusiva y abarque a todas las comunidades. La colaboración activa con distintos niveles de gobierno y la participación de las comunidades son elementos clave para llevar la electricidad a todos los rincones del país y mejorar la calidad de vida de sus habitantes", manifestó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, con relación a la importancia del proyecto, que busca elevar la cobertura de electricidad de 84% a 95% en el país.</p> <p class="rtejustify"> El proyecto prevé también el fortalecimiento del sector eléctrico nacional, a través del robustecimiento del área de distribución de electricidad y el apoyo a políticas públicas para una transición energética justa, entendida como el reemplazo de combustibles fósiles -como diésel o querosene- para generar energía, por fuentes renovables como solar o eólica, entre otras, lo cual ayudará a reducir la contaminación.</p> <p class="rtejustify"> Todo esto incluyendo educación a los usuarios para el uso sostenible de la electricidad y la eficiencia energética. Será ejecutado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y el Programa de Electricidad Para Vivir con Dignidad (PEVD) del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) en un periodo de seis años.</p> <p class="rtejustify"> El proyecto tiene alcance nacional, pero su ejecución se iniciará en municipios rurales de Beni, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija. Se prevé la instalación de 25.500 conexiones domiciliarias por redes eléctricas, 300 conexiones en unidades productivas, más de 9.000 sistemas fotovoltaicos domiciliarios autónomos, 350 sistemas fotovoltaicos en instituciones públicas y cerca de 1.100 conexiones por minirredes o sistemas híbridos alimentados con energía renovable en hogares.</p> <p class="rtejustify"> La ampliación de las redes eléctricas aportará a la resiliencia del sector a eventos climáticos extremos, aplicando estándares de alto diseño en la construcción, incluyendo la infraestructura de conexión para los usuarios. Asimismo, la implementación de sistemas fotovoltaicos y minirredes con energías renovables aportará a la mitigación y adaptación al cambio climático dado que aumentará el uso de electricidad con muy bajas emisiones de carbono.</p> <p class="rtejustify"> "El incremento del acceso a la energía beneficiará a los pobladores de áreas rurales donde las inversiones en electricidad no suelen llegar fácilmente y tendrá un impacto positivo en la calidad de vida, bienestar y productividad de las mujeres, reduciendo el tiempo que dedican a tareas domésticas, con la posibilidad de participar en trabajos remunerados y actividades educativas o de capacitación, así como acercándolas a oportunidades económicas y de microemprendimientos", afirmó Camille Nuamah, representante residente del Banco Mundial en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Con este financiamiento y la experiencia lograda en los proyectos de Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural (IDTR I y II) y Alianza Global para la Ayuda Basada en Resultados (GPOBA, por su sigla en inglés), financiados por el Banco Mundial, se busca apoyar a Bolivia a alcanzar los objetivos de acceso universal a electricidad para el año 2030. El monto aprobado corresponde a un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) con un plazo de vencimiento de 24 años y un periodo de gracia de 11 años.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4520 characters ) <p class="rtejustify"> El Directorio ejecutivo...
