Tallin, capital ecológica de Europa

Tendencias
Publicado el 30/01/2023 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Tallin es la capital de Estonia, país noreuropeo situado en el Golfo de Finlandia, en la región del Mar Báltico, y que cuenta con grandes extensiones de bosques y pantanos, más de 2.200 islas y 3.800 kilómetros de costa. Además de poseer un panorama culinario interesante, una historia milenaria y una conexión cultural con Escandinavia, Europa Central y Oriental.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es una de las ciudades medievales mejor conservadas del norte de Europa y su capital se ha convertido en la Capital Verde de Europa en 2023.

Tallin se caracteriza por la diversidad de sus paisajes y comunidades, que sirven de hábitat a especies raras de plantas y animales, según la Comisión Europea (CE), que le ha concedido este premio anual.

Tallin (pronunciado `táyin´, en español), tiene cerca de medio millón de habitantes y posee un límite costero ligeramente más corto (46 kilómetros) que su frontera terrestre (59 km). Su posición central en el Golfo de Finlandia le ha conferido importancia a la ciudad y a su puerto desde el siglo X, convirtiéndola en una de las principales urbes comerciales de la zona durante siglos, según la CE.

ALTA TECNOLOGÍA Y CONCIENCIA AMBIENTAL

Actualmente, la economía de Tallin florece gracias a las tecnologías de la información, en un país, Estonia, que está considerado ‘el Silicon Valley’ del Báltico, asegura esta fuente.

Skype y Bolt son dos de las empresas más famosas que surgieron en Tallin, uno de los principales centros informáticos de Europa, albergando la Agencia de la UE para sistemas informáticos a gran escala y el Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN, según la CE.

Según esta misma fuente, el accidente geográfico más destacado del entorno natural de Tallin es su ‘klint’ báltico, un escarpe de piedra caliza, con su punto más alto de 48 metros ubicado dentro de los límites de la ciudad, mientras que las atracciones turísticas más visitadas de Estonia se encuentran en el casco antiguo de la ciudad, que se puede recorrer fácilmente a pie, según apuntan.

La ciudad ha adoptado la estrategia de desarrollo “Tallin 2035”, un ambicioso plan que aborda la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera, la adaptación al clima, la innovación, la salud, la movilidad, la biodiversidad, la economía circular, la energía sostenible y la producción de alimentos.

“Durante nuestro ‘año verde’ queremos implicar a ciudadanos y organizaciones para crear un mejor entorno vital”, afirma el alcalde de Tallin, Mihhail Kolvart.

La ciudad, que introdujo el transporte público gratuito para todos los residentes en 2013, aspira a que este transporte sea neutro en carbono (que emita la misma cantidad de CO2 de la que se retira por distintas vías) para 2035, y a que sus emisiones totales a la atmósfera tengan un impacto neutro en el clima para 2050.

Otro de sus propósitos clave es fomentar una economía circular, un modelo de producción y consumo que busca aprovechar al máximo los recursos materiales, alargar el ciclo de vida de los productos y reducir el uso de materias primas, reutilizar y reciclar los residuos.

Tallin cuenta con más de 2.100 hectáreas de zonas protegidas. Para 2023 la ciudad está planificando una variedad de proyectos ecológicos para proteger el planeta y crear un entorno estable para las generaciones venideras, como los siguientes:

CIUDAD DE LOS 15 MINUTOS

Además de invertir en nuevas líneas de tranvía y autobuses eléctricos y añadir 40 kilómetros de carriles para bicicletas, Tallin se ha fijado el objetivo de que sus ciudadanos puedan acceder a las infraestructuras clave (lugar de trabajo, tiendas, entretenimiento y educación) en 15 minutos, a pie o en bicicleta.

CORREDORES VERDES

La Carretera de Polinizadores será un parque lineal de 13 kilómetros que comenzará en un área forestal urbana y terminará en una ciudad jardín, abarcando zonas ricas en especies de fauna y flora, incluso zonas industriales, y conectando las partes más distantes de la urbe.

Otro corredor será el Parque Klint, de nueve kilómetros, que conectará tres distritos de la ciudad. Se extenderá a lo largo de un acantilado de piedra caliza que es el hábitat de varias especies de plantas y aves protegidas y se transformará en un entorno recreativo, con una escasa interferencia con la naturaleza del lugar.

CIUDAD CON ENCANTO

Fundada a principios de la Edad Media, Tallin obtuvo los derechos de ciudad en el siglo XIII de manos del rey de Dinamarca y, en la actualidad, es una emocionante mezcla de lo antiguo y lo moderno, según la página web oficial de información turística Visit Estonia.

Es una capital compacta y verde en la que se pueden disfrutar paseos panorámicos y cuyo casco antiguo es uno de los centros hanseáticos, es decir, quienes pertenecían a la antigua federación comercial y defensiva de comunidades de comerciantes alemanes y de ciudades en la región báltica, mejor conservados del mundo.

Cerca de la zona céntrica, se encuentra el centro de negocios de la ciudad, con modernas torres y lujosos hoteles; barrios de moda y grandes centros comerciales, así como una atractiva costa, salpicada de paseos marítimos y playas de arena fina, especialmente gratificante durante el verano, pero que ofrece vistas panorámicas del emblemático paisaje urbano durante todo el año, según VE.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo teatral interpretado por el artista...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.

El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las activistas durante una marcha por el Día de la Mujer, pero los daños continúan. 
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró a más de 900 animales entre enero y marzo
Cada semana, el Programa Rabia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) reporta que 250 personas fueron mordidas por perros


En Portada
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión plenaria para el próximo lunes 27 de marzo para tratar el "...
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...