Petroandina y GTLI serán punta de lanza para exploración petrolera en el Norte

Los Tiempos Digital
Publicado el 14/07/2009 a las 17h17

La exploración de las sociedades anónimas mixtas (SAM) Petroandina y GTLI será el punto de inicio para lograr que se liberen los bloques Tuichi y Río Hondo en el Norte del país, de acuerdo con el informe del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.

 YPFB firmó Contratos de Operación para los bloques Tuichi con Repsol, ubicado en los departamentos de La Paz y Beni, y Río Hondo con Petrobras Bolivia y Total, esta área abarca territorio de La Paz, Beni y Cochabamba. Ambos están en retención y sin avanzar por "fuerza mayor".

 "Estamos trabajando para ver si verdaderamente podemos levantar los bloques en fuerza mayor, porque hay que tener un tratamiento específico en áreas reservadas", puntualizó el ejecutivo al reconocer: "Por el momento no tenemos ninguna decisión porque queremos primero asegurar que tanto Petroandina como GTLI tengan el camino expedito para la exploración".  

  Si bien los contratos fueron suscritos en octubre del 2006, refrendados por las leyes 3668 y 3675 de abril del 2007, y en vigor desde el 2 de mayo de ese mismo año, hasta ahora permanecen como áreas "en retención" y "fuerza mayor" porque no se puede operar en esas zonas, de acuerdo con el informe del Presidente de YPFB.  

  La declaración "en fuerza mayor" es "porque esos bloques están al interior de un área reservada. Y en retención porque hay problemas de mercado, de transporte, de facilidades", explicó Villegas. 

   LIBERANDO ÁREAS   En el caso de GTLI y Petroandina, que operan en sociedades anónimas mixtas con YPFB, "hemos tenido hasta el momento algunas dificultades para la licencia ambiental particularmente organizaciones sociales, de campesinos, pueblos indígenas están con una posición que no han permitido agilizar la exploración", reconoció Villegas.

 Precisamente, para vencer estos obstáculos, el Presidente de YPFB convoca a organizaciones sociales y autoridades de La Paz "para que todos podamos trabajar conjuntamente y agilizar las licencias ambientales" sobre todo las consultas y participaciones".

 "No podemos permitir que algunas organizaciones sociales, particularmente ONG se constituyan en este momento en el óbice principal para la exploración", remarcó el ejecutivo puntualizando: "Nosotros respetamos el medio ambiente queremos realizar una exploración con el menor daño ambiental". Sin embargo, "no podemos aceptar posiciones intransigentes, dogmáticas de señalar: cero petróleo o cero gas".

 Precisamente, los bloques Tuichi y Río Hondo están en retención y fuerza mayor porque las contratistas no pueden ingresar a las áreas a realizar los trabajos exploratorios.  

  En el caso de los bloques operados por las SAM igual enfrentan problemas con las organizaciones sociales que impiden la licencia ambiental. Precisamente, para cualquier actividad hidrocarburífera se requiere la autorización de los pueblos originarios, previa consulta. Lo que es requisito para la licencia ambiental.  

  Sin licencia quedarían sin inversión los 243 millones de dólares prometidos por YPFB-Petroandina SAM y los 794 millones de YPFB-GTLI SAM para buscar reservas hidrocarburíferas en el Norte de La Paz y parte de los departamentos de Beni y Pando.

Tus comentarios


En Portada
El colapso del puente Rapulo, en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, dejó al menos ocho personas desaparecidas y seis heridas, confirmó la alcaldesa...
Asambleístas de oposición denuncian “una acción desesperada del Gobierno” para impedir reunión de Asambleístas.

El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Aldo García, informó ayer que se instruyó a la Dirección de la Intendencia a que realice controles en mercados...
"El Legislativo es tan poder como el Judicial". Así el vocal de la Sala Constitucional Primera de La Paz, Israel Campero, defendió el rol constitucional del...
El jefe de Rosatom Alexey Likhachev se reunió con el presidente de Bolivia Luis Arce Catacora en un encuentro al margen de del Foro Económico Mundial de San...

Actualidad
Cientos de personas le dijeron sí hoy jueves a la campaña “Cocha recicla”, que intercambia botellas plásticas no...
Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone...
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre...

Deportes
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...
Los clubes de la Premier League han votado a favor de mantener el VAR para la próxima temporada en la reunión mantenida...
06/06/2024 Fútbol Int.
La leyenda viva del fútbol alemán Oliver Kahn, quien fue portero ganador de la Eurocopa de 1996, planteó este jueves en...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...