-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 655382
-
uid (String, 4 characters ) 4747
-
title (String, 20 characters ) Contra la influenza
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 655375
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1747744757
-
changed (String, 10 characters ) 1747744757
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1747744757
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4747
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 0 elements)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2984 characters ) <p class="rtejustify"> A medida que desciende...
-
<p class="rtejustify"> A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado.<br> El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es reducir significativamente el riesgo de complicaciones severas o fallecimiento a causa del virus.<br> Los grupos prioritarios para la aplicación de la vacuna contra la influenza, determinados por el Ministerio de Salud, son los niños desde los seis meses hasta los 12 años, el personal de salud, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores de 60 años. La vacuna se aplica, de manera gratuita, en los centros de salud del sistema público y de la seguridad social.<br> Desde la pandemia de Covid-19, hay más interés para prevenir las infecciones respiratorias, como la influenza estacional. Sin embargo, la población muestra le da poca importancia a vacunarse inmunizarse contra estas enfermedades y la afluencia a los puntos de inmunización es mínima.<br> La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre el impacto de esta enfermedad sobre la salud y afirma que cada año se reportan unos mil millones de casos de gripe estacional, de estos, entre tres y cinco millones son graves. Además, provocan entre 290 mil y 650 mil muertes al año.<br> La máxima organización de salud enfatiza que el 99% de las muertes de los menores de cinco años por infecciones de las vías respiratorias inferiores bajas relacionadas con la gripe se producen en países en desarrollo.<br> En Bolivia, la influenza está afectando más al departamento de Santa Cruz. El brote ya provocó 26 muertes. En lo que va del año, la capital oriental reportó casi dos mil pacientes con el mal de más de 11.800 casos sospechosos.<br> Si bien los casos comenzaron a disminuir en la última semana por la aplicación de medidas de bioseguridad y las vacunas, la emergencia sigue latente y la situación debe ser una llamada de atención para asumir prácticas de autocuidado y proteger a los grupos de riesgo con la vacunación.<br> Aunque en Cochabamba la situación no es tan delicada ni se presentan las cifras que tiene Santa Cruz, ya se registraron dos decesos y niños internados en terapia intensiva.<br> Al igual, que, en Santa Cruz, en Cochabamba, se recomienda reforzar las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo y el lavado de manos, y la vacunación para los grupos de riesgo.<br> La inmunización es la manera más efectiva de evitar complicaciones y, en caso de duda o desconfianza sobre su efectividad, lo más aconsejable es informarse y poner sobre la balanza los pros y contras de estar vacunados ante una amenaza que es real: la influenza estacional.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3044 characters ) <p class="rtejustify"> A medida que descienden...
-
<p class="rtejustify"> A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado.<br /><br /> El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es reducir significativamente el riesgo de complicaciones severas o fallecimiento a causa del virus.<br /><br /> Los grupos prioritarios para la aplicación de la vacuna contra la influenza, determinados por el Ministerio de Salud, son los niños desde los seis meses hasta los 12 años, el personal de salud, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores de 60 años. La vacuna se aplica, de manera gratuita, en los centros de salud del sistema público y de la seguridad social.<br /><br /> Desde la pandemia de Covid-19, hay más interés para prevenir las infecciones respiratorias, como la influenza estacional. Sin embargo, la población muestra le da poca importancia a vacunarse inmunizarse contra estas enfermedades y la afluencia a los puntos de inmunización es mínima.<br /><br /> La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre el impacto de esta enfermedad sobre la salud y afirma que cada año se reportan unos mil millones de casos de gripe estacional, de estos, entre tres y cinco millones son graves. Además, provocan entre 290 mil y 650 mil muertes al año.<br /><br /> La máxima organización de salud enfatiza que el 99% de las muertes de los menores de cinco años por infecciones de las vías respiratorias inferiores bajas relacionadas con la gripe se producen en países en desarrollo.<br /><br /> En Bolivia, la influenza está afectando más al departamento de Santa Cruz. El brote ya provocó 26 muertes. En lo que va del año, la capital oriental reportó casi dos mil pacientes con el mal de más de 11.800 casos sospechosos.<br /><br /> Si bien los casos comenzaron a disminuir en la última semana por la aplicación de medidas de bioseguridad y las vacunas, la emergencia sigue latente y la situación debe ser una llamada de atención para asumir prácticas de autocuidado y proteger a los grupos de riesgo con la vacunación.<br /><br /> Aunque en Cochabamba la situación no es tan delicada ni se presentan las cifras que tiene Santa Cruz, ya se registraron dos decesos y niños internados en terapia intensiva.<br /><br /> Al igual, que, en Santa Cruz, en Cochabamba, se recomienda reforzar las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo y el lavado de manos, y la vacunación para los grupos de riesgo.<br /><br /> La inmunización es la manera más efectiva de evitar complicaciones y, en caso de duda o desconfianza sobre su efectividad, lo más aconsejable es informarse y poner sobre la balanza los pros y contras de estar vacunados ante una amenaza que es real: la influenza estacional.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1747744757
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4747
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) kvasquez
-
picture (String, 6 characters ) 460102
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527