-
... (Array, 18 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 7
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 620039
-
uid (String, 5 characters ) 10198
-
title (String, 19 characters ) Evo, el Fraudulento
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 620032
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1703596384
-
changed (String, 10 characters ) 1703596384
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1703596384
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10198
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 5 characters ) 15229
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 5 characters ) 15229
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 27 characters ) JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 5 characters ) 15229
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1458188767
-
changed (String, 10 characters ) 1642135803
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1642135803
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 518599
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
filename (String, 23 characters ) librito_para_la_web.jpg
-
uri (String, 48 characters ) public://periodistas/librito_para_la_web_198.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 39636
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1627187743
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 328
-
width (String, 3 characters ) 436
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) PATIO INTERIOR
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) PATIO INTERIOR
-
-
-
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1458188767
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5124 characters ) <p class="rtejustify"> Ese título está puesto...
-
<p class="rtejustify"> Ese título está puesto con toda deliberación, conocimiento de causa, precisión descriptiva, justicia interpretativa y, además, como ayuda memoria. <br> Seguimos viviendo las consecuencias del fraude montado por el cocalero, el 2019. El cocalero: otro término descriptivo que es una barbaridad que nunca haya sido cuestionado o evaluado con todas sus implicaciones.</p> <p class="rtejustify"> El personaje, no olvidemos, jamás abandonó su liderazgo (ni su sueldo) de las grandes federaciones del complejo coca-cocaína. Actualmente y de hace rato, que coca es cocaína y de una vez ese hecho también debiera ser abiertamente reconocido y considerado con todas sus consecuencias, sin ignorar sus efectos.</p> <p class="rtejustify"> Y otra vez sobre ese título, puesto tan intencionadamente. Es que el fraude de Evo Morales no se olvida, no debe olvidarse, aparte de que no es un delito menor y es importante que de una vez se destape, que el país entero haga su propia catarsis y se cure las heridas y violencias causadas por Morales con su fraude. Palabras soñadoras, que seguramente nunca se cumplirán.</p> <p class="rtejustify"> De no ser por su profunda obnubilación, por ejemplo, Arce declararía de una vez una amnistía general. Pero lo que hace(n) es decretar más bien una amnesia puntual: que todos olviden que hubo fraude. </p> <p class="rtejustify"> Igual, no puede ser (pero lo es) que todo un país sea arrastrado a la mentira y se quiera mantenerlo sobre las patas rotas de la falsedad.</p> <p class="rtejustify"> Nada bueno puede salir de esa matriz, productora de individuos y ciudadanos taimados, acostumbrados al delito político, al sistema generalizado de prebenda y anestesiados, indiferentes, fatalmente resignados.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí tenemos encima, otra vez, al mismo que hizo el fraude y mil tropelías más, queriendo volver otra vez, a toda costa, sea como sea, al precio que fuere, a ser presidente.