-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 634686
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 34 characters ) ¿Qué es el SIBO y cómo se cura?
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 634679
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1719810230
-
changed (String, 10 characters ) 1719810707
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1719810707
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 9421 characters ) <p class="rtejustify"> ¿Tienes inflamación ab...
-
<p class="rtejustify"> ¿Tienes inflamación abdominal crónica, gases, eructos, estreñimiento, fatiga o malestar general y te has acostumbrado a vivir con ello, lo has normalizando o piensas que son problemas intestinales temporales? Pues te equivocas, éstos son síntomas de disbiosis intestinal, que si no se curan pueden desencadenar problemas graves de salud.</p> <p class="rtejustify"> La disbiosis intestinal es una alteración de la microbiota, muy común actualmente en toda la población. Además, tiene mucha relación con las enfermedades autoinmunes, la inflamación, las alergias, la obesidad y ciertos tipos de cáncer, entre otros desequilibrios.</p> <p class="rtejustify"> Para la nutrióloga funcional Tahis Ayala Ortuño, muchos bolivianos se han acostumbrado a vivir con inflamación intestinal crónica, normalizando los síntomas y piensan que sus problemas intestinales son temporales, cuando en realidad son síntomas de condiciones crónicas que requieren atención urgente.</p> <p class="rtejustify"> La especialista señala que la disbiosis intestinal está asociada a diversos factores, pero en la población boliviana y cochabambina generalmente se debe a factores como una dieta alta en carbohidratos refinados y azúcares. “Las dietas tradicionales y modernas en Bolivia suelen incluir alimentos altos en estos componentes, lo cual promueve el crecimiento de bacterias perjudiciales. Además, el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, que son cada vez más accesibles y consumidos, especialmente por los niños, esto puede afectar negativamente la salud intestinal”, explica.</p> <p class="rtejustify"> Otro factor relevante que causa la disbiosis intestinal es el uso excesivo e inapropiado de los antibióticos y la automedicación, lo que puede alterar significativamente la microbiota intestinal. Pero el estilo de vida también juega un papel importante porque el estrés y el sedentarismo favorecen a la disbiosis intestinal, detalla Ayala.</p> <p class="rtejustify"> <strong>SIBO</strong></p> <p class="rtejustify"> Un tipo de disbiosis intestinal es el SIBO (Small Intestine Bacterial Overgrowth), que es un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado, que puede causar una gran variedad de problemas.</p> <p class="rtejustify"> En el SIBO hay migración bacteriana del intestino grueso al delgado, esto puede ser causado por: mala alimentación, bajo nivel de acidez estomacal o una movilidad intestinal por debajo de la media, mala eliminación de sustancias tóxicas del hígado, estrés, consumo de algunos medicamentos y otros factores.</p> <p class="rtejustify"> El síntoma principal es la distensión abdominal, que puede venir acompañada de estreñimiento, descomposición, pérdida de peso, gases, dolor abdominal, fatiga crónica, diarrea y otros. Esta situación no se produce de un día para otro, sino que poco a poco las bacterias patógenas han ido colonizando el intestino delgado, a veces sin darnos cuenta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Tratamiento</strong></p> <p class="rtejustify"> El médico Rafael Uribarrena señala que los síntomas del SIBO son similares al de otras patologías, como el síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn. “No es una enfermedad fácil de diagnosticar y hay muchos más casos de los que realmente detectamos”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> Existen varias técnicas para diagnosticar esta dolencia. La más sencilla y habitual es el test del aliento (que no existe en Bolivia), una prueba que determina las cantidades correctas de gas (hidrógeno y metano) en el intestino delgado o si existe presencia de la bacteria helicobacter. “Hay que tener en cuenta que no es perfecta, y existen falsos positivos y falsos negativos, pero, aunque la fiabilidad no es perfecta, sirve para hacernos una idea”, explicó Uribarrena.</p> <p class="rtejustify"> Tras el diagnóstico, los pacientes son tratados con antibióticos, dieta y complementos probióticos específicos. El galeno destaca que el tratamiento es individualizado y hay síntomas que pueden volver.</p> <p class="rtejustify"> Ayala coincide y detalla que el diagnóstico de disbiosis intestinal, SIBO e intestino permeable puede ser complejo, porque no se realiza a menudo en todos los laboratorios del país. “Es necesario acudir a laboratorios certificados, con profesionales especializados y capacitados”, recomienda.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los problemas en Bolivia para detectar la enfermedad es que no existe conocimiento sobre estas patologías. “Existe también una falta de educación y conciencia sobre estas condiciones, tanto en la población general como en algunos profesionales de salud. Además, hay un acceso limitado a especialistas como gastroenterólogos y nutriólogos especializados en trastornos gastrointestinales”, explica la nutricionista.</p> <p class="rtejustify"> Para curar la disbiosis intestinal se requiere un enfoque multidisciplinario, incluyendo cambios en la dieta, manejo del estrés, lo cual puede ser difícil de coordinar con el paciente. “El proceso de curar el SIBO es un proceso complejo porque requiere mucho compromiso del paciente para su recuperación. Es importante que el paciente entienda que el intestino llegó a ese estado por la acumulación de sus hábitos y no se recupera de la noche a la mañana”, señala Ayala.</p> <p class="rtejustify"> El tratamiento para curar estas patologías es individualizado en cada paciente. “La microbiota intestinal es única para cada persona, similar a una huella digital. La alimentación y la suplementación adecuadas son fundamentales y deben ser personalizadas”, dijo la dietista.</p> <p class="rtejustify"> Ayala indica que una dieta baja en carbohidratos fermentables ayuda a reducir los síntomas del SIBO porque limita los alimentos que fermentan en el intestino y alimentan a las bacterias dañinas. El uso de probióticos también debe ser específico para restaurar la microbiota saludable, por lo que, no se debe tomar cualquier suplemento sin la debida orientación.</p> <p class="rtejustify"> También es importante la suplementación nutricional con glutamina y zinc para apoyar la reparación de la mucosa intestinal, y enzimas digestivas que mejoran la digestión, estos deben ser indicados por un profesional de salud especialista. Todo esto debe estar bajo el manejo y la orden nutricional adecuada.</p> <p class="rtejustify"> “El manejo del estrés es otra parte importante del tratamiento. Técnicas de manejo de estrés, como terapias cognitivo-conductuales, pueden ser útiles. Además, la hidratación adecuada y el ejercicio regular son esenciales, ya que promueven la motilidad intestinal y mejoran la liberación de endorfinas, ayudando a reducir el estrés”, recomienda Ayala.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Complicaciones</strong></p> <p class="rtejustify"> El médico Sebastián La Rosa, señala que curar el SIBO es importante porque el exceso de bacterias daña el recubrimiento del intestino delgado y crea permeabilidad intestinal, lo que causa que ingresen bacterias o proteínas de gran tamaño al torrente sanguíneo. “Esto puede causar una respuesta del sistema inmune y con el tiempo causan más inflamación, alergias, intolerancias a alimentos y está relacionada con enfermedades autoinmunes”, explicó en el canal de YouTube.</p> <p class="rtejustify"> Agregó que a un intestino permeable se le dificulta la absorción de grasas, por el efecto de las bacterias, lo que lleva a deficiencias de vitaminas D, A y otros nutrientes liposolubles, que requieren buena digestión de grasas para ser absorbidos.</p> <p class="rtejustify"> La Rosa afirma que el principal problema intestinal actual en el mundo es el SIBO y qué tomar probióticos no es recomendable.</p> <p class="rtejustify"> “Necesitamos más diversidad de bacterias sólo en el colón, pero no en el intestino delgado. Cuando las bacterias crecen demasiado en el intestino delgado estas generan gas metano y tomar probióticos lo empeora”, explica.</p> <p class="rtejustify"> El médico funcional Juan David Ariztizabal señala que hay varios tipos de SIBO y está relacionado con múltiples problemas intestinales. “Muchas veces se hacen exámenes y todo sale normal, pero el paciente se siente inflamado”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué reparar el intestino?</strong></p> <p class="rtejustify"> Tener una buena salud intestinal es vital para la salud general y preventiva. No sólo afecta a quienes tienen enfermedades crónicas, inflamatorias o autoinmunes, sino también a niños con condiciones como el autismo. Mantener una microbiota saludable puede mejorar significativamente la calidad de vida.</p> <p class="rtejustify"> Los beneficios de una buena salud intestinal incluyen una digestión eficiente y la absorción de nutrientes esenciales, un sistema inmunológico fuerte, reducción de la inflamación, y mejoras en la salud mental debido a la conexión entre el intestino y el cerebro. Una microbiota equilibrada puede mejorar el estado de ánimo y la función cognitiva. Además, un intestino saludable puede regular el metabolismo y ayudar en el control de peso, explica Ayala.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 9299 characters ) <p class="rtejustify"> ¿Tienes inflamación abd...
