-
... (Array, 18 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 7
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 659995
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 24 characters ) Contienda antihigiénica
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 659988
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1758809944
-
changed (String, 10 characters ) 1758809944
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1758809944
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 386
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 386
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 22 characters ) MARCELO GUARDIA CRESPO
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 386
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1456399740
-
changed (String, 10 characters ) 1648690721
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1648690721
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 546294
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
filename (String, 26 characters ) marcelo_guardia_crespo.jpg
-
uri (String, 49 characters ) public://periodistas/marcelo_guardia_crespo_1.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 19562
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1648690721
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 0 elements)
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 500
-
width (String, 3 characters ) 308
-
alt (String, 0 characters )
-
title (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_periodista_columna (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 10 characters ) PREVIERNES
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 10 characters ) PREVIERNES
-
-
-
-
field_site_web (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
url (String, 25 characters ) estemarcegua.blogspot.com
-
title (NULL)
-
attributes (Array, 0 elements)
-
original_title (NULL)
-
original_url (String, 25 characters ) estemarcegua.blogspot.com
-
-
-
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1456399740
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5555 characters ) <p class="rtejustify"> Políticos y electores ...
-
<p class="rtejustify"> Políticos y electores están lamentando las posibles consecuencias de lo que llaman la guerra sucia. Las campañas en esta segunda vuelta se han recrudecido entre “sangrientos” ataques y contraataques que demuestran el bajo nivel de los políticos sedientos de poder.</p> <p class="rtejustify"> Denuncias sobre asuntos reales e inventados marcan esta encarnizada contienda electoral que definirá la historia de este complicado país. Cuesta separar la información del rumor o la mentira. Aunque los electores se dan modos para identificarlos.</p> <p class="rtejustify"> Es una <em>ch´ampa</em> guerra que confirma el instinto maquiavélico de nuestros políticos: “el fin justifica los medios”.</p> <p class="rtejustify"> El sistema democrático occidental fue pensado para permitir que el pueblo elija conscientemente a sus gobernantes. Para ello tendrían que conocer las propuestas y planes de gobierno. En tiempos actuales muchos votantes ni se interesan por saber si sus políticos favoritos tienen algún plan o si éste es consistente o viable.</p> <p class="rtejustify"> Hay gente que vota por consigna definida en cúpulas de poder. Como el “voto nulo” de los evistas resentidos por la exclusión de la que fue objeto su líder. Otros votan por simpatía simple y pura o por la pinta. También hay quienes lo hacen analizando y pensando lo que sería mejor para el país y sus propios proyectos personales.</p> <p class="rtejustify"> Bolivia requiere reconducir su proyecto económico de manera radical para superar las nefastas consecuencias del populismo barato que acabamos de atravesar. Lo mismo ocurre en el campo político que se orientó por maniqueísmos simplones de un materialismo seductor de rebeldes.</p> <p class="rtejustify"> Ni qué decir del campo cultural que apologizó un reservorio moral de la humanidad que se plagó de corrupción y narcotráfico. El resultado no fue el esperado por sus inocentes intelectuales.</p> <p class="rtejustify"> Las masas campesinas entraron al capitalismo de manera exitosa aunque informal. Hubo un empoderamiento material y simbólico conectado con un proceso histórico de ascenso social que muestra contundentemente sus pasos hacia la modernidad. El ascenso social de los sectores indígenas no es un invento del MAS. Viene del siglo XX a través de grandes hitos y movilizaciones contra un Estado colonial y racista que se mostró ineficiente en su versión neoliberal.