-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 632922
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 67 characters ) Día Internacional de los Archivos: recordando l...
-
Día Internacional de los Archivos: recordando la memoria del mundo
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 632915
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1717995377
-
changed (String, 10 characters ) 1718026854
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1718026854
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8901 characters ) <p class="rtejustify"> Cada 9 de junio, se ce...
-
<p class="rtejustify"> Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) en 2008. Este día busca resaltar la importancia de los archivos en la preservación de la memoria colectiva y promover su valor en la sociedad. En una era donde la digitalización de la información avanza rápidamente, el papel de los archivistas se vuelve fundamental.</p> <p class="rtejustify"> Este día se ha convertido en un evento global celebrado con actividades, exposiciones y eventos en más de 200 países.</p> <p class="rtejustify"> Cecilia Illanes, responsable del archivo hemerográfico de Cochabamba, explicó que los archivos son importantes porque “son la garantía para conservar la memoria histórica y cultural de una sociedad, institución y/o organización”. También afirmó que los mismos velan por el conocimiento, la transparencia y sobre todo, el ejercicio del derecho a la información; el cual es un derecho fundamental para todo ciudadano de una nación libre.</p> <p class="rtejustify"> Otro reto de los archivistas precisamente tiene que ver con la libertad de un estado de derecho. “Un desafío importante es el uso y la gestión de los archivos para su contribución en la investigación. De esa forma, se fortalece un estado democrático”, puntualizó Illanes.</p> <p class="rtejustify"> La digitalización revolucionó la gestión y acceso a los archivos, ya que facilitó el acceso a la información pero también presentó nuevos desafíos. La preservación digital requiere tecnologías avanzadas y actualizaciones constantes para evitar la obsolescencia. Los archivistas enfrentan el reto de almacenar grandes volúmenes de datos digitales de manera segura y accesible a largo plazo. La privacidad y la seguridad de los datos digitales son también preocupaciones crecientes, y los archivistas deben equilibrar el acceso a la información con la protección de datos sensibles.</p> <p class="rtejustify"> Según Illanes, la pandemia de la Covid-19 evidenció la necesidad del país de digitalizar los archivos. Las condiciones de aquella complicada época influyeron en disminución del acceso del público a archivos físicos. “Los desafíos se traducen en la necesidad de acelerar su preservación y conservación en soportes digitales, en crear políticas de defensa, protección y conservación de todo patrimonio documental”, afirmó Cecilia. Explicó que existe la necesidad de contar con medios económicos para este trabajo que es un proceso muy delicado, y sobre todo que se fomente el uso y la transparencia sobre todo de información pública. Además de resaltar el trabajo tan sacrificado del archivista.</p> <p class="rtejustify"> En el país, el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia (ABNB) desempeña un papel fundamental en la preservación y difusión de la memoria histórica de la nación. Con sede en la ciudad de Sucre, el ABNB alberga una vasta colección de documentos que abarcan desde la época colonial hasta la actualidad, incluyendo registros gubernamentales, correspondencias personales, manuscritos y publicaciones. Estos archivos no solo son esenciales para la investigación histórica y académica, sino que también proporcionan evidencia crucial para la transparencia gubernamental y la protección de los derechos ciudadanos.</p> <p class="rtejustify"> Además de la preservación documental, el ABNB se dedica a la promoción del acceso público a sus colecciones a través de exposiciones, programas educativos y proyectos de digitalización. Estas iniciativas no solo facilitan el acceso a la información para investigadores y el público en general, sino que también fomentan una mayor apreciación y comprensión de la rica herencia cultural e histórica de Bolivia. En el marco del Día Internacional de los Archivos, el ABNB realiza actividades especiales para sensibilizar a la población sobre la importancia de los archivos en la construcción de la identidad nacional y la preservación de la memoria colectiva.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Promoción</strong></p> <p class="rtejustify"> Dichas celebraciones varían según el país y la institución. Muchas de ellas abren sus puertas al público, ofreciendo visitas guiadas a sus instalaciones y mostrando documentos históricos destacados. Talleres y conferencias permiten a los archivistas compartir conocimientos y técnicas sobre la conservación y gestión de archivos. Actividades comunitarias, como proyectos de digitalización colaborativos y programas educativos en escuelas, enseñan a los jóvenes la importancia de los archivos.</p> <p class="rtejustify"> La formación y educación de archivistas es otro aspecto clave durante el Día Internacional de los Archivos. Universidades e instituciones educativas de todo el mundo organizan seminarios y cursos sobre archivística, brindando a estudiantes y profesionales la oportunidad de actualizarse en las últimas tendencias y tecnologías en la gestión de archivos. La formación continua es esencial para los archivistas, ya que la tecnología y las metodologías de conservación están en constante evolución.</p> <p class="rtejustify"> En esta fecha festiva se llama a la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la profesión archivística en el siglo XXI. La creciente cantidad de información digital, la necesidad de preservación a largo plazo y la protección de datos personales son solo algunos de los retos que los archivistas deben abordar. La colaboración internacional es fundamental para enfrentar estos desafíos. Organizaciones como el ICA fomentan la cooperación entre instituciones archivísticas de todo el mundo, promoviendo el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Digitalización</strong></p> <p class="rtejustify"> En el contexto de la preservación digital, se han desarrollado estándares internacionales que ayudan a las instituciones a mantener la integridad y accesibilidad de sus colecciones digitales. Estos estándares, como el modelo OAIS (Open Archival Information System), proporcionan un marco para la gestión de archivos digitales a largo plazo, asegurando que la información se mantenga accesible y comprensible con el paso del tiempo.</p> <p class="rtejustify"> La preservación de documentos en formato digital también implica la migración periódica de datos a nuevos formatos y plataformas para evitar la obsolescencia tecnológica. Este proceso es complejo y requiere una planificación cuidadosa, así como recursos adecuados. Las instituciones archivísticas deben estar preparadas para invertir en tecnologías y formación continua para su personal.</p> <p class="rtejustify"> El Día Internacional de los Archivos es una oportunidad para reconocer y celebrar el trabajo de estos profesionales. Su dedicación y esfuerzo permiten que las generaciones futuras tengan acceso a una rica variedad de recursos históricos y culturales. La labor de los archivistas no se limita a la conservación de documentos, sino que también implica la promoción del acceso a la información. Facilitar el acceso a los archivos es esencial para su trabajo, ya que permite a los investigadores, académicos y al público en general acceder a una amplia gama de recursos documentales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Encuentro</strong></p> <p class="rtejustify"> Más de 160 personas, entre representantes de diversas instituciones públicas, privadas y estudiantes, participaron en el Encuentro de Archivos denominado “Potosinos 2024, Integración para la Información” organizado por la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “Durante el encuentro, que conmemoró el Día Internacional de los Archivos, se analizó la situación actual de los archivos en la ciudad de Potosí, abordando aspectos esenciales como su procesamiento técnico, la prestación de servicios a la población y su contribución al desarrollo de la investigación científica y la difusión cultural”, señala una nota de prensa.</p> <p class="rtejustify"> En el encuentro, participaron expertos en archivística, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en diversas áreas y temáticas.</p> <p class="rtejustify"> Entre las temáticas relevantes para la archivística se abordó la importancia de los archivos personales en la preservación de la memoria individual y colectiva, la gestión documental institucional como herramienta clave para el buen funcionamiento de las organizaciones, y la relevancia de los archivos judiciales, notariales e históricos en la construcción de la identidad y la memoria histórica potosina.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8819 characters ) <p class="rtejustify"> Cada 9 de junio, se cel...
