Hay más mosquitos por retraso de lluvias y se irán en mayo, según un entomólogo

Cochabamba
Publicado el 24/03/2024 a las 11h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La proliferación de mosquitos en Cochabamba se da por la prolongación de la temporada de lluvias y se quedarán por al menos dos meses más, según el entomólogo e investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Ilich Figueroa. 

Normalmente, las lluvias culminaban en marzo; sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las precipitaciones se desplazaron y seguirán hasta abril. 

En los últimos días se sintió un clima húmedo en Cochabamba con lluvias esporádicas y la presencia de mosquitos se multiplicó, según se evidenció en diferentes viviendas, calles y oficinas.

“Cuando pase la época de lluvias es lo más probable que continúen los mosquitos al menos dos meses más, porque las lagunas y ríos seguirán con agua, hasta que empiece el invierno”, explicó. 

El cambio climático fue un detonante para que esta situación ocurra. Figueroa indicó que en la última década se apreció la aparición de más mosquitos.  

Para el Servicio Departamental de Salud (Sedes) la preocupación no sólo radica por la aparición de zancudos sino del mosquito transmisor del dengue Aedes aegypti

Mosquitos y limpiezas

Existen varios reservorios de agua por las intensas. El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, dijo que muchos municipios fueron afectados por las inundaciones y dejaron varios charcos de agua, lagunillas y otros espacios que se convirtieron en criaderos. 

El Sedes realizó una inspección en el trópico y se encontró larvas de Aedes aegypti en 40 viviendas de 100, por lo que la alerta continúa.  

¿Faltaron campañas de limpieza? El epidemiólogo e investigador Yercin Mamani aseguró que no se intervinieron en zonas endémicas como se solía hacer. Es por eso que recomendó a la población la destrucción de lugares donde haya agua acumulada como en baldes, turriles, llantas, entre otros.

Figueroa afirmó que Cochabamba no tiene la costumbre de lidiar con mosquitos como en el oriente, por lo que las campañas fueron escasas, especialmente en el sur. La infestación en la ciudad es del 7 por ciento, 7 de 100 tineen presencia importante de mosquitos, según datos del Sedes. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que cae a comienzos de septiembre sorprendió...

La Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), confirmó ayer un nuevo caso de rabia canina en el municipio de Tiquipaya, además del incremento de mordeduras caninas.
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho comunidades, que perdieron más de 1.500 animales y cultivos de papa.
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) ha generado un déficit económico que...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de Cochabamba con el acto de embanderamiento realizado a los pies del Cristo de la...


En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) de Charagua Iyambae, en el Chaco cruceño, con el fin de...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...