</p> <p class="rtejustify"> Tuto no leyó ese proceso histórico, su vice menos. Paz sí y Lara se especializó en insultar visceralmente a diestra y siniestra. No está fácil salir de esta crisis. Una opción parece tener mejores estrategias por el camino liberal. La otra muestra otra improvisación populista fácilmente seductora de sectores populares no interpelados por tecnócratas liberales.</p> <p class="rtejustify"> El voto se definirá en las próximas semanas. Aunque son pocos días, todavía son bastantes para que ocurran cosas inesperadas. Más aún en este contexto de suspenso emocional tan radical en el que se lanzarán todavía los peores (mejores) dardos de la contienda antihigiénica, más conocida como guerra sucia.</p> <p class="rtejustify"> Mientras tanto los ciudadanos se enteran de verdades, mentiras y omisiones, propias de políticos que ya sienten que sus traseros están acomodados confortablemente en la silla.</p> <p class="rtejustify"> Los medios de comunicación, pese a sus compromisos económicos y políticos que distorsionan su función de informar con veracidad e imparcialidad, todavía tienen espacios y momentos de notable responsabilidad.</p> <p class="rtejustify"> En las redes sociales hay mejores opciones de información a cargo de periodistas independientes y de ciudadanos que, en el ejercicio de sus derechos, orientan mejor a través de análisis y contenidos opinativos. Muchos son jóvenes que levantan el honor de ese sector tan descalificado por discursos apocalípticos de adultos.</p> <p class="rtejustify"> También hay quienes están en plena batalla digital con difamación, datos falsos, alterando el curso de la verdad. Los algoritmos ejercen su rol programado al activar burbujas de ambos lados.</p> <p class="rtejustify"> Lo que ocurra en esta “segundita” será producto de un entramado de juegos de poder visibles e invisibles, donde los candidatos harán todo por afectar al otro y ganar. No medirán consecuencias y menos recordarán que existen valores, moral y ética.</p> <p class="rtejustify"> Quienes decidirán el futuro serán los votantes. Con información verdadera o falsa, su racionalidad se articulará con emociones y sentimientos en una suerte de racionalidad cargada de subjetividad, que será reflejo de sus necesidades de estabilidad, crecimiento, progreso (gasolina, diésel, dólar, justicia justa, etc.).</p> <p class="rtejustify"> Así se habrá configurado una verdad con elementos de la oferta electoral, el análisis de los perfiles personales conectados con la credibilidad y una mezcla de valores e intereses propios y ajenos.</p> <p class="rtejustify"> De ese modo, se habrá confirmado que toda guerra es el fracaso del entendimiento y nunca fue ni será limpia, y que las elecciones obligarán inevitablemente a llegar a un acuerdo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es comunicador social, www.estemarcegua.com</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5515 characters ) <p class="rtejustify"> Políticos y electores e...
-
<p class="rtejustify"> Políticos y electores están lamentando las posibles consecuencias de lo que llaman la guerra sucia. Las campañas en esta segunda vuelta se han recrudecido entre “sangrientos” ataques y contraataques que demuestran el bajo nivel de los políticos sedientos de poder.</p> <p class="rtejustify"> Denuncias sobre asuntos reales e inventados marcan esta encarnizada contienda electoral que definirá la historia de este complicado país. Cuesta separar la información del rumor o la mentira. Aunque los electores se dan modos para identificarlos.</p> <p class="rtejustify"> Es una <em>ch´ampa</em> guerra que confirma el instinto maquiavélico de nuestros políticos: “el fin justifica los medios”.</p> <p class="rtejustify"> El sistema democrático occidental fue pensado para permitir que el pueblo elija conscientemente a sus gobernantes. Para ello tendrían que conocer las propuestas y planes de gobierno. En tiempos actuales muchos votantes ni se interesan por saber si sus políticos favoritos tienen algún plan o si éste es consistente o viable.</p> <p class="rtejustify"> Hay gente que vota por consigna definida en cúpulas de poder. Como el “voto nulo” de los evistas resentidos por la exclusión de la que fue objeto su líder. Otros votan por simpatía simple y pura o por la pinta. También hay quienes lo hacen analizando y pensando lo que sería mejor para el país y sus propios proyectos personales.</p> <p class="rtejustify"> Bolivia requiere reconducir su proyecto económico de manera radical para superar las nefastas consecuencias del populismo barato que acabamos de atravesar. Lo mismo ocurre en el campo político que se orientó por maniqueísmos simplones de un materialismo seductor de rebeldes.