-
<p class="rtejustify"> Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) en 2008. Este día busca resaltar la importancia de los archivos en la preservación de la memoria colectiva y promover su valor en la sociedad. En una era donde la digitalización de la información avanza rápidamente, el papel de los archivistas se vuelve fundamental.</p> <p class="rtejustify"> Este día se ha convertido en un evento global celebrado con actividades, exposiciones y eventos en más de 200 países.</p> <p class="rtejustify"> Cecilia Illanes, responsable del archivo hemerográfico de Cochabamba, explicó que los archivos son importantes porque “son la garantía para conservar la memoria histórica y cultural de una sociedad, institución y/o organización”. También afirmó que los mismos velan por el conocimiento, la transparencia y sobre todo, el ejercicio del derecho a la información; el cual es un derecho fundamental para todo ciudadano de una nación libre.</p> <p class="rtejustify"> Otro reto de los archivistas precisamente tiene que ver con la libertad de un estado de derecho. “Un desafío importante es el uso y la gestión de los archivos para su contribución en la investigación. De esa forma, se fortalece un estado democrático”, puntualizó Illanes.</p> <p class="rtejustify"> La digitalización revolucionó la gestión y acceso a los archivos, ya que facilitó el acceso a la información pero también presentó nuevos desafíos. La preservación digital requiere tecnologías avanzadas y actualizaciones constantes para evitar la obsolescencia. Los archivistas enfrentan el reto de almacenar grandes volúmenes de datos digitales de manera segura y accesible a largo plazo. La privacidad y la seguridad de los datos digitales son también preocupaciones crecientes, y los archivistas deben equilibrar el acceso a la información con la protección de datos sensibles.</p> <p class="rtejustify"> Según Illanes, la pandemia de la Covid-19 evidenció la necesidad del país de digitalizar los archivos. Las condiciones de aquella complicada época influyeron en disminución del acceso del público a archivos físicos. “Los desafíos se traducen en la necesidad de acelerar su preservación y conservación en soportes digitales, en crear políticas de defensa, protección y conservación de todo patrimonio documental”, afirmó Cecilia. Explicó que existe la necesidad de contar con medios económicos para este trabajo que es un proceso muy delicado, y sobre todo que se fomente el uso y la transparencia sobre todo de información pública. Además de resaltar el trabajo tan sacrificado del archivista.</p> <p class="rtejustify"> En el país, el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia (ABNB) desempeña un papel fundamental en la preservación y difusión de la memoria histórica de la nación. Con sede en la ciudad de Sucre, el ABNB alberga una vasta colección de documentos que abarcan desde la época colonial hasta la actualidad, incluyendo registros gubernamentales, correspondencias personales, manuscritos y publicaciones. Estos archivos no solo son esenciales para la investigación histórica y académica, sino que también proporcionan evidencia crucial para la transparencia gubernamental y la protección de los derechos ciudadanos.</p> <p class="rtejustify"> Además de la preservación documental, el ABNB se dedica a la promoción del acceso público a sus colecciones a través de exposiciones, programas educativos y proyectos de digitalización. Estas iniciativas no solo facilitan el acceso a la información para investigadores y el público en general, sino que también fomentan una mayor apreciación y comprensión de la rica herencia cultural e histórica de Bolivia. En el marco del Día Internacional de los Archivos, el ABNB realiza actividades especiales para sensibilizar a la población sobre la importancia de los archivos en la construcción de la identidad nacional y la preservación de la memoria colectiva.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Promoción</strong></p> <p class="rtejustify"> Dichas celebraciones varían según el país y la institución. Muchas de ellas abren sus puertas al público, ofreciendo visitas guiadas a sus instalaciones y mostrando documentos históricos destacados. Talleres y conferencias permiten a los archivistas compartir conocimientos y técnicas sobre la conservación y gestión de archivos. Actividades comunitarias, como proyectos de digitalización colaborativos y programas educativos en escuelas, enseñan a los jóvenes la importancia de los archivos.</p> <p class="rtejustify"> La formación y educación de archivistas es otro aspecto clave durante el Día Internacional de los Archivos. Universidades e instituciones educativas de todo el mundo organizan seminarios y cursos sobre archivística, brindando a estudiantes y profesionales la oportunidad de actualizarse en las últimas tendencias y tecnologías en la gestión de archivos. La formación continua es esencial para los archivistas, ya que la tecnología y las metodologías de conservación están en constante evolución.</p> <p class="rtejustify"> En esta fecha festiva se llama a la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la profesión archivística en el siglo XXI. La creciente cantidad de información digital, la necesidad de preservación a largo plazo y la protección de datos personales son solo algunos de los retos que los archivistas deben abordar. La colaboración internacional es fundamental para enfrentar estos desafíos. Organizaciones como el ICA fomentan la cooperación entre instituciones archivísticas de todo el mundo, promoviendo el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Digitalización</strong></p> <p class="rtejustify"> En el contexto de la preservación digital, se han desarrollado estándares internacionales que ayudan a las instituciones a mantener la integridad y accesibilidad de sus colecciones digitales. Estos estándares, como el modelo OAIS (Open Archival Information System), proporcionan un marco para la gestión de archivos digitales a largo plazo, asegurando que la información se mantenga accesible y comprensible con el paso del tiempo.</p> <p class="rtejustify"> La preservación de documentos en formato digital también implica la migración periódica de datos a nuevos formatos y plataformas para evitar la obsolescencia tecnológica. Este proceso es complejo y requiere una planificación cuidadosa, así como recursos adecuados. Las instituciones archivísticas deben estar preparadas para invertir en tecnologías y formación continua para su personal.</p> <p class="rtejustify"> El Día Internacional de los Archivos es una oportunidad para reconocer y celebrar el trabajo de estos profesionales. Su dedicación y esfuerzo permiten que las generaciones futuras tengan acceso a una rica variedad de recursos históricos y culturales. La labor de los archivistas no se limita a la conservación de documentos, sino que también implica la promoción del acceso a la información. Facilitar el acceso a los archivos es esencial para su trabajo, ya que permite a los investigadores, académicos y al público en general acceder a una amplia gama de recursos documentales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Encuentro</strong></p> <p class="rtejustify"> Más de 160 personas, entre representantes de diversas instituciones públicas, privadas y estudiantes, participaron en el Encuentro de Archivos denominado “Potosinos 2024, Integración para la Información” organizado por la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “Durante el encuentro, que conmemoró el Día Internacional de los Archivos, se analizó la situación actual de los archivos en la ciudad de Potosí, abordando aspectos esenciales como su procesamiento técnico, la prestación de servicios a la población y su contribución al desarrollo de la investigación científica y la difusión cultural”, señala una nota de prensa.</p> <p class="rtejustify"> En el encuentro, participaron expertos en archivística, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en diversas áreas y temáticas.</p> <p class="rtejustify"> Entre las temáticas relevantes para la archivística se abordó la importancia de los archivos personales en la preservación de la memoria individual y colectiva, la gestión documental institucional como herramienta clave para el buen funcionamiento de las organizaciones, y la relevancia de los archivos judiciales, notariales e históricos en la construcción de la identidad y la memoria histórica potosina.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 397 characters ) Cada 9 de junio, se celebra el Día Internaciona...