<br> A este peligroso individuo (así es como hay que tomarlo hoy) no le importaría incendiar el país entero, ni que los “humildes” de los que se dice líder, vayan a morir por él; todo con tal de subir otra vez a “su” millonario avión. Comprárselo, hay que recordarlo, fue el disparo de salida de la corrupción desbocada. </p> <p class="rtejustify"> Al consentir a tan ubuesco personaje, la sociedad boliviana (quién sabe qué es eso pero mantengamos la expresión) consiente al mismo tiempo en tirar la cadena para irse ella misma camino a la alcantarilla, donde hace rato ya se domiciliaron los personajes del actual sistema judicial. “Fiscales”, “magistrados”…</p> <p class="rtejustify"> Suena casi increíble, hoy, que quien acabó haciendo fraude fuera el mismo que en 2005, y buena parte de su mandato, generó tan fantásticos cuentos de hadas, y que tantos se creyeron. <br> Hasta que, en una cruel vuelta de tuerca, y para seguir con el hilo de dichos cuentos, todos hubieron de aprender que allá donde se creía haber visto un príncipe, no había más que un sapo.</p> <p class="rtejustify"> En cuanto a los cuentos de hadas, estos hicieron gala de sacar a relucir toda la utilería conceptual de las izquierdas universitarias: la rebeldía del subalterno, la decolonialidad, la aniquilación de la ‘derecha’, el rechazo al ‘imperio’ capitalista, el “pueblo” al poder y demás clichés, mientras millones de latinoamericanos, aunque sea a pie, atraviesan el continente huyendo de sus dictaduras y tratando de colarse a Estados Unidos. A esos tampoco los ven. Aunque sean millones.</p> <p class="rtejustify"> Son muchas las preguntas, e incluso las sospechas, en torno al imaginario de la población boliviana media, sobre todo después de la gran decepción que buena parte de ella padeció, cuando a manos de Janine Áñez y amigos se perdió todo lo que se había logrado y ganado los gloriosos días de las barricadas, cuando parecía que esta vez sí estábamos echando, y sí los echamos, a Evo y sus cómplices. Los cuales rápidamente retornarían, con gran votación: Áñez y quienes la rodeaban lo hicieron tan mal que una especie de resignado “ni modo” volvió a inclinar el platillo a favor de los peores.</p> <p class="rtejustify"> ¿Causaron esas derrotas y decepciones, más los vengativos encarcelamientos actuales, un desánimo general en quienes en su día estuvieron al pie de las barricadas, cuando el hartazgo rebullía? Difícil establecerlo. </p> <p class="rtejustify"> Pero recuérdese el hermoso grito que se oía aquellos días, por todas partes: “¿Evo de nuevo? ¡Huevo carajo!”.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, ahí lo tenemos, al mismo, pocos años después, queriendo subir de nuevo, sea como sea, a como dé lugar.<br> Y no hay que dejar de preguntarse: ¿Qué tipo de país es aquel en que se tolera un fraude eleccionario, y a un fraudulento?</p> <p class="rtejustify"> <em><strong>El autor es escritor</strong></em><br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5073 characters ) <p class="rtejustify"> Ese título está puesto ...
-
<p class="rtejustify"> Ese título está puesto con toda deliberación, conocimiento de causa, precisión descriptiva, justicia interpretativa y, además, como ayuda memoria. <br /><br /> Seguimos viviendo las consecuencias del fraude montado por el cocalero, el 2019. El cocalero: otro término descriptivo que es una barbaridad que nunca haya sido cuestionado o evaluado con todas sus implicaciones.</p> <p class="rtejustify"> El personaje, no olvidemos, jamás abandonó su liderazgo (ni su sueldo) de las grandes federaciones del complejo coca-cocaína. Actualmente y de hace rato, que coca es cocaína y de una vez ese hecho también debiera ser abiertamente reconocido y considerado con todas sus consecuencias, sin ignorar sus efectos.</p> <p class="rtejustify"> Y otra vez sobre ese título, puesto tan intencionadamente. Es que el fraude de Evo Morales no se olvida, no debe olvidarse, aparte de que no es un delito menor y es importante que de una vez se destape, que el país entero haga su propia catarsis y se cure las heridas y violencias causadas por Morales con su fraude. Palabras soñadoras, que seguramente nunca se cumplirán.</p> <p class="rtejustify"> De no ser por su profunda obnubilación, por ejemplo, Arce declararía de una vez una amnistía general. Pero lo que hace(n) es decretar más bien una amnesia puntual: que todos olviden que hubo fraude. </p> <p class="rtejustify"> Igual, no puede ser (pero lo es) que todo un país sea arrastrado a la mentira y se quiera mantenerlo sobre las patas rotas de la falsedad.</p> <p class="rtejustify"> Nada bueno puede salir de esa matriz, productora de individuos y ciudadanos taimados, acostumbrados al delito político, al sistema generalizado de prebenda y anestesiados, indiferentes, fatalmente resignados.