</p> <p class="rtejustify"> Ni qué decir del campo cultural que apologizó un reservorio moral de la humanidad que se plagó de corrupción y narcotráfico. El resultado no fue el esperado por sus inocentes intelectuales.</p> <p class="rtejustify"> Las masas campesinas entraron al capitalismo de manera exitosa aunque informal. Hubo un empoderamiento material y simbólico conectado con un proceso histórico de ascenso social que muestra contundentemente sus pasos hacia la modernidad. El ascenso social de los sectores indígenas no es un invento del MAS. Viene del siglo XX a través de grandes hitos y movilizaciones contra un Estado colonial y racista que se mostró ineficiente en su versión neoliberal.</p> <p class="rtejustify"> Tuto no leyó ese proceso histórico, su vice menos. Paz sí y Lara se especializó en insultar visceralmente a diestra y siniestra. No está fácil salir de esta crisis. Una opción parece tener mejores estrategias por el camino liberal. La otra muestra otra improvisación populista fácilmente seductora de sectores populares no interpelados por tecnócratas liberales.</p> <p class="rtejustify"> El voto se definirá en las próximas semanas. Aunque son pocos días, todavía son bastantes para que ocurran cosas inesperadas. Más aún en este contexto de suspenso emocional tan radical en el que se lanzarán todavía los peores (mejores) dardos de la contienda antihigiénica, más conocida como guerra sucia.</p> <p class="rtejustify"> Mientras tanto los ciudadanos se enteran de verdades, mentiras y omisiones, propias de políticos que ya sienten que sus traseros están acomodados confortablemente en la silla.</p> <p class="rtejustify"> Los medios de comunicación, pese a sus compromisos económicos y políticos que distorsionan su función de informar con veracidad e imparcialidad, todavía tienen espacios y momentos de notable responsabilidad.</p> <p class="rtejustify"> En las redes sociales hay mejores opciones de información a cargo de periodistas independientes y de ciudadanos que, en el ejercicio de sus derechos, orientan mejor a través de análisis y contenidos opinativos. Muchos son jóvenes que levantan el honor de ese sector tan descalificado por discursos apocalípticos de adultos.</p> <p class="rtejustify"> También hay quienes están en plena batalla digital con difamación, datos falsos, alterando el curso de la verdad. Los algoritmos ejercen su rol programado al activar burbujas de ambos lados.</p> <p class="rtejustify"> Lo que ocurra en esta “segundita” será producto de un entramado de juegos de poder visibles e invisibles, donde los candidatos harán todo por afectar al otro y ganar. No medirán consecuencias y menos recordarán que existen valores, moral y ética.</p> <p class="rtejustify"> Quienes decidirán el futuro serán los votantes. Con información verdadera o falsa, su racionalidad se articulará con emociones y sentimientos en una suerte de racionalidad cargada de subjetividad, que será reflejo de sus necesidades de estabilidad, crecimiento, progreso (gasolina, diésel, dólar, justicia justa, etc.).</p> <p class="rtejustify"> Así se habrá configurado una verdad con elementos de la oferta electoral, el análisis de los perfiles personales conectados con la credibilidad y una mezcla de valores e intereses propios y ajenos.</p> <p class="rtejustify"> De ese modo, se habrá confirmado que toda guerra es el fracaso del entendimiento y nunca fue ni será limpia, y que las elecciones obligarán inevitablemente a llegar a un acuerdo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es comunicador social, <a href="http://www.estemarcegua.com">www.estemarcegua.com</a></em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1758809944
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 22 characters ) MARCELO GUARDIA CRESPO
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/386
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_opinion_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2025-09-25 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 147 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2025-09-25T00:00:00-04:00">Jueves, 25 Septiembre, 2025</span>
-
-
-
-
field_opinion_subseccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 12 characters ) Sub sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_opinion_subseccion
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 7 characters ) Columna
-
-
-
field_opinion_cuerpo (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 6 characters ) Cuerpo
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_opinion_cuerpo
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5555 characters ) <p class="rtejustify"> Políticos y electores ...