-
<p class="rtejustify"> ¿Tienes inflamación abdominal crónica, gases, eructos, estreñimiento, fatiga o malestar general y te has acostumbrado a vivir con ello, lo has normalizando o piensas que son problemas intestinales temporales? Pues te equivocas, éstos son síntomas de disbiosis intestinal, que si no se curan pueden desencadenar problemas graves de salud.</p> <p class="rtejustify"> La disbiosis intestinal es una alteración de la microbiota, muy común actualmente en toda la población. Además, tiene mucha relación con las enfermedades autoinmunes, la inflamación, las alergias, la obesidad y ciertos tipos de cáncer, entre otros desequilibrios.</p> <p class="rtejustify"> Para la nutrióloga funcional Tahis Ayala Ortuño, muchos bolivianos se han acostumbrado a vivir con inflamación intestinal crónica, normalizando los síntomas y piensan que sus problemas intestinales son temporales, cuando en realidad son síntomas de condiciones crónicas que requieren atención urgente.</p> <p class="rtejustify"> La especialista señala que la disbiosis intestinal está asociada a diversos factores, pero en la población boliviana y cochabambina generalmente se debe a factores como una dieta alta en carbohidratos refinados y azúcares. “Las dietas tradicionales y modernas en Bolivia suelen incluir alimentos altos en estos componentes, lo cual promueve el crecimiento de bacterias perjudiciales. Además, el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, que son cada vez más accesibles y consumidos, especialmente por los niños, esto puede afectar negativamente la salud intestinal”, explica.</p> <p class="rtejustify"> Otro factor relevante que causa la disbiosis intestinal es el uso excesivo e inapropiado de los antibióticos y la automedicación, lo que puede alterar significativamente la microbiota intestinal. Pero el estilo de vida también juega un papel importante porque el estrés y el sedentarismo favorecen a la disbiosis intestinal, detalla Ayala.</p> <p class="rtejustify"> <strong>SIBO</strong></p> <p class="rtejustify"> Un tipo de disbiosis intestinal es el SIBO (Small Intestine Bacterial Overgrowth), que es un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado, que puede causar una gran variedad de problemas.</p> <p class="rtejustify"> En el SIBO hay migración bacteriana del intestino grueso al delgado, esto puede ser causado por: mala alimentación, bajo nivel de acidez estomacal o una movilidad intestinal por debajo de la media, mala eliminación de sustancias tóxicas del hígado, estrés, consumo de algunos medicamentos y otros factores.</p> <p class="rtejustify"> El síntoma principal es la distensión abdominal, que puede venir acompañada de estreñimiento, descomposición, pérdida de peso, gases, dolor abdominal, fatiga crónica, diarrea y otros. Esta situación no se produce de un día para otro, sino que poco a poco las bacterias patógenas han ido colonizando el intestino delgado, a veces sin darnos cuenta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Tratamiento</strong></p> <p class="rtejustify"> El médico Rafael Uribarrena señala que los síntomas del SIBO son similares al de otras patologías, como el síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn. “No es una enfermedad fácil de diagnosticar y hay muchos más casos de los que realmente detectamos”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> Existen varias técnicas para diagnosticar esta dolencia. La más sencilla y habitual es el test del aliento (que no existe en Bolivia), una prueba que determina las cantidades correctas de gas (hidrógeno y metano) en el intestino delgado o si existe presencia de la bacteria helicobacter. “Hay que tener en cuenta que no es perfecta, y existen falsos positivos y falsos negativos, pero, aunque la fiabilidad no es perfecta, sirve para hacernos una idea”, explicó Uribarrena.</p> <p class="rtejustify"> Tras el diagnóstico, los pacientes son tratados con antibióticos, dieta y complementos probióticos específicos. El galeno destaca que el tratamiento es individualizado y hay síntomas que pueden volver.</p> <p class="rtejustify"> Ayala coincide y detalla que el diagnóstico de disbiosis intestinal, SIBO e intestino permeable puede ser complejo, porque no se realiza a menudo en todos los laboratorios del país. “Es necesario acudir a laboratorios certificados, con profesionales especializados y capacitados”, recomienda.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los problemas en Bolivia para detectar la enfermedad es que no existe conocimiento sobre estas patologías. “Existe también una falta de educación y conciencia sobre estas condiciones, tanto en la población general como en algunos profesionales de salud. Además, hay un acceso limitado a especialistas como gastroenterólogos y nutriólogos especializados en trastornos gastrointestinales”, explica la nutricionista.</p> <p class="rtejustify"> Para curar la disbiosis intestinal se requiere un enfoque multidisciplinario, incluyendo cambios en la dieta, manejo del estrés, lo cual puede ser difícil de coordinar con el paciente. “El proceso de curar el SIBO es un proceso complejo porque requiere mucho compromiso del paciente para su recuperación. Es importante que el paciente entienda que el intestino llegó a ese estado por la acumulación de sus hábitos y no se recupera de la noche a la mañana”, señala Ayala.</p> <p class="rtejustify"> El tratamiento para curar estas patologías es individualizado en cada paciente. “La microbiota intestinal es única para cada persona, similar a una huella digital. La alimentación y la suplementación adecuadas son fundamentales y deben ser personalizadas”, dijo la dietista.</p> <p class="rtejustify"> Ayala indica que una dieta baja en carbohidratos fermentables ayuda a reducir los síntomas del SIBO porque limita los alimentos que fermentan en el intestino y alimentan a las bacterias dañinas. El uso de probióticos también debe ser específico para restaurar la microbiota saludable, por lo que, no se debe tomar cualquier suplemento sin la debida orientación.</p> <p class="rtejustify"> También es importante la suplementación nutricional con glutamina y zinc para apoyar la reparación de la mucosa intestinal, y enzimas digestivas que mejoran la digestión, estos deben ser indicados por un profesional de salud especialista. Todo esto debe estar bajo el manejo y la orden nutricional adecuada.</p> <p class="rtejustify"> “El manejo del estrés es otra parte importante del tratamiento. Técnicas de manejo de estrés, como terapias cognitivo-conductuales, pueden ser útiles. Además, la hidratación adecuada y el ejercicio regular son esenciales, ya que promueven la motilidad intestinal y mejoran la liberación de endorfinas, ayudando a reducir el estrés”, recomienda Ayala.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Complicaciones</strong></p> <p class="rtejustify"> El médico Sebastián La Rosa, señala que curar el SIBO es importante porque el exceso de bacterias daña el recubrimiento del intestino delgado y crea permeabilidad intestinal, lo que causa que ingresen bacterias o proteínas de gran tamaño al torrente sanguíneo. “Esto puede causar una respuesta del sistema inmune y con el tiempo causan más inflamación, alergias, intolerancias a alimentos y está relacionada con enfermedades autoinmunes”, explicó en el canal de YouTube.</p> <p class="rtejustify"> Agregó que a un intestino permeable se le dificulta la absorción de grasas, por el efecto de las bacterias, lo que lleva a deficiencias de vitaminas D, A y otros nutrientes liposolubles, que requieren buena digestión de grasas para ser absorbidos.</p> <p class="rtejustify"> La Rosa afirma que el principal problema intestinal actual en el mundo es el SIBO y qué tomar probióticos no es recomendable.</p> <p class="rtejustify"> “Necesitamos más diversidad de bacterias sólo en el colón, pero no en el intestino delgado. Cuando las bacterias crecen demasiado en el intestino delgado estas generan gas metano y tomar probióticos lo empeora”, explica.</p> <p class="rtejustify"> El médico funcional Juan David Ariztizabal señala que hay varios tipos de SIBO y está relacionado con múltiples problemas intestinales. “Muchas veces se hacen exámenes y todo sale normal, pero el paciente se siente inflamado”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué reparar el intestino?</strong></p> <p class="rtejustify"> Tener una buena salud intestinal es vital para la salud general y preventiva. No sólo afecta a quienes tienen enfermedades crónicas, inflamatorias o autoinmunes, sino también a niños con condiciones como el autismo. Mantener una microbiota saludable puede mejorar significativamente la calidad de vida.</p> <p class="rtejustify"> Los beneficios de una buena salud intestinal incluyen una digestión eficiente y la absorción de nutrientes esenciales, un sistema inmunológico fuerte, reducción de la inflamación, y mejoras en la salud mental debido a la conexión entre el intestino y el cerebro. Una microbiota equilibrada puede mejorar el estado de ánimo y la función cognitiva. Además, un intestino saludable puede regular el metabolismo y ayudar en el control de peso, explica Ayala.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 343 characters ) ¿Tienes inflamación abdominal crónica, gases, e...
