Qué se sabe del ataque de EE.UU. contra 3 instalaciones nucleares de Irán

Mundo
Publicado el 22/06/2025 a las 14h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Estados Unidos se unió este sábado a Israel en los ataques contra Irán, marcando una escalada significativa en el conflicto de Medio Oriente, que podría desestabilizar la región y tener impactos globales.

Los bombardeos golpearon con precisión las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, informó el gobierno estadounidense.

Israel y EE.UU. han informado que su objetivo es detener el programa nuclear de Irán, que afirman estaba próximo a construir armamento nuclear.

"Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y darle un freno a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo", dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, en una alocución televisada luego de los ataques.

Teherán insiste en que sus investigaciones con material nuclear tienen fines civiles.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, reaccionó a los hechos calificándolos como una "grave violación" a la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.

El diplomático añadió que Irán se reserva el derecho de tomar represalias.

Los sucesos de este fin de semana se suman a una ofensiva de mayor escala iniciada por Israel el pasado 13 de junio. Desde entonces, ambos países han intercambiado ataques.

Pese a sus ataques, EE.UU. afirma que no está en guerra con Irán y que no desea cambiar el actual régimen de gobierno del país. Y urgió al gobierno de Teherán a continuar con el diálogo para poner fin a su programa nuclear.

Esto, sin embargo, es incierto ante los hechos del fin de semana, que el mismo presidente estadounidense calificó de un "éxito militar espectacular" que produjo la destrucción "completa y total" de las tres instalaciones nucleares en Irán.

Esto es lo que sabemos del ataque.

¿Qué ha bombardeado EE.UU. y qué armas utilizó?

El general estadounidense Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., declaró que la Operación Martillo de Medianoche involucró a 125 aeronaves militares, incluidos siete bombarderos furtivos B-2.

Uno de los objetivos fue Fordo, una planta de enriquecimiento de uranio oculta en una remota ladera montañosa, vital para las ambiciones nucleares de Irán.

Washington afirmó que también atacó otras dos instalaciones nucleares: Natanz e Isfahán.

Caine explicó que las evaluaciones iniciales indican que los tres objetivos nucleares iraníes sufrieron daños y destrucción extremos.

Debido a la profundidad de Fordo, solo EE.UU. cuenta con una bomba antibúnkeres lo suficientemente potente como para penetrar en el sitio: el penetrador de municiones masivo (MOP) GBU-57A/B.

La GBU-57 pesa 13.600 kg y, según los expertos, puede atravesar aproximadamente 18 metros de hormigón o 61 metros de tierra antes de explotar.

Debido a la profundidad de los túneles de Fordo, no se garantiza el éxito de la MOP, pero es la única bomba que podría aproximarse.

Caine confirmó durante una sesión informativa del Pentágono el domingo que, 14 bombas MOP se encontraban entre las "75 armas guiadas de precisión" utilizadas en los ataques contra Irán.

¿Qué se sabe sobre el impacto de los ataques?

El general Caine dijo que tomará tiempo evaluar la magnitud de los daños causados por el ataque estadounidense.

"Los daños finales en combate tardarán un tiempo, pero una evaluación inicial indica que las tres instalaciones nucleares sufrieron daños y destrucción extremadamente graves", declaró.

La Organización de Energía Atómica de Irán afirmó que el bombardeo de las tres instalaciones nucleares fue una "violación brutal" del derecho internacional.

Tanto Arabia Saudita como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organismo de control nuclear de la ONU, afirman que no se ha producido un aumento en los niveles de radiación tras el ataque.

El subdirector político de la radiodifusión estatal iraní, Hassan Abedini, afirmó que Irán había evacuado estas tres instalaciones nucleares "hace tiempo". En una aparición en la televisión estatal, dijo que Irán "no sufrió un gran golpe porque los materiales ya habían sido retirados".