-
<p class="rtejustify"> Políticos y electores están lamentando las posibles consecuencias de lo que llaman la guerra sucia. Las campañas en esta segunda vuelta se han recrudecido entre “sangrientos” ataques y contraataques que demuestran el bajo nivel de los políticos sedientos de poder.</p> <p class="rtejustify"> Denuncias sobre asuntos reales e inventados marcan esta encarnizada contienda electoral que definirá la historia de este complicado país. Cuesta separar la información del rumor o la mentira. Aunque los electores se dan modos para identificarlos.</p> <p class="rtejustify"> Es una <em>ch´ampa</em> guerra que confirma el instinto maquiavélico de nuestros políticos: “el fin justifica los medios”.</p> <p class="rtejustify"> El sistema democrático occidental fue pensado para permitir que el pueblo elija conscientemente a sus gobernantes. Para ello tendrían que conocer las propuestas y planes de gobierno. En tiempos actuales muchos votantes ni se interesan por saber si sus políticos favoritos tienen algún plan o si éste es consistente o viable.</p> <p class="rtejustify"> Hay gente que vota por consigna definida en cúpulas de poder. Como el “voto nulo” de los evistas resentidos por la exclusión de la que fue objeto su líder. Otros votan por simpatía simple y pura o por la pinta. También hay quienes lo hacen analizando y pensando lo que sería mejor para el país y sus propios proyectos personales.</p> <p class="rtejustify"> Bolivia requiere reconducir su proyecto económico de manera radical para superar las nefastas consecuencias del populismo barato que acabamos de atravesar. Lo mismo ocurre en el campo político que se orientó por maniqueísmos simplones de un materialismo seductor de rebeldes.</p> <p class="rtejustify"> Ni qué decir del campo cultural que apologizó un reservorio moral de la humanidad que se plagó de corrupción y narcotráfico. El resultado no fue el esperado por sus inocentes intelectuales.</p> <p class="rtejustify"> Las masas campesinas entraron al capitalismo de manera exitosa aunque informal. Hubo un empoderamiento material y simbólico conectado con un proceso histórico de ascenso social que muestra contundentemente sus pasos hacia la modernidad. El ascenso social de los sectores indígenas no es un invento del MAS. Viene del siglo XX a través de grandes hitos y movilizaciones contra un Estado colonial y racista que se mostró ineficiente en su versión neoliberal.</p> <p class="rtejustify"> Tuto no leyó ese proceso histórico, su vice menos. Paz sí y Lara se especializó en insultar visceralmente a diestra y siniestra. No está fácil salir de esta crisis. Una opción parece tener mejores estrategias por el camino liberal. La otra muestra otra improvisación populista fácilmente seductora de sectores populares no interpelados por tecnócratas liberales.</p> <p class="rtejustify"> El voto se definirá en las próximas semanas. Aunque son pocos días, todavía son bastantes para que ocurran cosas inesperadas. Más aún en este contexto de suspenso emocional tan radical en el que se lanzarán todavía los peores (mejores) dardos de la contienda antihigiénica, más conocida como guerra sucia.</p> <p class="rtejustify"> Mientras tanto los ciudadanos se enteran de verdades, mentiras y omisiones, propias de políticos que ya sienten que sus traseros están acomodados confortablemente en la silla.</p> <p class="rtejustify"> Los medios de comunicación, pese a sus compromisos económicos y políticos que distorsionan su función de informar con veracidad e imparcialidad, todavía tienen espacios y momentos de notable responsabilidad.</p> <p class="rtejustify"> En las redes sociales hay mejores opciones de información a cargo de periodistas independientes y de ciudadanos que, en el ejercicio de sus derechos, orientan mejor a través de análisis y contenidos opinativos. Muchos son jóvenes que levantan el honor de ese sector tan descalificado por discursos apocalípticos de adultos.</p> <p class="rtejustify"> También hay quienes están en plena batalla digital con difamación, datos falsos, alterando el curso de la verdad. Los algoritmos ejercen su rol programado al activar burbujas de ambos lados.</p> <p class="rtejustify"> Lo que ocurra en esta “segundita” será producto de un entramado de juegos de poder visibles e invisibles, donde los candidatos harán todo por afectar al otro y ganar. No medirán consecuencias y menos recordarán que existen valores, moral y ética.</p> <p class="rtejustify"> Quienes decidirán el futuro serán los votantes. Con información verdadera o falsa, su racionalidad se articulará con emociones y sentimientos en una suerte de racionalidad cargada de subjetividad, que será reflejo de sus necesidades de estabilidad, crecimiento, progreso (gasolina, diésel, dólar, justicia justa, etc.).</p> <p class="rtejustify"> Así se habrá configurado una verdad con elementos de la oferta electoral, el análisis de los perfiles personales conectados con la credibilidad y una mezcla de valores e intereses propios y ajenos.</p> <p class="rtejustify"> De ese modo, se habrá confirmado que toda guerra es el fracaso del entendimiento y nunca fue ni será limpia, y que las elecciones obligarán inevitablemente a llegar a un acuerdo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es comunicador social, www.estemarcegua.com</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5515 characters ) <p class="rtejustify"> Políticos y electores e...