-
¿Tienes inflamación abdominal crónica, gases, eructos, estreñimiento, fatiga o malestar general y te has acostumbrado a vivir con ello, lo has normalizando o piensas que son problemas intestinales temporales? Pues te equivocas, éstos son síntomas de disbiosis intestinal, que si no se curan pueden desencadenar problemas graves de salud.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 343 characters ) ¿Tienes inflamación abdominal crónica, gases, e...
-
¿Tienes inflamación abdominal crónica, gases, eructos, estreñimiento, fatiga o malestar general y te has acostumbrado a vivir con ello, lo has normalizando o piensas que son problemas intestinales temporales? Pues te equivocas, éstos son síntomas de disbiosis intestinal, que si no se curan pueden desencadenar problemas graves de salud.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 10 characters ) Tendencias
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 1
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 64434
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 64434
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 4 characters ) SIBO
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 64435
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 64435
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 5 characters ) cómo
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 48393
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 48393
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 4 characters ) cura
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 634678
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 634685
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 38 characters ) Un caso real de personalidad disociada
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 634678
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1719810013
-
changed (String, 10 characters ) 1719810013
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1719810013
-
revision_uid (String, 5 characters ) 10145
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8629 characters ) <p class="rtejustify"> El trastorno disociati...
-
<p class="rtejustify"> El trastorno disociativo sucede cuando una persona se siente desconectada de sí misma en aspectos importantes de su experiencia, generando en ella un estado psicológico de disociación, concepto que en términos generales se define como “separar algo de otra cosa a la que estaba unida”.</p> <p class="rtejustify"> “Todos conocemos una forma de disociación cotidiana, cuando nuestra mente y nuestro cuerpo están en lugares diferentes en alguna situación concreta, como por ejemplo, durante la lectura de un libro”, explican el psicólogo Mario C. Salvador y el terapeuta alemán Peter Bourquin.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, “existe otro tipo de disociación que se considera patológica y ocurre cuando, a raíz de una situación traumática crónica (malos tratos, abandono, falta de conexión humana…), nuestra vida interna llega a fragmentarse y perdemos el contacto con nuestra vivencia de que somos quienes somos”, según señalan Salvador y Bourquin.</p> <p class="rtejustify"> En esa disociación “dejamos de sentir la conexión interna con nuestro mundo experiencial de sensaciones, emociones, anhelos, fantasías e ilusiones, para perdernos en otro yo con el que no nos sentimos identificados”.</p> <p class="rtejustify"> Estos dos especialistas destacan que la disociación es un problema poco conocido, que afecta a más del 10 por ciento de la población, “un porcentaje que puede llegar al 40 por ciento en grupos de personas con otros problemas psicológicos como depresión, estrés postraumático o trastornos de alimentación”, según afirman.</p> <p class="rtejustify"> A raíz y desde de la pandemia de Covid-19, “los diagnósticos para estos trastornos disociativos han aumentado”, señalan los autores del libro ¿Quién soy? De la disociación a la integración.</p> <p class="rtejustify"> Bourquin, de origen alemán, es un reconocido terapeuta especializado en un método psicoterapéutico denominado Constelaciones Sistémicas, mientras que Salvador es un psicólogo especialista en psicología clínica y psicoterapia del trauma y creador del Modelo Aleceia, y es codirector del Instituto Alecés de psicología y psicoterapia, ambos en Barcelona (España).</p> <p class="rtejustify"> <strong>Dos “yoes” en una misma persona</strong></p> <p class="rtejustify"> Para que se entienda mejor en qué consiste la disociación, estos terapeutas describen a continuación un caso paradigmático de este trastorno, que trataron en su consulta (cambiando el nombre real del paciente y algunos detalles de los hechos, para proteger su privacidad).</p> <p class="rtejustify"> Se trata de Nina, una joven de 20 años, que acude a terapia psicológica para lograr sentirse mejor.</p> <p class="rtejustify"> “Ella pasa muchos días en su casa, metida en su habitación y mirando la televisión o navegando por internet. Atraviesa temporadas en las que duerme demasiadas horas, y no tiene interés por los estudios ni las relaciones sociales”, explican.</p> <p class="rtejustify"> Algunos días, acude a sus sesiones de terapia sintiéndose realmente mal, con ánimo deprimido, triste, apática, desvitalizada y con pocas ganas. Estos días puede quejarse de la vida, de que nada tiene sentido e incluso manifiesta ideas suicidas.</p> <p class="rtejustify"> Esos días, le dice al terapeuta que tuvo una infancia desgraciada (con los padres de sus primeros años deprimidos por la pérdida de otra hija, diferentes de los actuales), y manifiesta que siente que ella “no le importa a nadie”, “no hay nadie que la comprenda”, “sólo se tiene a sí misma” y “no puede confiar en nadie porque no van a estar” cuando los necesite.</p> <p class="rtejustify"> Otros días, Nina acude a las sesiones terapéuticas sintiéndose bien, con una aparente normalidad. Dice que ahora está bien y no quiere mirar al pasado ni hablar de los momentos en que se encuentra mal.</p> <p class="rtejustify"> En esos momentos, señala que su malestar “está hoy muy lejos y que ahora es feliz con la familia que tiene”. De alguna manera, en sus días “buenos”, Nina no quiere saber nada de la otra Nina que siente malestar en los días “malos”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Los “días buenos” y “días malos” de Nina</strong></p> <p class="rtejustify"> Y así Nina va alternando los días en los que está aparentemente bien, pero con falta de alegría vital, yendo a veces a la universidad y cumpliendo con lo mínimo, con otros días en los que se encuentra sin ganas ni fuerzas y se encierra en su habitación, según los especialistas que la han tratado.</p> <p class="rtejustify"> Esta alternancia anímica caracteriza su vida. Hay, pues, dos partes en Nina: una que lleva la vida con aparente normalidad, se lleva bien con sus padres de ahora, los cuales se preocupan por ella, la atienden y cuidan. Sin embargo, vive una vida un tanto entumecida en sus emociones, como en piloto automático.</p> <p class="rtejustify"> La joven vive algunos días como si fuese una chica normal, pero otros días entra en un estado de extremo decaimiento y depresión en los que “no siente ni padece”, tiene ideas de suicidio y de falta de valor y duerme hasta el mediodía, sin querer hacer nada.</p> <p class="rtejustify"> Salvador y Bourquin explican que las raíces de la actual disociación de Nina están en su infancia. “Cuando ella tenía cuatro años de edad, su madre perdió a una hija dos años más joven que Nina, un hecho que traumatizó a la familia”.</p> <p class="rtejustify"> Su madre quedó deprimida, pasaba días llorando y lamentándose, y perdió el interés por todo, enfocándose sólo en su propio dolor.</p> <p class="rtejustify"> Su padre estaba ausente, preocupado por su mujer y se mostraba exigente con Nina, con la que no tenía paciencia ni sensibilidad.</p> <p class="rtejustify"> Nina se recuerda a sí misma como una niña triste. Lloraba sola en la habitación y nadie venía en su consuelo. Si se mostraba apática, sin interés o triste, su padre le recriminaba que tenía que hacer cosas y no dar más problemas, porque ya tenían bastantes, según los dos expertos.</p> <p class="rtejustify"> Explican que ninguno de sus dos progenitores de entonces alcanzaba a ver cuánto Nina los echaba de menos y los necesitaba. En realidad, ella había perdido a una hermana y en alguna medida también había perdido la presencia de sus padres.</p> <p class="rtejustify"> Es lo que en psicología se conoce como trauma de apego, un choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente y que afectará a las estrategias de supervivencia de la niña, “originado por la falta de conexión humana en las etapas más tempranas del desarrollo, cuando el cuidado y el vínculo parental son muy críticos”.</p> <p class="rtejustify"> “Cuando Nina está en sus días de depresión, refleja el mismo estado en el que se sentía cuando era una niña de 4-6 años, que vivía con la madre ausente y deprimida, y lloraba en la habitación y nadie acudía a confortarla, es decir la etapa en la que se produjo su herida debido a la falta de amor y cuidados, señalan los especialistas.</p> <p class="rtejustify"> Ahora, con 20 años, Nina tiene unos padres distintos, que sí se preocupan de ella y ella lo sabe. No obstante, esto no parece suficiente para ella. Lo que tiene hoy no basta para cerrar la herida que sufrió en su infancia, según Salvador y Bourquin.</p> <p class="rtejustify"> “Podemos decir que ambas experiencias viven en almacenes de memoria separados (disociados) y que los recursos que Nina tiene en su vida actual ‘no llegan’, y por tanto no afectan al dolor que vivió en su infancia” explican.</p> <p class="rtejustify"> En psicoterapia, se deben crear las condiciones para restaurar la confianza en un vínculo humano que ofrezca afecto, seguridad y estabilidad a la persona, y que le ayude a saber que todos somos interdependientes de los demás, y para que los recursos de los que dispone hoy en su vida, puedan llegar y permear el dolor que en su infancia experimentó en solitario, señalan.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de mirar ese dolor compasivamente en lugar de enterrarlo o escapar de él, y así liberarse de ese trauma, añaden.</p> <p class="rtejustify"> La cura es un proceso mediante el cual la persona integra su dolor para extraer una enseñanza de su experiencia, concluyen.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8507 characters ) <p class="rtejustify"> El trastorno disociativ...
