-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 654396
-
uid (String, 5 characters ) 11740
-
title (String, 87 characters ) Ministro Cusicanqui: “El bloqueo de créditos af...
-
Ministro Cusicanqui: “El bloqueo de créditos afecta la proyección de crecimiento”
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 654389
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1745734096
-
changed (String, 10 characters ) 1745734096
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1745734096
-
revision_uid (String, 5 characters ) 11740
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6489 characters ) <p class="rtejustify"> El ministro de Planifi...
-
<p class="rtejustify"> El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, habló con Los Tiempos sobre las últimas previsiones de crecimiento económico del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Bolivia, que estiman, respectivamente, 1,2% y 1,1 % para 2025, frente al 3,51% previsto por el Gobierno.</p> <p class="rtejustify"> Para el titular de Planificación, estas previsiones son “pesimistas” y “subestiman” el crecimiento de la economía boliviana, que siempre ha superado esas proyecciones. Además, señaló que el “bloqueo” de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) impacta negativamente en la inversión pública, un factor fundamental del crecimiento económico.</p> <p class="rtejustify"> <b>¿Cuál es su posición sobre las proyecciones del BM y del FMI y cuáles serían sus causas?</b></p> <p class="rtejustify"> Hemos visto las proyecciones de organismos internacionales sobre el crecimiento económico, donde ellos tienen una visión más pesimista del crecimiento para nuestro país.</p> <p class="rtejustify"> Primero, que nosotros nunca hemos coincidido plenamente con esas proyecciones. Creemos que siempre han subestimado nuestro crecimiento económico.</p> <p class="rtejustify"> Además, es necesario señalar y explicar a la población lo siguiente: la economía boliviana tiene como un factor fundamental del crecimiento económico a la inversión pública, y la inversión pública tiene, dentro de su financiación, un componente que es de financiamiento externo que, en promedio, ha estado entre 30 y 40%. </p> <p class="rtejustify"> ¿Eso qué quiere decir? que debido a ese bloqueo que hay en la Asamblea Legislativa Plurinacional ese 30 o 40% de inversión pública que está financiada con recursos externos no se está movilizando.</p> <p class="rtejustify"> Es decir, estamos con uno solo de los motores de la inversión pública, la fuente interna, que es básicamente recursos del Tesoro General de la Nación.</p> <p class="rtejustify"> Y, por supuesto, esas proyecciones de los organismos internacionales recogen también lo que está sucediendo en la Asamblea, ante la no aprobación de créditos, de nuevos financiamiento externos, ese bloqueo que existe y que afecta la proyección de crecimiento económico.</p> <p class="rtejustify"> Eso es lo que vemos que explica el comportamiento de la proyección que tienen estos organismos internacionales y que también está recogiendo lo que está sucediendo en la Asamblea, a través de ese bloqueo de algunos parlamentarios al financiamiento externo.</p> <p class="rtejustify"> En este momento tenemos más de 1.800 millones de dólares que están pendientes de tratamiento, que se podrían activar, primero para empezar a ejecutar estos proyectos y programas.</p> <p class="rtejustify"> Es para resolver los problemas de la gente, para iniciar la resolución de problemas de la economía boliviana, pero también implicaría inyectar divisas frescas a la economía nacional y, por supuesto, nos permitiría afrontar de mejor manera los problemas coyunturales que tenemos en este momento.</p> <p class="rtejustify"> <b>¿Cómo repercute este bloqueo de créditos en la inversión pública? </b></p> <p class="rtejustify"> El efecto directo en la ejecución de la inversión pública es que no se pueden ejecutar, es decir, que estos 1.800 millones de dólares no se van a poder ejecutar hasta que sean aprobados en la Asamblea Legislativa. </p> <p class="rtejustify"> Tenemos, por ejemplo, para la ciudad de La Paz, la nueva línea de Mi Teleférico, la Línea Café. Tenemos el Programa de Generación de Empleo, fase 2, que es para cambiar las calles de tierra por calles enlosetadas. En este caso, estaba orientado principalmente a las capitales de departamento más la ciudad de El Alto.