-
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) en 2008. Este día busca resaltar la importancia de los archivos en la preservación de la memoria colectiva y promover su valor en la sociedad. En una era donde la digitalización de la información avanza rápidamente, el papel de los archivistas se vuelve fundamental.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 397 characters ) Cada 9 de junio, se celebra el Día Internaciona...
-
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) en 2008. Este día busca resaltar la importancia de los archivos en la preservación de la memoria colectiva y promover su valor en la sociedad. En una era donde la digitalización de la información avanza rápidamente, el papel de los archivistas se vuelve fundamental.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 6
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 1 characters ) 6
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 7 characters ) Cultura
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 13 characters ) filtered_html
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 63907
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 63907
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 18 characters ) Día Internacional
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 63908
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 63908
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 8 characters ) Archivos
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 63515
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 63515
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 7 characters ) memoria
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
3 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 30122
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 30122
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 5 characters ) mundo
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 632913
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 632920
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 64 characters ) Eventos resaltan por su variedad de géneros y e...
-
Eventos resaltan por su variedad de géneros y estilos musicales
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 632913
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1717995087
-
changed (String, 10 characters ) 1718026638
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1718026638
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6313 characters ) <p class="rtejustify"> Llega una nueva semana...
-
<p class="rtejustify"> Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro. A continuación, presentamos una selección de eventos destacados.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sheherezade: Una noche de concierto orquestal</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 10 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 20:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: El Portal</p> <p class="rtejustify"> La Orquesta Filarmónica de Cochabamba, junto al destacado guitarrista solista Marcos Puña, presenta la suite sinfónica “Sherezade” de Nikolai Rimsky Korsakov y el evocador “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo. Un viaje a través de los sonidos de la guitarra y la orquesta que promete transportar a los asistentes a los jardines de Aranjuez y las historias de las Mil y Una Noches.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Martes de cine: ciclo de cine Tarantino</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 11 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: La Troje Cultura Arte</p> <p class="rtejustify"> El ciclo de cine dedicado a Quentin Tarantino presenta “Kill Bill Vol. I”. Esta obra maestra de venganza y acción sigue a “La Novia” en su implacable búsqueda de justicia. La entrada es libre, una oportunidad para disfrutar de una noche de cine de culto.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Presentación del libro “Testimonios Trans”</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 13 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 10:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Casa de la Cultura (av. Heroínas)</p> <p class="rtejustify"> El colectivo artístico y periodístico La Cabrona presenta “Testimonios Trans”, una compilación de experiencias y voces de la comunidad trans.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Música para Volar: Sinfónico y Coro Polifónico</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 13 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 20:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: El Portal</p> <p class="rtejustify"> Desde Argentina llega “Música para Volar”, un homenaje sinfónico a las leyendas del rock argentino como Soda Stereo, Charly García, Fito Páez y Spinetta. Acompañados por la Epic Symphony Orchestra y bajo la dirección del maestro José Durán.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Gala de ballet y jazz a cargo de Ballet Art</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 13 y 14 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Teatro Achá</p> <p class="rtejustify"> El Ballet Art presenta una gala que combina ballet y jazz en una muestra de talento y disciplina. Dos noches dedicadas a la danza en el teatro Achá.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Concierto de Gala, Conservatorio Teófilo Vargas</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 13 y 14 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Teatro Adela Zamudio</p> <p class="rtejustify"> El maestro Eduardo Rodríguez organiza un concierto junto a sus estudiantes del Conservatorio Teófilo Vargas. Una velada que promete resaltar el talento joven de Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Solsticio Rock</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 14 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 22:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Jazz Stop</p> <p class="rtejustify"> Una noche dedicada al rock con las bandas Jawbreaker, Ser y Culto Calavera. Un evento ideal para entrar en calor en una noche fría con lo mejor del rock local. Entradas en preventa a 20 Bs. y en puerta a 30 Bs.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Vino al Cuento: seres sobrenaturales de Bolivia</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 14 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Alianza Francesa</p> <p class="rtejustify"> ATiTeCuento y la Alianza Francesa presentan una noche de relatos sobre seres sobrenaturales de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>La Boca - 12 aniversario</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 14 y 15 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Jazz Stop</p> <p class="rtejustify"> La compañía teatral La Boca celebra su 12 aniversario con la presentación de dos obras: “Permítanme Presentarme” y “Cómo Curar un Corazón Roto”. Entradas en preventa a 30 Bs. y en puerta a 40 Bs., con un abono de 50 Bs. para ambas funciones.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Panorama Escénico</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 14, 15 y 16 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Proyecto mARTadero</p> <p class="rtejustify"> El proyecto mARTadero presenta la segunda semana de Panorama Escénico con las obras “Lady Molotov 2.0”, “Papá se fue con el Chaco” y “Rosa”. Una oportunidad para disfrutar del teatro contemporáneo local.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Bolivia de Antaño, Bolivia de Hoy</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 15 y 16 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Teatro Achá</p> <p class="rtejustify"> El Ballet Folklórico de Cochabamba presenta un recorrido por la historia del folklore boliviano, desde sus raíces hasta las danzas contemporáneas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Libertad es danzar</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 15 y 16 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Teatro Adela Zamudio</p> <p class="rtejustify"> El grupo Arte en Movimiento presenta “Libertad es Danzar”, una muestra de danza que celebra la expresión y el movimiento.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Esta es mi Bolivia</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 16 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Cine Teatro Capitol</p> <p class="rtejustify"> La Academia de Danza Tusuy presenta un espectáculo que combina teatro y danza para mostrar un viaje por la cultura boliviana.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6051 characters ) <p class="rtejustify"> Llega una nueva semana ...