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí tenemos encima, otra vez, al mismo que hizo el fraude y mil tropelías más, queriendo volver otra vez, a toda costa, sea como sea, al precio que fuere, a ser presidente.<br /><br /> A este peligroso individuo (así es como hay que tomarlo hoy) no le importaría incendiar el país entero, ni que los “humildes” de los que se dice líder, vayan a morir por él; todo con tal de subir otra vez a “su” millonario avión. Comprárselo, hay que recordarlo, fue el disparo de salida de la corrupción desbocada. </p> <p class="rtejustify"> Al consentir a tan ubuesco personaje, la sociedad boliviana (quién sabe qué es eso pero mantengamos la expresión) consiente al mismo tiempo en tirar la cadena para irse ella misma camino a la alcantarilla, donde hace rato ya se domiciliaron los personajes del actual sistema judicial. “Fiscales”, “magistrados”…</p> <p class="rtejustify"> Suena casi increíble, hoy, que quien acabó haciendo fraude fuera el mismo que en 2005, y buena parte de su mandato, generó tan fantásticos cuentos de hadas, y que tantos se creyeron. <br /><br /> Hasta que, en una cruel vuelta de tuerca, y para seguir con el hilo de dichos cuentos, todos hubieron de aprender que allá donde se creía haber visto un príncipe, no había más que un sapo.</p> <p class="rtejustify"> En cuanto a los cuentos de hadas, estos hicieron gala de sacar a relucir toda la utilería conceptual de las izquierdas universitarias: la rebeldía del subalterno, la decolonialidad, la aniquilación de la ‘derecha’, el rechazo al ‘imperio’ capitalista, el “pueblo” al poder y demás clichés, mientras millones de latinoamericanos, aunque sea a pie, atraviesan el continente huyendo de sus dictaduras y tratando de colarse a Estados Unidos. A esos tampoco los ven. Aunque sean millones.</p> <p class="rtejustify"> Son muchas las preguntas, e incluso las sospechas, en torno al imaginario de la población boliviana media, sobre todo después de la gran decepción que buena parte de ella padeció, cuando a manos de Janine Áñez y amigos se perdió todo lo que se había logrado y ganado los gloriosos días de las barricadas, cuando parecía que esta vez sí estábamos echando, y sí los echamos, a Evo y sus cómplices. Los cuales rápidamente retornarían, con gran votación: Áñez y quienes la rodeaban lo hicieron tan mal que una especie de resignado “ni modo” volvió a inclinar el platillo a favor de los peores.</p> <p class="rtejustify"> ¿Causaron esas derrotas y decepciones, más los vengativos encarcelamientos actuales, un desánimo general en quienes en su día estuvieron al pie de las barricadas, cuando el hartazgo rebullía? Difícil establecerlo. </p> <p class="rtejustify"> Pero recuérdese el hermoso grito que se oía aquellos días, por todas partes: “¿Evo de nuevo? ¡Huevo carajo!”.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, ahí lo tenemos, al mismo, pocos años después, queriendo subir de nuevo, sea como sea, a como dé lugar.<br /><br /> Y no hay que dejar de preguntarse: ¿Qué tipo de país es aquel en que se tolera un fraude eleccionario, y a un fraudulento?</p> <p class="rtejustify"> <em><strong>El autor es escritor</strong></em><br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1703596384
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10198
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) rorellana
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 27 characters ) JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 10 characters ) node/15229
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2023-12-26 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 146 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2023-12-26T00:00:00-04:00">Martes, 26 Diciembre, 2023</span>
-
-
-
-
field_opinion_subseccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 12 characters ) Sub sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_opinion_subseccion
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Columna
-
-
-
field_opinion_cuerpo (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 6 characters ) Cuerpo
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_opinion_cuerpo
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5124 characters ) <p class="rtejustify"> Ese título está puesto...