-
<p class="rtejustify"> Políticos y electores están lamentando las posibles consecuencias de lo que llaman la guerra sucia. Las campañas en esta segunda vuelta se han recrudecido entre “sangrientos” ataques y contraataques que demuestran el bajo nivel de los políticos sedientos de poder.</p> <p class="rtejustify"> Denuncias sobre asuntos reales e inventados marcan esta encarnizada contienda electoral que definirá la historia de este complicado país. Cuesta separar la información del rumor o la mentira. Aunque los electores se dan modos para identificarlos.</p> <p class="rtejustify"> Es una <em>ch´ampa</em> guerra que confirma el instinto maquiavélico de nuestros políticos: “el fin justifica los medios”.</p> <p class="rtejustify"> El sistema democrático occidental fue pensado para permitir que el pueblo elija conscientemente a sus gobernantes. Para ello tendrían que conocer las propuestas y planes de gobierno. En tiempos actuales muchos votantes ni se interesan por saber si sus políticos favoritos tienen algún plan o si éste es consistente o viable.</p> <p class="rtejustify"> Hay gente que vota por consigna definida en cúpulas de poder. Como el “voto nulo” de los evistas resentidos por la exclusión de la que fue objeto su líder. Otros votan por simpatía simple y pura o por la pinta. También hay quienes lo hacen analizando y pensando lo que sería mejor para el país y sus propios proyectos personales.</p> <p class="rtejustify"> Bolivia requiere reconducir su proyecto económico de manera radical para superar las nefastas consecuencias del populismo barato que acabamos de atravesar. Lo mismo ocurre en el campo político que se orientó por maniqueísmos simplones de un materialismo seductor de rebeldes.</p> <p class="rtejustify"> Ni qué decir del campo cultural que apologizó un reservorio moral de la humanidad que se plagó de corrupción y narcotráfico. El resultado no fue el esperado por sus inocentes intelectuales.</p> <p class="rtejustify"> Las masas campesinas entraron al capitalismo de manera exitosa aunque informal. Hubo un empoderamiento material y simbólico conectado con un proceso histórico de ascenso social que muestra contundentemente sus pasos hacia la modernidad. El ascenso social de los sectores indígenas no es un invento del MAS. Viene del siglo XX a través de grandes hitos y movilizaciones contra un Estado colonial y racista que se mostró ineficiente en su versión neoliberal.</p> <p class="rtejustify"> Tuto no leyó ese proceso histórico, su vice menos. Paz sí y Lara se especializó en insultar visceralmente a diestra y siniestra. No está fácil salir de esta crisis. Una opción parece tener mejores estrategias por el camino liberal. La otra muestra otra improvisación populista fácilmente seductora de sectores populares no interpelados por tecnócratas liberales.</p> <p class="rtejustify"> El voto se definirá en las próximas semanas. Aunque son pocos días, todavía son bastantes para que ocurran cosas inesperadas. Más aún en este contexto de suspenso emocional tan radical en el que se lanzarán todavía los peores (mejores) dardos de la contienda antihigiénica, más conocida como guerra sucia.</p> <p class="rtejustify"> Mientras tanto los ciudadanos se enteran de verdades, mentiras y omisiones, propias de políticos que ya sienten que sus traseros están acomodados confortablemente en la silla.</p> <p class="rtejustify"> Los medios de comunicación, pese a sus compromisos económicos y políticos que distorsionan su función de informar con veracidad e imparcialidad, todavía tienen espacios y momentos de notable responsabilidad.</p> <p class="rtejustify"> En las redes sociales hay mejores opciones de información a cargo de periodistas independientes y de ciudadanos que, en el ejercicio de sus derechos, orientan mejor a través de análisis y contenidos opinativos. Muchos son jóvenes que levantan el honor de ese sector tan descalificado por discursos apocalípticos de adultos.</p> <p class="rtejustify"> También hay quienes están en plena batalla digital con difamación, datos falsos, alterando el curso de la verdad. Los algoritmos ejercen su rol programado al activar burbujas de ambos lados.</p> <p class="rtejustify"> Lo que ocurra en esta “segundita” será producto de un entramado de juegos de poder visibles e invisibles, donde los candidatos harán todo por afectar al otro y ganar. No medirán consecuencias y menos recordarán que existen valores, moral y ética.