-
<p class="rtejustify"> Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro. A continuación, presentamos una selección de eventos destacados.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sheherezade: Una noche de concierto orquestal</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 10 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 20:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: El Portal</p> <p class="rtejustify"> La Orquesta Filarmónica de Cochabamba, junto al destacado guitarrista solista Marcos Puña, presenta la suite sinfónica “Sherezade” de Nikolai Rimsky Korsakov y el evocador “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo. Un viaje a través de los sonidos de la guitarra y la orquesta que promete transportar a los asistentes a los jardines de Aranjuez y las historias de las Mil y Una Noches.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Martes de cine: ciclo de cine Tarantino</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 11 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: La Troje Cultura Arte</p> <p class="rtejustify"> El ciclo de cine dedicado a Quentin Tarantino presenta “Kill Bill Vol. I”. Esta obra maestra de venganza y acción sigue a “La Novia” en su implacable búsqueda de justicia. La entrada es libre, una oportunidad para disfrutar de una noche de cine de culto.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Presentación del libro “Testimonios Trans”</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 13 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 10:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Casa de la Cultura (av. Heroínas)</p> <p class="rtejustify"> El colectivo artístico y periodístico La Cabrona presenta “Testimonios Trans”, una compilación de experiencias y voces de la comunidad trans.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Música para Volar: Sinfónico y Coro Polifónico</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 13 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 20:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: El Portal</p> <p class="rtejustify"> Desde Argentina llega “Música para Volar”, un homenaje sinfónico a las leyendas del rock argentino como Soda Stereo, Charly García, Fito Páez y Spinetta. Acompañados por la Epic Symphony Orchestra y bajo la dirección del maestro José Durán.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Gala de ballet y jazz a cargo de Ballet Art</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 13 y 14 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Teatro Achá</p> <p class="rtejustify"> El Ballet Art presenta una gala que combina ballet y jazz en una muestra de talento y disciplina. Dos noches dedicadas a la danza en el teatro Achá.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Concierto de Gala, Conservatorio Teófilo Vargas</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 13 y 14 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Teatro Adela Zamudio</p> <p class="rtejustify"> El maestro Eduardo Rodríguez organiza un concierto junto a sus estudiantes del Conservatorio Teófilo Vargas. Una velada que promete resaltar el talento joven de Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Solsticio Rock</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 14 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 22:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Jazz Stop</p> <p class="rtejustify"> Una noche dedicada al rock con las bandas Jawbreaker, Ser y Culto Calavera. Un evento ideal para entrar en calor en una noche fría con lo mejor del rock local. Entradas en preventa a 20 Bs. y en puerta a 30 Bs.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Vino al Cuento: seres sobrenaturales de Bolivia</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 14 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Alianza Francesa</p> <p class="rtejustify"> ATiTeCuento y la Alianza Francesa presentan una noche de relatos sobre seres sobrenaturales de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>La Boca - 12 aniversario</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 14 y 15 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Jazz Stop</p> <p class="rtejustify"> La compañía teatral La Boca celebra su 12 aniversario con la presentación de dos obras: “Permítanme Presentarme” y “Cómo Curar un Corazón Roto”. Entradas en preventa a 30 Bs. y en puerta a 40 Bs., con un abono de 50 Bs. para ambas funciones.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Panorama Escénico</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 14, 15 y 16 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Proyecto mARTadero</p> <p class="rtejustify"> El proyecto mARTadero presenta la segunda semana de Panorama Escénico con las obras “Lady Molotov 2.0”, “Papá se fue con el Chaco” y “Rosa”. Una oportunidad para disfrutar del teatro contemporáneo local.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Bolivia de Antaño, Bolivia de Hoy</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 15 y 16 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:30</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Teatro Achá</p> <p class="rtejustify"> El Ballet Folklórico de Cochabamba presenta un recorrido por la historia del folklore boliviano, desde sus raíces hasta las danzas contemporáneas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Libertad es danzar</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 15 y 16 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Teatro Adela Zamudio</p> <p class="rtejustify"> El grupo Arte en Movimiento presenta “Libertad es Danzar”, una muestra de danza que celebra la expresión y el movimiento.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Esta es mi Bolivia</strong></p> <p class="rtejustify"> Fecha: 16 de junio</p> <p class="rtejustify"> Hora: 19:00</p> <p class="rtejustify"> Lugar: Cine Teatro Capitol</p> <p class="rtejustify"> La Academia de Danza Tusuy presenta un espectáculo que combina teatro y danza para mostrar un viaje por la cultura boliviana.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 188 characters ) Llega una nueva semana llena de actividades cul...
-
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro. A continuación, presentamos una selección de eventos destacados.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 188 characters ) Llega una nueva semana llena de actividades cul...
-
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro. A continuación, presentamos una selección de eventos destacados.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 627538
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 9 characters ) click.jpg
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2024/6/10/click.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 47505
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1717995068
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1717995087
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 613233
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 613240
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 23 characters ) ARIEL RODRÍGUEZ ARISPE
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 613233
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1696315991
-
changed (String, 10 characters ) 1696315991
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1696315991
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1696315991
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 627540
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 7 characters ) Archivo
-
uri (String, 81 characters ) public://media_imagen/2024/6/10/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2024/6/10/whatsapp_image_2024-06-07_at_4.49.50_pm_1_web.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 103939
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1717995340
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 66 characters ) Hemeroteca. Archivo y Biblioteca Nacionales de ...
-
Hemeroteca. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, en Sucre.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 66 characters ) Hemeroteca. Archivo y Biblioteca Nacionales de ...
-
Hemeroteca. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, en Sucre.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 9 characters ) Cortesía
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 9 characters ) Cortesía
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 627541
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 7 characters ) Tiempos
-
uri (String, 79 characters ) public://media_imagen/2024/6/10/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2024/6/10/whatsapp_image_2024-06-07_at_4.49.50_pm_web.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 69140
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1717995369
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 173 characters ) Imagen ilustrativa. Portada de la edición del 1...
-
Imagen ilustrativa. Portada de la edición del 16 de julio de 1969 del diario Los Tiempos preservada junto a otras ediciones en la hemeroteca de la institución. LOS TIEMPOS
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 173 characters ) Imagen ilustrativa. Portada de la edición del 1...