-
<p class="rtejustify"> El Directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó un financiamiento de $us 125 millones para apoyar al Estado Plurinacional de Bolivia en la ampliación y mejora del acceso a servicios de electricidad sostenibles para hogares y comunidades rurales en el país. Con esta nueva operación, más de 141 mil personas tendrán acceso nuevo o mejorado a la electricidad para uso doméstico y productivo a través de la extensión de redes, construcción de minirredes e instalación de sistemas de energía solar (fotovoltaicos) individuales.</p> <p class="rtejustify"> Estas soluciones tecnológicas beneficiarán a hogares e instituciones públicas como escuelas y centros de salud, entre otras, así como a unidades productivas de pequeña escala en los sectores agrícola, comercial e industrial, señala una nota de prensa del Banco Mundial.</p> <p class="rtejustify"> "El financiamiento es un gran logro y este esfuerzo tiene como meta llegar a cada hogar en las áreas rurales, asegurando que la expansión de los servicios eléctricos sea inclusiva y abarque a todas las comunidades. La colaboración activa con distintos niveles de gobierno y la participación de las comunidades son elementos clave para llevar la electricidad a todos los rincones del país y mejorar la calidad de vida de sus habitantes", manifestó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, con relación a la importancia del proyecto, que busca elevar la cobertura de electricidad de 84% a 95% en el país.</p> <p class="rtejustify"> El proyecto prevé también el fortalecimiento del sector eléctrico nacional, a través del robustecimiento del área de distribución de electricidad y el apoyo a políticas públicas para una transición energética justa, entendida como el reemplazo de combustibles fósiles -como diésel o querosene- para generar energía, por fuentes renovables como solar o eólica, entre otras, lo cual ayudará a reducir la contaminación.</p> <p class="rtejustify"> Todo esto incluyendo educación a los usuarios para el uso sostenible de la electricidad y la eficiencia energética. Será ejecutado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y el Programa de Electricidad Para Vivir con Dignidad (PEVD) del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) en un periodo de seis años.</p> <p class="rtejustify"> El proyecto tiene alcance nacional, pero su ejecución se iniciará en municipios rurales de Beni, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija. Se prevé la instalación de 25.500 conexiones domiciliarias por redes eléctricas, 300 conexiones en unidades productivas, más de 9.000 sistemas fotovoltaicos domiciliarios autónomos, 350 sistemas fotovoltaicos en instituciones públicas y cerca de 1.100 conexiones por minirredes o sistemas híbridos alimentados con energía renovable en hogares.</p> <p class="rtejustify"> La ampliación de las redes eléctricas aportará a la resiliencia del sector a eventos climáticos extremos, aplicando estándares de alto diseño en la construcción, incluyendo la infraestructura de conexión para los usuarios. Asimismo, la implementación de sistemas fotovoltaicos y minirredes con energías renovables aportará a la mitigación y adaptación al cambio climático dado que aumentará el uso de electricidad con muy bajas emisiones de carbono.</p> <p class="rtejustify"> "El incremento del acceso a la energía beneficiará a los pobladores de áreas rurales donde las inversiones en electricidad no suelen llegar fácilmente y tendrá un impacto positivo en la calidad de vida, bienestar y productividad de las mujeres, reduciendo el tiempo que dedican a tareas domésticas, con la posibilidad de participar en trabajos remunerados y actividades educativas o de capacitación, así como acercándolas a oportunidades económicas y de microemprendimientos", afirmó Camille Nuamah, representante residente del Banco Mundial en Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Con este financiamiento y la experiencia lograda en los proyectos de Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural (IDTR I y II) y Alianza Global para la Ayuda Basada en Resultados (GPOBA, por su sigla en inglés), financiados por el Banco Mundial, se busca apoyar a Bolivia a alcanzar los objetivos de acceso universal a electricidad para el año 2030. El monto aprobado corresponde a un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) con un plazo de vencimiento de 24 años y un periodo de gracia de 11 años.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 261 characters ) El Directorio ejecutivo del Banco Mundial aprob...
-
El Directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó un financiamiento de $us 125 millones para apoyar al Estado Plurinacional de Bolivia en la ampliación y mejora del acceso a servicios de electricidad sostenibles para hogares y comunidades rurales en el país.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 261 characters ) El Directorio ejecutivo del Banco Mundial aprob...
-
El Directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó un financiamiento de $us 125 millones para apoyar al Estado Plurinacional de Bolivia en la ampliación y mejora del acceso a servicios de electricidad sostenibles para hogares y comunidades rurales en el país.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 609955
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
filename (String, 12 characters ) creditos.jpg
-
uri (String, 45 characters ) public://media_imagen/2023/11/20/creditos.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 71991
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1700497172
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 236 characters ) El Banco Mundial aprobó un financiamiento de $u...
-
El Banco Mundial aprobó un financiamiento de $us 125 millones para apoyar al Estado Plurinacional de Bolivia en la ampliación y mejora del acceso a servicios de electricidad sostenibles para hogares y comunidades rurales en el país.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 236 characters ) El Banco Mundial aprobó un financiamiento de $u...
-
El Banco Mundial aprobó un financiamiento de $us 125 millones para apoyar al Estado Plurinacional de Bolivia en la ampliación y mejora del acceso a servicios de electricidad sostenibles para hogares y comunidades rurales en el país.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 10 characters ) Urgentebo.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 10 characters ) Urgentebo.
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1700497181
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10198
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) rorellana
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527