El zika puede convertirse en un nuevo síndrome congénito
Ginebra |
La variedad de anomalías observadas en recién nacidos y que pueden estar causadas por el virus del zika apunta a la presencia de "un nuevo síndrome congénito", según un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La OMS ha establecido un proceso para definir el espectro de este síndrome. El proceso se centra en la elaboración de mapas y en el análisis de manifestaciones clínicas, incluyendo anomalías neurológicas, auditivas, visuales y de otro tipo", indican los especialistas en el editorial del boletín mensual de la organización.
Adelantan que el alcance del síndrome se extenderá "conforme se hace disponible más informaciones y hay un seguimiento más prolongado de los niños afectados".
El aumento desmesurado de casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos en el noreste de Brasil, así como en otros lugares de Latinoamérica, fue declarado hace cinco meses como una emergencia internacional de salud pública por la OMS.
Mientras que en Brasil hay 1.434 casos de microcefalia reportados por las autoridades, la OMS ha recibido información de tres casos en Cabo Verde, siete en Colombia, ocho en la Polinesia Francesa, dos en Martinica y cuatro en Panamá.
"Con tal propagación, es posible que varios miles de bebés sufran discapacidades neurológicas moderadas a severas", según el artículo, que firman cinco expertos de la OMS y dos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).