La vestimenta china de la tradición al resurgimiento del Hanfu

Tendencias
Publicado el 27/01/2025 a las 23h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde los atuendos ceremoniales de las dinastías hasta las prendas cotidianas, cada pieza de la vestimenta china es un reflejo de su rica cultura y sus tradiciones milenarias que cuenta una historia.

En el centro de la milenaria historia destaca el Hanfu, la vestimenta tradicional del pueblo Han, que emergió los últimos años como un símbolo de renacimiento cultural, especialmente entre las generaciones jóvenes, quienes la lucen con orgullo y honor.

 

La evolución de la vestimenta china

Con la llegada de la dinastía Qing en el siglo XVII, el Hanfu perdió protagonismo debido a la imposición de los estilos manchúes, como el Qipao y el Changshan. Posteriormente, en el siglo XX, la influencia occidental trajo consigo trajes y vestidos modernos, lo que marcó un cambio en la moda china.

Sin embargo, los elementos tradicionales nunca desaparecieron del todo, ya que diseñadores contemporáneos encontraron inspiración en estas prendas, adaptándolas a estilos actuales, y, así, el Hanfu resurgió como un símbolo cultural entre las generaciones jóvenes.

 

Un recorrido por las vestimentas tradicionales chinas

China es un país con una diversidad étnica vasta, lo que se refleja en la variedad de trajes tradicionales que han evolucionado a lo largo de las dinastías. Entre los más destacados se encuentran:

1. Hanfu: Caracterizado por su diseño simple, simetría y cortes amplios, el Hanfu utiliza cintas y bandas en lugar de botones. Cada elemento de su diseño tenía un significado, desde los colores hasta los patrones bordados, que indicaban estatus social, estaciones o eventos ceremoniales.

2. Qipao (Cheongsam): Introducido durante la dinastía Qing, el Qipao se popularizó en los años 20 en Shanghái, convirtiéndose en un símbolo de la elegancia femenina china. Su diseño ajustado al cuerpo, con cuello alto y aberturas laterales, combina elementos tradicionales con un toque moderno.

3. Tangzhuang: Esta prenda, influenciada por los estilos de la dinastía Tang, se reconoce por su cuello mandarín y botones en forma de nudos chinos. Es un atuendo popular en festividades y eventos formales.

4. Zhongshan: También conocido como traje Mao, fue introducido a principios del siglo XX como una prenda moderna que combinaba elementos occidentales y chinos. Fue adoptado por líderes políticos y se convirtió en un símbolo de modernización.

5. Hanfuzhuang de las minorías étnicas: Además del Hanfu, cada una de las 56 etnias de China tiene vestimentas únicas. Por ejemplo, los trajes Miao destacan por sus bordados coloridos y adornos de plata, mientras que las vestimentas tibetanas incluyen capas largas con tejidos pesados adaptados al clima montañoso.

 

Los cambios e influencia

Con la caída de la dinastía Ming en 1644 y el ascenso de la dinastía Qing, de origen manchú, se implementaron nuevas políticas de vestimenta. Los Qing impusieron su estilo, introduciendo las túnicas “changshan” y las chaquetas magua, mientras se prohibió el uso del Hanfu en la corte. Esta transición marcó un punto de inflexión en la moda china, y el Hanfu quedó relegado a las comunidades rurales y a los registros históricos.

Con el inicio del siglo XX, China experimentó una modernización rápida, influenciada por la occidentalización y las reformas sociales. La vestimenta tradicional fue reemplazada gradualmente por trajes y vestidos de corte occidental, aunque elementos como el qipao (influenciado por el Hanfu) continuaron siendo populares en contextos formales.

En las últimas décadas, el Hanfu experimentó un renacimiento impulsado principalmente por la juventud china. Este hecho está motivado por un renovado interés en las tradiciones culturales y una respuesta al impacto de la globalización, por lo que muchos jóvenes ven en el Hanfu una manera de reafirmar su identidad y reconectar con sus raíces.

Las redes sociales y las comunidades en línea fueron fundamentales en este movimiento. Por ejemplo, plataformas como Weibo, Douyin (TikTok chino) y Xiaohongshu (Libro rojo) permitieron a los entusiastas del Hanfu compartir fotos, consejos de estilo e historias personales. Además, las celebraciones del Día del Hanfu, eventos culturales y festivales cobraron fuerza en todo el país, promoviendo su uso en contextos cotidianos y festivos.

Actualmente, el Hanfu ya no se limita a festividades tradicionales como el Año Nuevo Chino o las bodas porque diseñadores contemporáneos fusionan elementos del Hanfu con tendencias modernas, creando prendas híbridas que mantienen la esencia tradicional.

El resurgimiento del Hanfu no sólo es una moda, sino una reafirmación de los valores culturales de China. Como señaló el Instituto de Investigación Cultural de China en CGTN, el Hanfu encarna la filosofía china de equilibrio y respeto por la naturaleza, principios profundamente enraizados en el confucianismo, el taoísmo y el budismo.

La vestimenta también se convirtió en una herramienta de educación cultural con instituciones y museos que comenzaron a organizar talleres sobre la historia del Hanfu, enseñando a las nuevas generaciones sobre los significados detrás de los diseños, colores y bordados. Esto ayudó a reforzar la conexión entre los jóvenes y su herencia cultural. Además, marcas internacionales comenzaron a incorporar elementos del Hanfu en sus colecciones, reconociendo su potencial estético y cultural.

 

El origen del Hanfu: la vestimenta de los Han

El término Hanfu, que literalmente significa “vestimenta de los Han”, tiene sus raíces en las tradiciones del pueblo Han, la etnia mayoritaria de China. Su historia se remonta más de 4.000 años, consolidándose durante la dinastía Qin (221-206 a. C.) y desarrollándose plenamente durante las dinastías Han, Tang y Ming.

El Hanfu no sólo era un atuendo, sino una representación de los valores sociales y espirituales de la época. Las características principales del Hanfu incluyen: simplicidad y simetría en sus diseños con cortes planos y líneas limpias, priorizando la comodidad y la elegancia.

También resalta el cruce hacia la derecha en todas las prendas, simbolizando equilibrio y armonía.

Asimismo, las cintas y bandas para atar las prendas son una característica distintiva y los colores y patrones bordados no eran aleatorios, cada uno tenía un significado específico, desde la posición social hasta las estaciones del año.

Durante siglos, el Hanfu no sólo marcó la moda, sino también las normas sociales, estableciendo códigos de vestimenta específicos según la jerarquía, los eventos y los rituales.

Tus comentarios


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...