Galeano obtiene Medalla del Círculo de Bellas Artes

Cultura
Redacción Central
Publicado el 30/09/2009 a las 4h15

Madrid |Efe

La desmemoria, la política y el miedo, algunos de los temas recurrentes en los libros del escritor y periodista Eduardo Galeano, también estuvieron presentes ayer en Madrid, en el acto de entrega de la Medalla de Oro que el Círculo de Bellas Artes concedió al creador uruguayo.

 Tras la entrega de la medalla por parte del presidente de esta entidad, Juan Miguel Hernández León, que destacó la "mirada crítica, lirismo, agudeza, compromiso y sensibilidad" de Galeano, el escritor agradeció, muy emocionado, el galardón y desgranó, en tres historias, lo que, para él, es "el desafío en el arte de narrar".

 Pero fue después, en un coloquio con el periodista y escritor español Juan Cruz, cuando el narrador montevideano paseó por algunos de esos temas tan habituales en sus obras.

 "Cuando (la memoria) está artificialmente borrada, el caso está condenado al fracaso. Esa basura no puede ser ocultada bajo la alfombra", explicó Galeano, al referirse a las dictaduras latinoamericanas, que escribieron una "historia oficial" para esconder la real.

 El escritor uruguayo calificó de "peligrosa" la impunidad "porque estimula el delito", por lo que, una vez más, reclamó el voto contra la Ley de Caducidad en su país, y recordó la importancia de "la herencia" que los republicanos españoles dejaron en su recuerdo.

 La ausencia de democracia ("los países que hacen el negocio de la guerra son los mismos que gestionan la paz en este mundo al revés") y el racismo ("hay exclusión de ciudadanos que no están en categorías altas a la hora de repartir los premios y los castigos") fueron algunos asuntos políticos de los que habló Eduardo Galeano.

 El escritor montevideano comentó que "es importante" que Barack Obama sea el presidente de Estados Unidos y calificó de "ofensivo a la inteligencia el bombardeo" contra Manuel Zelaya, dirigente derrocado en Honduras, "por querer reformar la constitución".

 "Si en Estados Unidos no se hubiera reformado, Obama no sería hoy presidente, porque en la primera del país, decía que un negro era las tres quintas partes de un blanco y un país, obviamente, no puede ser gobernado por las 3/5 partes de una persona", ironizó.

 El miedo, otro tema recurrente en su literatura, también apareció en el diálogo. Galeano destacó que, en la actualidad, la gente está sometida "a la dictadura universal del miedo", que "prohíbe decir y recordar" y también "decir no". "Nos obliga a la obediencia, pero hay que tener el coraje de decir no", aseveró.

Tus comentarios

Fernando Fernández Vega, un escultor autodidacta de 45 años, ha encontrado en los escombros y materiales desechados su lienzo perfecto.
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la relación filial y la colaboración creativa a través del intercambio artístico...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro mujer” y presentará el libro Testimonios trans, una obra colaborativa del...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música latinoamericana, y al artista plástico Orlando Arias, con su muestra "Teúrgia...

En Portada
La noche del sábado, el Pacto de Unidad del ala evista, advirtió con movilizaciones luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que no acompañará...
Apunte. El jueves, se sancionaron dos leyes y cuatro resoluciones de la Asamblea, además de un decreto presidencial de amnistía

El expresidente Evo Morales planteó este domingo al presidente Luis Arce convocar a un encuentro nacional con actores políticos, sociales y empresarios para...
Fernando Fernández Vega, un escultor autodidacta de 45 años, ha encontrado en los escombros y materiales desechados su lienzo perfecto.
El comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez Griffiths, señaló que dos policías resultaron heridos en el amotinamiento ocurrido la tarde de...
Seguridad. Recomiendan que las personas que compren por internet se aseguren de que los sitios o tiendas virtuales tengan “https” en la dirección y un ícono de...

Actualidad
 Dirigentes de organizaciones sociales del ala evista cancelan el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) para este...
La estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) subirá mensualmente a más de 65.000 quintales la...
El comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez Griffiths, señaló que dos policías resultaron heridos en...
El expresidente Evo Morales calificó este domingo como una "traición" la decisión del vicepresidente David Choquehuanca...

Deportes
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) determinó este sábado abrir las puertas al público cruceño para presenciar eel...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Fernando Fernández Vega, un escultor autodidacta de 45 años, ha encontrado en los escombros y materiales desechados su...
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...