-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 624364
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
title (String, 135 characters ) Reynaldo Pardo, presidente de la Comibol: “El E...
-
Reynaldo Pardo, presidente de la Comibol: “El Estado prevé controlar la industria del oro en cinco años para tener más recursos”
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 624357
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1708317989
-
changed (String, 10 characters ) 1708343529
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1708343529
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 7093 characters ) <p> El Gobierno del presidente Luis Arce Cata...
-
<p> El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora tiene en la mira controlar la industria del oro en al menos cinco años y hacer frente a los serios problemas de iliquidez que enfrenta y las menguadas reservas internacionales. Ante la urgencia, ya agilizó la compra de oro local y avanza en la intención de extraer el preciado metal a través de empresas públicas. </p> <p> La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tiene un rol importante en estos proyectos. Los Tiempos conversó con su presidente ejecutivo, Reynaldo Pardo Fernández, sobre los avances de los mismos.</p> <p> <strong>-Hasta la fecha, ¿cuánto oro local compró la Comibol?</strong></p> <p> -Cerca de 3,1 kilos en tres meses y medio a través de la unidad ubicada en San Ramón (Beni). Este tiempo bajó la compra por la época de lluvias. </p> <p> <strong>-¿Cuál es el ritmo esperado?</strong></p> <p> -Esperamos más, pero la época de lluvias perjudicó y nos costó la socialización en torno a la primera oficina que abrimos. Nos está costando un poco tener esa relación con los productores allá, pero estamos avanzando.</p> <p> La expectativa es que por mes compremos hasta 4 kilos. </p> <p> En un año, queremos comprar hasta 40 kilos por oficina y tener cinco oficinas. Al momento sólo abrimos la oficina en San Ramón y la de Riberalta.</p> <p> El aspecto más problemático que tenemos es en los formularios para registrar que el mineral sea lo más legal posible.</p> <p> <strong>-El BCB tiene la meta de comprar 10 toneladas este año, ¿no vendría de la Comibol?</strong></p> <p> No, como Comibol tenemos ciertos tonelajes. Por oficina proyectamos entre 30 y 40 kilos al año.</p> <p> <strong>-Eso sería como 200 kilos al año con las cinco oficinas.</strong></p> <p> Ahora el interés de la Comibol es llegar a cinco toneladas al año. </p> <p> <strong>-¿Eso sería a través de compra de oro local o también de producción? </strong></p> <p> -Se está creando una empresa del oro con dos instancias: una de producción y una de comercialización. En la de producción estamos empezando con un yacimiento en Santa Cruz que tiene un 10 a 15 por ciento de avance en la etapa de exploración. </p> <p> A la par, generamos otra unidad o dos para unidades productivas de oro. Más las cinco oficinas a nivel nacional para la compra de oro a operadores mineros, queremos consolidar y tener el control del oro que da la Comibol a través del Ministerio de Minería. </p> <p> <strong>-¿Estos proyectos para producir oro funcionarían desde este año? </strong></p> <p> -Sí, la época de lluvia nos impide un poco socializar y abrirnos un poco. </p> <p> <strong>-¿En qué medida se fortalecerán las reservas? Entiendo que ése es el principal objetivo.</strong></p> <p> -Es el principal objetivo. Como Estado, tenemos la instrucción del presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca de llegar a controlar toda la producción y comercialización del oro en el Estado boliviano, y a través de ese control tener toda la facultad económica de consolidar toda esa capacidad de producción de oro, y eso irá a fortalecer al Estado.</p> <p> <strong>-¿Para cuándo se lograría este control total?</strong></p> <p> -Como Comibol, lo proyectamos y esperemos que, con un buen apoyo económico y socialización, se esté consolidando de aquí a unos cinco años o quizás un poco más.</p> <p> <strong>-¿En qué porcentaje se avanzó para lo previsto este año y en qué porcentaje para lo previsto en el quinquenio?</strong></p> <p> -Este año proyectamos estar en un 15 por ciento. Nos está costando. Habíamos pensado que esto iba a ser un poco más fácil, esta idea de tener el control y la época de lluvias que un poco nos están perjudicando, así como la socialización. Los operadores mineros se han manejado bajo sus propias normas y del movimiento del mercado interno del oro. Meternos y romper esa cadena va a costarnos un poco, pero lo vamos a ir acelerando.</p> <p> <strong>-¿Qué respuesta han recibido de las cooperativas? </strong></p> <p> -Tenemos todo el apoyo, pero cuando ya estamos en la etapa de comercialización o de querer controlar hay una resistencia.</p> <p> Pedir a los productores de oro que apoyen en la socialización y consolidación del Estado boliviano de tener el control del oro. La intención del Estado es con un buen fin, de tener recursos y al consolidarlos llegarán a todo el pueblo boliviano. </p> <p> <strong>-¿Qué requisitos piden para adquirir el oro a los productores locales?</strong></p> <p> -El nombre del vendedor, su cédula de identidad y el lugar de donde está trayendo la producción. Estamos empezando con eso.</p> <p> <strong>-¿Alguien puede falsear la información y blanquear oro ilegal?