-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 621904
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
title (String, 8 characters ) Odoricos
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 621897
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1705473295
-
changed (String, 10 characters ) 1705493321
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1705493321
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 0 elements)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4956 characters ) <p class="rtejustify"> La violenta mezcla cul...
-
<p class="rtejustify"> La violenta mezcla cultural que devino del coloniaje en América Latina no sólo nos imprimió desiguales y racializadas estructuras sociales, también, en medio de la tragedia, surgió el barroquismo latinoamericano o esa simbiosis entre la infinita diversidad indígena, la complejidad de lo afro, la rica contrariedad de lo ibérico. Por ello, América Latina es una tierra tan llena de contrastes y sinsentidos donde no quedó otra que remitirse al barroquismo para definir su arte, su cultura y también su historia, como bien subrayó el ecuatoriano Bolívar Echeverría. La principal característica del barroquismo histórico latinoamericano es que la realidad suele ser tan peculiar y extraña que muchas veces se confunde con la ficción.</p> <p class="rtejustify"> En ese sentido, hay bastante material para la literatura y artes latinoamericanos que están llenos de exquisitos retratos de nuestra formación social y política. La situación latinoamericana a veces es tan inverosímil que la libertad del arte calza más que los barrotes empíricos de las ciencias sociales. Y así nacen las Comalas, los Macondos, los San Garabatos y las Sucupiras.</p> <p class="rtejustify"> Esta última es un pueblito ficticio de El bien amado, telenovela brasileña de Alfredo Días Gomes, con la banda sonora compuesta por Vinícius de Moraes y Toquinho, y parte de una saga que ya no se halla, cuando todavía estos productos audiovisuales eran arte y servían para algo más que entretener.</p> <p class="rtejustify"> La novela retrata al típico caudillo déspota, charlatán y corrupto latinoamericano que por esas mismas razones era la máxima autoridad en su pueblo. Y, como sucede en la realidad, la autoridad era adicta al obrismo ostentoso, demagogo, caprichoso y de dudosa utilidad pública, pero que sí le permitía enriquecerse en poco tiempo y dar suficientes dádivas, pegas y chauchas al grupo de esbirros/as que suele acompañar a este tipo de personajes.</p> <p class="rtejustify"> De esa forma, don Odorico Paraguaçu, que así se llamaba el alcalde en cuestión, construyó la “obra cumbre” de Sucupira: Un enorme cementerio innecesario para el pueblo y que quería inaugurar con pomposa parafernalia con algún finado que pudiera estrenarlo. Como nadie se moría, a nombre del “progreso” y de la “necesidad pública” (o cuanto palabrerío similar suele adornar las bocas de demagogos y politiqueros) decidió hacerse cargo del problema contratando un sicario para que acabara con algún desdichado que tendría el privilegio de estrenar su magna obra.</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto hay de Odorico Paraguaçu en la gestión pública en Bolivia? </p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu los caudillos que fuerzan su perpetuación a toda costa en el poder así sea desconociendo referéndums populares, destruyendo la legitimidad de sus gobiernos o incluso socavando a sus propios partidos?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu esas gestiones que blindan de recursos a las FFAA, los ministerios de Defensa, Gobierno y demás instancias coercitivas mientras en los hospitales públicos los enfermos continúan muriendo en los pasillos por falta de atención adecuada y los/as bachilleres siguen emergiendo de las escuelas sin saber leer o escribir pasablemente?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes arrasan con áreas verdes, cerros, torrenteras, bosques, selvas, patrimonios naturales para dar lugar a la especulación inmobiliaria y/o a la usura del petróleo, minería y agroindustria?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes insisten en llenar de infructuoso concreto las calcinantes y deforestadas ciudades y comunidades bolivianas?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu las gestiones que presentan como gran cosa canchas de cemento y pasto sintético donde faltan áreas verdes, escuelas u hospitales?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes impusieron un patinódromo inservible en plena laguna de Coña Coña, quienes sacaron árboles para construir un antiestético distribuidor vehicular y/o los/as que quisieron emplazar un suntuario y enorme mamotreto en un museo de historia natural?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes insisten con tirar recursos públicos priorizando (otra vez) distribuidores vehiculares que restan árboles y áreas verdes en la ciudad más contaminada de Bolivia?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu esas gestiones públicas de carísima propaganda y proselitismo y en las que se llegó a tal extremo que la omnipresente voz de un caudillo de turno, como el Gran Hermano de Orwell en 1984, hasta se imprime en los semáforos?</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4898 characters ) <p class="rtejustify"> La violenta mezcla cult...