-
<p class="rtejustify"> El trastorno disociativo sucede cuando una persona se siente desconectada de sí misma en aspectos importantes de su experiencia, generando en ella un estado psicológico de disociación, concepto que en términos generales se define como “separar algo de otra cosa a la que estaba unida”.</p> <p class="rtejustify"> “Todos conocemos una forma de disociación cotidiana, cuando nuestra mente y nuestro cuerpo están en lugares diferentes en alguna situación concreta, como por ejemplo, durante la lectura de un libro”, explican el psicólogo Mario C. Salvador y el terapeuta alemán Peter Bourquin.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, “existe otro tipo de disociación que se considera patológica y ocurre cuando, a raíz de una situación traumática crónica (malos tratos, abandono, falta de conexión humana…), nuestra vida interna llega a fragmentarse y perdemos el contacto con nuestra vivencia de que somos quienes somos”, según señalan Salvador y Bourquin.</p> <p class="rtejustify"> En esa disociación “dejamos de sentir la conexión interna con nuestro mundo experiencial de sensaciones, emociones, anhelos, fantasías e ilusiones, para perdernos en otro yo con el que no nos sentimos identificados”.</p> <p class="rtejustify"> Estos dos especialistas destacan que la disociación es un problema poco conocido, que afecta a más del 10 por ciento de la población, “un porcentaje que puede llegar al 40 por ciento en grupos de personas con otros problemas psicológicos como depresión, estrés postraumático o trastornos de alimentación”, según afirman.</p> <p class="rtejustify"> A raíz y desde de la pandemia de Covid-19, “los diagnósticos para estos trastornos disociativos han aumentado”, señalan los autores del libro ¿Quién soy? De la disociación a la integración.</p> <p class="rtejustify"> Bourquin, de origen alemán, es un reconocido terapeuta especializado en un método psicoterapéutico denominado Constelaciones Sistémicas, mientras que Salvador es un psicólogo especialista en psicología clínica y psicoterapia del trauma y creador del Modelo Aleceia, y es codirector del Instituto Alecés de psicología y psicoterapia, ambos en Barcelona (España).</p> <p class="rtejustify"> <strong>Dos “yoes” en una misma persona</strong></p> <p class="rtejustify"> Para que se entienda mejor en qué consiste la disociación, estos terapeutas describen a continuación un caso paradigmático de este trastorno, que trataron en su consulta (cambiando el nombre real del paciente y algunos detalles de los hechos, para proteger su privacidad).</p> <p class="rtejustify"> Se trata de Nina, una joven de 20 años, que acude a terapia psicológica para lograr sentirse mejor.</p> <p class="rtejustify"> “Ella pasa muchos días en su casa, metida en su habitación y mirando la televisión o navegando por internet. Atraviesa temporadas en las que duerme demasiadas horas, y no tiene interés por los estudios ni las relaciones sociales”, explican.</p> <p class="rtejustify"> Algunos días, acude a sus sesiones de terapia sintiéndose realmente mal, con ánimo deprimido, triste, apática, desvitalizada y con pocas ganas. Estos días puede quejarse de la vida, de que nada tiene sentido e incluso manifiesta ideas suicidas.</p> <p class="rtejustify"> Esos días, le dice al terapeuta que tuvo una infancia desgraciada (con los padres de sus primeros años deprimidos por la pérdida de otra hija, diferentes de los actuales), y manifiesta que siente que ella “no le importa a nadie”, “no hay nadie que la comprenda”, “sólo se tiene a sí misma” y “no puede confiar en nadie porque no van a estar” cuando los necesite.</p> <p class="rtejustify"> Otros días, Nina acude a las sesiones terapéuticas sintiéndose bien, con una aparente normalidad. Dice que ahora está bien y no quiere mirar al pasado ni hablar de los momentos en que se encuentra mal.</p> <p class="rtejustify"> En esos momentos, señala que su malestar “está hoy muy lejos y que ahora es feliz con la familia que tiene”. De alguna manera, en sus días “buenos”, Nina no quiere saber nada de la otra Nina que siente malestar en los días “malos”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Los “días buenos” y “días malos” de Nina</strong></p> <p class="rtejustify"> Y así Nina va alternando los días en los que está aparentemente bien, pero con falta de alegría vital, yendo a veces a la universidad y cumpliendo con lo mínimo, con otros días en los que se encuentra sin ganas ni fuerzas y se encierra en su habitación, según los especialistas que la han tratado.</p> <p class="rtejustify"> Esta alternancia anímica caracteriza su vida. Hay, pues, dos partes en Nina: una que lleva la vida con aparente normalidad, se lleva bien con sus padres de ahora, los cuales se preocupan por ella, la atienden y cuidan. Sin embargo, vive una vida un tanto entumecida en sus emociones, como en piloto automático.</p> <p class="rtejustify"> La joven vive algunos días como si fuese una chica normal, pero otros días entra en un estado de extremo decaimiento y depresión en los que “no siente ni padece”, tiene ideas de suicidio y de falta de valor y duerme hasta el mediodía, sin querer hacer nada.</p> <p class="rtejustify"> Salvador y Bourquin explican que las raíces de la actual disociación de Nina están en su infancia. “Cuando ella tenía cuatro años de edad, su madre perdió a una hija dos años más joven que Nina, un hecho que traumatizó a la familia”.</p> <p class="rtejustify"> Su madre quedó deprimida, pasaba días llorando y lamentándose, y perdió el interés por todo, enfocándose sólo en su propio dolor.</p> <p class="rtejustify"> Su padre estaba ausente, preocupado por su mujer y se mostraba exigente con Nina, con la que no tenía paciencia ni sensibilidad.</p> <p class="rtejustify"> Nina se recuerda a sí misma como una niña triste. Lloraba sola en la habitación y nadie venía en su consuelo. Si se mostraba apática, sin interés o triste, su padre le recriminaba que tenía que hacer cosas y no dar más problemas, porque ya tenían bastantes, según los dos expertos.</p> <p class="rtejustify"> Explican que ninguno de sus dos progenitores de entonces alcanzaba a ver cuánto Nina los echaba de menos y los necesitaba. En realidad, ella había perdido a una hermana y en alguna medida también había perdido la presencia de sus padres.</p> <p class="rtejustify"> Es lo que en psicología se conoce como trauma de apego, un choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente y que afectará a las estrategias de supervivencia de la niña, “originado por la falta de conexión humana en las etapas más tempranas del desarrollo, cuando el cuidado y el vínculo parental son muy críticos”.</p> <p class="rtejustify"> “Cuando Nina está en sus días de depresión, refleja el mismo estado en el que se sentía cuando era una niña de 4-6 años, que vivía con la madre ausente y deprimida, y lloraba en la habitación y nadie acudía a confortarla, es decir la etapa en la que se produjo su herida debido a la falta de amor y cuidados, señalan los especialistas.</p> <p class="rtejustify"> Ahora, con 20 años, Nina tiene unos padres distintos, que sí se preocupan de ella y ella lo sabe. No obstante, esto no parece suficiente para ella. Lo que tiene hoy no basta para cerrar la herida que sufrió en su infancia, según Salvador y Bourquin.</p> <p class="rtejustify"> “Podemos decir que ambas experiencias viven en almacenes de memoria separados (disociados) y que los recursos que Nina tiene en su vida actual ‘no llegan’, y por tanto no afectan al dolor que vivió en su infancia” explican.</p> <p class="rtejustify"> En psicoterapia, se deben crear las condiciones para restaurar la confianza en un vínculo humano que ofrezca afecto, seguridad y estabilidad a la persona, y que le ayude a saber que todos somos interdependientes de los demás, y para que los recursos de los que dispone hoy en su vida, puedan llegar y permear el dolor que en su infancia experimentó en solitario, señalan.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de mirar ese dolor compasivamente en lugar de enterrarlo o escapar de él, y así liberarse de ese trauma, añaden.</p> <p class="rtejustify"> La cura es un proceso mediante el cual la persona integra su dolor para extraer una enseñanza de su experiencia, concluyen.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 293 characters ) El trastorno disociativo sucede cuando una pers...
