Cusicanqui afirma que evalúan nuevas medidas económicas tras el asalto militar

País
Publicado el 07/07/2024 a las 17h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El asalto militar ocurrido el 26 de junio provocó un clima de nerviosismo y temor en la población boliviana, lo que se tradujo en largas filas en bancos y supermercados, pero también economistas alertaron del alza en el precio del dólar en el mercado informal, sobre el tema el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, dijo: "estamos evaluando la economía boliviana para tomar las medidas que sean necesarias para mantener la tranquilidad de la población".

La cotización del dólar estadounidense y del euro registran un incremento leve del precio en el ‘mercado negro’ tras el fallido asalto militar. El día de los hechos, la divisa llegó hasta los 9,10 bolivianos debido a la tensión política que se dio durante tres horas para llegar al día siguiente a los  9,15 y 9,20 bolivianos.

Un equipo de El Deber hizo un recorrido en casas de cambio de Santa Cruz y La Paz para evidenciar el aumento de la cotización del dólar en los últimos 17 días que de 8,85 bolivianos subió a 9,15 y 9,20 y del euro de  9,50 a 10,05 bolivivianos.

En este sentido, en declaraciones al canal estatal Cusicanqui sostuvo que "a medida que se controló la situación y se informó a la población sobre los alcances del fallido golpe, la normalidad se ha ido reanudando paulatinamente".

El hecho generó una reacción inmediata de la población, que acudió a los bancos para retirar efectivo y a los supermercados para abastecerse de productos básicos. "Es comprensible que la gente haya reaccionado con nerviosismo y temor ante un hecho de tal magnitud", señaló el ministro.

La semana pasada directora la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, informó que la intentona de golpe de estado ocasionó el retiro de al menos 200 millones de bolivianos de cajeros automáticos. El monto, representa menos del 1% de la liquidez existente en el sistema.

El movimiento de militares provocó sicosis en la población que se volcó a los cajeros automáticos a retirar efectivo y a proveerse de combustible.

“Entre las 16:00 y 18:00, varios consumidores financieros han ido a los cajeros automáticos. El impacto que ha representado esto ha sido menor al 1% del total de los depósitos. Es menos de 200 millones de bolivianos, nada para la cantidad de liquidez que tienen las entidades financieras”, señaló.

Cusicanqui considera que la rápida acción de las fuerzas de seguridad y el apoyo del pueblo, la situación se controló rápidamente y se evitó que el asalto militar tuviera éxito. "A medida que se fue controlando la situación y se fue informando a la población, la gente fue recuperando la calma y regresando a sus actividades habituales", afirmó el funcionario.

Asimismo, hizo un llamado a la población a mantener la calma y confiar en el Gobierno. "Estamos trabajando arduamente para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las familias bolivianas", concluyó el funcionario.

Tus comentarios

Más en País

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y los bloqueos carreteros de...
Por el aniversario del Bicentenario de Bolivia, en lo que resta de agosto serán entregadas de 1.300 nuevas obras que contribuirán al desarrollo económico, productivo y social de los beneficiarios. Se...
Los partidos políticos y alianzas que participan en la elecciones 2025 tienen poca o casi ninguna información en sus Programas de Gobierno sobre dos temas polémicos como los derechos de la población...
Frenar el extractivismo; acabar con lo incendios forestales, poner un alto a la contaminación de áreas potegidas y garantizar la seguridad alimentaria; fueron los temas centrales y coincidentes del...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...