-
<p class="rtejustify"> La violenta mezcla cultural que devino del coloniaje en América Latina no sólo nos imprimió desiguales y racializadas estructuras sociales, también, en medio de la tragedia, surgió el barroquismo latinoamericano o esa simbiosis entre la infinita diversidad indígena, la complejidad de lo afro, la rica contrariedad de lo ibérico. Por ello, América Latina es una tierra tan llena de contrastes y sinsentidos donde no quedó otra que remitirse al barroquismo para definir su arte, su cultura y también su historia, como bien subrayó el ecuatoriano Bolívar Echeverría. La principal característica del barroquismo histórico latinoamericano es que la realidad suele ser tan peculiar y extraña que muchas veces se confunde con la ficción.</p> <p class="rtejustify"> En ese sentido, hay bastante material para la literatura y artes latinoamericanos que están llenos de exquisitos retratos de nuestra formación social y política. La situación latinoamericana a veces es tan inverosímil que la libertad del arte calza más que los barrotes empíricos de las ciencias sociales. Y así nacen las Comalas, los Macondos, los San Garabatos y las Sucupiras.</p> <p class="rtejustify"> Esta última es un pueblito ficticio de El bien amado, telenovela brasileña de Alfredo Días Gomes, con la banda sonora compuesta por Vinícius de Moraes y Toquinho, y parte de una saga que ya no se halla, cuando todavía estos productos audiovisuales eran arte y servían para algo más que entretener.</p> <p class="rtejustify"> La novela retrata al típico caudillo déspota, charlatán y corrupto latinoamericano que por esas mismas razones era la máxima autoridad en su pueblo. Y, como sucede en la realidad, la autoridad era adicta al obrismo ostentoso, demagogo, caprichoso y de dudosa utilidad pública, pero que sí le permitía enriquecerse en poco tiempo y dar suficientes dádivas, pegas y chauchas al grupo de esbirros/as que suele acompañar a este tipo de personajes.</p> <p class="rtejustify"> De esa forma, don Odorico Paraguaçu, que así se llamaba el alcalde en cuestión, construyó la “obra cumbre” de Sucupira: Un enorme cementerio innecesario para el pueblo y que quería inaugurar con pomposa parafernalia con algún finado que pudiera estrenarlo. Como nadie se moría, a nombre del “progreso” y de la “necesidad pública” (o cuanto palabrerío similar suele adornar las bocas de demagogos y politiqueros) decidió hacerse cargo del problema contratando un sicario para que acabara con algún desdichado que tendría el privilegio de estrenar su magna obra.</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto hay de Odorico Paraguaçu en la gestión pública en Bolivia? </p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu los caudillos que fuerzan su perpetuación a toda costa en el poder así sea desconociendo referéndums populares, destruyendo la legitimidad de sus gobiernos o incluso socavando a sus propios partidos?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu esas gestiones que blindan de recursos a las FFAA, los ministerios de Defensa, Gobierno y demás instancias coercitivas mientras en los hospitales públicos los enfermos continúan muriendo en los pasillos por falta de atención adecuada y los/as bachilleres siguen emergiendo de las escuelas sin saber leer o escribir pasablemente?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes arrasan con áreas verdes, cerros, torrenteras, bosques, selvas, patrimonios naturales para dar lugar a la especulación inmobiliaria y/o a la usura del petróleo, minería y agroindustria?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes insisten en llenar de infructuoso concreto las calcinantes y deforestadas ciudades y comunidades bolivianas?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu las gestiones que presentan como gran cosa canchas de cemento y pasto sintético donde faltan áreas verdes, escuelas u hospitales?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes impusieron un patinódromo inservible en plena laguna de Coña Coña, quienes sacaron árboles para construir un antiestético distribuidor vehicular y/o los/as que quisieron emplazar un suntuario y enorme mamotreto en un museo de historia natural?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu quienes insisten con tirar recursos públicos priorizando (otra vez) distribuidores vehiculares que restan árboles y áreas verdes en la ciudad más contaminada de Bolivia?</p> <p class="rtejustify"> ¿Cuánto tienen de Odorico Paraguaçu esas gestiones públicas de carísima propaganda y proselitismo y en las que se llegó a tal extremo que la omnipresente voz de un caudillo de turno, como el Gran Hermano de Orwell en 1984, hasta se imprime en los semáforos?</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1705473295
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6776
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) jmuiba
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527