</strong></p> <p> -Puede ser, por eso el nombre completo, identidad del vendedor y la ubicación de dónde salió ese oro. Vamos a hacer un sistema de tal manera que se corrobore esos datos. </p> <p> <strong>-¿Cuándo funcionaría ese sistema?</strong></p> <p> -El sistema ya lo estamos implementando. Una vez que se consolide la unidad productiva y de comercialización, todo se englobará en ese sistema. <br> -De todos modos, ¿hay la posibilidad de que parte del oro comprado sea ilegal o no? </p> <p> -Geológicamente, puede definirse de qué parte es el oro. Si es un oro que no corresponde al sector, vamos a estar muy atentos y alertas. Podemos incurrir que en poca cantidad pueda llegar, pero ya en cantidades mayores será una preocupación identificar de dónde está entrando o de dónde es el oro. </p> <p> <strong>-¿Hasta el momento se puede constatar que todo el oro adquirido es legal? </strong></p> <p> -Hasta el momento, sí. Como los montos son todavía muy bajos, podemos controlar. Estamos proyectando que a futuro, cuando el oro sea en mayor cantidad, ahí sí habrá mayor control en la procedencia del oro. </p> <p> <strong>-¿Se pide a los vendedores del oro autorizaciones ambientales? </strong></p> <p> -Todavía no, porque los montos que estamos comprando son muy pequeños. Cuando la Comibol empiece a comprar cantidades de 15 a 30 kilos de oro, ahí sí vamos a tener que pedir la normativa ambiental y el control respectivo de esa cantidad de oro. </p> <p> <strong>-Hay preocupación de que el daño ambiental aumente con el interés del Estado por aprovechar la industria del oro.</strong></p> <p> -Tenemos un procedimiento para dar nuestras áreas como Comibol, tanto al cooperativista como a la empresa privada. El procedimiento es que se acepta a través de un plan de trabajo donde tiene que estar incluido que no se usará mercurio y que las áreas deben ser devueltas en las mismas condiciones en las que se les ha entregado o con remediación ambiental por la erosión de los suelos.<br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6869 characters ) <p> El Gobierno del presidente Luis Arce Catac...
-
<p> El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora tiene en la mira controlar la industria del oro en al menos cinco años y hacer frente a los serios problemas de iliquidez que enfrenta y las menguadas reservas internacionales. Ante la urgencia, ya agilizó la compra de oro local y avanza en la intención de extraer el preciado metal a través de empresas públicas. </p> <p> La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tiene un rol importante en estos proyectos. Los Tiempos conversó con su presidente ejecutivo, Reynaldo Pardo Fernández, sobre los avances de los mismos.</p> <p> <strong>-Hasta la fecha, ¿cuánto oro local compró la Comibol?</strong></p> <p> -Cerca de 3,1 kilos en tres meses y medio a través de la unidad ubicada en San Ramón (Beni). Este tiempo bajó la compra por la época de lluvias. </p> <p> <strong>-¿Cuál es el ritmo esperado?</strong></p> <p> -Esperamos más, pero la época de lluvias perjudicó y nos costó la socialización en torno a la primera oficina que abrimos. Nos está costando un poco tener esa relación con los productores allá, pero estamos avanzando.</p> <p> La expectativa es que por mes compremos hasta 4 kilos. </p> <p> En un año, queremos comprar hasta 40 kilos por oficina y tener cinco oficinas. Al momento sólo abrimos la oficina en San Ramón y la de Riberalta.</p> <p> El aspecto más problemático que tenemos es en los formularios para registrar que el mineral sea lo más legal posible.</p> <p> <strong>-El BCB tiene la meta de comprar 10 toneladas este año, ¿no vendría de la Comibol?</strong></p> <p> No, como Comibol tenemos ciertos tonelajes. Por oficina proyectamos entre 30 y 40 kilos al año.</p> <p> <strong>-Eso sería como 200 kilos al año con las cinco oficinas.</strong></p> <p> Ahora el interés de la Comibol es llegar a cinco toneladas al año. </p> <p> <strong>-¿Eso sería a través de compra de oro local o también de producción? </strong></p> <p> -Se está creando una empresa del oro con dos instancias: una de producción y una de comercialización. En la de producción estamos empezando con un yacimiento en Santa Cruz que tiene un 10 a 15 por ciento de avance en la etapa de exploración. </p> <p> A la par, generamos otra unidad o dos para unidades productivas de oro. Más las cinco oficinas a nivel nacional para la compra de oro a operadores mineros, queremos consolidar y tener el control del oro que da la Comibol a través del Ministerio de Minería. </p> <p> <strong>-¿Estos proyectos para producir oro funcionarían desde este año? </strong></p> <p> -Sí, la época de lluvia nos impide un poco socializar y abrirnos un poco. </p> <p> <strong>-¿En qué medida se fortalecerán las reservas? Entiendo que ése es el principal objetivo.</strong></p> <p> -Es el principal objetivo. Como Estado, tenemos la instrucción del presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca de llegar a controlar toda la producción y comercialización del oro en el Estado boliviano, y a través de ese control tener toda la facultad económica de consolidar toda esa capacidad de producción de oro, y eso irá a fortalecer al Estado.</p> <p> <strong>-¿Para cuándo se lograría este control total?</strong></p> <p> -Como Comibol, lo proyectamos y esperemos que, con un buen apoyo económico y socialización, se esté consolidando de aquí a unos cinco años o quizás un poco más.</p> <p> <strong>-¿En qué porcentaje se avanzó para lo previsto este año y en qué porcentaje para lo previsto en el quinquenio?