-
El trastorno disociativo sucede cuando una persona se siente desconectada de sí misma en aspectos importantes de su experiencia, generando en ella un estado psicológico de disociación, concepto que en términos generales se define como “separar algo de otra cosa a la que estaba unida”.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 293 characters ) El trastorno disociativo sucede cuando una pers...
-
El trastorno disociativo sucede cuando una persona se siente desconectada de sí misma en aspectos importantes de su experiencia, generando en ella un estado psicológico de disociación, concepto que en términos generales se define como “separar algo de otra cosa a la que estaba unida”.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 630000
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 14 characters ) Personalidad 1
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2024/7/1/55012922150_1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 73495
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1719809841
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 80 characters ) Estabilidad. Una imagen representativa de una j...
-
Estabilidad. Una imagen representativa de una joven relajada y mentalmente sana.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 80 characters ) Estabilidad. Una imagen representativa de una j...
-
Estabilidad. Una imagen representativa de una joven relajada y mentalmente sana.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 10 characters ) Fotos: EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 10 characters ) Fotos: EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 630001
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 14 characters ) Personalidad 2
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2024/7/1/55012922150_3.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 47681
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1719809867
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 68 characters ) Separación. La disociación es más frecuente de ...
-
Separación. La disociación es más frecuente de lo que se supone.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 68 characters ) Separación. La disociación es más frecuente de ...
-
Separación. La disociación es más frecuente de lo que se supone.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 630002
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 14 characters ) Personalidad 3
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2024/7/1/55012922150_2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 41054
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1719809897
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 49 characters ) Riesgo. Nuestra personalidad puede fragmentarse.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 49 characters ) Riesgo. Nuestra personalidad puede fragmentarse.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 630003
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 14 characters ) Personalidad 4
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2024/7/1/55012922150_4.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 64180
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1719809990
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 84 characters ) Efecto. Se corre el riesgo de perder contacto c...
-
Efecto. Se corre el riesgo de perder contacto con la vivencia de ser quiénes somos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 84 characters ) Efecto. Se corre el riesgo de perder contacto c...
-
Efecto. Se corre el riesgo de perder contacto con la vivencia de ser quiénes somos.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1719810013
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 5 characters ) 13171
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 5 characters ) 13171
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 15 characters ) Laura Manzaneda
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 5 characters ) 13171
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1457085195
-
changed (String, 10 characters ) 1525508754
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1525508754
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_periodista_cargo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 360394
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 21 characters ) laura_manzaneda_1.jpg
-
uri (String, 42 characters ) public://periodistas/laura_manzaneda_1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 31089
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1525508754
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 250
-
width (String, 3 characters ) 250
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1457085195
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 630010
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 10 characters ) medico.jpg
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2024/7/1/medico.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 70419
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1719810700
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 45 characters ) Enfermedad. Una paciente con dolor abdominal.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 45 characters ) Enfermedad. Una paciente con dolor abdominal.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) RRSS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) RRSS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1719810230
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 9421 characters ) <p class="rtejustify"> ¿Tienes inflamación ab...
-
<p class="rtejustify"> ¿Tienes inflamación abdominal crónica, gases, eructos, estreñimiento, fatiga o malestar general y te has acostumbrado a vivir con ello, lo has normalizando o piensas que son problemas intestinales temporales? Pues te equivocas, éstos son síntomas de disbiosis intestinal, que si no se curan pueden desencadenar problemas graves de salud.</p> <p class="rtejustify"> La disbiosis intestinal es una alteración de la microbiota, muy común actualmente en toda la población. Además, tiene mucha relación con las enfermedades autoinmunes, la inflamación, las alergias, la obesidad y ciertos tipos de cáncer, entre otros desequilibrios.</p> <p class="rtejustify"> Para la nutrióloga funcional Tahis Ayala Ortuño, muchos bolivianos se han acostumbrado a vivir con inflamación intestinal crónica, normalizando los síntomas y piensan que sus problemas intestinales son temporales, cuando en realidad son síntomas de condiciones crónicas que requieren atención urgente.</p> <p class="rtejustify"> La especialista señala que la disbiosis intestinal está asociada a diversos factores, pero en la población boliviana y cochabambina generalmente se debe a factores como una dieta alta en carbohidratos refinados y azúcares. “Las dietas tradicionales y modernas en Bolivia suelen incluir alimentos altos en estos componentes, lo cual promueve el crecimiento de bacterias perjudiciales. Además, el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, que son cada vez más accesibles y consumidos, especialmente por los niños, esto puede afectar negativamente la salud intestinal”, explica.</p> <p class="rtejustify"> Otro factor relevante que causa la disbiosis intestinal es el uso excesivo e inapropiado de los antibióticos y la automedicación, lo que puede alterar significativamente la microbiota intestinal. Pero el estilo de vida también juega un papel importante porque el estrés y el sedentarismo favorecen a la disbiosis intestinal, detalla Ayala.</p> <p class="rtejustify"> <strong>SIBO</strong></p> <p class="rtejustify"> Un tipo de disbiosis intestinal es el SIBO (Small Intestine Bacterial Overgrowth), que es un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado, que puede causar una gran variedad de problemas.</p> <p class="rtejustify"> En el SIBO hay migración bacteriana del intestino grueso al delgado, esto puede ser causado por: mala alimentación, bajo nivel de acidez estomacal o una movilidad intestinal por debajo de la media, mala eliminación de sustancias tóxicas del hígado, estrés, consumo de algunos medicamentos y otros factores.</p> <p class="rtejustify"> El síntoma principal es la distensión abdominal, que puede venir acompañada de estreñimiento, descomposición, pérdida de peso, gases, dolor abdominal, fatiga crónica, diarrea y otros. Esta situación no se produce de un día para otro, sino que poco a poco las bacterias patógenas han ido colonizando el intestino delgado, a veces sin darnos cuenta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Tratamiento</strong></p> <p class="rtejustify"> El médico Rafael Uribarrena señala que los síntomas del SIBO son similares al de otras patologías, como el síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn. “No es una enfermedad fácil de diagnosticar y hay muchos más casos de los que realmente detectamos”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> Existen varias técnicas para diagnosticar esta dolencia. La más sencilla y habitual es el test del aliento (que no existe en Bolivia), una prueba que determina las cantidades correctas de gas (hidrógeno y metano) en el intestino delgado o si existe presencia de la bacteria helicobacter. “Hay que tener en cuenta que no es perfecta, y existen falsos positivos y falsos negativos, pero, aunque la fiabilidad no es perfecta, sirve para hacernos una idea”, explicó Uribarrena.