-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 659959
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 52 characters ) La nueva política exterior y la cuestión palest...
-
La nueva política exterior y la cuestión palestina
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 659952
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1758687159
-
changed (String, 10 characters ) 1758687159
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1758687159
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3312 characters ) <p class="rtejustify"> A menos de dos meses d...
-
<p class="rtejustify"> A menos de dos meses de la conformación de un nuevo Gobierno en Bolivia, debería debatirse sobre los lineamientos de una política exterior distinta a la implementada por el régimen masista, que ha estado caracterizada por el alineamiento automático con las posturas de un club mundial de dictaduras.</p> <p class="rtejustify"> Uno de estos temas es el conflicto israelí-palestino, donde, más allá de la simple reacción ante novedades coyunturales como las declaraciones de reconocimiento (más simbólicas que reales) de los últimos días, convendría explorar en profundidad las opciones de fondo que vienen discutiéndose con bajo perfil en el “círculo rojo” internacional.</p> <p class="rtejustify"> Reconocer provisionalmente un Estado palestino limitado a Cisjordania, con la posibilidad de incorporar Gaza una vez que se haya eliminado la influencia trágica de Hamás, representa una de las ideas que han sido consideradas, explícita o implícitamente, en círculos diplomáticos.</p> <p class="rtejustify"> Podría ser más aceptable para Israel (sobre todo en una eventual administración pos Netanyahu) y para varios aliados occidentales, al dejar fuera inicialmente a Gaza controlada por Hamás, definido de manera adecuada como un grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.</p> <p class="rtejustify"> Permitiría un avance gradual en el proceso de creación del Estado palestino, evitando el “todo o nada”. Además, una solución que reconozca a Cisjordania como base de partida puede empoderar a la Autoridad Palestina (AP) frente a Hamás, algo coherente con los enfoques de muchos actores internacionales.</p> <p class="rtejustify"> Facilitaría el fortalecimiento institucional, económico y político de un ente palestino moderado.</p> <p class="rtejustify"> Si Cisjordania prospera bajo esa administración, esto podría generar presión interna en Gaza para alejarse de Hamás y aspirar a unirse al Estado palestino oficialmente reconocido, que debería tener una clara exclusión constitucional de todo yihadismo.</p> <p class="rtejustify"> Esta “solución por etapas” puede funcionar como una fase intermedia de una hoja de ruta más amplia, si se presenta como temporal y reversible, no como una determinación final, estableciendo un marco claro y aceptado para la posterior inclusión de Gaza, vinculado a un proceso de reconstrucción política y material de la franja gazatí bajo supervisión internacional y de la Autoridad Palestina.</p> <p class="rtejustify"> En suma, la idea de reconocer primero un Estado palestino en Cisjordania como paso preliminar tiene cierta lógica táctica y podría ser parte de una estrategia gradual, representando de algún modo una continuidad o retoma de los Acuerdos de Oslo que, décadas atrás, parecieron abrir ventanas hacia la paz en Medio Oriente.</p> <p class="rtejustify"> Esta es sólo una pequeña parte del menú de decisiones proactivas en materia exterior que le esperan al nuevo Gobierno boliviano, que esperamos puedan abordarse con independencia, pragmatismo y libre pensamiento.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es escritor y analista político</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3262 characters ) <p class="rtejustify"> A menos de dos meses de...
-
<p class="rtejustify"> A menos de dos meses de la conformación de un nuevo Gobierno en Bolivia, debería debatirse sobre los lineamientos de una política exterior distinta a la implementada por el régimen masista, que ha estado caracterizada por el alineamiento automático con las posturas de un club mundial de dictaduras.</p> <p class="rtejustify"> Uno de estos temas es el conflicto israelí-palestino, donde, más allá de la simple reacción ante novedades coyunturales como las declaraciones de reconocimiento (más simbólicas que reales) de los últimos días, convendría explorar en profundidad las opciones de fondo que vienen discutiéndose con bajo perfil en el “círculo rojo” internacional.</p> <p class="rtejustify"> Reconocer provisionalmente un Estado palestino limitado a Cisjordania, con la posibilidad de incorporar Gaza una vez que se haya eliminado la influencia trágica de Hamás, representa una de las ideas que han sido consideradas, explícita o implícitamente, en círculos diplomáticos.</p> <p class="rtejustify"> Podría ser más aceptable para Israel (sobre todo en una eventual administración pos Netanyahu) y para varios aliados occidentales, al dejar fuera inicialmente a Gaza controlada por Hamás, definido de manera adecuada como un grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.</p> <p class="rtejustify"> Permitiría un avance gradual en el proceso de creación del Estado palestino, evitando el “todo o nada”. Además, una solución que reconozca a Cisjordania como base de partida puede empoderar a la Autoridad Palestina (AP) frente a Hamás, algo coherente con los enfoques de muchos actores internacionales.</p> <p class="rtejustify"> Facilitaría el fortalecimiento institucional, económico y político de un ente palestino moderado.</p> <p class="rtejustify"> Si Cisjordania prospera bajo esa administración, esto podría generar presión interna en Gaza para alejarse de Hamás y aspirar a unirse al Estado palestino oficialmente reconocido, que debería tener una clara exclusión constitucional de todo yihadismo.</p> <p class="rtejustify"> Esta “solución por etapas” puede funcionar como una fase intermedia de una hoja de ruta más amplia, si se presenta como temporal y reversible, no como una determinación final, estableciendo un marco claro y aceptado para la posterior inclusión de Gaza, vinculado a un proceso de reconstrucción política y material de la franja gazatí bajo supervisión internacional y de la Autoridad Palestina.</p> <p class="rtejustify"> En suma, la idea de reconocer primero un Estado palestino en Cisjordania como paso preliminar tiene cierta lógica táctica y podría ser parte de una estrategia gradual, representando de algún modo una continuidad o retoma de los Acuerdos de Oslo que, décadas atrás, parecieron abrir ventanas hacia la paz en Medio Oriente.</p> <p class="rtejustify"> Esta es sólo una pequeña parte del menú de decisiones proactivas en materia exterior que le esperan al nuevo Gobierno boliviano, que esperamos puedan abordarse con independencia, pragmatismo y libre pensamiento.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es escritor y analista político</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1758687159
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527