-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 653854
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
title (String, 65 characters ) Medinaceli. Apareció el retrato original del ve...
-
Medinaceli. Apareció el retrato original del vencedor de Tumusla
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 653847
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1744679081
-
changed (String, 10 characters ) 1744899056
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1744899056
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5557
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6992 characters ) <p class="rtejustify"> El bicentenario de la ...
-
<p class="rtejustify"> El bicentenario de la Batalla de Tumusla sirvió para cerrar algunas polémicas, incluida la versión de que ese episodio histórico fue simplemente un motín, que ya ha sido desechada. Otra duda que se cierra es la de la imagen del vencedor de esa batalla, el general Carlos Medinaceli Lizarazu, que ahora tiene una versión considerada oficial.</p> <p class="rtejustify"> Con motivo del bicentenario, llegaron a Potosí los descendientes directos de Medinaceli de dos líneas; es decir, tanto de su primer matrimonio, con Gabina Leaño, como del segundo, que fue celebrado con Martina Ortiz de Aramayo. Los primeros son los poseedores del verdadero diario del vencedor de Tumusla, que fue autenticado por expertos y presentado públicamente en La Paz, el 8 de enero de 2025, por el gobernador de Potosí, Marco Antonio Copa Gutiérrez.</p> <p class="rtejustify"> La sorpresa previa a los actos centrales de homenaje fue la presentación del retrato de Carlos Medinaceli Lizarazu que fue pintado en 1836 y está en poder de los descendientes del segundo matrimonio. Quien presentó el cuadro fue Jenny Medinaceli Díaz que explicó que inicialmente estaba en manos de su hermana Cenia, quien lo tuvo alrededor de 20 años en Francia. A la muerte de esta, la pintura fue traída nuevamente a Bolivia y estuvo en poder de Jenny, en Tarija.</p> <p class="rtejustify"> En este retrato se puede ver a un hombre de frente ancha, con patillas y con uniforme militar de color negro. Una banda verde cruza su pecho, por encima está su mano derecha, introducida dentro de la chaqueta, por la parte de los botones, y en su mano izquierda parece portar un bastón de mando como el que suelen utilizar los curacas. Encima del cuadro está la leyenda “Carlos Medina Celi Primero Gral. del Departamento de Potosi año 1836”. La inscripción coincide con el dato proporcionado por Gregorio Barrenechea (1925) y Julio Díaz Arguedas (1929), que afirmaron que el vencedor de Tumusla fue ascendido a general de brigada en 1836.</p> <p class="rtejustify"> Al igual que en el caso del diario, el cuadro será sometido a pericias para determinar su autenticidad, pero se ha establecido que se trata del original y del que se habría hecho copias posteriores. Una de ellas apareció en fotografía en el número 9 de la revista Gesta Bárbara, el 6 de Agosto de 1925, acompañando la biografía de Gregorio Barrenechea, y su inclusión se atribuye al escritor Carlos Medinaceli Quintana, futuro autor de “La Chaskañawi”, que dirigía esa publicación.</p> <p class="rtejustify"> El investigador Eduardo Díaz-Romero refiere que en 1925, con motivo del centenario de la independencia de Bolivia, el teniente coronel Díaz Arguedas fue hasta Cotagaita en busca del cuadro de Medinaceli, para incluirlo en su libro “Generales de Bolivia”, pero no lo encontró, así que tuvo que usar un grafito. A partir de estas publicaciones, los retratos de Medinaceli aparecen solo de medio cuerpo y ya no se ve la mano izquierda en la que está el bastón de mando, en el cuadro original.</p> <p class="rtejustify"> La fotografía aparecida en Gesta Bárbara se publicó posteriormente, acompañando otros artículos, como, por ejemplo, el anónimo “Sensacional descubrimiento histórico constituido por cartas inéditas de Bolívar y Sucre sobre un héroe boliviano” publicado en La Calle, de La Paz, el 20 de abril de 1937 y, en ese mismo periódico, “Un héroe que selló la independencia de Bolivia”, el 12 de agosto de 1945 y con la firma de Emilio Medinaceli Quintana, hermano de Carlos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>“OLAÑETA”</strong></p> <p class="rtejustify"> Carlos Medinaceli Lizarazu comandaba el Batallón Cazadores de Chichas, que fue el que enfrentó a las tropas lideradas por el mariscal de campo Pedro Antonio de Olañeta el 1 de abril de 1825 en Tumusla. Irónicamente, un retrato de Medinaceli aparece ilustrando la entrada “Pedro Antonio de Olañeta” en la enciclopedia digital Wikipedia. </p> <p class="rtejustify"> El retrato es el de una copia que permanece hasta hoy en el Corregimiento de Tumusla y apareció en 2005 en la tapa del libro “El Libertador de Charcas: entre Pedro Antonio y Casimiro Olañeta”, de Julio Ortiz Linares. Este fue la base para un cuadro de tres cuartos, de 81 x 100, pintado por el artista Russo Chacón y que también aparece en Wikipedia, con propiedad falsamente atribuida a la Cámara de Senadores. Este cuadro fue pintado por Chacón en 2009, por pedido expreso del historiador Walter Zavala Ayllón, y se basó en la fotografía publicada en el libro de Ortiz.