Informe OCD: La ciudadanía acudió a votar y a recabar el certificado de impedimento

País
Publicado el 16/12/2024 a las 12h02
ESCUCHA LA NOTICIA

OCD Bolivia

La jornada de Elecciones Judiciales en Bolivia se caracterizó por una amplia concurrencia de ciudadanos para elegir a los candidatos a las altas magistraturas, pero también para recabar el certificado de impedimento, según el informe de cierre de jornada emitido por la Misión de Observación de Fundación Jubileo y la OCD Bolivia, junto a sus aliados, que destacan una importante afluencia de electores a los recintos de votación de todo el país.

Tanto quienes acudieron a emitir su voto, como quienes pidieron el certificado de impedimento formaron largas filas. Para el segundo caso, incluso se registraron reclamos al no haber recabado el documento que les liberaría de sanciones.

A partir del mediodía se vio un incremento en las filas para sufragar y se registraron cierres de mesa según lo establecido por la ķnorma, a partir de las 16:00, cumpliendo las ocho horas de trabajo de las mesas.

En casos aislados, como en Cercado de Tarija, se reportó una mesa que cerró de manera anticipada sin haber cumplido las ocho horas de funcionamiento (recinto Julio Calvo – Mesa 22)La desinformación fue un rasgo importante de la jornada; fue generalizada entre electores, jurados, guías e incluso notarios electorales que tuvieron que lidiar con algunas situaciones particulares.En el caso de los electores, las dificultades más recurrentes fueron la desinformación sobre el proceso, los candidatos y la manera de votar, además de las limitaciones de información sobre la organización del recinto, cambios de recinto y disposición de las mesas de sufragio

Respecto a los jurados electorales, de acuerdo con los reportes, fue evidente la dificultad que tuvieron tanto para el escrutinio como para el conteo de los votos, además del llenado de las hojas de trabajo.Un tema de atención fue en el caso de los jurados y notarios electorales en quienes se generaron confusiones por la recurrencia de papeletas de sufragio con nombres de candidatos que fueron inhabilitados; se observaron hojas de trabajo que contenían nombres de candidatos que no se encontraban en las actas electorales, aparentemente por haber sido inhabilitados posteriormente a la impresión de esos documentos.

También se estableció poca claridad para resolver el llenado de hojas de trabajo y actas, provocando confusión y descontento entre la ciudadanía y los jurados de mesas. Los casos reportados por los observadores de la OCD, fueron en el municipio de El Alto, Nuestra Señora de La Paz y Cercado de Potosí.

Adicionalmente, un corte de luz en el recinto del Colegio Adrián Castillo Nava de El Alto hizo que los jurados trabajen con la luz de sus teléfonos celulares.Sobre la transparencia y publicidad de los actos electorales durante la jornada, se reportaron trabas para la toma de fotografías por instrucción directa de notarios electorales e incluso recintos electorales que cerraron sus puertas y no permitieron el ingreso de ningún ciudadano que no hubiera quedado dentro del recinto al momento de iniciarse el escrutinio y conteo.

No se ha recibido reportes de violencia en ninguno de los recintos observados, pero sí denuncias aisladas de ciudadanos en estado de ebriedad que causaron conflictos durante el escrutinio y cómputo. Se constató una considerable población de electores que por el corto tiempo que se tuvo para el reempadronamiento por el cambio de domicilio tuvieron que realizar largas caminatas al lugar de sufragio y luego hacia su residencia.

La planificación de los plazos para el empadronamiento y actualización de datos debe ser mas cuidadosa para no complicar al ciudadano que va a ejercer su derecho al voto.La Misión Nacional de Observación Electoral de Fundación Jubileo, que trabaja y articula con organizaciones e instituciones académicas de la alianza Observación Ciudadana de la Democracia, acreditada por el Órgano Electoral Plurinacional, desplegó 162 observadores en 156 recintos electorales de 26 municipios urbanos y rurales, en los nueve departamentos de Bolivia, en un operativo de observación que se inició a las 07:00.

 

Tus comentarios

Más en País

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y los bloqueos carreteros de...
Por el aniversario del Bicentenario de Bolivia, en lo que resta de agosto serán entregadas de 1.300 nuevas obras que contribuirán al desarrollo económico, productivo y social de los beneficiarios. Se...
Los partidos políticos y alianzas que participan en la elecciones 2025 tienen poca o casi ninguna información en sus Programas de Gobierno sobre dos temas polémicos como los derechos de la población...
Frenar el extractivismo; acabar con lo incendios forestales, poner un alto a la contaminación de áreas potegidas y garantizar la seguridad alimentaria; fueron los temas centrales y coincidentes del...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...