Culturas confirma continuidad de trabajos de arqueología subacuática en el Lago Titicaca

Interesante
Publicado el 25/04/2016 a las 21h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El Ministerio de Culturas y Turismo confirmó hoy que continúan los trabajos del "Proyecto de Registro y Revalorización del Patrimonio Cultural del Lago Titicaca", que prevé la intervención de arqueología subacuática y registro del patrimonio arqueológico de 13 municipios situados a orillas del Lago Titicaca.

"Vamos a saludar el trabajo que venimos ejecutando, que tuvo un periodo de gestación largo y que llegó a buen puerto el 2015, y este año ya podemos dar rienda suelta para beneficiar a los 13 municipios, a través de un convenio específico con el reino de Bélgica para continuar los trabajos de arqueología subacuática, además, se procedió al registro del patrimonio arqueológico", informó el ministro Marko Machicao.

Recordó que este año se prevé explorar con arqueología subacuática las comunidades de Yampupata y Sacambaya, frente a la Isla del Sol y se realizarán prospecciones arqueológicas en el Municipio de Copacabana y Tiquina.

Asimismo, con el convenio se beneficiarán Copacabana, Escoma, Santiago de Huata, Guaqui, Pucarani, Escoma, San Pedro de Tiquina, Ancoraimes, Batallas, Puerto Carabuco, Puerto Acosta, Tito Yupanqui, Tiahuanacu y Puerto Pérez.

Machicao dijo que a ello se suma la capacitación de las comunidades en el manejo del patrimonio cultural con enfoque de género.

Desde el 2013 se realiza la exploración arqueológica subacuática frente a la Isla del Sol, en el Lago Titicaca, trabajos que están a cargo de Christopher Delare, de la Universidad Libre de Bélgica como parte de su tesis doctoral.

Hasta la fecha se recuperaron 53 piezas de oro y otros materiales arqueológicos. Además, se capacitaron a buzos nacionales para continuar con los trabajos de exploración subacuática los próximos años.

"Sabemos de la ciencia que lleva más de 500 años de resistencia, transferida con mucho orgullo de cada uno de nosotros. Este es un proyecto hermoso y curioso, meternos debajo del lago para construir el conocimiento, traer gente con habilidad de aprovechar sus enseñanzas, por ejemplo, los buzos con los que continuemos el proyecto tienen que salir de nuestras comunidades", indicó Machicao.

La exploración subacuática comprende prospecciones con sonar, mapeos de sitios arqueológicos sumergidos y excavaciones.

Dijo que con el proyecto ha visitado el país, conservadores especializados en el tratamiento de materiales sumergidos.

Agregó que se tiene programado transferir el registro de los sitios arqueológicos terrestres a los municipios para que generen programas de conversación y turismo.  

Asimismo, se tiene programado realizar un diseño estándar de museo para que pueda ser adaptado a cualquier municipio o comunidad.

"Siempre hemos visto al patrimonio y turismo que van juntos, uno significa nuestra riqueza que valoriza nuestra historia y el turismo da un valor económico al mismo", señaló Machicao.

Tus comentarios

Más en Interesante

Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza bíblica impartida desde su llegada en 1945....



En Portada
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...

Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la subida de los precios de la canasta...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...