</p> <p class="rtejustify"> En 2012, Víctor Hugo Medinaceli Suárez publicó “Tumusla: la batalla que dio libertad e independencia a Bolivia” rescatando la fotografía aparecida en 1925 en Gesta Bárbara.</p> <p class="rtejustify"> <strong>FALSO HISTÓRICO</strong></p> <p class="rtejustify"> Ya en 2025, en preparativos para el bicentenario de la Batalla de Tumusla, se presentó, como una gran novedad, la fotografía de Carlos Medinaceli Lizarazu que aparece en el sitio web oficial del Archivo Histórico de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> El fondo en el que está esa foto es el de la Biblioteca Patrimonial Arturo Costa de la Torre que, a su vez, está dividido en subfondos y uno de ellos es el de la colección fotográfica de Gastón Velasco Carrasco, integrada por unas 300 fotos.</p> <p class="rtejustify"> La que se atribuye a Medinaceli tiene la signatura BGV00160-3 y es una foto en la que se ve a un hombre con uniforme de mariscal, con escaso cabello y barba, prescindiendo de bigote, muy parecido a José Ballivián. Por las referencias que acompaña la página web, fue recibida sin contemplaciones y hasta se usó de modelo para la recreación de la Batalla de Tumusla. No obstante, no se reparó en el hecho de que Medinaceli murió en 1841 y los antecedentes de la introducción de la fotografía en Bolivia datan de 1848.</p> <p class="rtejustify"> En su “Historia de la fotografía en Bolivia”, Fernando Suárez afirma que “son los hermanos Charles y Jacob Ward quienes en su visita a Bolivia en 1848 cargaron, a lomo de mula, su equipo de daguerrotipia y tomaron varias fotografías en La Paz, Oruro y Chuquisaca”, así que es imposible que Medinaceli se haya tomado un daguerrotipo antes de su fallecimiento.</p> <p class="rtejustify"> La foto fue revisada por Díaz-Romero, quien verificó que detrás está una inscripción con lápiz que dice “General Medinaceli vencedor de Tumusla” y abajo aparece el sello de Ismael Sotomayor, quien tiene el antecedente de haber falsificado otros documentos supuestamente históricos.</p> <p class="rtejustify"> (*) Juan José Toro es fundador de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP) y autor de “Tumusla: la batalla innegable”.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6910 characters ) <p class="rtejustify"> El bicentenario de la B...
-
<p class="rtejustify"> El bicentenario de la Batalla de Tumusla sirvió para cerrar algunas polémicas, incluida la versión de que ese episodio histórico fue simplemente un motín, que ya ha sido desechada. Otra duda que se cierra es la de la imagen del vencedor de esa batalla, el general Carlos Medinaceli Lizarazu, que ahora tiene una versión considerada oficial.</p> <p class="rtejustify"> Con motivo del bicentenario, llegaron a Potosí los descendientes directos de Medinaceli de dos líneas; es decir, tanto de su primer matrimonio, con Gabina Leaño, como del segundo, que fue celebrado con Martina Ortiz de Aramayo. Los primeros son los poseedores del verdadero diario del vencedor de Tumusla, que fue autenticado por expertos y presentado públicamente en La Paz, el 8 de enero de 2025, por el gobernador de Potosí, Marco Antonio Copa Gutiérrez.</p> <p class="rtejustify"> La sorpresa previa a los actos centrales de homenaje fue la presentación del retrato de Carlos Medinaceli Lizarazu que fue pintado en 1836 y está en poder de los descendientes del segundo matrimonio. Quien presentó el cuadro fue Jenny Medinaceli Díaz que explicó que inicialmente estaba en manos de su hermana Cenia, quien lo tuvo alrededor de 20 años en Francia. A la muerte de esta, la pintura fue traída nuevamente a Bolivia y estuvo en poder de Jenny, en Tarija.</p> <p class="rtejustify"> En este retrato se puede ver a un hombre de frente ancha, con patillas y con uniforme militar de color negro. Una banda verde cruza su pecho, por encima está su mano derecha, introducida dentro de la chaqueta, por la parte de los botones, y en su mano izquierda parece portar un bastón de mando como el que suelen utilizar los curacas. Encima del cuadro está la leyenda “Carlos Medina Celi Primero Gral. del Departamento de Potosi año 1836”. La inscripción coincide con el dato proporcionado por Gregorio Barrenechea (1925) y Julio Díaz Arguedas (1929), que afirmaron que el vencedor de Tumusla fue ascendido a general de brigada en 1836.