</p> <p class="rtejustify"> Tenemos también un programa de riego comunitario, tenemos la construcción de carreteras, de puentes, una planta solar. En el departamento de La Paz, tenemos tinglados para cuidar la salud de nuestros niños, niñas y jóvenes que van al colegio, y pasan educación física expuestos a los rayos del sol, y se exponen a problemas en su piel. Por eso hemos generado la primera fase de este programa de tinglados, que también está parado. </p> <p class="rtejustify"> El programa Mi Puente también, que está ahí parado dentro de la Asamblea Legislativa. Entonces, son diferentes programas y proyectos que están orientados a resolver muchos problemas que tiene la población boliviana, y que eso, a través de esa resolución de problemas, podríamos tener entrada de divisas, generación de empleo, generación de crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de la población.</p> <p class="rtejustify"> <b>¿Qué perspectiva se tiene hacia adelante si persiste este bloqueo de créditos?</b></p> <p class="rtejustify"> Nosotros, por supuesto, que cumplimos con nuestra obligación como Órgano Ejecutivo, y específicamente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, que es gestionar ese financiamiento externo y ese trabajo no es de la noche a la mañana.</p> <p class="rtejustify"> Eso yo quiero aclararlo en esta oportunidad. Son entre seis meses y un año, por lo bajo, que nos toma gestionar ese financiamiento externo y vamos a continuar haciendo esa gestión, porque esa es nuestra responsabilidad.</p> <p class="rtejustify"> <b>¿Qué intereses están detrás des este bloqueo?</b></p> <p class="rtejustify"> Nosotros vemos que el ambiente preelectoralizado ya ha cambiado totalmente el panorama en la Asamblea.</p> <p class="rtejustify"> Ahí vemos que los precandidatos son los que básicamente tienen ahora las bancadas. Muchos de los asambleístas actuales han tomado partido por uno u otro precandidato. </p> <p class="rtejustify"> Es así que se tiene una bancada del señor (Jorge) Quiroga. Se tiene una del señor (Samuel) Doria Medina. Se tiene una bancada del señor (Manfred) Reyes Villa y eso electoraliza y politiza aún más la la gestión dentro de lo que es la Asamblea. </p> <p class="rtejustify"> Pero nosotros siempre convocamos a anteponer los intereses del país y de la población boliviana, y, de esa manera, tratar y aprobar los proyectos de ley de financiamiento externo.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6351 characters ) <p class="rtejustify"> El ministro de Planific...
-
<p class="rtejustify"> El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, habló con Los Tiempos sobre las últimas previsiones de crecimiento económico del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Bolivia, que estiman, respectivamente, 1,2% y 1,1 % para 2025, frente al 3,51% previsto por el Gobierno.</p> <p class="rtejustify"> Para el titular de Planificación, estas previsiones son “pesimistas” y “subestiman” el crecimiento de la economía boliviana, que siempre ha superado esas proyecciones. Además, señaló que el “bloqueo” de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) impacta negativamente en la inversión pública, un factor fundamental del crecimiento económico.</p> <p class="rtejustify"> <b>¿Cuál es su posición sobre las proyecciones del BM y del FMI y cuáles serían sus causas?</b></p> <p class="rtejustify"> Hemos visto las proyecciones de organismos internacionales sobre el crecimiento económico, donde ellos tienen una visión más pesimista del crecimiento para nuestro país.</p> <p class="rtejustify"> Primero, que nosotros nunca hemos coincidido plenamente con esas proyecciones. Creemos que siempre han subestimado nuestro crecimiento económico.</p> <p class="rtejustify"> Además, es necesario señalar y explicar a la población lo siguiente: la economía boliviana tiene como un factor fundamental del crecimiento económico a la inversión pública, y la inversión pública tiene, dentro de su financiación, un componente que es de financiamiento externo que, en promedio, ha estado entre 30 y 40%. </p> <p class="rtejustify"> ¿Eso qué quiere decir? que debido a ese bloqueo que hay en la Asamblea Legislativa Plurinacional ese 30 o 40% de inversión pública que está financiada con recursos externos no se está movilizando.</p> <p class="rtejustify"> Es decir, estamos con uno solo de los motores de la inversión pública, la fuente interna, que es básicamente recursos del Tesoro General de la Nación.</p> <p class="rtejustify"> Y, por supuesto, esas proyecciones de los organismos internacionales recogen también lo que está sucediendo en la Asamblea, ante la no aprobación de créditos, de nuevos financiamiento externos, ese bloqueo que existe y que afecta la proyección de crecimiento económico.</p> <p class="rtejustify"> Eso es lo que vemos que explica el comportamiento de la proyección que tienen estos organismos internacionales y que también está recogiendo lo que está sucediendo en la Asamblea, a través de ese bloqueo de algunos parlamentarios al financiamiento externo.</p> <p class="rtejustify"> En este momento tenemos más de 1.800 millones de dólares que están pendientes de tratamiento, que se podrían activar, primero para empezar a ejecutar estos proyectos y programas.