-
<p class="rtejustify"> Ese título está puesto con toda deliberación, conocimiento de causa, precisión descriptiva, justicia interpretativa y, además, como ayuda memoria. <br> Seguimos viviendo las consecuencias del fraude montado por el cocalero, el 2019. El cocalero: otro término descriptivo que es una barbaridad que nunca haya sido cuestionado o evaluado con todas sus implicaciones.</p> <p class="rtejustify"> El personaje, no olvidemos, jamás abandonó su liderazgo (ni su sueldo) de las grandes federaciones del complejo coca-cocaína. Actualmente y de hace rato, que coca es cocaína y de una vez ese hecho también debiera ser abiertamente reconocido y considerado con todas sus consecuencias, sin ignorar sus efectos.</p> <p class="rtejustify"> Y otra vez sobre ese título, puesto tan intencionadamente. Es que el fraude de Evo Morales no se olvida, no debe olvidarse, aparte de que no es un delito menor y es importante que de una vez se destape, que el país entero haga su propia catarsis y se cure las heridas y violencias causadas por Morales con su fraude. Palabras soñadoras, que seguramente nunca se cumplirán.</p> <p class="rtejustify"> De no ser por su profunda obnubilación, por ejemplo, Arce declararía de una vez una amnistía general. Pero lo que hace(n) es decretar más bien una amnesia puntual: que todos olviden que hubo fraude. </p> <p class="rtejustify"> Igual, no puede ser (pero lo es) que todo un país sea arrastrado a la mentira y se quiera mantenerlo sobre las patas rotas de la falsedad.</p> <p class="rtejustify"> Nada bueno puede salir de esa matriz, productora de individuos y ciudadanos taimados, acostumbrados al delito político, al sistema generalizado de prebenda y anestesiados, indiferentes, fatalmente resignados.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí tenemos encima, otra vez, al mismo que hizo el fraude y mil tropelías más, queriendo volver otra vez, a toda costa, sea como sea, al precio que fuere, a ser presidente.<br> A este peligroso individuo (así es como hay que tomarlo hoy) no le importaría incendiar el país entero, ni que los “humildes” de los que se dice líder, vayan a morir por él; todo con tal de subir otra vez a “su” millonario avión. Comprárselo, hay que recordarlo, fue el disparo de salida de la corrupción desbocada. </p> <p class="rtejustify"> Al consentir a tan ubuesco personaje, la sociedad boliviana (quién sabe qué es eso pero mantengamos la expresión) consiente al mismo tiempo en tirar la cadena para irse ella misma camino a la alcantarilla, donde hace rato ya se domiciliaron los personajes del actual sistema judicial. “Fiscales”, “magistrados”…</p> <p class="rtejustify"> Suena casi increíble, hoy, que quien acabó haciendo fraude fuera el mismo que en 2005, y buena parte de su mandato, generó tan fantásticos cuentos de hadas, y que tantos se creyeron. <br> Hasta que, en una cruel vuelta de tuerca, y para seguir con el hilo de dichos cuentos, todos hubieron de aprender que allá donde se creía haber visto un príncipe, no había más que un sapo.</p> <p class="rtejustify"> En cuanto a los cuentos de hadas, estos hicieron gala de sacar a relucir toda la utilería conceptual de las izquierdas universitarias: la rebeldía del subalterno, la decolonialidad, la aniquilación de la ‘derecha’, el rechazo al ‘imperio’ capitalista, el “pueblo” al poder y demás clichés, mientras millones de latinoamericanos, aunque sea a pie, atraviesan el continente huyendo de sus dictaduras y tratando de colarse a Estados Unidos. A esos tampoco los ven. Aunque sean millones.</p> <p class="rtejustify"> Son muchas las preguntas, e incluso las sospechas, en torno al imaginario de la población boliviana media, sobre todo después de la gran decepción que buena parte de ella padeció, cuando a manos de Janine Áñez y amigos se perdió todo lo que se había logrado y ganado los gloriosos días de las barricadas, cuando parecía que esta vez sí estábamos echando, y sí los echamos, a Evo y sus cómplices. Los cuales rápidamente retornarían, con gran votación: Áñez y quienes la rodeaban lo hicieron tan mal que una especie de resignado “ni modo” volvió a inclinar el platillo a favor de los peores.</p> <p class="rtejustify"> ¿Causaron esas derrotas y decepciones, más los vengativos encarcelamientos actuales, un desánimo general en quienes en su día estuvieron al pie de las barricadas, cuando el hartazgo rebullía? Difícil establecerlo. </p> <p class="rtejustify"> Pero recuérdese el hermoso grito que se oía aquellos días, por todas partes: “¿Evo de nuevo? ¡Huevo carajo!”.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, ahí lo tenemos, al mismo, pocos años después, queriendo subir de nuevo, sea como sea, a como dé lugar.<br> Y no hay que dejar de preguntarse: ¿Qué tipo de país es aquel en que se tolera un fraude eleccionario, y a un fraudulento?</p> <p class="rtejustify"> <em><strong>El autor es escritor</strong></em><br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5073 characters ) <p class="rtejustify"> Ese título está puesto ...