 

A las pocas horas del bombardeo estadounidense, Irán lanzó una nueva andanada de misiles que impactó en zonas de Tel Aviv y Haifa. Al menos 86 personas resultaron heridas, según informaron las autoridades israelíes.

Por su parte, también en el fin de semana Israel afirmó haber alcanzado decenas de objetivos militares en Iran. La Media Luna Roja iraní acusó a Tel Aviv de atacar hospitales y centros médicos.

¿Cómo va a responder Irán?

Tras los ataques de EE.UU., en la mañana del domingo, Araghchi aseguró que Irán se reserva "todas las opciones" para responder.

También afirmó que Trump había "traicionado" a los estadounidenses a quienes se les había prometido el fin de su participación en las guerras.

El corresponsal de seguridad de la BBC, Frank Gardner, afirma que Irán debe elegir ahora entre tres líneas de acción estratégicas en respuesta al ataque estadounidense:

  • No hacer nada. Esto podría evitar nuevos ataques estadounidenses. Incluso podría optar por la vía diplomática y reanudar las negociaciones con Washington. Pero no hacer nada debilita al régimen iraní, especialmente después de todas sus advertencias sobre las graves repercusiones que podría sufrir EE.UU. si atacaba. Podría decidir que el riesgo de debilitar su control sobre su población supera el coste de nuevos ataques estadounidenses.
  • Tomar represalias contundentes y rápidas. Irán aún posee un arsenal considerable de misiles balísticos. Tiene una lista de objetivos de unas 20 bases estadounidenses en Medio Oriente. También podría lanzar "ataques enjambre" contra buques de guerra de la Armada estadounidense utilizando drones y lanchas torpederas rápidas.
  • Tomar represalias más tarde, en el momento que considere oportuno. Esto implicaría esperar a que la tensión actual se haya calmado y lanzar un ataque sorpresa cuando las bases estadounidenses ya no estén en alerta máxima.

 

¿Cómo comenzaron las tensiones?

Israel lanzó un ataque sorpresa contra docenas de objetivos nucleares y militares iraníes el 13 de junio. Afirmó que su ambición era desmantelar el programa nuclear de Teherán, que, según el primer ministro Benjamin Netanyahu, pronto podría producir una bomba nuclear.

Irán insiste en que sus ambiciones nucleares son pacíficas. En represalia, Teherán lanzó cientos de cohetes y drones contra Israel. Desde entonces, ambos países han continuado intercambiando ataques, en una guerra aérea que ya dura más de una semana.

Trump lleva tiempo oponiéndose a que Irán desarrolle un arma nuclear. Se cree ampliamente que Israel las posee, aunque no lo ha confirmado ni negado.

En marzo, la directora de inteligencia nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, declaró que, si bien Irán había aumentado sus reservas de uranio a niveles sin precedentes, no estaba construyendo un arma nuclear, una afirmación que Trump calificó de "errónea".

Durante la campaña electoral, Trump criticó a los gobiernos anteriores de su país por involucrarse en "guerras interminables estúpidas" en Medio Oriente, y prometió mantener a EE.UU. al margen de conflictos extranjeros.

EE.UU. e Irán mantenían conversaciones nucleares en el momento del sorpresivo ataque israelí. Hace tan solo dos días, Trump dijo que daría a Irán dos semanas para entablar negociaciones sustanciales antes de atacar, pero ese plazo resultó ser mucho más corto.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y atención médica" a los rehenes israelíes...
Decenas de miles de manifestantes propalestinos, entre ellos el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, marcharon este domingo por el Puente del Puerto de Sídney en una protesta que paralizó ese...
El último informe mundial sobre las drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) revela que el cannabis fue la droga más consumida en el mundo en 2023: 244 millones...
El presidente salvadoreño Nayib Bukele rechazó este domingo (03.08.2025) que la aprobación de la reelección presidencial indefinida en El Salvador sea el "fin de la democracia", al asegurar que las...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de...
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el...

Actualidad
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un...
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...