</p> <p class="rtejustify"> Tras el diagnóstico, los pacientes son tratados con antibióticos, dieta y complementos probióticos específicos. El galeno destaca que el tratamiento es individualizado y hay síntomas que pueden volver.</p> <p class="rtejustify"> Ayala coincide y detalla que el diagnóstico de disbiosis intestinal, SIBO e intestino permeable puede ser complejo, porque no se realiza a menudo en todos los laboratorios del país. “Es necesario acudir a laboratorios certificados, con profesionales especializados y capacitados”, recomienda.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los problemas en Bolivia para detectar la enfermedad es que no existe conocimiento sobre estas patologías. “Existe también una falta de educación y conciencia sobre estas condiciones, tanto en la población general como en algunos profesionales de salud. Además, hay un acceso limitado a especialistas como gastroenterólogos y nutriólogos especializados en trastornos gastrointestinales”, explica la nutricionista.</p> <p class="rtejustify"> Para curar la disbiosis intestinal se requiere un enfoque multidisciplinario, incluyendo cambios en la dieta, manejo del estrés, lo cual puede ser difícil de coordinar con el paciente. “El proceso de curar el SIBO es un proceso complejo porque requiere mucho compromiso del paciente para su recuperación. Es importante que el paciente entienda que el intestino llegó a ese estado por la acumulación de sus hábitos y no se recupera de la noche a la mañana”, señala Ayala.</p> <p class="rtejustify"> El tratamiento para curar estas patologías es individualizado en cada paciente. “La microbiota intestinal es única para cada persona, similar a una huella digital. La alimentación y la suplementación adecuadas son fundamentales y deben ser personalizadas”, dijo la dietista.</p> <p class="rtejustify"> Ayala indica que una dieta baja en carbohidratos fermentables ayuda a reducir los síntomas del SIBO porque limita los alimentos que fermentan en el intestino y alimentan a las bacterias dañinas. El uso de probióticos también debe ser específico para restaurar la microbiota saludable, por lo que, no se debe tomar cualquier suplemento sin la debida orientación.</p> <p class="rtejustify"> También es importante la suplementación nutricional con glutamina y zinc para apoyar la reparación de la mucosa intestinal, y enzimas digestivas que mejoran la digestión, estos deben ser indicados por un profesional de salud especialista. Todo esto debe estar bajo el manejo y la orden nutricional adecuada.</p> <p class="rtejustify"> “El manejo del estrés es otra parte importante del tratamiento. Técnicas de manejo de estrés, como terapias cognitivo-conductuales, pueden ser útiles. Además, la hidratación adecuada y el ejercicio regular son esenciales, ya que promueven la motilidad intestinal y mejoran la liberación de endorfinas, ayudando a reducir el estrés”, recomienda Ayala.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Complicaciones</strong></p> <p class="rtejustify"> El médico Sebastián La Rosa, señala que curar el SIBO es importante porque el exceso de bacterias daña el recubrimiento del intestino delgado y crea permeabilidad intestinal, lo que causa que ingresen bacterias o proteínas de gran tamaño al torrente sanguíneo. “Esto puede causar una respuesta del sistema inmune y con el tiempo causan más inflamación, alergias, intolerancias a alimentos y está relacionada con enfermedades autoinmunes”, explicó en el canal de YouTube.</p> <p class="rtejustify"> Agregó que a un intestino permeable se le dificulta la absorción de grasas, por el efecto de las bacterias, lo que lleva a deficiencias de vitaminas D, A y otros nutrientes liposolubles, que requieren buena digestión de grasas para ser absorbidos.</p> <p class="rtejustify"> La Rosa afirma que el principal problema intestinal actual en el mundo es el SIBO y qué tomar probióticos no es recomendable.</p> <p class="rtejustify"> “Necesitamos más diversidad de bacterias sólo en el colón, pero no en el intestino delgado. Cuando las bacterias crecen demasiado en el intestino delgado estas generan gas metano y tomar probióticos lo empeora”, explica.</p> <p class="rtejustify"> El médico funcional Juan David Ariztizabal señala que hay varios tipos de SIBO y está relacionado con múltiples problemas intestinales. “Muchas veces se hacen exámenes y todo sale normal, pero el paciente se siente inflamado”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué reparar el intestino?</strong></p> <p class="rtejustify"> Tener una buena salud intestinal es vital para la salud general y preventiva. No sólo afecta a quienes tienen enfermedades crónicas, inflamatorias o autoinmunes, sino también a niños con condiciones como el autismo. Mantener una microbiota saludable puede mejorar significativamente la calidad de vida.</p> <p class="rtejustify"> Los beneficios de una buena salud intestinal incluyen una digestión eficiente y la absorción de nutrientes esenciales, un sistema inmunológico fuerte, reducción de la inflamación, y mejoras en la salud mental debido a la conexión entre el intestino y el cerebro. Una microbiota equilibrada puede mejorar el estado de ánimo y la función cognitiva. Además, un intestino saludable puede regular el metabolismo y ayudar en el control de peso, explica Ayala.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 9299 characters ) <p class="rtejustify"> ¿Tienes inflamación abd...
-
<p class="rtejustify"> ¿Tienes inflamación abdominal crónica, gases, eructos, estreñimiento, fatiga o malestar general y te has acostumbrado a vivir con ello, lo has normalizando o piensas que son problemas intestinales temporales? Pues te equivocas, éstos son síntomas de disbiosis intestinal, que si no se curan pueden desencadenar problemas graves de salud.</p> <p class="rtejustify"> La disbiosis intestinal es una alteración de la microbiota, muy común actualmente en toda la población. Además, tiene mucha relación con las enfermedades autoinmunes, la inflamación, las alergias, la obesidad y ciertos tipos de cáncer, entre otros desequilibrios.</p> <p class="rtejustify"> Para la nutrióloga funcional Tahis Ayala Ortuño, muchos bolivianos se han acostumbrado a vivir con inflamación intestinal crónica, normalizando los síntomas y piensan que sus problemas intestinales son temporales, cuando en realidad son síntomas de condiciones crónicas que requieren atención urgente.</p> <p class="rtejustify"> La especialista señala que la disbiosis intestinal está asociada a diversos factores, pero en la población boliviana y cochabambina generalmente se debe a factores como una dieta alta en carbohidratos refinados y azúcares. “Las dietas tradicionales y modernas en Bolivia suelen incluir alimentos altos en estos componentes, lo cual promueve el crecimiento de bacterias perjudiciales. Además, el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, que son cada vez más accesibles y consumidos, especialmente por los niños, esto puede afectar negativamente la salud intestinal”, explica.</p> <p class="rtejustify"> Otro factor relevante que causa la disbiosis intestinal es el uso excesivo e inapropiado de los antibióticos y la automedicación, lo que puede alterar significativamente la microbiota intestinal. Pero el estilo de vida también juega un papel importante porque el estrés y el sedentarismo favorecen a la disbiosis intestinal, detalla Ayala.</p> <p class="rtejustify"> <strong>SIBO</strong></p> <p class="rtejustify"> Un tipo de disbiosis intestinal es el SIBO (Small Intestine Bacterial Overgrowth), que es un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado, que puede causar una gran variedad de problemas.</p> <p class="rtejustify"> En el SIBO hay migración bacteriana del intestino grueso al delgado, esto puede ser causado por: mala alimentación, bajo nivel de acidez estomacal o una movilidad intestinal por debajo de la media, mala eliminación de sustancias tóxicas del hígado, estrés, consumo de algunos medicamentos y otros factores.</p> <p class="rtejustify"> El síntoma principal es la distensión abdominal, que puede venir acompañada de estreñimiento, descomposición, pérdida de peso, gases, dolor abdominal, fatiga crónica, diarrea y otros. Esta situación no se produce de un día para otro, sino que poco a poco las bacterias patógenas han ido colonizando el intestino delgado, a veces sin darnos cuenta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Tratamiento</strong></p> <p class="rtejustify"> El médico Rafael Uribarrena señala que los síntomas del SIBO son similares al de otras patologías, como el síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn. “No es una enfermedad fácil de diagnosticar y hay muchos más casos de los que realmente detectamos”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> Existen varias técnicas para diagnosticar esta dolencia. La más sencilla y habitual es el test del aliento (que no existe en Bolivia), una prueba que determina las cantidades correctas de gas (hidrógeno y metano) en el intestino delgado o si existe presencia de la bacteria helicobacter. “Hay que tener en cuenta que no es perfecta, y existen falsos positivos y falsos negativos, pero, aunque la fiabilidad no es perfecta, sirve para hacernos una idea”, explicó Uribarrena.</p> <p class="rtejustify"> Tras el diagnóstico, los pacientes son tratados con antibióticos, dieta y complementos probióticos específicos. El galeno destaca que el tratamiento es individualizado y hay síntomas que pueden volver.