-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 639592
-
uid (String, 4 characters ) 9955
-
title (String, 78 characters ) En Cochabamba, 11 municipios pierden población ...
-
En Cochabamba, 11 municipios pierden población y cinco tienen menos de 5 mil
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 639585
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1725187928
-
changed (String, 10 characters ) 1725187928
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1725187928
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9955
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5092 characters ) <p class="rtejustify"> Once de los 47 municip...
-
<p class="rtejustify"> Once de los 47 municipios de Cochabamba perdieron habitantes en los últimos 12 años; cinco tienen menos de 5 mil pobladores y nació un Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda difundidos el 29 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE).</p> <p class="rtejustify"> El departamento de Cochabamba tiene 2.005.373 habitantes, de acuerdo con el último Censo y ocupa el tercer departamento con mayor cantidad de personas, luego de Santa Cruz y La Paz quienes tienen 3.115.386 y 3.022.566 habitantes, respectivamente.</p> <p class="rtejustify"> Si bien Cochabamba registró un crecimiento de 242.612 personas en relación al Censo de 2012, cuando se contabilizaron 1.762.761 habitantes, la cifra no responde a las proyecciones demográficas, coincidieron dos expertas.</p> <p class="rtejustify"> La exdirectora del INE de Cochabamba y experta en demografía, Teresa Polo Nájera, advirtió problemas de subestimación de la población porque la tasa de crecimiento anual estaría por debajo del 1 por ciento anual, lo cual es inviable.</p> <p class="rtejustify"> En la misma línea, la coordinadora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Carmen Ledo, cuestionó los datos departamentales y más aún del municipio de Cochabamba porque reflejaría un crecimiento anual de sólo 3 mil habitantes “cuando es evidente las superficies llenas de casas por la expansión urbana”.</p> <p class="rtejustify"> En riesgo de fusión<br> En Cochabamba, hay cinco municipios con menos de 5 mil habitantes. Se trata de Sacabamba, con 4.953; Sicaya, con 3.949; Cuchumuela, con 3.818; Alalay, con 3.461, y Tacachi, con 1.276. Los mismos estarían en riesgo de fusión según la Ley Marco de Autonomías y Descentralización que en su artículo 16 establece que “el Estado promoverá la fusión de unidades territoriales con población inferior a 5 mil habitantes”.</p> <p class="rtejustify"> El abogado municipalista Julio Veizaga explicó que la fusión les permitirá lograr más ingresos de la redistribución de recursos que vienen de la coparticipación tributaria.<br> Sobre el tema, el especialista en demografía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Jorge Miguel Veizaga explicó que la reducción de población se debe a fenómenos migratorios hacia las urbes, a otros departamentos e incluso al exterior. </p> <p class="rtejustify"> Veizaga señaló que la situación más complicada es de Tacachi, porque tiende a desaparecer porque, además de registrar la población más baja de Cochabamba, su tendencia es a decrecer: de acuerdo con el último censo, disminuyó 27 habitantes en relación al censo de 2012.<br> Reducen su población</p> <p class="rtejustify"> Los municipios que disminuyeron población en los últimos 12 años son Aiquile, Pasorapa, Independencia, Vacas, Capinota, Cliza, Colomi, Mizque, Vila Vila, San Benito y Tacachi y enfrentarían una reducción en sus recursos de coparticipación.</p> <p class="rtejustify"> Para Polo, esta disminución de la población tiene que ver con el bajo nivel socioeconómico de los municipios, con las pocas posibilidades de trabajo o las bajas potencialidades agropecuarias. “Allí donde no hay trabajo, la gente se va”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> Añadió que la migración urbano rural es importante en Bolivia y, por lo tanto, muchos municipios van a disminuir su población porque tienen tasas negativas de crecimiento y expulsan población. “La gente se va de esos municipios hacia la ciudad por la pobreza, se van hacia la ciudad de Cochabamba, al trópico o al departamento de Santa Cruz; los jóvenes van a la ciudad a estudiar y no regresan”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> Mizque<br> En relación a Mizque, Veizaga recordó que el municipio perdió cerca de 8 mil habitantes durante el proceso de consolidación de la TIOC Raqay Pampa que era parte de su territorio y, a pesar de eso, creció en cantidad de población.</p> <p class="rtejustify"> Los más poblados<br> Cochabamba es el municipio más poblado del departamento con 661.484, seguido por Sacaba con 218.502 y Quillacollo con 165.830. Entre los 10 municipios más poblados también están también Villa Tunari, Colcapirhua, Puerto Villarroel, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe y Entre Ríos. </p> <p class="rtejustify"> En este grupo, el fenómeno es de Sacaba que desplazó a Quillacollo, debido a la alta densidad poblacional tanto en Cochabamba como en Quillacollo, explicaron los demógrafos.</p> <p class="rtejustify"> Arbieto<br> El municipio de Arbierto ocupa en lugar número 12 en cuanto a población, pero registró un fenómeno importancia en cuanto a crecimiento demográfico: subió la cantidad de habitantes de 17.352 a 30.454.<br> Jorge M. Veizaga y Polo coincidieron, por separado, en que se trata de la expansión del municipio de Cochabamba hacia el sur.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5071 characters ) <p class="rtejustify"> Once de los 47 municipi...