-
Imagen ilustrativa. Portada de la edición del 16 de julio de 1969 del diario Los Tiempos preservada junto a otras ediciones en la hemeroteca de la institución. LOS TIEMPOS
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1717995377
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8901 characters ) <p class="rtejustify"> Cada 9 de junio, se ce...
-
<p class="rtejustify"> Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) en 2008. Este día busca resaltar la importancia de los archivos en la preservación de la memoria colectiva y promover su valor en la sociedad. En una era donde la digitalización de la información avanza rápidamente, el papel de los archivistas se vuelve fundamental.</p> <p class="rtejustify"> Este día se ha convertido en un evento global celebrado con actividades, exposiciones y eventos en más de 200 países.</p> <p class="rtejustify"> Cecilia Illanes, responsable del archivo hemerográfico de Cochabamba, explicó que los archivos son importantes porque “son la garantía para conservar la memoria histórica y cultural de una sociedad, institución y/o organización”. También afirmó que los mismos velan por el conocimiento, la transparencia y sobre todo, el ejercicio del derecho a la información; el cual es un derecho fundamental para todo ciudadano de una nación libre.</p> <p class="rtejustify"> Otro reto de los archivistas precisamente tiene que ver con la libertad de un estado de derecho. “Un desafío importante es el uso y la gestión de los archivos para su contribución en la investigación. De esa forma, se fortalece un estado democrático”, puntualizó Illanes.</p> <p class="rtejustify"> La digitalización revolucionó la gestión y acceso a los archivos, ya que facilitó el acceso a la información pero también presentó nuevos desafíos. La preservación digital requiere tecnologías avanzadas y actualizaciones constantes para evitar la obsolescencia. Los archivistas enfrentan el reto de almacenar grandes volúmenes de datos digitales de manera segura y accesible a largo plazo. La privacidad y la seguridad de los datos digitales son también preocupaciones crecientes, y los archivistas deben equilibrar el acceso a la información con la protección de datos sensibles.</p> <p class="rtejustify"> Según Illanes, la pandemia de la Covid-19 evidenció la necesidad del país de digitalizar los archivos. Las condiciones de aquella complicada época influyeron en disminución del acceso del público a archivos físicos. “Los desafíos se traducen en la necesidad de acelerar su preservación y conservación en soportes digitales, en crear políticas de defensa, protección y conservación de todo patrimonio documental”, afirmó Cecilia. Explicó que existe la necesidad de contar con medios económicos para este trabajo que es un proceso muy delicado, y sobre todo que se fomente el uso y la transparencia sobre todo de información pública. Además de resaltar el trabajo tan sacrificado del archivista.</p> <p class="rtejustify"> En el país, el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia (ABNB) desempeña un papel fundamental en la preservación y difusión de la memoria histórica de la nación. Con sede en la ciudad de Sucre, el ABNB alberga una vasta colección de documentos que abarcan desde la época colonial hasta la actualidad, incluyendo registros gubernamentales, correspondencias personales, manuscritos y publicaciones. Estos archivos no solo son esenciales para la investigación histórica y académica, sino que también proporcionan evidencia crucial para la transparencia gubernamental y la protección de los derechos ciudadanos.</p> <p class="rtejustify"> Además de la preservación documental, el ABNB se dedica a la promoción del acceso público a sus colecciones a través de exposiciones, programas educativos y proyectos de digitalización. Estas iniciativas no solo facilitan el acceso a la información para investigadores y el público en general, sino que también fomentan una mayor apreciación y comprensión de la rica herencia cultural e histórica de Bolivia. En el marco del Día Internacional de los Archivos, el ABNB realiza actividades especiales para sensibilizar a la población sobre la importancia de los archivos en la construcción de la identidad nacional y la preservación de la memoria colectiva.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Promoción</strong></p> <p class="rtejustify"> Dichas celebraciones varían según el país y la institución. Muchas de ellas abren sus puertas al público, ofreciendo visitas guiadas a sus instalaciones y mostrando documentos históricos destacados. Talleres y conferencias permiten a los archivistas compartir conocimientos y técnicas sobre la conservación y gestión de archivos. Actividades comunitarias, como proyectos de digitalización colaborativos y programas educativos en escuelas, enseñan a los jóvenes la importancia de los archivos.</p> <p class="rtejustify"> La formación y educación de archivistas es otro aspecto clave durante el Día Internacional de los Archivos. Universidades e instituciones educativas de todo el mundo organizan seminarios y cursos sobre archivística, brindando a estudiantes y profesionales la oportunidad de actualizarse en las últimas tendencias y tecnologías en la gestión de archivos. La formación continua es esencial para los archivistas, ya que la tecnología y las metodologías de conservación están en constante evolución.</p> <p class="rtejustify"> En esta fecha festiva se llama a la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la profesión archivística en el siglo XXI. La creciente cantidad de información digital, la necesidad de preservación a largo plazo y la protección de datos personales son solo algunos de los retos que los archivistas deben abordar. La colaboración internacional es fundamental para enfrentar estos desafíos. Organizaciones como el ICA fomentan la cooperación entre instituciones archivísticas de todo el mundo, promoviendo el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Digitalización</strong></p> <p class="rtejustify"> En el contexto de la preservación digital, se han desarrollado estándares internacionales que ayudan a las instituciones a mantener la integridad y accesibilidad de sus colecciones digitales. Estos estándares, como el modelo OAIS (Open Archival Information System), proporcionan un marco para la gestión de archivos digitales a largo plazo, asegurando que la información se mantenga accesible y comprensible con el paso del tiempo.</p> <p class="rtejustify"> La preservación de documentos en formato digital también implica la migración periódica de datos a nuevos formatos y plataformas para evitar la obsolescencia tecnológica. Este proceso es complejo y requiere una planificación cuidadosa, así como recursos adecuados. Las instituciones archivísticas deben estar preparadas para invertir en tecnologías y formación continua para su personal.</p> <p class="rtejustify"> El Día Internacional de los Archivos es una oportunidad para reconocer y celebrar el trabajo de estos profesionales. Su dedicación y esfuerzo permiten que las generaciones futuras tengan acceso a una rica variedad de recursos históricos y culturales. La labor de los archivistas no se limita a la conservación de documentos, sino que también implica la promoción del acceso a la información. Facilitar el acceso a los archivos es esencial para su trabajo, ya que permite a los investigadores, académicos y al público en general acceder a una amplia gama de recursos documentales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Encuentro</strong></p> <p class="rtejustify"> Más de 160 personas, entre representantes de diversas instituciones públicas, privadas y estudiantes, participaron en el Encuentro de Archivos denominado “Potosinos 2024, Integración para la Información” organizado por la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “Durante el encuentro, que conmemoró el Día Internacional de los Archivos, se analizó la situación actual de los archivos en la ciudad de Potosí, abordando aspectos esenciales como su procesamiento técnico, la prestación de servicios a la población y su contribución al desarrollo de la investigación científica y la difusión cultural”, señala una nota de prensa.</p> <p class="rtejustify"> En el encuentro, participaron expertos en archivística, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en diversas áreas y temáticas.</p> <p class="rtejustify"> Entre las temáticas relevantes para la archivística se abordó la importancia de los archivos personales en la preservación de la memoria individual y colectiva, la gestión documental institucional como herramienta clave para el buen funcionamiento de las organizaciones, y la relevancia de los archivos judiciales, notariales e históricos en la construcción de la identidad y la memoria histórica potosina.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8819 characters ) <p class="rtejustify"> Cada 9 de junio, se cel...