-
<p class="rtejustify"> Ese título está puesto con toda deliberación, conocimiento de causa, precisión descriptiva, justicia interpretativa y, además, como ayuda memoria. <br /><br /> Seguimos viviendo las consecuencias del fraude montado por el cocalero, el 2019. El cocalero: otro término descriptivo que es una barbaridad que nunca haya sido cuestionado o evaluado con todas sus implicaciones.</p> <p class="rtejustify"> El personaje, no olvidemos, jamás abandonó su liderazgo (ni su sueldo) de las grandes federaciones del complejo coca-cocaína. Actualmente y de hace rato, que coca es cocaína y de una vez ese hecho también debiera ser abiertamente reconocido y considerado con todas sus consecuencias, sin ignorar sus efectos.</p> <p class="rtejustify"> Y otra vez sobre ese título, puesto tan intencionadamente. Es que el fraude de Evo Morales no se olvida, no debe olvidarse, aparte de que no es un delito menor y es importante que de una vez se destape, que el país entero haga su propia catarsis y se cure las heridas y violencias causadas por Morales con su fraude. Palabras soñadoras, que seguramente nunca se cumplirán.</p> <p class="rtejustify"> De no ser por su profunda obnubilación, por ejemplo, Arce declararía de una vez una amnistía general. Pero lo que hace(n) es decretar más bien una amnesia puntual: que todos olviden que hubo fraude. </p> <p class="rtejustify"> Igual, no puede ser (pero lo es) que todo un país sea arrastrado a la mentira y se quiera mantenerlo sobre las patas rotas de la falsedad.</p> <p class="rtejustify"> Nada bueno puede salir de esa matriz, productora de individuos y ciudadanos taimados, acostumbrados al delito político, al sistema generalizado de prebenda y anestesiados, indiferentes, fatalmente resignados.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí tenemos encima, otra vez, al mismo que hizo el fraude y mil tropelías más, queriendo volver otra vez, a toda costa, sea como sea, al precio que fuere, a ser presidente.<br /><br /> A este peligroso individuo (así es como hay que tomarlo hoy) no le importaría incendiar el país entero, ni que los “humildes” de los que se dice líder, vayan a morir por él; todo con tal de subir otra vez a “su” millonario avión. Comprárselo, hay que recordarlo, fue el disparo de salida de la corrupción desbocada. </p> <p class="rtejustify"> Al consentir a tan ubuesco personaje, la sociedad boliviana (quién sabe qué es eso pero mantengamos la expresión) consiente al mismo tiempo en tirar la cadena para irse ella misma camino a la alcantarilla, donde hace rato ya se domiciliaron los personajes del actual sistema judicial. “Fiscales”, “magistrados”…</p> <p class="rtejustify"> Suena casi increíble, hoy, que quien acabó haciendo fraude fuera el mismo que en 2005, y buena parte de su mandato, generó tan fantásticos cuentos de hadas, y que tantos se creyeron. <br /><br /> Hasta que, en una cruel vuelta de tuerca, y para seguir con el hilo de dichos cuentos, todos hubieron de aprender que allá donde se creía haber visto un príncipe, no había más que un sapo.</p> <p class="rtejustify"> En cuanto a los cuentos de hadas, estos hicieron gala de sacar a relucir toda la utilería conceptual de las izquierdas universitarias: la rebeldía del subalterno, la decolonialidad, la aniquilación de la ‘derecha’, el rechazo al ‘imperio’ capitalista, el “pueblo” al poder y demás clichés, mientras millones de latinoamericanos, aunque sea a pie, atraviesan el continente huyendo de sus dictaduras y tratando de colarse a Estados Unidos. A esos tampoco los ven. Aunque sean millones.</p> <p class="rtejustify"> Son muchas las preguntas, e incluso las sospechas, en torno al imaginario de la población boliviana media, sobre todo después de la gran decepción que buena parte de ella padeció, cuando a manos de Janine Áñez y amigos se perdió todo lo que se había logrado y ganado los gloriosos días de las barricadas, cuando parecía que esta vez sí estábamos echando, y sí los echamos, a Evo y sus cómplices. Los cuales rápidamente retornarían, con gran votación: Áñez y quienes la rodeaban lo hicieron tan mal que una especie de resignado “ni modo” volvió a inclinar el platillo a favor de los peores.