Cinco preguntas sobre las baterias del Galaxy Note 7 que explotan

Tecnología
Publicado el 13/09/2016 a las 10h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Samsung, líder mundial en telefonía móvil, ha advertido a sus usuarios que la batería de su último modelo Galaxy Note 7 corre el riesgo de explotar. Te presentamos cinco preguntas con sus respuestas sobre el caso.

¿Cómo funcionan las baterías y porque pueden incendiarse?

Las baterías de ión de litio usadas por Samsung, producidas por varias otras compañías, entre ellas su filial Samsung SDI, son del tipo recargable que utiliza diversos materiales, unos con iones positivos --el cátodo-- y otro con iones negativos, el ánodo. 

Estos iones se desplazan en una dirección en el momento de la carga, y en sentido inverso cuando se descargan, al ser usadas.

Estas dos capas, o conductores, no deben supuestamente estar en contacto por lo que los productores insertan separadores para que permanezcan estancas.

Desgraciadamente, la reacción química que permite que funcionen las baterías también crea calor. Una sobrecarga del artefacto --o una carga demasiado rápida-- puede provocar fuego.

¿Qué ha ocurrido con las baterías de Samsung?

No se sabe exactamente, pero Samsung ha proporcionado algunas pistas. El grupo indica que algunas partes de la batería que nunca debieron entrar en contacto sí lo hicieron debido a un "muy inhabitual error en el proceso de producción".

"Los fabricantes de 'smartphones' intentan colocar estas baterías en un muy pequeño y fino aparato" explica Hideki Yasuda, analista en el Ace Research Institute de Tokio.

"Dado que las baterías generan energía mediante una reacción química, es difícil reducir el riesgo (de ignición) a cero", añade.

¿Ha ocurrido esto antes?

Sí. Se han producido combustiones en productos tales como los ordenadores portátiles Sony Vaio, bicicletas eléctricas o incluso en componentes de los aparatos Boeing Dreamliner.

¿Está muy extendido el problema?

No mucho. Cada año se producen millones de baterías de ión de litio, y la proporción de las que son defectuosas es mínima.

En el caso de Samsung, el responsable de la división de telefonía del grupo aseguró que el porcentaje de aparatos defectuosos ha sido 24 por cada millón.

Desde el principio de este mes, Samsung ha recibido información sobre 35 casos de incidentes con las baterías de estos 'smartphones'.

En las últimos días se han dado a conocer casos de explosión, bastante mediatizados, como el de un teléfono que estalló en una habitación de hotel en Australia o de otro que provocó presuntamente el incendio en un coche en Estados Unidos.

"No es fácil determinar de momento si otros (fabricantes) tienen el mismo problema que Samsung" afirma Yasuda.

"Si los suministradores de baterías las venden a otros fabricantes, éstos podrían también verse afectados" añade.

¿Cómo afecta el caso a Samsung?

Debido a esta crisis, las acciones de Samsung, la más importante del país, cayeron un 10% entre el viernes y el lunes pasados, alcanzando su nivel más bajo en dos meses, aunque recuperaron este martes parte de lo perdido.

El caso afecta además gravemente a la imagen de la marca, en un contexto de competencia feroz a la vez con el iPhone del estadounidense Apple y con los teléfonos chinos de bajo precio.

Los problemas para el gigante surcoreano no han terminado además ahí. Varias compañías aéreas han prohibido el uso del teléfono en sus aviones y la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC) de Estados Unidos ha pedido que se dejen de usar. 

En fin, la crisis del Note 7 coincide con un momento delicado dentro de la compañía por la enfermedad de su vicepresidente Lee Kun-Hee, retirado temporalmente tras sufrir un ataque al corazón en 2014.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...