El tango, de flor del arrabal a Patrimonio de la Humanidad

Cultura
Los Tiempos Digital
Publicado el 30/09/2009 a las 14h38

Buenos Aires | Montevideo |

El tango, nacido en los arrabales de las capitales rioplatenses, desde donde se dio a conocer al mundo entero, es desde hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por una decisión de la Unesco, que fue recibida con gran alegría en Argentina y Uruguay.

 "Es un enorme orgullo este reconocimiento a la cultura rioplatense. Y del orgullo surge la responsabilidad de preservar los elementos que identifican al tango", destacó a Efe el ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, desde Abu Dabi, donde la Unesco hizo hoy el anuncio.

 También el director de Cultura de Uruguay, Hugo Achugar, consideró que esta decisión "es una gran felicidad" más que "justificada", porque el tango -dijo- "hace ya tiempo que trascendió la región, y alcanza con ver la importancia que se le asigna en Colombia o Japón, por ejemplo".

 El Comité Intergubernamental de la UNESCO para la salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, reunido en Emiratos Árabes, decidió hoy inscribir 76 elementos en su lista.

 Además del tango, engrosaron la nómina la Semana Santa de Poyayán (Colombia), El Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto (Colombia), la ceremonia ritual de los voladores (México), los lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán (México) y el candombe de Uruguay, entre otros.

 En un comunicado publicado en su página web, la UNESCO destacó que el tango es una seña de identidad específica surgida entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, donde se mezclaron los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los criollos.

 Allí se produjo "una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica. Entre las expresiones más características de esa identidad figuran la música, la danza y la poesía del tango que son, a la vez, una encarnación y un vector de la diversidad y del diálogo cultural", señaló la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura.

 La candidatura del tango fue presentada el año pasado de manera conjunta por las alcaldías de Buenos Aires y Montevideo, "lo que confirma las raíces binacionales del tango y es una nueva razón de hermanamiento de los pueblos de ambos países", agregó Achugar a Efe.

 Para Lombardi, el reconocimiento de la UNESCO "es un signo de que hay que construir el puente de la cultura" entre ambos países.

 La declaración también fue celebrada por personalidades de la cultura como el pianista argentino Miguel Ángel Estrella, embajador argentino ante la UNESCO, quien consideró a medios locales que el tango se "merecía este reconocimiento y homenaje".

 El compositor y bandoneonista Walter Ríos, que dirigió el tradicional conjunto de tango Sexteto Mayor, también destacó su "alegría", porque "de esta forma se llega a la cima, aunque no deja de ser siempre una lucha diaria para los músicos".

 Según Ríos, "se siente con fuerza la importancia global del tango", que en Argentina motivó la creación de numerosas milongas, academias de baile, locales de espectáculos y hasta un mundial que se realiza cada año con la participación de cientos de extranjeros.

 La declaración "hace justicia" con el tango y ayudará a su recuperación, sostuvo el presidente de la organización uruguaya Joventango, Pedro Rubinstein, quien subrayó que Uruguay debería "promover el tango como producto turístico" de este país, teniendo como ejemplo Argentina, donde, segúndijo, "entran cada año 800 millones de dólares por turismo de tango".

 "El tango es la esencia de Argentina, pero esta declaración se debe traducir en hechos", afirmó a Efe el contrabajista argentino Ignacio Varchausky, creador de TangoVía, una entidad que recuperó más de 100.000 "joyas" de esta música grabadas en vinilo y pasta.

 Para celebrar la decisión, el Gobierno uruguayo y la Intendencia (Alcaldía) de Montevideo rendirán hoy un homenaje al tango en el barrio Sur de la capital, frente al monumento que recuerda a Carlos Gardel, el mayor icono tanguero de la historia.

 Buenos Aires festejará la decisión de la UNESCO el próximo fin de semana con espectáculos de tango y milongas callejeras.

 Según Lombardi, ahora hay que centrarse en la preservación del bandoneón y de los talleres dedicados a su recuperación, en la figura del milonguero para fomentar la difusión de "este personaje social", en la poesía del tango y en las tradicionales orquestas típicas rioplatenses.

 

Tus comentarios

Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la relación filial y la colaboración creativa a través del intercambio artístico...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro mujer” y presentará el libro Testimonios trans, una obra colaborativa del...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música latinoamericana, y al artista plástico Orlando Arias, con su muestra "Teúrgia...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias especialidades y en otros idiomas. En esta semana continuarán las presentaciones de...

En Portada
Apunte. El jueves, se sancionaron dos leyes y cuatro resoluciones de la Asamblea, además de un decreto presidencial de amnistía
Avance. Para los políticos, la sesión del 6 de junio es una “victoria” que da su lugar a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa y que permitió avanzar...

Dato. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue evacuado a un área de aislamiento, lo mismo que su esposa e hijo
Seguridad. Recomiendan que las personas que compren por internet se aseguren de que los sitios o tiendas virtuales tengan “https” en la dirección y un ícono de...
Conservación. La liberación de 22 de estas aves munidas de rastreadores GPS permite tener información valiosa para la conservación de su especie y la...
Medioambiente. La humareda de las fogatas provoca que la calidad del aire se deteriore y dañe la salud de las personas

Actualidad
Cifras. Los puestos de venta ofrecen el producto en forma tradicional y también de acuerdo a las necesidades y gusto de...
Recorrido. “La Ruta del Vino Kochala” se realiza durante todo el año con dos a tres salidas cada mes. El precio regular...
Recomendaciones. Los médicos veterinarios piden cumplir con las vacunas y controles regulares de los canes y gatos para...

Deportes
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) determinó este sábado abrir las puertas al público cruceño para presenciar eel...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...