La UCB obtiene la certificación internacional de calidad educativa QS Stars
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) recibió la certificación internacional por QS Stars, uno de los ratings universitarios más importante del mundo, que evalúa la calidad académica de casas de estudios superiores a nivel mundial, lo que la convierte en la única universidad del país en contar con este reconocimiento.
El rector nacional de la UCB, Marco Antonio Fernández, quien recibió esta certificación el pasado 26 de septiembre, expresó que era “un reconocimiento al trabajo tesonero, planificado, disciplinado y sistemático que realiza la UCB”
“Es también un reconocimiento a lo que se ha venido realizando en los últimos años a través del Plan Estratégico Institucional, pero también al esfuerzo de docentes, estudiantes, administrativos, autoridades y obispos de la Iglesia católica, que desde 1966 soñaron y forjaron una Universidad Católica al servicio del país, no sólo formando profesionales con excelencia académica sino también inspirados en los valores del cristianismo”, resaltó Fernández.
El Rating QS Stars, de la calificadora británica Quacquarelli Symonds (QS), es una metodología internacional que evalúa la calidad académica de universidades de 60 países, en base a una serie de indicadores, y con base a los resultados, otorga una calificación de entre 1 a 5 estrellas.
El director regional de QS para América Latina, Juan Carlos Mejía, anunció que la UCB obtuvo tres estrellas de excelencia y resaltó que son pocos los casos que a la primera auditoría institucional de educación superior, obtengan esta calificación. “Eso nos indica que la Católica está realizando las cosas muy bien al compararse con los estándares internacionales”, manifestó.
La Universidad Católica fue evaluada en categorías como enseñanza, inclusión, innovación, empleabilidad, internacionalización, infraestructura, investigación y especialidad.
Esta certificación obtenida, se suma al prestigio de la UCB, que con 53 años de vida institucional cuenta con importantes reconocimientos, que incluye acreditaciones ante el Sistema de la Universidad Bolivia y el MERCOSUR. Además, es miembro de destacadas redes internacionales como la Federación Internacional de Universidades Católicas de la Santa Sede, el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) y otras.