</p> <p class="rtejustify"> ¿Causaron esas derrotas y decepciones, más los vengativos encarcelamientos actuales, un desánimo general en quienes en su día estuvieron al pie de las barricadas, cuando el hartazgo rebullía? Difícil establecerlo. </p> <p class="rtejustify"> Pero recuérdese el hermoso grito que se oía aquellos días, por todas partes: “¿Evo de nuevo? ¡Huevo carajo!”.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, ahí lo tenemos, al mismo, pocos años después, queriendo subir de nuevo, sea como sea, a como dé lugar.<br /><br /> Y no hay que dejar de preguntarse: ¿Qué tipo de país es aquel en que se tolera un fraude eleccionario, y a un fraudulento?</p> <p class="rtejustify"> <em><strong>El autor es escritor</strong></em><br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5073 characters ) <p class="rtejustify"> Ese título está puesto ...
-
<p class="rtejustify"> Ese título está puesto con toda deliberación, conocimiento de causa, precisión descriptiva, justicia interpretativa y, además, como ayuda memoria. <br /><br /> Seguimos viviendo las consecuencias del fraude montado por el cocalero, el 2019. El cocalero: otro término descriptivo que es una barbaridad que nunca haya sido cuestionado o evaluado con todas sus implicaciones.</p> <p class="rtejustify"> El personaje, no olvidemos, jamás abandonó su liderazgo (ni su sueldo) de las grandes federaciones del complejo coca-cocaína. Actualmente y de hace rato, que coca es cocaína y de una vez ese hecho también debiera ser abiertamente reconocido y considerado con todas sus consecuencias, sin ignorar sus efectos.</p> <p class="rtejustify"> Y otra vez sobre ese título, puesto tan intencionadamente. Es que el fraude de Evo Morales no se olvida, no debe olvidarse, aparte de que no es un delito menor y es importante que de una vez se destape, que el país entero haga su propia catarsis y se cure las heridas y violencias causadas por Morales con su fraude. Palabras soñadoras, que seguramente nunca se cumplirán.</p> <p class="rtejustify"> De no ser por su profunda obnubilación, por ejemplo, Arce declararía de una vez una amnistía general. Pero lo que hace(n) es decretar más bien una amnesia puntual: que todos olviden que hubo fraude. </p> <p class="rtejustify"> Igual, no puede ser (pero lo es) que todo un país sea arrastrado a la mentira y se quiera mantenerlo sobre las patas rotas de la falsedad.</p> <p class="rtejustify"> Nada bueno puede salir de esa matriz, productora de individuos y ciudadanos taimados, acostumbrados al delito político, al sistema generalizado de prebenda y anestesiados, indiferentes, fatalmente resignados.</p> <p class="rtejustify"> Y ahí tenemos encima, otra vez, al mismo que hizo el fraude y mil tropelías más, queriendo volver otra vez, a toda costa, sea como sea, al precio que fuere, a ser presidente.<br /><br /> A este peligroso individuo (así es como hay que tomarlo hoy) no le importaría incendiar el país entero, ni que los “humildes” de los que se dice líder, vayan a morir por él; todo con tal de subir otra vez a “su” millonario avión. Comprárselo, hay que recordarlo, fue el disparo de salida de la corrupción desbocada. </p> <p class="rtejustify"> Al consentir a tan ubuesco personaje, la sociedad boliviana (quién sabe qué es eso pero mantengamos la expresión) consiente al mismo tiempo en tirar la cadena para irse ella misma camino a la alcantarilla, donde hace rato ya se domiciliaron los personajes del actual sistema judicial. “Fiscales”, “magistrados”…</p> <p class="rtejustify"> Suena casi increíble, hoy, que quien acabó haciendo fraude fuera el mismo que en 2005, y buena parte de su mandato, generó tan fantásticos cuentos de hadas, y que tantos se creyeron. <br /><br /> Hasta que, en una cruel vuelta de tuerca, y para seguir con el hilo de dichos cuentos, todos hubieron de aprender que allá donde se creía haber visto un príncipe, no había más que un sapo.