Productores critican incumplimiento de acuerdos

Redacción Central
Publicado el 29/11/2008 a las 0h00

Santa Cruz | Anf
La Cámara de Exportadores (Cadex) de Santa Cruz y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) señalaron ayer que el Gobierno y YPFB incumplieron acuerdos y compromisos suscritos con ambos sectores, lo que se tradujo en mayores perjuicios económicos para la región y el erario nacional.
El presidente de la Cadex, Ramiro Monje, expresó la frustración que tienen los exportadores y dijo que el Poder Ejecutivo continúa con su política de restricción a las industrias aceiteras para la exportación de sus productos.
"Se han otorgado algunas licencias de exportación por tres meses pero con volúmenes que prácticamente son una burla. A una empresa aceitera le autorizaron exportar 28 toneladas, eso no da para cargar ni siquiera un camión", dijo Monje.
El presidente de la CAO, Mauricio Roca, indicó que pese a los convenios firmados con YPFB no ha cumplido aún con la entrega de dos millones de litros de diesel para los productores agrícolas.
"Esta situación hace que en este momento estemos considerando la posibilidad de declararnos en moratoria", manifestó Roca.
Reynaldo Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), señaló que a dos años de la promulgación de la Ley de Reconducción Comunitaria, el Gobierno priorizó su agenda política en detrimento de la agenda económica y productiva del país.

CRITICAN BUROCRACIA PARA ACCEDER A DIESEL
El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Ernesto Antelo, dijo ayer que la burocracia para sacar la hoja de ruta que autoriza la compra de grandes cantidades de diesel perjudica a la productividad del agro, informó la agencia ABI.
"La falta de diesel afecta a la productividad, ha paralizado la producción, sólo se ha normalizado en las ciudades y se ha dormido en el campo, porque lógicamente los conductores están haciendo cola en el Plan Tres Mil para sacar la hoja de ruta que les toma cinco días para que les autorice 400 litros; esas hojas de ruta no están siendo muy fluidas como deberían ser, ha aumentado la burocracia", manifestó.
Antelo explicó que en el sector arrocero y en el sector maicero la productividad bajó más del 50 por ciento por la falta de diesel, lo que representará que las condiciones adecuadas para la siembra se vean perjudicadas.
En el sector soyero, explicó que existe una reducción entre 25 y 30 por ciento, aunque en este caso todavía existe aproximadamente un mes para poder continuar sembrando este producto.
El plan anticontrabando de combustibles denominado "Puño de hierro" promulgado mediante el decreto 29788, endureció la lucha contra el contrabando de carburantes.
Este plan indica que cualquier persona podrá adquirir en los surtidores hasta 120 litros de combustibles sin ninguna autorización, ni permiso alguno. Mientras que de 120 y 420 litros, solo podrán adquirir los pequeños agropecuarios y la minería cooperativizada, previas autorizaciones provisionales.

Tus comentarios


En Portada
Personal de Gobernación de Cochabamba y SAR Bolivia trabajan para sofocar incendio forestal en Independencia
Dos incendios forestales reportados en las últimas horas en el Parque Nacional Tunari y el municipio de Independencia afectan este domingo a Cochabamba.

Cientos de camiones de transporte nacional e internacional se encuentran varados en ambos lados de la carretera Santa Cruz - Cochabamba, a la altura del...
Una megacoalición “cruzando ríos de sangre” terminó de estructurarse entre Evo Morales y los opositores Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho en la Asamblea...
La noche del sábado, el Pacto de Unidad del ala evista, advirtió con movilizaciones luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que no acompañará...
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señaló este domingo que la inflación acumulada en Bolivia es de 1,93%, y que en líneas generales “habría una...

Actualidad
El incendio en el estado de Mato Grosso del Sur, en Brasil, amenaza a la región fronteriza de San Matías, mientras los...
La Defensoría del Pueblo a través de la Delegación Departamental del Beni activó una serie de acciones defensoriales...
 Dirigentes de organizaciones sociales del ala evista cancelan el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) para este...
Personal de Gobernación de Cochabamba y SAR Bolivia trabajan para sofocar incendio forestal en Independencia

Deportes
La selección boliviana de fútbol realizó este domingo su último entrenamiento en el estadio Tahuichi, en Santa Cruz,...
Always Ready tendrá al campeón defensor de la Copa Sudamericana, Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), como...
El español Carlos Alcaraz Garfia, con su victoria de este domingo en la final del torneo de Roland Garros ante el...
Atletismo. El equipo anfitrión quedó en tercer lugar, además que la atleta Valeria Quispe estableció un nuevo récord...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Fernando Fernández Vega, un escultor autodidacta de 45 años, ha encontrado en los escombros y materiales desechados su...
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...