</p> <p class="rtejustify"> Al igual que en el caso del diario, el cuadro será sometido a pericias para determinar su autenticidad, pero se ha establecido que se trata del original y del que se habría hecho copias posteriores. Una de ellas apareció en fotografía en el número 9 de la revista Gesta Bárbara, el 6 de Agosto de 1925, acompañando la biografía de Gregorio Barrenechea, y su inclusión se atribuye al escritor Carlos Medinaceli Quintana, futuro autor de “La Chaskañawi”, que dirigía esa publicación.</p> <p class="rtejustify"> El investigador Eduardo Díaz-Romero refiere que en 1925, con motivo del centenario de la independencia de Bolivia, el teniente coronel Díaz Arguedas fue hasta Cotagaita en busca del cuadro de Medinaceli, para incluirlo en su libro “Generales de Bolivia”, pero no lo encontró, así que tuvo que usar un grafito. A partir de estas publicaciones, los retratos de Medinaceli aparecen solo de medio cuerpo y ya no se ve la mano izquierda en la que está el bastón de mando, en el cuadro original.</p> <p class="rtejustify"> La fotografía aparecida en Gesta Bárbara se publicó posteriormente, acompañando otros artículos, como, por ejemplo, el anónimo “Sensacional descubrimiento histórico constituido por cartas inéditas de Bolívar y Sucre sobre un héroe boliviano” publicado en La Calle, de La Paz, el 20 de abril de 1937 y, en ese mismo periódico, “Un héroe que selló la independencia de Bolivia”, el 12 de agosto de 1945 y con la firma de Emilio Medinaceli Quintana, hermano de Carlos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>“OLAÑETA”</strong></p> <p class="rtejustify"> Carlos Medinaceli Lizarazu comandaba el Batallón Cazadores de Chichas, que fue el que enfrentó a las tropas lideradas por el mariscal de campo Pedro Antonio de Olañeta el 1 de abril de 1825 en Tumusla. Irónicamente, un retrato de Medinaceli aparece ilustrando la entrada “Pedro Antonio de Olañeta” en la enciclopedia digital Wikipedia. </p> <p class="rtejustify"> El retrato es el de una copia que permanece hasta hoy en el Corregimiento de Tumusla y apareció en 2005 en la tapa del libro “El Libertador de Charcas: entre Pedro Antonio y Casimiro Olañeta”, de Julio Ortiz Linares. Este fue la base para un cuadro de tres cuartos, de 81 x 100, pintado por el artista Russo Chacón y que también aparece en Wikipedia, con propiedad falsamente atribuida a la Cámara de Senadores. Este cuadro fue pintado por Chacón en 2009, por pedido expreso del historiador Walter Zavala Ayllón, y se basó en la fotografía publicada en el libro de Ortiz.</p> <p class="rtejustify"> En 2012, Víctor Hugo Medinaceli Suárez publicó “Tumusla: la batalla que dio libertad e independencia a Bolivia” rescatando la fotografía aparecida en 1925 en Gesta Bárbara.</p> <p class="rtejustify"> <strong>FALSO HISTÓRICO</strong></p> <p class="rtejustify"> Ya en 2025, en preparativos para el bicentenario de la Batalla de Tumusla, se presentó, como una gran novedad, la fotografía de Carlos Medinaceli Lizarazu que aparece en el sitio web oficial del Archivo Histórico de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> El fondo en el que está esa foto es el de la Biblioteca Patrimonial Arturo Costa de la Torre que, a su vez, está dividido en subfondos y uno de ellos es el de la colección fotográfica de Gastón Velasco Carrasco, integrada por unas 300 fotos.</p> <p class="rtejustify"> La que se atribuye a Medinaceli tiene la signatura BGV00160-3 y es una foto en la que se ve a un hombre con uniforme de mariscal, con escaso cabello y barba, prescindiendo de bigote, muy parecido a José Ballivián. Por las referencias que acompaña la página web, fue recibida sin contemplaciones y hasta se usó de modelo para la recreación de la Batalla de Tumusla. No obstante, no se reparó en el hecho de que Medinaceli murió en 1841 y los antecedentes de la introducción de la fotografía en Bolivia datan de 1848.</p> <p class="rtejustify"> En su “Historia de la fotografía en Bolivia”, Fernando Suárez afirma que “son los hermanos Charles y Jacob Ward quienes en su visita a Bolivia en 1848 cargaron, a lomo de mula, su equipo de daguerrotipia y tomaron varias fotografías en La Paz, Oruro y Chuquisaca”, así que es imposible que Medinaceli se haya tomado un daguerrotipo antes de su fallecimiento.</p> <p class="rtejustify"> La foto fue revisada por Díaz-Romero, quien verificó que detrás está una inscripción con lápiz que dice “General Medinaceli vencedor de Tumusla” y abajo aparece el sello de Ismael Sotomayor, quien tiene el antecedente de haber falsificado otros documentos supuestamente históricos.</p> <p class="rtejustify"> (*) Juan José Toro es fundador de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP) y autor de “Tumusla: la batalla innegable”.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 348 characters ) El bicentenario de la Batalla de Tumusla sirvió...