</strong></p> <p> -Este año proyectamos estar en un 15 por ciento. Nos está costando. Habíamos pensado que esto iba a ser un poco más fácil, esta idea de tener el control y la época de lluvias que un poco nos están perjudicando, así como la socialización. Los operadores mineros se han manejado bajo sus propias normas y del movimiento del mercado interno del oro. Meternos y romper esa cadena va a costarnos un poco, pero lo vamos a ir acelerando.</p> <p> <strong>-¿Qué respuesta han recibido de las cooperativas? </strong></p> <p> -Tenemos todo el apoyo, pero cuando ya estamos en la etapa de comercialización o de querer controlar hay una resistencia.</p> <p> Pedir a los productores de oro que apoyen en la socialización y consolidación del Estado boliviano de tener el control del oro. La intención del Estado es con un buen fin, de tener recursos y al consolidarlos llegarán a todo el pueblo boliviano. </p> <p> <strong>-¿Qué requisitos piden para adquirir el oro a los productores locales?</strong></p> <p> -El nombre del vendedor, su cédula de identidad y el lugar de donde está trayendo la producción. Estamos empezando con eso.</p> <p> <strong>-¿Alguien puede falsear la información y blanquear oro ilegal?</strong></p> <p> -Puede ser, por eso el nombre completo, identidad del vendedor y la ubicación de dónde salió ese oro. Vamos a hacer un sistema de tal manera que se corrobore esos datos. </p> <p> <strong>-¿Cuándo funcionaría ese sistema?</strong></p> <p> -El sistema ya lo estamos implementando. Una vez que se consolide la unidad productiva y de comercialización, todo se englobará en ese sistema. <br /><br /> -De todos modos, ¿hay la posibilidad de que parte del oro comprado sea ilegal o no? </p> <p> -Geológicamente, puede definirse de qué parte es el oro. Si es un oro que no corresponde al sector, vamos a estar muy atentos y alertas. Podemos incurrir que en poca cantidad pueda llegar, pero ya en cantidades mayores será una preocupación identificar de dónde está entrando o de dónde es el oro. </p> <p> <strong>-¿Hasta el momento se puede constatar que todo el oro adquirido es legal? </strong></p> <p> -Hasta el momento, sí. Como los montos son todavía muy bajos, podemos controlar. Estamos proyectando que a futuro, cuando el oro sea en mayor cantidad, ahí sí habrá mayor control en la procedencia del oro. </p> <p> <strong>-¿Se pide a los vendedores del oro autorizaciones ambientales? </strong></p> <p> -Todavía no, porque los montos que estamos comprando son muy pequeños. Cuando la Comibol empiece a comprar cantidades de 15 a 30 kilos de oro, ahí sí vamos a tener que pedir la normativa ambiental y el control respectivo de esa cantidad de oro. </p> <p> <strong>-Hay preocupación de que el daño ambiental aumente con el interés del Estado por aprovechar la industria del oro.</strong></p> <p> -Tenemos un procedimiento para dar nuestras áreas como Comibol, tanto al cooperativista como a la empresa privada. El procedimiento es que se acepta a través de un plan de trabajo donde tiene que estar incluido que no se usará mercurio y que las áreas deben ser devueltas en las mismas condiciones en las que se les ha entregado o con remediación ambiental por la erosión de los suelos.<br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 367 characters ) El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora t...
-
El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora tiene en la mira controlar la industria del oro en al menos cinco años y hacer frente a los serios problemas de iliquidez que enfrenta y las menguadas reservas internacionales. Ante la urgencia, ya agilizó la compra de oro local y avanza en la intención de extraer el preciado metal a través de empresas públicas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 367 characters ) El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora t...
-
El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora tiene en la mira controlar la industria del oro en al menos cinco años y hacer frente a los serios problemas de iliquidez que enfrenta y las menguadas reservas internacionales. Ante la urgencia, ya agilizó la compra de oro local y avanza en la intención de extraer el preciado metal a través de empresas públicas.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 617453
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
filename (String, 35 characters ) esp_eco_sergio_1_sergio_mendoza.jpg
-
uri (String, 67 characters ) public://media_imagen/2024/2/19/esp_eco_sergio_...
-
public://media_imagen/2024/2/19/esp_eco_sergio_1_sergio_mendoza.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 79366
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1708317965
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 52 characters ) Reynaldo Pardo Fernández, presidente de la Comi...
-
Reynaldo Pardo Fernández, presidente de la Comibol.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 52 characters ) Reynaldo Pardo Fernández, presidente de la Comi...
-
Reynaldo Pardo Fernández, presidente de la Comibol.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) Sergio Mendoza
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) Sergio Mendoza
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1708317989
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6776
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) jmuiba
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527