-
<p class="rtejustify"> Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) en 2008. Este día busca resaltar la importancia de los archivos en la preservación de la memoria colectiva y promover su valor en la sociedad. En una era donde la digitalización de la información avanza rápidamente, el papel de los archivistas se vuelve fundamental.</p> <p class="rtejustify"> Este día se ha convertido en un evento global celebrado con actividades, exposiciones y eventos en más de 200 países.</p> <p class="rtejustify"> Cecilia Illanes, responsable del archivo hemerográfico de Cochabamba, explicó que los archivos son importantes porque “son la garantía para conservar la memoria histórica y cultural de una sociedad, institución y/o organización”. También afirmó que los mismos velan por el conocimiento, la transparencia y sobre todo, el ejercicio del derecho a la información; el cual es un derecho fundamental para todo ciudadano de una nación libre.</p> <p class="rtejustify"> Otro reto de los archivistas precisamente tiene que ver con la libertad de un estado de derecho. “Un desafío importante es el uso y la gestión de los archivos para su contribución en la investigación. De esa forma, se fortalece un estado democrático”, puntualizó Illanes.</p> <p class="rtejustify"> La digitalización revolucionó la gestión y acceso a los archivos, ya que facilitó el acceso a la información pero también presentó nuevos desafíos. La preservación digital requiere tecnologías avanzadas y actualizaciones constantes para evitar la obsolescencia. Los archivistas enfrentan el reto de almacenar grandes volúmenes de datos digitales de manera segura y accesible a largo plazo. La privacidad y la seguridad de los datos digitales son también preocupaciones crecientes, y los archivistas deben equilibrar el acceso a la información con la protección de datos sensibles.</p> <p class="rtejustify"> Según Illanes, la pandemia de la Covid-19 evidenció la necesidad del país de digitalizar los archivos. Las condiciones de aquella complicada época influyeron en disminución del acceso del público a archivos físicos. “Los desafíos se traducen en la necesidad de acelerar su preservación y conservación en soportes digitales, en crear políticas de defensa, protección y conservación de todo patrimonio documental”, afirmó Cecilia. Explicó que existe la necesidad de contar con medios económicos para este trabajo que es un proceso muy delicado, y sobre todo que se fomente el uso y la transparencia sobre todo de información pública. Además de resaltar el trabajo tan sacrificado del archivista.</p> <p class="rtejustify"> En el país, el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia (ABNB) desempeña un papel fundamental en la preservación y difusión de la memoria histórica de la nación. Con sede en la ciudad de Sucre, el ABNB alberga una vasta colección de documentos que abarcan desde la época colonial hasta la actualidad, incluyendo registros gubernamentales, correspondencias personales, manuscritos y publicaciones. Estos archivos no solo son esenciales para la investigación histórica y académica, sino que también proporcionan evidencia crucial para la transparencia gubernamental y la protección de los derechos ciudadanos.</p> <p class="rtejustify"> Además de la preservación documental, el ABNB se dedica a la promoción del acceso público a sus colecciones a través de exposiciones, programas educativos y proyectos de digitalización. Estas iniciativas no solo facilitan el acceso a la información para investigadores y el público en general, sino que también fomentan una mayor apreciación y comprensión de la rica herencia cultural e histórica de Bolivia. En el marco del Día Internacional de los Archivos, el ABNB realiza actividades especiales para sensibilizar a la población sobre la importancia de los archivos en la construcción de la identidad nacional y la preservación de la memoria colectiva.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Promoción</strong></p> <p class="rtejustify"> Dichas celebraciones varían según el país y la institución. Muchas de ellas abren sus puertas al público, ofreciendo visitas guiadas a sus instalaciones y mostrando documentos históricos destacados. Talleres y conferencias permiten a los archivistas compartir conocimientos y técnicas sobre la conservación y gestión de archivos. Actividades comunitarias, como proyectos de digitalización colaborativos y programas educativos en escuelas, enseñan a los jóvenes la importancia de los archivos.</p> <p class="rtejustify"> La formación y educación de archivistas es otro aspecto clave durante el Día Internacional de los Archivos. Universidades e instituciones educativas de todo el mundo organizan seminarios y cursos sobre archivística, brindando a estudiantes y profesionales la oportunidad de actualizarse en las últimas tendencias y tecnologías en la gestión de archivos. La formación continua es esencial para los archivistas, ya que la tecnología y las metodologías de conservación están en constante evolución.</p> <p class="rtejustify"> En esta fecha festiva se llama a la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la profesión archivística en el siglo XXI. La creciente cantidad de información digital, la necesidad de preservación a largo plazo y la protección de datos personales son solo algunos de los retos que los archivistas deben abordar. La colaboración internacional es fundamental para enfrentar estos desafíos. Organizaciones como el ICA fomentan la cooperación entre instituciones archivísticas de todo el mundo, promoviendo el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Digitalización</strong></p> <p class="rtejustify"> En el contexto de la preservación digital, se han desarrollado estándares internacionales que ayudan a las instituciones a mantener la integridad y accesibilidad de sus colecciones digitales. Estos estándares, como el modelo OAIS (Open Archival Information System), proporcionan un marco para la gestión de archivos digitales a largo plazo, asegurando que la información se mantenga accesible y comprensible con el paso del tiempo.</p> <p class="rtejustify"> La preservación de documentos en formato digital también implica la migración periódica de datos a nuevos formatos y plataformas para evitar la obsolescencia tecnológica. Este proceso es complejo y requiere una planificación cuidadosa, así como recursos adecuados. Las instituciones archivísticas deben estar preparadas para invertir en tecnologías y formación continua para su personal.</p> <p class="rtejustify"> El Día Internacional de los Archivos es una oportunidad para reconocer y celebrar el trabajo de estos profesionales. Su dedicación y esfuerzo permiten que las generaciones futuras tengan acceso a una rica variedad de recursos históricos y culturales. La labor de los archivistas no se limita a la conservación de documentos, sino que también implica la promoción del acceso a la información. Facilitar el acceso a los archivos es esencial para su trabajo, ya que permite a los investigadores, académicos y al público en general acceder a una amplia gama de recursos documentales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Encuentro</strong></p> <p class="rtejustify"> Más de 160 personas, entre representantes de diversas instituciones públicas, privadas y estudiantes, participaron en el Encuentro de Archivos denominado “Potosinos 2024, Integración para la Información” organizado por la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “Durante el encuentro, que conmemoró el Día Internacional de los Archivos, se analizó la situación actual de los archivos en la ciudad de Potosí, abordando aspectos esenciales como su procesamiento técnico, la prestación de servicios a la población y su contribución al desarrollo de la investigación científica y la difusión cultural”, señala una nota de prensa.</p> <p class="rtejustify"> En el encuentro, participaron expertos en archivística, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en diversas áreas y temáticas.</p> <p class="rtejustify"> Entre las temáticas relevantes para la archivística se abordó la importancia de los archivos personales en la preservación de la memoria individual y colectiva, la gestión documental institucional como herramienta clave para el buen funcionamiento de las organizaciones, y la relevancia de los archivos judiciales, notariales e históricos en la construcción de la identidad y la memoria histórica potosina.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 8819 characters ) <p class="rtejustify"> Cada 9 de junio, se cel...