</p> <p class="rtejustify"> En cuanto a los cuentos de hadas, estos hicieron gala de sacar a relucir toda la utilería conceptual de las izquierdas universitarias: la rebeldía del subalterno, la decolonialidad, la aniquilación de la ‘derecha’, el rechazo al ‘imperio’ capitalista, el “pueblo” al poder y demás clichés, mientras millones de latinoamericanos, aunque sea a pie, atraviesan el continente huyendo de sus dictaduras y tratando de colarse a Estados Unidos. A esos tampoco los ven. Aunque sean millones.</p> <p class="rtejustify"> Son muchas las preguntas, e incluso las sospechas, en torno al imaginario de la población boliviana media, sobre todo después de la gran decepción que buena parte de ella padeció, cuando a manos de Janine Áñez y amigos se perdió todo lo que se había logrado y ganado los gloriosos días de las barricadas, cuando parecía que esta vez sí estábamos echando, y sí los echamos, a Evo y sus cómplices. Los cuales rápidamente retornarían, con gran votación: Áñez y quienes la rodeaban lo hicieron tan mal que una especie de resignado “ni modo” volvió a inclinar el platillo a favor de los peores.</p> <p class="rtejustify"> ¿Causaron esas derrotas y decepciones, más los vengativos encarcelamientos actuales, un desánimo general en quienes en su día estuvieron al pie de las barricadas, cuando el hartazgo rebullía? Difícil establecerlo. </p> <p class="rtejustify"> Pero recuérdese el hermoso grito que se oía aquellos días, por todas partes: “¿Evo de nuevo? ¡Huevo carajo!”.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, ahí lo tenemos, al mismo, pocos años después, queriendo subir de nuevo, sea como sea, a como dé lugar.<br /><br /> Y no hay que dejar de preguntarse: ¿Qué tipo de país es aquel en que se tolera un fraude eleccionario, y a un fraudulento?</p> <p class="rtejustify"> <em><strong>El autor es escritor</strong></em><br /><br /> </p>
-
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1385 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-79d640d5c09518f2432ec8118306fe9e rate-node-620032-1-1" id="rate-node-620032-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/620032/devel/render?rate=GfR57D13hNkJs9Mw9nRro-NW20Z8m6Z1ip_sTncKa4Y" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>62</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/620032/devel/render?rate=GLSCJnGiljgpl739EdDaFDzr8QRkfOA7iv8XdgIiYT4" title="Triste"><span>Triste</span></a>110</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/620032/devel/render?rate=5aDm1ddxuffGlop150YA0NyBsxCQ0cAOmtmGV-UccCc" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>47</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/620032/devel/render?rate=m43Pg7RQ3Sn0v18CjnothlyNmZd-LlxvPcC7PZX76WM" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>49</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/620032/devel/render?rate=AsbO16BS_77SVuM9cEVm8Xx4LlcqJhdPCAnLWkOAXCo" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>245</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1671 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231226/columna/evo-fraudulento" st_title="Evo, el Fraudulento" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231226/columna/evo-fraudulento" st_title="Evo, el Fraudulento" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231226/columna/evo-fraudulento" st_title="Evo, el Fraudulento" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231226/columna/evo-fraudulento" st_title="Evo, el Fraudulento" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231226/columna/evo-fraudulento" st_title="Evo, el Fraudulento" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231226/columna/evo-fraudulento" st_title="Evo, el Fraudulento" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231226/columna/evo-fraudulento" st_title="Evo, el Fraudulento" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20231226/columna/evo-fraudulento" st_title="Evo, el Fraudulento" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527