-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 660071
-
uid (String, 4 characters ) 4747
-
title (String, 78 characters ) Analistas atribuyen a los asesores la campaña p...
-
Analistas atribuyen a los asesores la campaña polarizada y “guerra sucia”
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 660064
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1759059041
-
changed (String, 10 characters ) 1759059088
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1759059088
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4747
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6527 characters ) <p class="rtejustify"> A tres semanas del bal...
-
<p class="rtejustify"> A tres semanas del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, las campañas diseñadas por los asesores de los candidatos están marcadas por la polarización, la “guerra sucia” y la incertidumbre con el fin de ganar la Presidencia, coinciden los analistas José Luis Bedregal, Fabian Yaksic y María Teresa Zegada.<br> Los analistas coinciden también en que el electorado ya no sólo busca novedad o outsider, sino certezas. La atención ya no se centra únicamente en los discursos y recorridos de los candidatos. Detrás de cada movimiento, los asesores políticos juegan un papel decisivo en una campaña.</p> <p class="rtejustify"> Sin conflicto ideológico<br> La politóloga María Teresa Zegada recuerda que, a diferencia de elecciones anteriores, esta segunda vuelta no enfrenta a actores de campos ideológicos opuestos. “Uno está en la línea de derecha, Jorge Quiroga, y el otro, Rodrigo Paz, en el centro-derecha. Más bien están en un mismo campo ideológico aunque con electorados diferentes”, señala.<br> Mientras Quiroga concentra su base en Santa Cruz y el oriente, apoyado por sectores de clase media y media alta, Paz tiene mayor respaldo en el occidente y en sectores populares. Esta diferencia territorial y social, según Zegada, se convierte en el eje de la disputa: “En las segundas vueltas los candidatos suelen polarizarse porque lo que pretenden es captar la mayor cantidad de electores. La pugna se da en ese terreno intermedio que ambos intentan conquistar”.</p> <p class="rtejustify"> La “guerra sucia”<br> Zegada advierte que el escenario electoral está marcado por el debilitamiento y la descalificación mutua. “Se usan medias verdades, amparadas en el anonimato de las redes sociales, con muy poca regulación. Esto provoca un discurso del odio que genera desconfianza en la ciudadanía”, explica.<br> La “guerra sucia” se ha convertido en un arma de doble filo: si bien moviliza emociones y refuerza identidades, también produce hastío y distancia respecto a lo político. “Es un ataque fabricado. No sabemos aún cómo va a incidir en el voto, pero sin duda marca la atmósfera de esta segunda vuelta”, concluye Zegada.</p> <p class="rtejustify"> La polarización<br> El analista José Luis Bedregal coincide en que la campaña entró en un terreno de “guerra sucia” y polarización que confunde al electorado. La “guerra sucia” está destina al descrédito del oponente y a la difusión de verdades a medias<br> A su juicio, la población “ya no sólo busca cambio, ahora quiere estabilidad: garantizar el dólar, los carburantes y frenar la inflación”. Ese tránsito del entusiasmo hacia la exigencia de certezas puede inclinar la balanza.<br> En este marco, los asesores han cobrado una inusual visibilidad. Mientras el equipo de Quiroga mantiene bajo perfil —se menciona a un consultor ecuatoriano que evita protagonismo—, el exasesor de Paz, Andrés Torres, ha sido criticado por asumir un rol de vocero. Para Bedregal, este desliz es riesgoso: “Un asesor no puede convertirse en actor político. Cuando lo hace, deja de ser estratega”.<br> Para Bedregal, la segunda vuelta enfrenta a un electorado que ya no sólo exige cambio, sino también certezas. “En la primera vuelta ganó el discurso del outsider, la novedad, la renovación. Hoy la gente pide estabilidad: garantizar que el dólar se mantenga, que no falten carburantes, que se controle la inflación”, sostiene.<br> Bedregal considera que este giro en las expectativas ciudadanas puede ser determinante. “El ruido del cambio ya no es suficiente. Ahora los votantes quieren escuchar un mensaje serio, de estabilidad y confianza”, afirma. En este punto, la claridad de las propuestas y la capacidad de transmitir seguridad se vuelven más relevantes que la retórica rupturista.<br> La crítica apunta a un problema de roles. “Cuando el asesor asume protagonismo, deja de ser estratega. Eso es peligroso porque confunde a la opinión pública y puede debilitar la coherencia de la campaña”, advierte Bedregal.</p> <p class="rtejustify"> Riesgos en la recta final<br> El exdiputado Fabián Yaksic coincide en que esta exposición es riesgosa. “En la segunda vuelta, como en una final de campeonato, un error puede ser fatal. La incontinencia verbal de Edmand Lara, el candidato a la vicepresidencia, y la sobreexposición de su asesor están alimentando críticas en sectores medios. Aunque el voto popular que respalda a Paz se mantiene, estos deslices pueden costar caro en un escenario tan ajustado”, afirma.