</p> <p class="rtejustify"> Quienes decidirán el futuro serán los votantes. Con información verdadera o falsa, su racionalidad se articulará con emociones y sentimientos en una suerte de racionalidad cargada de subjetividad, que será reflejo de sus necesidades de estabilidad, crecimiento, progreso (gasolina, diésel, dólar, justicia justa, etc.).</p> <p class="rtejustify"> Así se habrá configurado una verdad con elementos de la oferta electoral, el análisis de los perfiles personales conectados con la credibilidad y una mezcla de valores e intereses propios y ajenos.</p> <p class="rtejustify"> De ese modo, se habrá confirmado que toda guerra es el fracaso del entendimiento y nunca fue ni será limpia, y que las elecciones obligarán inevitablemente a llegar a un acuerdo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es comunicador social, <a href="http://www.estemarcegua.com">www.estemarcegua.com</a></em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5515 characters ) <p class="rtejustify"> Políticos y electores e...
-
<p class="rtejustify"> Políticos y electores están lamentando las posibles consecuencias de lo que llaman la guerra sucia. Las campañas en esta segunda vuelta se han recrudecido entre “sangrientos” ataques y contraataques que demuestran el bajo nivel de los políticos sedientos de poder.</p> <p class="rtejustify"> Denuncias sobre asuntos reales e inventados marcan esta encarnizada contienda electoral que definirá la historia de este complicado país. Cuesta separar la información del rumor o la mentira. Aunque los electores se dan modos para identificarlos.</p> <p class="rtejustify"> Es una <em>ch´ampa</em> guerra que confirma el instinto maquiavélico de nuestros políticos: “el fin justifica los medios”.</p> <p class="rtejustify"> El sistema democrático occidental fue pensado para permitir que el pueblo elija conscientemente a sus gobernantes. Para ello tendrían que conocer las propuestas y planes de gobierno. En tiempos actuales muchos votantes ni se interesan por saber si sus políticos favoritos tienen algún plan o si éste es consistente o viable.</p> <p class="rtejustify"> Hay gente que vota por consigna definida en cúpulas de poder. Como el “voto nulo” de los evistas resentidos por la exclusión de la que fue objeto su líder. Otros votan por simpatía simple y pura o por la pinta. También hay quienes lo hacen analizando y pensando lo que sería mejor para el país y sus propios proyectos personales.</p> <p class="rtejustify"> Bolivia requiere reconducir su proyecto económico de manera radical para superar las nefastas consecuencias del populismo barato que acabamos de atravesar. Lo mismo ocurre en el campo político que se orientó por maniqueísmos simplones de un materialismo seductor de rebeldes.</p> <p class="rtejustify"> Ni qué decir del campo cultural que apologizó un reservorio moral de la humanidad que se plagó de corrupción y narcotráfico. El resultado no fue el esperado por sus inocentes intelectuales.</p> <p class="rtejustify"> Las masas campesinas entraron al capitalismo de manera exitosa aunque informal. Hubo un empoderamiento material y simbólico conectado con un proceso histórico de ascenso social que muestra contundentemente sus pasos hacia la modernidad. El ascenso social de los sectores indígenas no es un invento del MAS. Viene del siglo XX a través de grandes hitos y movilizaciones contra un Estado colonial y racista que se mostró ineficiente en su versión neoliberal.</p> <p class="rtejustify"> Tuto no leyó ese proceso histórico, su vice menos. Paz sí y Lara se especializó en insultar visceralmente a diestra y siniestra. No está fácil salir de esta crisis. Una opción parece tener mejores estrategias por el camino liberal. La otra muestra otra improvisación populista fácilmente seductora de sectores populares no interpelados por tecnócratas liberales.</p> <p class="rtejustify"> El voto se definirá en las próximas semanas. Aunque son pocos días, todavía son bastantes para que ocurran cosas inesperadas. Más aún en este contexto de suspenso emocional tan radical en el que se lanzarán todavía los peores (mejores) dardos de la contienda antihigiénica, más conocida como guerra sucia.</p> <p class="rtejustify"> Mientras tanto los ciudadanos se enteran de verdades, mentiras y omisiones, propias de políticos que ya sienten que sus traseros están acomodados confortablemente en la silla.