Planta de litio arranca con producto grado técnico y al 5% de su capacidad

País
Publicado el 17/12/2023 a las 1h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Con baile y orquesta al sur del Salar de Uyuni, el presidente Luis Arce inauguró el  viernes la ansiada Planta Industrial de Carbonato de Litio y anunció que con ella Bolivia “se sumerge de lleno” en la industrialización de este importante recurso. 

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer ya que la factoría inició a un 5 por ciento de su máxima capacidad (15.000 toneladas anuales), aún no de forma continua, y con producto que no es grado batería, de más pureza.

La planta fue construida desde el 2018 por la asociación de empresas chinas Maison - CMEC, por un costo de 767 millones de bolivianos otorgados mediante crédito del Banco Central de Bolivia (BCB). Debía estar lista en 2020, pero sufrió varios retrasos.

A 3.650 metros sobre el nivel del mar, en las instalaciones de Llipi, municipio de Colcha K, Arce, envuelto en guirnaldas y regalos de los comunarios del lugar manifestó: “Ahora mostramos que la economía del Estado funciona mejor que el neoliberalismo y la derecha”.

La presidenta de YLB, Karla Calderón, mencionó las dificultades que su equipo tuvo que enfrentar para hacer que la planta funcione y anticipó que no se alcanzará la producción máxima, cercana a las 15.000 toneladas anuales, antes del 2025.

Aunque no queda claro si para ello se requerirán nuevas adecuaciones a la obra. El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnéz, señaló que para el próximo año se espera llegar a las 3.000 toneladas anuales “y si hacemos nuevas adecuaciones obviamente vamos a ir por demás de esas 3.000 toneladas”.

Por el momento, el país no tiene contratos de venta de carbonato de litio a gran escala y seguirá como “venta spot” a intermediarios, añadió Arnéz. 

Por otro lado, actualmente la producción de la planta no es continua, sino “estilo batch” o por lotes; es decir interrumpida según el suministro de materia prima. Para el próximo año recién se espera alcanzar un flujo continuo, explicó el gerente de Ingeniería e Investigación de Proyectos, Salvador Beltrán.

El investigador y analista del sector energético, Francesco Zaratti,  opinó que “en el marco de la opacidad con la que se mueve el Gobierno en todas sus actividades, es muy difícil creer que se alcance un 100 por ciento de la capacidad de la planta”. 

En su criterio, las ventas en modalidad “spot” continuarán, ya que sin una producción continua y confiable difícilmente se podrá adquirir un contrato de provisión a un consumidor final. 

Asimismo, el carbonato de litio es grado técnico y no grado batería, la cual requiere un mayor grado de pureza y se cotiza a precios más elevados en el mercado internacional. En criterio de Zaratti el hecho de producir en grado técnico implica que se está “haciendo minería tradicional”, se generarán menos ingresos y el material tendrá que ser refinado en el extranjero para poder ser utilizado en baterías.  

Materia prima

Al norte de donde está emplazada la planta industrial, a no más de 500 metros de distancia, están las gigantescas piscinas de evaporación que supuestamente proveerán de materia prima para la producción de carbonato de litio de forma ininterrumpida. Pero el periodo de extracción por las condiciones climáticas es muy largo (hasta dos años y medio) y la tasa de recuperación muy baja (18 por ciento).

La Extracción Directa de Litio (EDL), nueva tecnología que reduce los tiempos a horas y sube las tasas de recuperación a más de un 90 por ciento, es una alternativa para alimentar la planta, dijo Arnéz. Ya se tienen hasta cuatro convenios con empresas chinas y una rusa para aplicar esa técnica en el país, aunque los detalles de los mismos permanecen ocultos.

El investigador en el sector energético consideró que las piscinas de evaporación no podrán proporcionar suficiente materia prima para la producción de carbonato de litio. “Creo que el Gobierno trata de lavarse la cara con una inversión descabellada, mal conducida y que representa un daño económico que en algún momento habrá que cuantificar y pedir rendición de cuentas”.

Fallas y pesquisas

En varias declaraciones autoridades del Ejecutivo señalaron que la planta de litio se encontraba en pésimas condiciones en 2021 y que habían fallas de diseño que arriesgaban su funcionamiento. En el acto de inauguración enfatizaron estas declaraciones. 

Arce indicó que se tuvo que rehacer todo porque era un proyecto “incompleto y mal hecho”. Acotó que se había calculado una inversión de

669 millones de bolivianos inicialmente y luego el presupuesto tuvo que subir.

Al final se pagó 767 millones, aunque los incrementos se habrían dado desde el 2019. Un aproximado de 67 millones adicionales se presupuestó recién desde el 2020 en adelante. 

El viceministro Álvaro Arnéz dijo que la auditoria técnica que se realiza en YLB definirá “qué costos adicionales se inyectaron” y ayudará a establecer responsabilidades.

Pese a las deficiencias existe alta expectativa entre la población local y también a nivel nacional, de que la industria del litio despegue en Bolivia. Autoridades presentes en la inauguración de la planta expresaron sus deseos de que la misma genere más ingresos. 

Tus comentarios

Más en País

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y los bloqueos carreteros de...
Por el aniversario del Bicentenario de Bolivia, en lo que resta de agosto serán entregadas de 1.300 nuevas obras que contribuirán al desarrollo económico, productivo y social de los beneficiarios. Se...
Los partidos políticos y alianzas que participan en la elecciones 2025 tienen poca o casi ninguna información en sus Programas de Gobierno sobre dos temas polémicos como los derechos de la población...
Frenar el extractivismo; acabar con lo incendios forestales, poner un alto a la contaminación de áreas potegidas y garantizar la seguridad alimentaria; fueron los temas centrales y coincidentes del...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...