<br> Yaksic destaca además que la campaña de Quiroga apuesta a explotar esas debilidades. “La estrategia es clara: asociar a Paz y Lara con Evo Morales, instalar la idea de que representan una continuidad del MAS. Es un discurso que busca generar miedo y, con ello, atraer el voto de quienes apostaron por un cambio en la primera vuelta”, explica.<br> De acuerdo con su lectura, Paz tiene mayores posibilidades de captar el voto de Andrónico Rodríguez, Eduardo del Castillo y Jhonny Fernández, mientras que Quiroga busca sumar los respaldos de Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa. “La pelea es por un electorado volátil que no ha definido aún su preferencia”, sostiene.<br> Paradójicamente, la estrategia de ataque contra Edmand Lara podría favorecerlo. “La regla de oro de cualquier campaña es que al candidato se lo conozca. Quiroga, al atacar tanto a Lara, ha logrado que sea más visible. Antes de la primera vuelta casi nadie lo conocía; hoy todos saben quién es. Aunque se lo intente mostrar como irritable o populista, también gana notoriedad”, afirma Yaksic.</p> <p class="rtejustify"> Evitar errores<br> Los analistas coinciden en que la segunda vuelta no se definirá solo en mítines o en la propaganda tradicional, sino en la capacidad de cada equipo para sostener su estrategia sin errores fatales.<br> En este escenario, los asesores políticos —pocas veces visibles, pero siempre determinantes— son quienes mueven las piezas detrás de los candidatos. Su habilidad para mantener la coherencia, dosificar los mensajes y responder a la “guerra sucia” puede ser decisiva en una elección tan estrecha.<br> La presidencia, en última instancia, podría definirse no sólo en las urnas, sino también en la trastienda de las asesorías políticas, señalaron los tres analistas políticos.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6623 characters ) <p class="rtejustify"> A tres semanas del balo...
-
<p class="rtejustify"> A tres semanas del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, las campañas diseñadas por los asesores de los candidatos están marcadas por la polarización, la “guerra sucia” y la incertidumbre con el fin de ganar la Presidencia, coinciden los analistas José Luis Bedregal, Fabian Yaksic y María Teresa Zegada.<br /><br /> Los analistas coinciden también en que el electorado ya no sólo busca novedad o outsider, sino certezas. La atención ya no se centra únicamente en los discursos y recorridos de los candidatos. Detrás de cada movimiento, los asesores políticos juegan un papel decisivo en una campaña.</p> <p class="rtejustify"> Sin conflicto ideológico<br /><br /> La politóloga María Teresa Zegada recuerda que, a diferencia de elecciones anteriores, esta segunda vuelta no enfrenta a actores de campos ideológicos opuestos. “Uno está en la línea de derecha, Jorge Quiroga, y el otro, Rodrigo Paz, en el centro-derecha. Más bien están en un mismo campo ideológico aunque con electorados diferentes”, señala.<br /><br /> Mientras Quiroga concentra su base en Santa Cruz y el oriente, apoyado por sectores de clase media y media alta, Paz tiene mayor respaldo en el occidente y en sectores populares. Esta diferencia territorial y social, según Zegada, se convierte en el eje de la disputa: “En las segundas vueltas los candidatos suelen polarizarse porque lo que pretenden es captar la mayor cantidad de electores. La pugna se da en ese terreno intermedio que ambos intentan conquistar”.</p> <p class="rtejustify"> La “guerra sucia”<br /><br /> Zegada advierte que el escenario electoral está marcado por el debilitamiento y la descalificación mutua. “Se usan medias verdades, amparadas en el anonimato de las redes sociales, con muy poca regulación. Esto provoca un discurso del odio que genera desconfianza en la ciudadanía”, explica.<br /><br /> La “guerra sucia” se ha convertido en un arma de doble filo: si bien moviliza emociones y refuerza identidades, también produce hastío y distancia respecto a lo político. “Es un ataque fabricado. No sabemos aún cómo va a incidir en el voto, pero sin duda marca la atmósfera de esta segunda vuelta”, concluye Zegada.</p> <p class="rtejustify"> La polarización<br /><br /> El analista José Luis Bedregal coincide en que la campaña entró en un terreno de “guerra sucia” y polarización que confunde al electorado. La “guerra sucia” está destina al descrédito del oponente y a la difusión de verdades a medias<br /><br /> A su juicio, la población “ya no sólo busca cambio, ahora quiere estabilidad: garantizar el dólar, los carburantes y frenar la inflación”. Ese tránsito del entusiasmo hacia la exigencia de certezas puede inclinar la balanza.<br /><br /> En este marco, los asesores han cobrado una inusual visibilidad. Mientras el equipo de Quiroga mantiene bajo perfil —se menciona a un consultor ecuatoriano que evita protagonismo—, el exasesor de Paz, Andrés Torres, ha sido criticado por asumir un rol de vocero. Para Bedregal, este desliz es riesgoso: “Un asesor no puede convertirse en actor político. Cuando lo hace, deja de ser estratega”.<br /><br /> Para Bedregal, la segunda vuelta enfrenta a un electorado que ya no sólo exige cambio, sino también certezas. “En la primera vuelta ganó el discurso del outsider, la novedad, la renovación. Hoy la gente pide estabilidad: garantizar que el dólar se mantenga, que no falten carburantes, que se controle la inflación”, sostiene.