-
<p class="rtejustify"> Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) en 2008. Este día busca resaltar la importancia de los archivos en la preservación de la memoria colectiva y promover su valor en la sociedad. En una era donde la digitalización de la información avanza rápidamente, el papel de los archivistas se vuelve fundamental.</p> <p class="rtejustify"> Este día se ha convertido en un evento global celebrado con actividades, exposiciones y eventos en más de 200 países.</p> <p class="rtejustify"> Cecilia Illanes, responsable del archivo hemerográfico de Cochabamba, explicó que los archivos son importantes porque “son la garantía para conservar la memoria histórica y cultural de una sociedad, institución y/o organización”. También afirmó que los mismos velan por el conocimiento, la transparencia y sobre todo, el ejercicio del derecho a la información; el cual es un derecho fundamental para todo ciudadano de una nación libre.</p> <p class="rtejustify"> Otro reto de los archivistas precisamente tiene que ver con la libertad de un estado de derecho. “Un desafío importante es el uso y la gestión de los archivos para su contribución en la investigación. De esa forma, se fortalece un estado democrático”, puntualizó Illanes.</p> <p class="rtejustify"> La digitalización revolucionó la gestión y acceso a los archivos, ya que facilitó el acceso a la información pero también presentó nuevos desafíos. La preservación digital requiere tecnologías avanzadas y actualizaciones constantes para evitar la obsolescencia. Los archivistas enfrentan el reto de almacenar grandes volúmenes de datos digitales de manera segura y accesible a largo plazo. La privacidad y la seguridad de los datos digitales son también preocupaciones crecientes, y los archivistas deben equilibrar el acceso a la información con la protección de datos sensibles.</p> <p class="rtejustify"> Según Illanes, la pandemia de la Covid-19 evidenció la necesidad del país de digitalizar los archivos. Las condiciones de aquella complicada época influyeron en disminución del acceso del público a archivos físicos. “Los desafíos se traducen en la necesidad de acelerar su preservación y conservación en soportes digitales, en crear políticas de defensa, protección y conservación de todo patrimonio documental”, afirmó Cecilia. Explicó que existe la necesidad de contar con medios económicos para este trabajo que es un proceso muy delicado, y sobre todo que se fomente el uso y la transparencia sobre todo de información pública. Además de resaltar el trabajo tan sacrificado del archivista.</p> <p class="rtejustify"> En el país, el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia (ABNB) desempeña un papel fundamental en la preservación y difusión de la memoria histórica de la nación. Con sede en la ciudad de Sucre, el ABNB alberga una vasta colección de documentos que abarcan desde la época colonial hasta la actualidad, incluyendo registros gubernamentales, correspondencias personales, manuscritos y publicaciones. Estos archivos no solo son esenciales para la investigación histórica y académica, sino que también proporcionan evidencia crucial para la transparencia gubernamental y la protección de los derechos ciudadanos.</p> <p class="rtejustify"> Además de la preservación documental, el ABNB se dedica a la promoción del acceso público a sus colecciones a través de exposiciones, programas educativos y proyectos de digitalización. Estas iniciativas no solo facilitan el acceso a la información para investigadores y el público en general, sino que también fomentan una mayor apreciación y comprensión de la rica herencia cultural e histórica de Bolivia. En el marco del Día Internacional de los Archivos, el ABNB realiza actividades especiales para sensibilizar a la población sobre la importancia de los archivos en la construcción de la identidad nacional y la preservación de la memoria colectiva.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Promoción</strong></p> <p class="rtejustify"> Dichas celebraciones varían según el país y la institución. Muchas de ellas abren sus puertas al público, ofreciendo visitas guiadas a sus instalaciones y mostrando documentos históricos destacados. Talleres y conferencias permiten a los archivistas compartir conocimientos y técnicas sobre la conservación y gestión de archivos. Actividades comunitarias, como proyectos de digitalización colaborativos y programas educativos en escuelas, enseñan a los jóvenes la importancia de los archivos.</p> <p class="rtejustify"> La formación y educación de archivistas es otro aspecto clave durante el Día Internacional de los Archivos. Universidades e instituciones educativas de todo el mundo organizan seminarios y cursos sobre archivística, brindando a estudiantes y profesionales la oportunidad de actualizarse en las últimas tendencias y tecnologías en la gestión de archivos. La formación continua es esencial para los archivistas, ya que la tecnología y las metodologías de conservación están en constante evolución.</p> <p class="rtejustify"> En esta fecha festiva se llama a la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la profesión archivística en el siglo XXI. La creciente cantidad de información digital, la necesidad de preservación a largo plazo y la protección de datos personales son solo algunos de los retos que los archivistas deben abordar. La colaboración internacional es fundamental para enfrentar estos desafíos. Organizaciones como el ICA fomentan la cooperación entre instituciones archivísticas de todo el mundo, promoviendo el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Digitalización</strong></p> <p class="rtejustify"> En el contexto de la preservación digital, se han desarrollado estándares internacionales que ayudan a las instituciones a mantener la integridad y accesibilidad de sus colecciones digitales. Estos estándares, como el modelo OAIS (Open Archival Information System), proporcionan un marco para la gestión de archivos digitales a largo plazo, asegurando que la información se mantenga accesible y comprensible con el paso del tiempo.</p> <p class="rtejustify"> La preservación de documentos en formato digital también implica la migración periódica de datos a nuevos formatos y plataformas para evitar la obsolescencia tecnológica. Este proceso es complejo y requiere una planificación cuidadosa, así como recursos adecuados. Las instituciones archivísticas deben estar preparadas para invertir en tecnologías y formación continua para su personal.</p> <p class="rtejustify"> El Día Internacional de los Archivos es una oportunidad para reconocer y celebrar el trabajo de estos profesionales. Su dedicación y esfuerzo permiten que las generaciones futuras tengan acceso a una rica variedad de recursos históricos y culturales. La labor de los archivistas no se limita a la conservación de documentos, sino que también implica la promoción del acceso a la información. Facilitar el acceso a los archivos es esencial para su trabajo, ya que permite a los investigadores, académicos y al público en general acceder a una amplia gama de recursos documentales.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Encuentro</strong></p> <p class="rtejustify"> Más de 160 personas, entre representantes de diversas instituciones públicas, privadas y estudiantes, participaron en el Encuentro de Archivos denominado “Potosinos 2024, Integración para la Información” organizado por la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> “Durante el encuentro, que conmemoró el Día Internacional de los Archivos, se analizó la situación actual de los archivos en la ciudad de Potosí, abordando aspectos esenciales como su procesamiento técnico, la prestación de servicios a la población y su contribución al desarrollo de la investigación científica y la difusión cultural”, señala una nota de prensa.</p> <p class="rtejustify"> En el encuentro, participaron expertos en archivística, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en diversas áreas y temáticas.</p> <p class="rtejustify"> Entre las temáticas relevantes para la archivística se abordó la importancia de los archivos personales en la preservación de la memoria individual y colectiva, la gestión documental institucional como herramienta clave para el buen funcionamiento de las organizaciones, y la relevancia de los archivos judiciales, notariales e históricos en la construcción de la identidad y la memoria histórica potosina.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 1 characters ) 6
