Tres países africanos probarán la primera vacuna contra la malaria

Salud
Publicado el 25/04/2017 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Nairobi |

La vacuna contra la malaria más avanzada del mundo pero con efectos todavía limitados será probada a gran escala en Kenia, Ghana y Malaui, anunció el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que espera vacunar a 360.000 niños entre 2018 y 2020.

Este "programa piloto" será probado en tres países que ya participaron en precedentes pruebas de la misma vacuna, aunque a menor escala.

Según cifras de la OMS, África es el continente más afectado por la malaria, con el 92 por ciento de las 429.000 muertes registradas en el mundo en 2015 por esta enfermedad, también llamada paludismo, que se transmite por mosquitos.

Los niños de menos de cinco años suman más de las dos terceras partes de esos fallecimientos.

La vacuna Mosquirix (también llamada RTS,S,), creada por la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) junto a la ONG Path Malaria Vaccine Initiative, está destinada a niños de corta edad.

Esta vacuna, combinada con métodos de diagnóstico, tratamientos y medidas preventivas —como los mosquiteros impregnados de repulsivos antimosquitos— "podría salvar decenas de miles de vidas en África" declaró a la AFP Matshidiso Moeti, directora para África de la OMS.

El Mosquirix actúa contra el Plasmodium falciparum, la variante más mortal del parásito responsable de la malaria, pero no garantiza una inmunización. "Es un arma más entre las demás", asegura la alta responsable de la OMS.

"Las informaciones obtenidas en este programa piloto nos ayudarán a tomar las decisiones para una utilización más amplia de esta vacuna", agregó Moeti, en víspera de la jornada mundial de la malaria.

Impacto enorme  

Según tests llevados a cabo de 2009 a 2014 con 15.000 personas en Kenia, Ghana, Malaui, Burkina Faso, Gabón, Mozambique y Tanzania, la vacuna permite reducir en 40 por ciento el número de episodios palúdicos, principalmente los "graves" que requieren una hospitalización, explica Mary Hamel, responsable para la OMS de la coordinación del programa de vacunación contra la malaria.

La vacuna, cuyo desarrollo se inició en los años 1980, actúa al menos durante cuatro años y medio.

"No es un índice de eficacia muy elevado, pero cuando se mira el número de personas afectadas por la malaria, pase lo que pase, el impacto será enorme", asegura Mary Hamel. El programa se inscribe en el marco de los esfuerzos llevados a cabo desde los años 1990 para erradicar el paludismo. Entre 2000 y 2015, el número de personas muertas por este enfermedad disminuyó en un 62 por ciento, pese a que los mosquitos que la transmiten son cada vez más insensibles a los insecticidas.

En 2015, 114 millones de personas en total estaban infectadas por el parásito del paludismo en África subsahariana. El objetivo de la OMS es reducir en 90 por ciento el número de personas que mueren de la malaria en 2030, respecto a los 429.000 registrados en 2015.

"En el futuro habrá vacunas más eficaces", opina Hamel.

 

EN LAS AMÉRICAS

En 19 de los 21 países de la región donde la malaria es endémica se observó que, en comparación con las cifras registradas en 2000, en 2014 hubo una disminución en el número de casos. 14 de estos países (Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Suriname) notificaron reducciones de más de 75%, con lo cual cumplieron con los Objetivos del Desarrollo del Milenio correspondientes a la malaria. Colombia y República Dominicana notificaron disminuciones de 50% a 75%, mientras otros tres (Guyana, Panamá y Perú), donde se registraron reducciones menores al 50%, están logrando avances. Haití y Venezuela siguen notificando aumentos, según la OMS.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...