-
<p class="rtejustify"> Once de los 47 municipios de Cochabamba perdieron habitantes en los últimos 12 años; cinco tienen menos de 5 mil pobladores y nació un Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda difundidos el 29 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE).</p> <p class="rtejustify"> El departamento de Cochabamba tiene 2.005.373 habitantes, de acuerdo con el último Censo y ocupa el tercer departamento con mayor cantidad de personas, luego de Santa Cruz y La Paz quienes tienen 3.115.386 y 3.022.566 habitantes, respectivamente.</p> <p class="rtejustify"> Si bien Cochabamba registró un crecimiento de 242.612 personas en relación al Censo de 2012, cuando se contabilizaron 1.762.761 habitantes, la cifra no responde a las proyecciones demográficas, coincidieron dos expertas.</p> <p class="rtejustify"> La exdirectora del INE de Cochabamba y experta en demografía, Teresa Polo Nájera, advirtió problemas de subestimación de la población porque la tasa de crecimiento anual estaría por debajo del 1 por ciento anual, lo cual es inviable.</p> <p class="rtejustify"> En la misma línea, la coordinadora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Carmen Ledo, cuestionó los datos departamentales y más aún del municipio de Cochabamba porque reflejaría un crecimiento anual de sólo 3 mil habitantes “cuando es evidente las superficies llenas de casas por la expansión urbana”.</p> <p class="rtejustify"> En riesgo de fusión<br /><br /> En Cochabamba, hay cinco municipios con menos de 5 mil habitantes. Se trata de Sacabamba, con 4.953; Sicaya, con 3.949; Cuchumuela, con 3.818; Alalay, con 3.461, y Tacachi, con 1.276. Los mismos estarían en riesgo de fusión según la Ley Marco de Autonomías y Descentralización que en su artículo 16 establece que “el Estado promoverá la fusión de unidades territoriales con población inferior a 5 mil habitantes”.</p> <p class="rtejustify"> El abogado municipalista Julio Veizaga explicó que la fusión les permitirá lograr más ingresos de la redistribución de recursos que vienen de la coparticipación tributaria.<br /><br /> Sobre el tema, el especialista en demografía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Jorge Miguel Veizaga explicó que la reducción de población se debe a fenómenos migratorios hacia las urbes, a otros departamentos e incluso al exterior. </p> <p class="rtejustify"> Veizaga señaló que la situación más complicada es de Tacachi, porque tiende a desaparecer porque, además de registrar la población más baja de Cochabamba, su tendencia es a decrecer: de acuerdo con el último censo, disminuyó 27 habitantes en relación al censo de 2012.<br /><br /> Reducen su población</p> <p class="rtejustify"> Los municipios que disminuyeron población en los últimos 12 años son Aiquile, Pasorapa, Independencia, Vacas, Capinota, Cliza, Colomi, Mizque, Vila Vila, San Benito y Tacachi y enfrentarían una reducción en sus recursos de coparticipación.</p> <p class="rtejustify"> Para Polo, esta disminución de la población tiene que ver con el bajo nivel socioeconómico de los municipios, con las pocas posibilidades de trabajo o las bajas potencialidades agropecuarias. “Allí donde no hay trabajo, la gente se va”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> Añadió que la migración urbano rural es importante en Bolivia y, por lo tanto, muchos municipios van a disminuir su población porque tienen tasas negativas de crecimiento y expulsan población. “La gente se va de esos municipios hacia la ciudad por la pobreza, se van hacia la ciudad de Cochabamba, al trópico o al departamento de Santa Cruz; los jóvenes van a la ciudad a estudiar y no regresan”, sostuvo.</p> <p class="rtejustify"> Mizque<br /><br /> En relación a Mizque, Veizaga recordó que el municipio perdió cerca de 8 mil habitantes durante el proceso de consolidación de la TIOC Raqay Pampa que era parte de su territorio y, a pesar de eso, creció en cantidad de población.</p> <p class="rtejustify"> Los más poblados<br /><br /> Cochabamba es el municipio más poblado del departamento con 661.484, seguido por Sacaba con 218.502 y Quillacollo con 165.830. Entre los 10 municipios más poblados también están también Villa Tunari, Colcapirhua, Puerto Villarroel, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe y Entre Ríos. </p> <p class="rtejustify"> En este grupo, el fenómeno es de Sacaba que desplazó a Quillacollo, debido a la alta densidad poblacional tanto en Cochabamba como en Quillacollo, explicaron los demógrafos.</p> <p class="rtejustify"> Arbieto<br /><br /> El municipio de Arbierto ocupa en lugar número 12 en cuanto a población, pero registró un fenómeno importancia en cuanto a crecimiento demográfico: subió la cantidad de habitantes de 17.352 a 30.454.<br /><br /> Jorge M. Veizaga y Polo coincidieron, por separado, en que se trata de la expansión del municipio de Cochabamba hacia el sur.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 136 characters ) Cuestionamiento. Demógrafas desconfían de los d...
-
Cuestionamiento. Demógrafas desconfían de los datos del Censo de Población y Vivienda; proyectaban más habitantes en el departamento
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 136 characters ) Cuestionamiento. Demógrafas desconfían de los d...
-
Cuestionamiento. Demógrafas desconfían de los datos del Censo de Población y Vivienda; proyectaban más habitantes en el departamento
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 635879
-
uid (String, 4 characters ) 9955
-
filename (String, 24 characters ) Municipios de Cochabamba
-
uri (String, 61 characters ) public://media_imagen/2024/9/1/municipios_de_co...
-
public://media_imagen/2024/9/1/municipios_de_cochabamba_0.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 120996
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1725187893
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 30 characters ) Censo en Cochabamba, 2024-2012
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 30 characters ) Censo en Cochabamba, 2024-2012
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) Wilson Cahuaya
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) Wilson Cahuaya
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1725187928
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 9955
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) wcahuaya
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527