Asteroide "rumbo" a la Tierra ahora podría chocar en la Luna

Ciencia
Publicado el 17/02/2025 a las 17h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas astronómicos más relevantes de las últimas semanas. Y no es de extrañar: las probabilidades de que choque contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según datos de la NASA consultados este 17 de febrero, están alrededor del 2,2 %, o sea, 1 entre 45 probabilidades de impacto con la Tierra, un aumento significativo desde el 1,2 % inicial.

Aunque los expertos coinciden en que el riesgo global sigue siendo bajo y que, con una mayor observación, la posibilidad de impacto podría llegar a reducirse a cero, aseguran que la amenaza debe tomarse en serio, por lo que en las últimas semanas se ha activado, entre otros, la red mundial de centros dedicados a la protección planetaria.

Posible impacto lunar: un giro inesperado

Ahora, en un giro inesperado, los científicos han revelado que el asteroide podría, en un escenario remoto, pero estadísticamente posible, terminar impactando contra la Luna en lugar de la Tierra. Según los cálculos orbitales realizados por David Rankin, ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, existe un 0,3 % de probabilidad de que esto ocurra.

El asteroide, que viaja a una velocidad de 48.000 kilómetros por hora, mide aproximadamente 55 metros de diámetro, lo que, según los medios de comunicación, es comparable al Castillo de Cenicienta de Walt Disney World y tan largo como la altura de la Torre Inclinada de Pisa. Aunque no supone una amenaza para la civilización humana en su conjunto, un impacto directo con la Tierra podría ser localmente devastador, liberando una energía equivalente a más de 500 veces la bomba de Hiroshima.

De acuerdo con las simulaciones realizadas por el astrónomo aficionado Tony Dunn, el corredor de riesgo de impacto atraviesa varias grandes urbes, incluyendo Bogotá (Colombia), Lagos (Nigeria) y Mumbai (India).

¿Y si golpea la Luna?

En este escenario, el impacto crearía un nuevo cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro, según reportó New Scientist. "Estaríamos bastante seguros en la Tierra", aseguró Gareth Collins, profesor de ciencias planetarias del Imperial College de Londres, quien explica que cualquier material expulsado se quemaría en nuestra atmósfera.

El espectáculo, sin embargo, podría ser memorable. Según algunos expertos del Observatorio Northolt Branch en Londres, el impacto lunar podría generar un destello más brillante que la luna llena, por lo que sería visible a simple vista desde la Tierra. La zona de posible impacto se extendería desde el sur del Mare Crisium hasta el cráter Tycho, todos en la cara visible de la Luna.

Webb y la NASA: observación y seguimiento del asteroide

Para obtener datos más precisos sobre este objeto espacial, se ha concedido tiempo de emergencia en el telescopio espacial James Webb, que observará el asteroide en marzo antes de que desaparezca de nuestra vista hasta 2028. Hasta ahora, las observaciones se han realizado únicamente con telescopios terrestres, midiendo la luz reflejada por el asteroide, un método menos preciso que las mediciones de calor que realizará el Webb.

"No tienes que preocuparte por nada. Es una curiosidad", tranquiliza Larry Denneau, ingeniero senior de software del sistema de alerta de impacto de asteroides de la Universidad de Hawái, quien fue el primero en avistar el asteroide. En la misma línea, Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, insiste en que es normal que la probabilidad fluctúe al principio y que lo más probable sea que disminuya con mejores datos de observación.

Defensa planetaria: experiencia y preparación

De hecho, existe un 97.8 % de probabilidad de que el asteroide no impacte contra la Tierra, y los científicos esperan que el riesgo se reduzca a cero a medida que se recopilen más datos. La historia respalda este optimismo: en 2021, por ejemplo, la NASA descartó la posibilidad de impacto del asteroide Apophis en 2068 tras nuevas observaciones.

Y si el peor de los casos llega a ocurrir y el asteroide se dirigiese a la Tierra, podemos estar tranquilos: la NASA ya demostró su capacidad para modificar trayectorias de asteroides con la exitosa misión DART en 2022, que logró alterar la órbita de un asteroide en la primera prueba de defensa planetaria de su tipo.

Por ahora, el 2024 YR4 representa más una curiosidad astronómica que una amenaza real, aunque si la Luna terminara siendo su destino final, la humanidad podría ser testigo de un espectáculo cósmico sin precedentes.

 

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...