Informe OCD: La ciudadanía acudió a votar y a recabar el certificado de impedimento

País
Publicado el 16/12/2024 a las 12h02
ESCUCHA LA NOTICIA

OCD Bolivia

La jornada de Elecciones Judiciales en Bolivia se caracterizó por una amplia concurrencia de ciudadanos para elegir a los candidatos a las altas magistraturas, pero también para recabar el certificado de impedimento, según el informe de cierre de jornada emitido por la Misión de Observación de Fundación Jubileo y la OCD Bolivia, junto a sus aliados, que destacan una importante afluencia de electores a los recintos de votación de todo el país.

Tanto quienes acudieron a emitir su voto, como quienes pidieron el certificado de impedimento formaron largas filas. Para el segundo caso, incluso se registraron reclamos al no haber recabado el documento que les liberaría de sanciones.

A partir del mediodía se vio un incremento en las filas para sufragar y se registraron cierres de mesa según lo establecido por la ķnorma, a partir de las 16:00, cumpliendo las ocho horas de trabajo de las mesas.

En casos aislados, como en Cercado de Tarija, se reportó una mesa que cerró de manera anticipada sin haber cumplido las ocho horas de funcionamiento (recinto Julio Calvo – Mesa 22)La desinformación fue un rasgo importante de la jornada; fue generalizada entre electores, jurados, guías e incluso notarios electorales que tuvieron que lidiar con algunas situaciones particulares.En el caso de los electores, las dificultades más recurrentes fueron la desinformación sobre el proceso, los candidatos y la manera de votar, además de las limitaciones de información sobre la organización del recinto, cambios de recinto y disposición de las mesas de sufragio

Respecto a los jurados electorales, de acuerdo con los reportes, fue evidente la dificultad que tuvieron tanto para el escrutinio como para el conteo de los votos, además del llenado de las hojas de trabajo.Un tema de atención fue en el caso de los jurados y notarios electorales en quienes se generaron confusiones por la recurrencia de papeletas de sufragio con nombres de candidatos que fueron inhabilitados; se observaron hojas de trabajo que contenían nombres de candidatos que no se encontraban en las actas electorales, aparentemente por haber sido inhabilitados posteriormente a la impresión de esos documentos.

También se estableció poca claridad para resolver el llenado de hojas de trabajo y actas, provocando confusión y descontento entre la ciudadanía y los jurados de mesas. Los casos reportados por los observadores de la OCD, fueron en el municipio de El Alto, Nuestra Señora de La Paz y Cercado de Potosí.

Adicionalmente, un corte de luz en el recinto del Colegio Adrián Castillo Nava de El Alto hizo que los jurados trabajen con la luz de sus teléfonos celulares.Sobre la transparencia y publicidad de los actos electorales durante la jornada, se reportaron trabas para la toma de fotografías por instrucción directa de notarios electorales e incluso recintos electorales que cerraron sus puertas y no permitieron el ingreso de ningún ciudadano que no hubiera quedado dentro del recinto al momento de iniciarse el escrutinio y conteo.

No se ha recibido reportes de violencia en ninguno de los recintos observados, pero sí denuncias aisladas de ciudadanos en estado de ebriedad que causaron conflictos durante el escrutinio y cómputo. Se constató una considerable población de electores que por el corto tiempo que se tuvo para el reempadronamiento por el cambio de domicilio tuvieron que realizar largas caminatas al lugar de sufragio y luego hacia su residencia.

La planificación de los plazos para el empadronamiento y actualización de datos debe ser mas cuidadosa para no complicar al ciudadano que va a ejercer su derecho al voto.La Misión Nacional de Observación Electoral de Fundación Jubileo, que trabaja y articula con organizaciones e instituciones académicas de la alianza Observación Ciudadana de la Democracia, acreditada por el Órgano Electoral Plurinacional, desplegó 162 observadores en 156 recintos electorales de 26 municipios urbanos y rurales, en los nueve departamentos de Bolivia, en un operativo de observación que se inició a las 07:00.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades infecciosas.
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas elecciones como un referendo de rechazo a...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje donde honra a Bolivia y su “anhelo de un...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una casualidad histórica, “este año es el...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...