Veinte años después

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 16/06/2025

Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho ciudadanos conduciendo la nave prefectural de Potosí entre el 28 de octubre de 2003 y el 13 de junio de 2005.

Tal tarea sorteó los riesgos de la turbulencia de las aguas de la política boliviana, cuya dimensión cuantifica César Rojas Ríos en el estudio Conflictividad en Bolivia, que publicó en 2015: 52 conflictos nuevos por mes, en total 1.042 según Roberto Laserna en un estudio de 2013.

En esas aguas agitadas por la violenta la estrategia de ocupación de la República de Bolivia por quienes después la sofocaron con el engendro llamado “pluriestado” –equivalente a la nada–, el equipo encargado de la dirección superior de la prefectura potosina, aquellos intensos 590 días, estuvo conformado por Gisela Derpic, Félix Muruchi, Carmen Rosa Pereira, Limbert Paredes, Daly Santamaría, José Luis Pacheco, Ruth Velasco –quien renunció por razones personales, sucediéndole en el cargo Lourdes Tapia– y Julio Romero. Prefecta y directores general, administrativa y financiera, de medio ambiente y recursos naturales, de desarrollo social, de infraestructura, de desarrollo productivo y jurídico respectivamente.

En el libro 590 días de travesía prefectural, escrito por la exprefecta, publicado por la editorial Kipus en 2011, se ponen en evidencia los principios rectores de la gestión de la principal institución pública de Potosí:

  • Sujeción estricta a la moral pública y a la ley. Se actuó con austeridad, honradez y eficiencia, bajo la convicción de que el patrimonio público debe ser celosamente cuidado. De allí se derivó la actualización y complementación de la normativa institucional para contar con reglas claras y pertinentes, velándose por el cumplimiento de las condiciones de validez de los actos administrativos y los plazos de presentación de informes y estados financieros.
  • Apego a la verdad. Siempre se habló con la verdad. Por eso, la palabra de las autoridades en función aquel tiempo fue valiosa y la gente creyó en ella.
  • Transparencia, no publicidad. La socialización de información acerca de las actividades, sus logros y dificultades, se hizo sólo en contactos y conferencias de prensa, y en reuniones con instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
  • Devolución de los problemas a la gente. Se hizo a los municipios y organizaciones de la sociedad civil partícipes en la búsqueda y aplicación de soluciones a los problemas. Pedagogía intensa.
  • Estilo democrático de dirección. Se delegaron funciones bajo los siguientes criterios: “zapatero a tus zapatos”, “asesorarse de letrado”, “el tiempo vale oro”, “por sus frutos los conoceréis” y “confianza en la modestia de los recursos”.

Años de restricción financiera por la baja de los precios internacionales de los minerales. Ante ello, se logró recursos de donación extraordinarios, tanto, que en 2004 la ejecución presupuestaria de inversión fue de 124%. La explicación la expresó un alto funcionario de la cooperación española: la gestión prefectural de Potosí era muy eficiente, moralmente creíble y tenía demanda clara y sustentada en una visión estratégica. No era poco.

Con base en ese bagaje de fortalezas se llevó adelante la institucionalización de personal y la promulgación del Código de Ética del Funcionario Prefectural, incorporándose al 66% de los funcionarios a la carrera del Servicio Civil, con elevación general de su autoestima y de la calidad de su desempeño. La ética se incorporó como factor transversal de la función prefectural. Ese proceso se extendió a los servicios de educación, salud y caminos del departamento.

Se logró mitigar la contaminación –como efecto de la minería– del río Pilcomayo, a cero costo para la Prefectura, promoviendo el compromiso activo de los propietarios de ingenios mineros de la ciudad de Potosí en tareas a su costa.

Se diseñó participativamente una estrategia quinquenal de inversión con los consejeros departamentales, alcaldes y concejales de los municipios de las cinco regiones del departamento, que quedó trunca desde junio de 2005.

Se avanzó en la electrificación rural con recursos de donación del orden del 50%, aportes municipales y de Servicios Eléctricos Potosí S.A. –en el cual la Prefectura era accionista–, sin afectar los recursos prefecturales ordinarios.

En el epílogo de 590 días de travesía prefectural se hacen dos constataciones opuestas. Una: objetivos claros, un equipo competente, que contagia entusiasmo a los actores sociales, garantiza el éxito. Otra: el predominio del populismo autoritario lleva al fracaso.

Lo patentizó un diputado del norte de Potosí, ingeniero masista, cuando exigió la inclusión en el POA de un proyecto de carretera pavimentada en su región. “No tenemos un camino de primer nivel para bloquear”, argumentó.

Esa es la lógica que se impuso desde 2006, derrotando al buen sentido y a la opción democrática. Es tiempo de revertir esa condena que Bolivia no se merece, que sus hijos de bien no merecen.

Por eso, ¡ánimo y vamos adelante!

 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...