</p> <p class="rtejustify"> Ayala coincide y detalla que el diagnóstico de disbiosis intestinal, SIBO e intestino permeable puede ser complejo, porque no se realiza a menudo en todos los laboratorios del país. “Es necesario acudir a laboratorios certificados, con profesionales especializados y capacitados”, recomienda.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los problemas en Bolivia para detectar la enfermedad es que no existe conocimiento sobre estas patologías. “Existe también una falta de educación y conciencia sobre estas condiciones, tanto en la población general como en algunos profesionales de salud. Además, hay un acceso limitado a especialistas como gastroenterólogos y nutriólogos especializados en trastornos gastrointestinales”, explica la nutricionista.</p> <p class="rtejustify"> Para curar la disbiosis intestinal se requiere un enfoque multidisciplinario, incluyendo cambios en la dieta, manejo del estrés, lo cual puede ser difícil de coordinar con el paciente. “El proceso de curar el SIBO es un proceso complejo porque requiere mucho compromiso del paciente para su recuperación. Es importante que el paciente entienda que el intestino llegó a ese estado por la acumulación de sus hábitos y no se recupera de la noche a la mañana”, señala Ayala.</p> <p class="rtejustify"> El tratamiento para curar estas patologías es individualizado en cada paciente. “La microbiota intestinal es única para cada persona, similar a una huella digital. La alimentación y la suplementación adecuadas son fundamentales y deben ser personalizadas”, dijo la dietista.</p> <p class="rtejustify"> Ayala indica que una dieta baja en carbohidratos fermentables ayuda a reducir los síntomas del SIBO porque limita los alimentos que fermentan en el intestino y alimentan a las bacterias dañinas. El uso de probióticos también debe ser específico para restaurar la microbiota saludable, por lo que, no se debe tomar cualquier suplemento sin la debida orientación.</p> <p class="rtejustify"> También es importante la suplementación nutricional con glutamina y zinc para apoyar la reparación de la mucosa intestinal, y enzimas digestivas que mejoran la digestión, estos deben ser indicados por un profesional de salud especialista. Todo esto debe estar bajo el manejo y la orden nutricional adecuada.</p> <p class="rtejustify"> “El manejo del estrés es otra parte importante del tratamiento. Técnicas de manejo de estrés, como terapias cognitivo-conductuales, pueden ser útiles. Además, la hidratación adecuada y el ejercicio regular son esenciales, ya que promueven la motilidad intestinal y mejoran la liberación de endorfinas, ayudando a reducir el estrés”, recomienda Ayala.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Complicaciones</strong></p> <p class="rtejustify"> El médico Sebastián La Rosa, señala que curar el SIBO es importante porque el exceso de bacterias daña el recubrimiento del intestino delgado y crea permeabilidad intestinal, lo que causa que ingresen bacterias o proteínas de gran tamaño al torrente sanguíneo. “Esto puede causar una respuesta del sistema inmune y con el tiempo causan más inflamación, alergias, intolerancias a alimentos y está relacionada con enfermedades autoinmunes”, explicó en el canal de YouTube.</p> <p class="rtejustify"> Agregó que a un intestino permeable se le dificulta la absorción de grasas, por el efecto de las bacterias, lo que lleva a deficiencias de vitaminas D, A y otros nutrientes liposolubles, que requieren buena digestión de grasas para ser absorbidos.</p> <p class="rtejustify"> La Rosa afirma que el principal problema intestinal actual en el mundo es el SIBO y qué tomar probióticos no es recomendable.</p> <p class="rtejustify"> “Necesitamos más diversidad de bacterias sólo en el colón, pero no en el intestino delgado. Cuando las bacterias crecen demasiado en el intestino delgado estas generan gas metano y tomar probióticos lo empeora”, explica.</p> <p class="rtejustify"> El médico funcional Juan David Ariztizabal señala que hay varios tipos de SIBO y está relacionado con múltiples problemas intestinales. “Muchas veces se hacen exámenes y todo sale normal, pero el paciente se siente inflamado”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué reparar el intestino?</strong></p> <p class="rtejustify"> Tener una buena salud intestinal es vital para la salud general y preventiva. No sólo afecta a quienes tienen enfermedades crónicas, inflamatorias o autoinmunes, sino también a niños con condiciones como el autismo. Mantener una microbiota saludable puede mejorar significativamente la calidad de vida.</p> <p class="rtejustify"> Los beneficios de una buena salud intestinal incluyen una digestión eficiente y la absorción de nutrientes esenciales, un sistema inmunológico fuerte, reducción de la inflamación, y mejoras en la salud mental debido a la conexión entre el intestino y el cerebro. Una microbiota equilibrada puede mejorar el estado de ánimo y la función cognitiva. Además, un intestino saludable puede regular el metabolismo y ayudar en el control de peso, explica Ayala.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 9299 characters ) <p class="rtejustify"> ¿Tienes inflamación abd...
-
<p class="rtejustify"> ¿Tienes inflamación abdominal crónica, gases, eructos, estreñimiento, fatiga o malestar general y te has acostumbrado a vivir con ello, lo has normalizando o piensas que son problemas intestinales temporales? Pues te equivocas, éstos son síntomas de disbiosis intestinal, que si no se curan pueden desencadenar problemas graves de salud.</p> <p class="rtejustify"> La disbiosis intestinal es una alteración de la microbiota, muy común actualmente en toda la población. Además, tiene mucha relación con las enfermedades autoinmunes, la inflamación, las alergias, la obesidad y ciertos tipos de cáncer, entre otros desequilibrios.</p> <p class="rtejustify"> Para la nutrióloga funcional Tahis Ayala Ortuño, muchos bolivianos se han acostumbrado a vivir con inflamación intestinal crónica, normalizando los síntomas y piensan que sus problemas intestinales son temporales, cuando en realidad son síntomas de condiciones crónicas que requieren atención urgente.</p> <p class="rtejustify"> La especialista señala que la disbiosis intestinal está asociada a diversos factores, pero en la población boliviana y cochabambina generalmente se debe a factores como una dieta alta en carbohidratos refinados y azúcares. “Las dietas tradicionales y modernas en Bolivia suelen incluir alimentos altos en estos componentes, lo cual promueve el crecimiento de bacterias perjudiciales. Además, el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, que son cada vez más accesibles y consumidos, especialmente por los niños, esto puede afectar negativamente la salud intestinal”, explica.</p> <p class="rtejustify"> Otro factor relevante que causa la disbiosis intestinal es el uso excesivo e inapropiado de los antibióticos y la automedicación, lo que puede alterar significativamente la microbiota intestinal. Pero el estilo de vida también juega un papel importante porque el estrés y el sedentarismo favorecen a la disbiosis intestinal, detalla Ayala.</p> <p class="rtejustify"> <strong>SIBO</strong></p> <p class="rtejustify"> Un tipo de disbiosis intestinal es el SIBO (Small Intestine Bacterial Overgrowth), que es un sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado, que puede causar una gran variedad de problemas.</p> <p class="rtejustify"> En el SIBO hay migración bacteriana del intestino grueso al delgado, esto puede ser causado por: mala alimentación, bajo nivel de acidez estomacal o una movilidad intestinal por debajo de la media, mala eliminación de sustancias tóxicas del hígado, estrés, consumo de algunos medicamentos y otros factores.</p> <p class="rtejustify"> El síntoma principal es la distensión abdominal, que puede venir acompañada de estreñimiento, descomposición, pérdida de peso, gases, dolor abdominal, fatiga crónica, diarrea y otros. Esta situación no se produce de un día para otro, sino que poco a poco las bacterias patógenas han ido colonizando el intestino delgado, a veces sin darnos cuenta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Tratamiento</strong></p> <p class="rtejustify"> El médico Rafael Uribarrena señala que los síntomas del SIBO son similares al de otras patologías, como el síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn. “No es una enfermedad fácil de diagnosticar y hay muchos más casos de los que realmente detectamos”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> Existen varias técnicas para diagnosticar esta dolencia. La más sencilla y habitual es el test del aliento (que no existe en Bolivia), una prueba que determina las cantidades correctas de gas (hidrógeno y metano) en el intestino delgado o si existe presencia de la bacteria helicobacter. “Hay que tener en cuenta que no es perfecta, y existen falsos positivos y falsos negativos, pero, aunque la fiabilidad no es perfecta, sirve para hacernos una idea”, explicó Uribarrena.</p> <p class="rtejustify"> Tras el diagnóstico, los pacientes son tratados con antibióticos, dieta y complementos probióticos específicos. El galeno destaca que el tratamiento es individualizado y hay síntomas que pueden volver.</p> <p class="rtejustify"> Ayala coincide y detalla que el diagnóstico de disbiosis intestinal, SIBO e intestino permeable puede ser complejo, porque no se realiza a menudo en todos los laboratorios del país. “Es necesario acudir a laboratorios certificados, con profesionales especializados y capacitados”, recomienda.