-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 660058
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 41 characters ) Importante obra sobre la Guerra del Chaco
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 660051
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1758943999
-
changed (String, 10 characters ) 1758943999
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1758943999
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3848 characters ) <p class="rtejustify"> La contienda chaqueña ...
-
<p class="rtejustify"> La contienda chaqueña es un hecho histórico del que los bolivianos y sin duda también los paraguayos tenemos mucho por aprender a esta altura del tiempo. Y es que, a 90 años que en efecto se han cumplido en este 2025, del cese de hostilidades, pacto de tregua o armisticio; muchas verdades y no pocas sorpresas podemos encontrar del estudio de este suceso.</p> <p class="rtejustify"> Un historiador estadounidense, oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, el Capitán David H. Zook, Jr., quien murió en la guerra de Vietnam en servicio de su país el año de 1967, cuando su avión colisionó con otro en el aire estando en una misión de guerra psicológica. Este digno soldado y además doctor en filosofía norteamerciano, ha dedicado buenos años de su no muy prolongada existencia al estudio de la Guerra del Chaco y como producto ha escrito y publicado su libro “La Conducción de la Guerra del Chaco” (New York, Bookman Associates, 1960).</p> <p class="rtejustify"> Dicha obra tratase de un estudio sobre cómo ha sido conducida la guerra con el Paraguay, lo que no es cosa minúscula si tenemos en cuenta que precisamente la manera en que se ha conducido militarmente la guerra por parte de Bolivia, ha sido objeto cuestionamiento y se le ha atribuido buena parte de los reveses que Bolivia sufrió en el Chaco; habiendo también empero sufrido reveses el Paraguay.</p> <p class="rtejustify"> Ahora bien, la obra no solo analiza la conducción militar sino también la conducción política, desde el Capitán General que es el Presidente de la República, sobre todo el manejo de don Daniel Salamanca.</p> <p class="rtejustify"> Zook hace una severa censura al Gral. Enrique Peñaranda, comandante en jefe del Ejército de Bolivia en campaña. “Siempre moderador, nunca comandante”, dice al referirse a la manera en que ejercía su comando. Llega a acusarlo de pusilanimidad, y que se dejaba sobrepasar por algunos de sus oficiales subalternos, cuyos nombres indica. Sin embargo, cuando es preciso reconocer algún mérito en alguna acción de dicho jefe, lo hace de frente.</p> <p class="rtejustify"> El autor no es menos severo con la conducción militar paraguaya de donde, como no habíamos visto antes en Bolivia, nos muestra puntuales actos de insubordinación, similares a los que señala en Bolivia, y la manera en que se sancionó los mismos. Hace énfasis en que el comandante en jefe paraguayo, Gral. Estigarribia, así como el Presidente paraguayo Ayala, no se mostraban dispuestos a tolerar la menor brizna de insubordinación</p> <p class="rtejustify"> El libro ha sido tachado de parcial con el Paraguay. Aunque bien es cierto que se puede decir, el autor tuvo más relación con el Paraguay que con Bolivia, ya que obtuvo información e intercambió cartas con los principales jefes militares paraguayos que actuaron en la guerra -contando empero además con importantes y primigenias fuentes bolivianas-, aquella sindicación de parcialidad no nos parece justa. Y vamos a decir porqué.</p> <p class="rtejustify"> El autor nos revela con fuentes puntuales, el plan que tenía Comanchaco (el comando en jefe paraguayo), de ocupar Santa Cruz, Puerto Suárez y Camiri, lo cual no pudieron cumplir. Esto no le gusta al Paraguay sin duda, ya que desmiente la cuestionable tesis de que el Paraguay habría ganado la guerra. Luego, nos muestra una hermosa colección documental sobre la ayuda financiera y de otra índole, que la Argentina prestó al Paraguay aún después de su pretendida declaración de “neutralidad”. Esto, un autor o un libro al servicio del Paraguay, no lo publicaría ni en sueños.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es analista</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3806 characters ) <p class="rtejustify"> La contienda chaqueña e...
-
<p class="rtejustify"> La contienda chaqueña es un hecho histórico del que los bolivianos y sin duda también los paraguayos tenemos mucho por aprender a esta altura del tiempo. Y es que, a 90 años que en efecto se han cumplido en este 2025, del cese de hostilidades, pacto de tregua o armisticio; muchas verdades y no pocas sorpresas podemos encontrar del estudio de este suceso.</p> <p class="rtejustify"> Un historiador estadounidense, oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, el Capitán David H. Zook, Jr., quien murió en la guerra de Vietnam en servicio de su país el año de 1967, cuando su avión colisionó con otro en el aire estando en una misión de guerra psicológica. Este digno soldado y además doctor en filosofía norteamerciano, ha dedicado buenos años de su no muy prolongada existencia al estudio de la Guerra del Chaco y como producto ha escrito y publicado su libro “La Conducción de la Guerra del Chaco” (New York, Bookman Associates, 1960).</p> <p class="rtejustify"> Dicha obra tratase de un estudio sobre cómo ha sido conducida la guerra con el Paraguay, lo que no es cosa minúscula si tenemos en cuenta que precisamente la manera en que se ha conducido militarmente la guerra por parte de Bolivia, ha sido objeto cuestionamiento y se le ha atribuido buena parte de los reveses que Bolivia sufrió en el Chaco; habiendo también empero sufrido reveses el Paraguay.</p> <p class="rtejustify"> Ahora bien, la obra no solo analiza la conducción militar sino también la conducción política, desde el Capitán General que es el Presidente de la República, sobre todo el manejo de don Daniel Salamanca.</p> <p class="rtejustify"> Zook hace una severa censura al Gral. Enrique Peñaranda, comandante en jefe del Ejército de Bolivia en campaña. “Siempre moderador, nunca comandante”, dice al referirse a la manera en que ejercía su comando. Llega a acusarlo de pusilanimidad, y que se dejaba sobrepasar por algunos de sus oficiales subalternos, cuyos nombres indica. Sin embargo, cuando es preciso reconocer algún mérito en alguna acción de dicho jefe, lo hace de frente.</p> <p class="rtejustify"> El autor no es menos severo con la conducción militar paraguaya de donde, como no habíamos visto antes en Bolivia, nos muestra puntuales actos de insubordinación, similares a los que señala en Bolivia, y la manera en que se sancionó los mismos. Hace énfasis en que el comandante en jefe paraguayo, Gral. Estigarribia, así como el Presidente paraguayo Ayala, no se mostraban dispuestos a tolerar la menor brizna de insubordinación</p> <p class="rtejustify"> El libro ha sido tachado de parcial con el Paraguay. Aunque bien es cierto que se puede decir, el autor tuvo más relación con el Paraguay que con Bolivia, ya que obtuvo información e intercambió cartas con los principales jefes militares paraguayos que actuaron en la guerra -contando empero además con importantes y primigenias fuentes bolivianas-, aquella sindicación de parcialidad no nos parece justa. Y vamos a decir porqué.</p> <p class="rtejustify"> El autor nos revela con fuentes puntuales, el plan que tenía Comanchaco (el comando en jefe paraguayo), de ocupar Santa Cruz, Puerto Suárez y Camiri, lo cual no pudieron cumplir. Esto no le gusta al Paraguay sin duda, ya que desmiente la cuestionable tesis de que el Paraguay habría ganado la guerra. Luego, nos muestra una hermosa colección documental sobre la ayuda financiera y de otra índole, que la Argentina prestó al Paraguay aún después de su pretendida declaración de “neutralidad”. Esto, un autor o un libro al servicio del Paraguay, no lo publicaría ni en sueños.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es analista</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1758943999
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527