</p> <p class="rtejustify"> Los medios de comunicación, pese a sus compromisos económicos y políticos que distorsionan su función de informar con veracidad e imparcialidad, todavía tienen espacios y momentos de notable responsabilidad.</p> <p class="rtejustify"> En las redes sociales hay mejores opciones de información a cargo de periodistas independientes y de ciudadanos que, en el ejercicio de sus derechos, orientan mejor a través de análisis y contenidos opinativos. Muchos son jóvenes que levantan el honor de ese sector tan descalificado por discursos apocalípticos de adultos.</p> <p class="rtejustify"> También hay quienes están en plena batalla digital con difamación, datos falsos, alterando el curso de la verdad. Los algoritmos ejercen su rol programado al activar burbujas de ambos lados.</p> <p class="rtejustify"> Lo que ocurra en esta “segundita” será producto de un entramado de juegos de poder visibles e invisibles, donde los candidatos harán todo por afectar al otro y ganar. No medirán consecuencias y menos recordarán que existen valores, moral y ética.</p> <p class="rtejustify"> Quienes decidirán el futuro serán los votantes. Con información verdadera o falsa, su racionalidad se articulará con emociones y sentimientos en una suerte de racionalidad cargada de subjetividad, que será reflejo de sus necesidades de estabilidad, crecimiento, progreso (gasolina, diésel, dólar, justicia justa, etc.).</p> <p class="rtejustify"> Así se habrá configurado una verdad con elementos de la oferta electoral, el análisis de los perfiles personales conectados con la credibilidad y una mezcla de valores e intereses propios y ajenos.</p> <p class="rtejustify"> De ese modo, se habrá confirmado que toda guerra es el fracaso del entendimiento y nunca fue ni será limpia, y que las elecciones obligarán inevitablemente a llegar a un acuerdo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es comunicador social, <a href="http://www.estemarcegua.com">www.estemarcegua.com</a></em></strong></p>
-
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1452 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-27702ef4375a3c7cb8d3fd00060099c2 rate-node-659988-1-1" id="rate-node-659988-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/659988/devel/render?rate=po4N8FkMA7k8wa3GS-L9b089zYeaDGiGjudaXirlMoM" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>2</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/659988/devel/render?rate=PK_a99SncP2aYOgR3f5aQpwQIhiVOgRoDl2MhbO8d-U" title="Triste"><span>Triste</span></a>3</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/659988/devel/render?rate=vnDYXxtHh9JWw-g8qb0nxcPMIIeOwgkKp32XmjtACKk" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>1</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/659988/devel/render?rate=ijevRZg4UYEj66tytJsg-JUutSzJ6fkOHXl0Zs-M18o" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>4</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/659988/devel/render?rate=9JGehQqm4os8Lf8EgUVVFgBWYCAaKdXKXikD5tlxy9g" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>8</li></ul></div><div class="rate-info">Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!</div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1775 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250925/columna/contienda-antihigienica" st_title="Contienda antihigiénica" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250925/columna/contienda-antihigienica" st_title="Contienda antihigiénica" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250925/columna/contienda-antihigienica" st_title="Contienda antihigiénica" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250925/columna/contienda-antihigienica" st_title="Contienda antihigiénica" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250925/columna/contienda-antihigienica" st_title="Contienda antihigiénica" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250925/columna/contienda-antihigienica" st_title="Contienda antihigiénica" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250925/columna/contienda-antihigienica" st_title="Contienda antihigiénica" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250925/columna/contienda-antihigienica" st_title="Contienda antihigiénica" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527