-
El bicentenario de la Batalla de Tumusla sirvió para cerrar algunas polémicas, incluida la versión de que ese episodio histórico fue simplemente un motín, que ya ha sido desechada. Otra duda que se cierra es la de la imagen del vencedor de esa batalla, el general Carlos Medinaceli Lizarazu, que ahora tiene una versión considerada oficial.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 348 characters ) El bicentenario de la Batalla de Tumusla sirvió...
-
El bicentenario de la Batalla de Tumusla sirvió para cerrar algunas polémicas, incluida la versión de que ese episodio histórico fue simplemente un motín, que ya ha sido desechada. Otra duda que se cierra es la de la imagen del vencedor de esa batalla, el general Carlos Medinaceli Lizarazu, que ahora tiene una versión considerada oficial.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 4 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 652606
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
filename (String, 57 characters ) antepasados_de_medinaceli_muestran_el_cuadro_or...
-
antepasados_de_medinaceli_muestran_el_cuadro_original.jpg
-
-
uri (String, 89 characters ) public://media_imagen/2025/4/14/antepasados_de_...
-
public://media_imagen/2025/4/14/antepasados_de_medinaceli_muestran_el_cuadro_original.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 61517
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1744678917
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 64 characters ) legado. Descendientes de Medinaceli muestran el...
-
legado. Descendientes de Medinaceli muestran el cuadro original.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 64 characters ) legado. Descendientes de Medinaceli muestran el...
-
legado. Descendientes de Medinaceli muestran el cuadro original.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) SIHP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) SIHP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 652607
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
filename (String, 71 characters ) anverso_y_reverso_de_la_supuesta_foto_de_carlos...
-
anverso_y_reverso_de_la_supuesta_foto_de_carlos_medinaceli_lizarazu.jpg
-
-
uri (String, 103 characters ) public://media_imagen/2025/4/14/anverso_y_rever...
-
public://media_imagen/2025/4/14/anverso_y_reverso_de_la_supuesta_foto_de_carlos_medinaceli_lizarazu.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 37861
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1744679003
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 78 characters ) historia. Anverso y reverso de la supuesta foto...
-
historia. Anverso y reverso de la supuesta foto de Carlos Medinaceli Lizarazu.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 78 characters ) historia. Anverso y reverso de la supuesta foto...
-
historia. Anverso y reverso de la supuesta foto de Carlos Medinaceli Lizarazu.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) SIHP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) SIHP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 652608
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
filename (String, 65 characters ) cuadro_original_del_general_carlos_medinaceli_l...
-
cuadro_original_del_general_carlos_medinaceli_lizarazu._copia.jpg
-
-
uri (String, 97 characters ) public://media_imagen/2025/4/14/cuadro_original...
-
public://media_imagen/2025/4/14/cuadro_original_del_general_carlos_medinaceli_lizarazu._copia.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 40561
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1744679040
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 70 characters ) histórico. El cuadro original del general Carlo...
-
histórico. El cuadro original del general Carlos Medinaceli Lizarazu.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 70 characters ) histórico. El cuadro original del general Carlo...
-
histórico. El cuadro original del general Carlos Medinaceli Lizarazu.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) SIHP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) SIHP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 652609
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
filename (String, 35 characters ) cuadro_pintado_por_russo_chacon.jpg
-
uri (String, 67 characters ) public://media_imagen/2025/4/14/cuadro_pintado_...
-
public://media_imagen/2025/4/14/cuadro_pintado_por_russo_chacon.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 37947
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1744679075
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 39 characters ) dato. Cuadro pintado por Russo Chacón.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 39 characters ) dato. Cuadro pintado por Russo Chacón.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) SIHP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) SIHP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1744679081
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6776
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) jmuiba
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527