</p> <p class="rtejustify"> Es para resolver los problemas de la gente, para iniciar la resolución de problemas de la economía boliviana, pero también implicaría inyectar divisas frescas a la economía nacional y, por supuesto, nos permitiría afrontar de mejor manera los problemas coyunturales que tenemos en este momento.</p> <p class="rtejustify"> <b>¿Cómo repercute este bloqueo de créditos en la inversión pública? </b></p> <p class="rtejustify"> El efecto directo en la ejecución de la inversión pública es que no se pueden ejecutar, es decir, que estos 1.800 millones de dólares no se van a poder ejecutar hasta que sean aprobados en la Asamblea Legislativa. </p> <p class="rtejustify"> Tenemos, por ejemplo, para la ciudad de La Paz, la nueva línea de Mi Teleférico, la Línea Café. Tenemos el Programa de Generación de Empleo, fase 2, que es para cambiar las calles de tierra por calles enlosetadas. En este caso, estaba orientado principalmente a las capitales de departamento más la ciudad de El Alto.</p> <p class="rtejustify"> Tenemos también un programa de riego comunitario, tenemos la construcción de carreteras, de puentes, una planta solar. En el departamento de La Paz, tenemos tinglados para cuidar la salud de nuestros niños, niñas y jóvenes que van al colegio, y pasan educación física expuestos a los rayos del sol, y se exponen a problemas en su piel. Por eso hemos generado la primera fase de este programa de tinglados, que también está parado. </p> <p class="rtejustify"> El programa Mi Puente también, que está ahí parado dentro de la Asamblea Legislativa. Entonces, son diferentes programas y proyectos que están orientados a resolver muchos problemas que tiene la población boliviana, y que eso, a través de esa resolución de problemas, podríamos tener entrada de divisas, generación de empleo, generación de crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de la población.</p> <p class="rtejustify"> <b>¿Qué perspectiva se tiene hacia adelante si persiste este bloqueo de créditos?</b></p> <p class="rtejustify"> Nosotros, por supuesto, que cumplimos con nuestra obligación como Órgano Ejecutivo, y específicamente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, que es gestionar ese financiamiento externo y ese trabajo no es de la noche a la mañana.</p> <p class="rtejustify"> Eso yo quiero aclararlo en esta oportunidad. Son entre seis meses y un año, por lo bajo, que nos toma gestionar ese financiamiento externo y vamos a continuar haciendo esa gestión, porque esa es nuestra responsabilidad.</p> <p class="rtejustify"> <b>¿Qué intereses están detrás des este bloqueo?</b></p> <p class="rtejustify"> Nosotros vemos que el ambiente preelectoralizado ya ha cambiado totalmente el panorama en la Asamblea.</p> <p class="rtejustify"> Ahí vemos que los precandidatos son los que básicamente tienen ahora las bancadas. Muchos de los asambleístas actuales han tomado partido por uno u otro precandidato. </p> <p class="rtejustify"> Es así que se tiene una bancada del señor (Jorge) Quiroga. Se tiene una del señor (Samuel) Doria Medina. Se tiene una bancada del señor (Manfred) Reyes Villa y eso electoraliza y politiza aún más la la gestión dentro de lo que es la Asamblea. </p> <p class="rtejustify"> Pero nosotros siempre convocamos a anteponer los intereses del país y de la población boliviana, y, de esa manera, tratar y aprobar los proyectos de ley de financiamiento externo.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 63 characters ) El ministro de Planificación del Desarrollo, Se...
-
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 63 characters ) El ministro de Planificación del Desarrollo, Se...
-
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 653282
-
uid (String, 5 characters ) 11740
-
filename (String, 47 characters ) 4_pais_1_entrevista_ministro_cusicanqui_abi.jpg
-
uri (String, 79 characters ) public://media_imagen/2025/4/27/4_pais_1_entrev...
-
public://media_imagen/2025/4/27/4_pais_1_entrevista_ministro_cusicanqui_abi.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 29849
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1745734082
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 31 characters ) El ministro Sergio Cusicanqui.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 31 characters ) El ministro Sergio Cusicanqui.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) ABI
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) ABI
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1745734096
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 11740
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) omedrano
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527