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 7 characters ) Cultura
-
#href (String, 15 characters ) taxonomy/term/6
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 19 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 63907
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 63908
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 63515
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
3 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 30122
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 18 characters ) Día Internacional
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/63907
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
1 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 8 characters ) Archivos
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/63908
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
2 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 7 characters ) memoria
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/63515
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
3 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 5 characters ) mundo
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/30122
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 64 characters ) Eventos resaltan por su variedad de géneros y e...
-
Eventos resaltan por su variedad de géneros y estilos musicales
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/632913
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2024-06-10 04:41:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 149 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2024-06-10T00:41:00-04:00">Lunes, 10 Junio, 2024 - 00:41</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 23 characters ) ARIEL RODRÍGUEZ ARISPE
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/613233
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 627540
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 7 characters ) Archivo
-
uri (String, 81 characters ) public://media_imagen/2024/6/10/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2024/6/10/whatsapp_image_2024-06-07_at_4.49.50_pm_1_web.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 103939
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1717995340
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 66 characters ) Hemeroteca. Archivo y Biblioteca Nacionales de ...
-
Hemeroteca. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, en Sucre.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 66 characters ) Hemeroteca. Archivo y Biblioteca Nacionales de ...
-
Hemeroteca. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, en Sucre.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 9 characters ) Cortesía
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 9 characters ) Cortesía
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 233 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2024/6/10/whatsapp_image_2024-06-07_at_4.49.50_pm_1_web.jpg?itok=WNmaIK1o" />
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 627541
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 7 characters ) Tiempos
-
uri (String, 79 characters ) public://media_imagen/2024/6/10/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2024/6/10/whatsapp_image_2024-06-07_at_4.49.50_pm_web.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 69140
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1717995369
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 173 characters ) Imagen ilustrativa. Portada de la edición del 1...
-
Imagen ilustrativa. Portada de la edición del 16 de julio de 1969 del diario Los Tiempos preservada junto a otras ediciones en la hemeroteca de la institución. LOS TIEMPOS
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 173 characters ) Imagen ilustrativa. Portada de la edición del 1...
-
Imagen ilustrativa. Portada de la edición del 16 de julio de 1969 del diario Los Tiempos preservada junto a otras ediciones en la hemeroteca de la institución. LOS TIEMPOS
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 231 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2024/6/10/whatsapp_image_2024-06-07_at_4.49.50_pm_web.jpg?itok=tExnM7DK" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2024-06-10 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 141 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2024-06-10T00:00:00-04:00">Lunes, 10 Junio, 2024</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-5f1d02465ac2b2df514e5df1b962eec0 rate-node-632915-1-1" id="rate-node-632915-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/632915/devel/render?rate=k6tRg6snoASETHn1x5_sn0_lXG5vqagJevX4sQuSACE" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>15</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/632915/devel/render?rate=K3xOgy9fYFajKwacLxbHzeYwFoUfWLlxGU5Bv8ei-Go" title="Triste"><span>Triste</span></a>16</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/632915/devel/render?rate=CgqoDqS9yEi8bXkckVLbOYk6CNnt-mfHiQNSnBRA0jM" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>13</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/632915/devel/render?rate=TO2Y6pI-eoLOnAHByb7jUAH8duBtZggHZ5BHYi2Iu7g" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>13</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/632915/devel/render?rate=Mqpzkn1_5MlOWIBSDJSiNN7t6Bh5W_dPyZvHp4lDasU" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>32</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2319 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20240610/dia-internacional-archivos-recordando-memoria-del-mundo" st_title="Día Internacional de los Archivos: recordando la memoria del mundo" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20240610/dia-internacional-archivos-recordando-memoria-del-mundo" st_title="Día Internacional de los Archivos: recordando la memoria del mundo" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20240610/dia-internacional-archivos-recordando-memoria-del-mundo" st_title="Día Internacional de los Archivos: recordando la memoria del mundo" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20240610/dia-internacional-archivos-recordando-memoria-del-mundo" st_title="Día Internacional de los Archivos: recordando la memoria del mundo" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20240610/dia-internacional-archivos-recordando-memoria-del-mundo" st_title="Día Internacional de los Archivos: recordando la memoria del mundo" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20240610/dia-internacional-archivos-recordando-memoria-del-mundo" st_title="Día Internacional de los Archivos: recordando la memoria del mundo" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20240610/dia-internacional-archivos-recordando-memoria-del-mundo" st_title="Día Internacional de los Archivos: recordando la memoria del mundo" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20240610/dia-internacional-archivos-recordando-memoria-del-mundo" st_title="Día Internacional de los Archivos: recordando la memoria del mundo" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527