<br /><br /> Bedregal considera que este giro en las expectativas ciudadanas puede ser determinante. “El ruido del cambio ya no es suficiente. Ahora los votantes quieren escuchar un mensaje serio, de estabilidad y confianza”, afirma. En este punto, la claridad de las propuestas y la capacidad de transmitir seguridad se vuelven más relevantes que la retórica rupturista.<br /><br /> La crítica apunta a un problema de roles. “Cuando el asesor asume protagonismo, deja de ser estratega. Eso es peligroso porque confunde a la opinión pública y puede debilitar la coherencia de la campaña”, advierte Bedregal.</p> <p class="rtejustify"> Riesgos en la recta final<br /><br /> El exdiputado Fabián Yaksic coincide en que esta exposición es riesgosa. “En la segunda vuelta, como en una final de campeonato, un error puede ser fatal. La incontinencia verbal de Edmand Lara, el candidato a la vicepresidencia, y la sobreexposición de su asesor están alimentando críticas en sectores medios. Aunque el voto popular que respalda a Paz se mantiene, estos deslices pueden costar caro en un escenario tan ajustado”, afirma.<br /><br /> Yaksic destaca además que la campaña de Quiroga apuesta a explotar esas debilidades. “La estrategia es clara: asociar a Paz y Lara con Evo Morales, instalar la idea de que representan una continuidad del MAS. Es un discurso que busca generar miedo y, con ello, atraer el voto de quienes apostaron por un cambio en la primera vuelta”, explica.<br /><br /> De acuerdo con su lectura, Paz tiene mayores posibilidades de captar el voto de Andrónico Rodríguez, Eduardo del Castillo y Jhonny Fernández, mientras que Quiroga busca sumar los respaldos de Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa. “La pelea es por un electorado volátil que no ha definido aún su preferencia”, sostiene.<br /><br /> Paradójicamente, la estrategia de ataque contra Edmand Lara podría favorecerlo. “La regla de oro de cualquier campaña es que al candidato se lo conozca. Quiroga, al atacar tanto a Lara, ha logrado que sea más visible. Antes de la primera vuelta casi nadie lo conocía; hoy todos saben quién es. Aunque se lo intente mostrar como irritable o populista, también gana notoriedad”, afirma Yaksic.</p> <p class="rtejustify"> Evitar errores<br /><br /> Los analistas coinciden en que la segunda vuelta no se definirá solo en mítines o en la propaganda tradicional, sino en la capacidad de cada equipo para sostener su estrategia sin errores fatales.<br /><br /> En este escenario, los asesores políticos —pocas veces visibles, pero siempre determinantes— son quienes mueven las piezas detrás de los candidatos. Su habilidad para mantener la coherencia, dosificar los mensajes y responder a la “guerra sucia” puede ser decisiva en una elección tan estrecha.<br /><br /> La presidencia, en última instancia, podría definirse no sólo en las urnas, sino también en la trastienda de las asesorías políticas, señalaron los tres analistas políticos.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 320 characters ) A tres semanas del balotaje entre Rodrigo Paz y...
-
A tres semanas del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, las campañas diseñadas por los asesores de los candidatos están marcadas por la polarización, la “guerra sucia” y la incertidumbre con el fin de ganar la Presidencia, coinciden los analistas José Luis Bedregal, Fabian Yaksic y María Teresa Zegada.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 320 characters ) A tres semanas del balotaje entre Rodrigo Paz y...
-
A tres semanas del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, las campañas diseñadas por los asesores de los candidatos están marcadas por la polarización, la “guerra sucia” y la incertidumbre con el fin de ganar la Presidencia, coinciden los analistas José Luis Bedregal, Fabian Yaksic y María Teresa Zegada.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 659834
-
uid (String, 4 characters ) 4747
-
filename (String, 15 characters ) Elecciones 2025
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2025/9/28/2_pais_1_rrss.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 87529
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1759059035
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 108 characters ) Los binomios electorales de Rodrigo Paz -Edmand...
-
Los binomios electorales de Rodrigo Paz -Edmand Lara y de Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco en campaña.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 108 characters ) Los binomios electorales de Rodrigo Paz -Edmand...
-
Los binomios electorales de Rodrigo Paz -Edmand Lara y de Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco en campaña.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) RRSS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) RRSS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 768
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1759059041
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4747
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) kvasquez
-
picture (String, 6 characters ) 460102
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527