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los problemas en Bolivia para detectar la enfermedad es que no existe conocimiento sobre estas patologías. “Existe también una falta de educación y conciencia sobre estas condiciones, tanto en la población general como en algunos profesionales de salud. Además, hay un acceso limitado a especialistas como gastroenterólogos y nutriólogos especializados en trastornos gastrointestinales”, explica la nutricionista.</p> <p class="rtejustify"> Para curar la disbiosis intestinal se requiere un enfoque multidisciplinario, incluyendo cambios en la dieta, manejo del estrés, lo cual puede ser difícil de coordinar con el paciente. “El proceso de curar el SIBO es un proceso complejo porque requiere mucho compromiso del paciente para su recuperación. Es importante que el paciente entienda que el intestino llegó a ese estado por la acumulación de sus hábitos y no se recupera de la noche a la mañana”, señala Ayala.</p> <p class="rtejustify"> El tratamiento para curar estas patologías es individualizado en cada paciente. “La microbiota intestinal es única para cada persona, similar a una huella digital. La alimentación y la suplementación adecuadas son fundamentales y deben ser personalizadas”, dijo la dietista.</p> <p class="rtejustify"> Ayala indica que una dieta baja en carbohidratos fermentables ayuda a reducir los síntomas del SIBO porque limita los alimentos que fermentan en el intestino y alimentan a las bacterias dañinas. El uso de probióticos también debe ser específico para restaurar la microbiota saludable, por lo que, no se debe tomar cualquier suplemento sin la debida orientación.</p> <p class="rtejustify"> También es importante la suplementación nutricional con glutamina y zinc para apoyar la reparación de la mucosa intestinal, y enzimas digestivas que mejoran la digestión, estos deben ser indicados por un profesional de salud especialista. Todo esto debe estar bajo el manejo y la orden nutricional adecuada.</p> <p class="rtejustify"> “El manejo del estrés es otra parte importante del tratamiento. Técnicas de manejo de estrés, como terapias cognitivo-conductuales, pueden ser útiles. Además, la hidratación adecuada y el ejercicio regular son esenciales, ya que promueven la motilidad intestinal y mejoran la liberación de endorfinas, ayudando a reducir el estrés”, recomienda Ayala.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Complicaciones</strong></p> <p class="rtejustify"> El médico Sebastián La Rosa, señala que curar el SIBO es importante porque el exceso de bacterias daña el recubrimiento del intestino delgado y crea permeabilidad intestinal, lo que causa que ingresen bacterias o proteínas de gran tamaño al torrente sanguíneo. “Esto puede causar una respuesta del sistema inmune y con el tiempo causan más inflamación, alergias, intolerancias a alimentos y está relacionada con enfermedades autoinmunes”, explicó en el canal de YouTube.</p> <p class="rtejustify"> Agregó que a un intestino permeable se le dificulta la absorción de grasas, por el efecto de las bacterias, lo que lleva a deficiencias de vitaminas D, A y otros nutrientes liposolubles, que requieren buena digestión de grasas para ser absorbidos.</p> <p class="rtejustify"> La Rosa afirma que el principal problema intestinal actual en el mundo es el SIBO y qué tomar probióticos no es recomendable.</p> <p class="rtejustify"> “Necesitamos más diversidad de bacterias sólo en el colón, pero no en el intestino delgado. Cuando las bacterias crecen demasiado en el intestino delgado estas generan gas metano y tomar probióticos lo empeora”, explica.</p> <p class="rtejustify"> El médico funcional Juan David Ariztizabal señala que hay varios tipos de SIBO y está relacionado con múltiples problemas intestinales. “Muchas veces se hacen exámenes y todo sale normal, pero el paciente se siente inflamado”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>¿Por qué reparar el intestino?</strong></p> <p class="rtejustify"> Tener una buena salud intestinal es vital para la salud general y preventiva. No sólo afecta a quienes tienen enfermedades crónicas, inflamatorias o autoinmunes, sino también a niños con condiciones como el autismo. Mantener una microbiota saludable puede mejorar significativamente la calidad de vida.</p> <p class="rtejustify"> Los beneficios de una buena salud intestinal incluyen una digestión eficiente y la absorción de nutrientes esenciales, un sistema inmunológico fuerte, reducción de la inflamación, y mejoras en la salud mental debido a la conexión entre el intestino y el cerebro. Una microbiota equilibrada puede mejorar el estado de ánimo y la función cognitiva. Además, un intestino saludable puede regular el metabolismo y ayudar en el control de peso, explica Ayala.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 349
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) Tendencias
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/349
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 18 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 64434
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 64435
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
2 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 48393
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 4 characters ) SIBO
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/64434
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
1 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 5 characters ) cómo
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/64435
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
2 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 4 characters ) cura
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/48393
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 38 characters ) Un caso real de personalidad disociada
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/634678
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2024-07-01 04:50:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 148 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2024-07-01T00:50:00-04:00">Lunes, 1 Julio, 2024 - 00:50</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 15 characters ) Laura Manzaneda
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 10 characters ) node/13171
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Impreso
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 630010
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
filename (String, 10 characters ) medico.jpg
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2024/7/1/medico.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 70419
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1719810700
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 45 characters ) Enfermedad. Una paciente con dolor abdominal.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 45 characters ) Enfermedad. Una paciente con dolor abdominal.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) RRSS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) RRSS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 193 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2024/7/1/medico.jpg?itok=0S6G4EDl" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2024-07-01 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 140 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2024-07-01T00:00:00-04:00">Lunes, 1 Julio, 2024</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-9276b1bbc453690cb80690187670b741 rate-node-634679-1-1" id="rate-node-634679-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/634679/devel/render?rate=Jmh5HHcYQO0Ts492uRfHrB6zum0924pDXwB0zW78-EQ" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>19</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/634679/devel/render?rate=_Gto35yk7u_WNmCvCTIhZmfhTArNH4uoXqljvlaMFN8" title="Triste"><span>Triste</span></a>24</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/634679/devel/render?rate=txrTvHBX_IQDqh-iw4Qt8iMbN01ElFShL7Bb2_rN9eA" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>19</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/634679/devel/render?rate=RJ7WML75Kn8yDc12Eh95nh6vjCkSfJDe9ICmv1wwqo8" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>16</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/634679/devel/render?rate=1eSRf5VyHHj3WcEcS0_Crl8yO7ZAcAydguvuZ8ZdEyY" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>40</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1759 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20240701/que-es-sibo-como-se-cura" st_title="¿Qué es el SIBO y cómo se cura?" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20240701/que-es-sibo-como-se-cura" st_title="¿Qué es el SIBO y cómo se cura?" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20240701/que-es-sibo-como-se-cura" st_title="¿Qué es el SIBO y cómo se cura?" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20240701/que-es-sibo-como-se-cura" st_title="¿Qué es el SIBO y cómo se cura?" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20240701/que-es-sibo-como-se-cura" st_title="¿Qué es el SIBO y cómo se cura?" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20240701/que-es-sibo-como-se-cura" st_title="¿Qué es el SIBO y cómo se cura?" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20240701/que-es-sibo-como-se-cura" st_title="¿Qué es el SIBO y cómo se cura?" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/tendencias/20240701/que-es-sibo-como-se-cura" st_title="¿Qué es el SIBO y cómo se cura?" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527