Puka yawar (Sangre roja)
Ingredientes
• 2 remolachas
• 2 manzanas medianas
• 200 g de azúcar
• 150 g de queso crema
• 60 ml de crema de leche
• 80 g de harina
• 40 g de harina de cañahua
• 5 g de mantequilla
• 1 huevo
• 2 g de sal fina
• 200 ml de aceite vegetal
• 20 g de miel
• 4 unidades de chilto
• 1 rama de canela
• 7 unidades de clavo de olor
• 1 unidad de coco
• 1 limón
• Flores de oxalis de decoración
• Pétalos de flores de decoración
Preparación
1. Para la sharlotka o tarta. Llevar a cocinar la remolacha con el azúcar, la canela y el clavo de olor. Ya cocida la remolacha, retirar y procesar; en el líquido, dejar reposar las manzanas en forma circular (sacar circunferencia con un sacabocados).
2. Para la masa. Mezclar la harina, sal, una pizca de azúcar, mantequilla y agua tibia, realizar una masa, dejarla reposar 5 minutos; luego, estirar la masa muy delgada y darle forma cuadrada, poner las bolitas de manzana y cerrarlas. Freírlas, en fritura profunda, hasta que estén doradas.
Para la salsa. Dejar reducir el líquido en el que reposaron las manzanas y reservar.
3. Para el chak chak. Mezclar la harina, la harina de cañahua, la sal, una pizca de azúcar, un huevo y realizar una masa, dejarla reposar por 20 minutos. Posteriormente, estirarla finamente y cortarla en pequeños bastones de 2 cm por 3 milímetros. Llevarlos a fritar, en fritura profunda, luego mezclarlos con la miel para darle una forma esférica.
Para la crema de queso. Batir la crema de leche con el queso crema, el azúcar y el jugo de limón.
4. Para los chips de remolacha. Dejar deshidratar las remolachas en un horno y luego freírlas. Deshidratar el coco en lonjas delgadas.
El postre
Es un postre que muestra la identidad boliviana, la unión que existe entre todos, pues todos tenemos la misma sangre, todos somos nativos de alguna etnia o cultura. No importa hasta dónde crezcamos o progresemos, nuestras raíces siempre estarán ahí, nuestras tradiciones y costumbres son parte de nosotros.
candy_2.jpg

Candy Rojas Rondo
Nació en 1998 en Quillacollo, Cochabamba.
Cursa los últimos semestres de la carrera de licenciatura en Gastronomía en la Universidad del Valle (Univalle) de Cochabamba.
Integrante del equipo del proyecto Laboratorio 2680, trabaja en la experimentación, creatividad y reflexión con productos en el área de repostería.



















