El Gobierno insta a diversificar la producción en el país

Los Tiempos Digital
Publicado el 27/03/2010 a las 15h31

SUCRE |

Bolivia debe diversificar su producción para no depender exclusivamente de las exportaciones de gas y de los minerales, manifestó el sábado el presidente Morales.

    En una conferencia de prensa, el Jefe de Estado subrayó que su Gobierno está empeñado en sumar a esos dos sectores a los de la energía eléctrica y los productos agropecuarios.

    "He preguntado a mis ministros sobre lo que podría pasar en Bolivia si es que se produjeran terremotos u otros desastres naturales que afecten las plantas de explotación y producción de gas en Tarija y Santa Cruz, seguramente la economía se vendría abajo y eso no podemos permitir", puntualizó.

    Subrayó que por ello es que se estudian fuentes alternativas de ingresos económicos para el país, por ejemplo a través de las exportaciones de energía eléctrica y de productos agropecuarios.

    "En Cachuela Esperanza, Bolivia va a producir 1.000 megavatios que es precisamente la demanda nacional. Si fortalecemos la instalación de plantas hidroeléctricas en otras regiones servirán para la exportación de energía eléctrica a países vecinos donde hay demanda", afirmó.

    El Primer Mandatario señaló que están encaminados estudios en ese sentido para que la energía eléctrica sea otra de las fuentes de ingreso de recursos económicos que sirvan para el desarrollo.

    Agregó que para nadie es novedad que en breve se va acrecentar la crisis alimentaria en el mundo, especialmente en países que cuentan con grandes poblaciones y que no tienen tierra para producir alimentos, como China e India.

    "Son naciones con poblaciones que superan los 400 o 500 millones de habitantes que requieren en forma creciente de alimentos y Bolivia podría satisfacer esa demanda porque cuenta con la suficiente tierra, solamente falta perfeccionar los proyectos a diseño final al respecto", anotó.

    Morales enfatizó que a ello se suma los riesgos de la dependencia de una nación en vías de desarrollo de la captación de ingresos solamente de un producto determinado.

    Recordó lo sucedido entre 1982 y 1985, cuando Bolivia dependía de las exportaciones de estaño y sufrió los ataques del imperialismo y del capitalismo para desestabilizar su economía.

    "En ese entonces gobernaba Bolivia el presidente Hernán Siles Zuazo, a la  cabeza de un gobierno de izquierda que no era del agrado de Estados Unidos", subrayó.

    El Presidente explicó que la administración de la Casa Blanca atacó al Gobierno de Siles Zuazo por la parte económica al sacar las reservas estratégicas de estaño que poseía para ampliar la oferta de ese mineral en el mercado internacional con el fin de bajar los precios.

    Esas reservas habían sido entregadas por Bolivia a Estados Unidos para contribuir a su campaña bélica en la segunda guerra mundial. Sin embargo fueron utilizadas para dañar al propio país.

    El Primer Mandatario dijo que ese hecho desestabilizó al Gobierno de Siles Zuazo por la crisis económica que se acentuó en Bolivia, lo que finalmente lo desgastó y le obligó a reducir su mandato de cuatro a tres años.

    Tras esa decisión se realizaron en Bolivia elecciones generales que fueron ganadas por el entonces líder del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Víctor Paz Estenssoro, quien dio inició a dos décadas de gobiernos neoliberales que solamente fueron derrotados por Morales en las elecciones de diciembre de 2005.

    El Jefe de Estado sostuvo que lo mismo estuvo a punto de suceder con su Gobierno porque "el imperialismo y el capitalismo decidieron promover una caída de la cotización del petróleo de 170 dólares el barril a 35 dólares para afectar a las naciones productoras como Venezuela y Bolivia, dirigidas por Gobierno populares".

    Por esas argumentaciones Morales anotó que es necesario que Bolivia promueva una diversificación sostenida de su economía para impedir que guerras de baja intensidad en el campo económica afecten sus democracias y la marcha de las administraciones del pueblo.

Tus comentarios


En Portada
Dirigentes del transporte pesado decidieron ayer ir a un bloqueo de carreteras indefinido con cierre de fronteras si el presidente Luis Arce no los convoca a...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, descartó que se haya torturado a Misael Nallar Viveros, durante el motín ocurrido en la...

¡Qué frío! El Senamhi confirmó ayer que las temperaturas continuarán descendiendo esta semana por la rotación del planeta, que hace que la Tierra se aleje del...
Representantes de una asociación y una federación de jubilados en La Paz y Cochabamba expresaron su preocupación por las últimas inversiones realizadas por la...
Evo Morales quiso dar una demostración de fuerza y se mostró ayer desafiante y dispuesto a dar una batalla más dura al arcismo en el marco del encuentro...
La Verde tendrá una semanadecisiva, ya que el seleccionador nacional, Antonio Carlos Zago, durante los próximos días definirá a los tres jugadores que no serán...

Actualidad
Un escuadrón antimotines de la Policía Nacional gasificó ayer a los transportistas del sector pesado federado a la...
Evo Morales quiso dar una demostración de fuerza y se mostró ayer desafiante y dispuesto a dar una batalla más dura al...
Dirigentes del transporte pesado decidieron ayer ir a un bloqueo de carreteras indefinido con cierre de fronteras si el...
Entre enero y marzo de este año, Bolivia importó 442.627 kilogramos (442,6 toneladas) de tomate, entre frescos y...

Deportes
La Verde tendrá una semanadecisiva, ya que el seleccionador nacional, Antonio Carlos Zago, durante los próximos días...
Miles de camisetas con el 10 en la espalda y el nombre de Leo Messi inundaron con los colores de Argentina, del Inter...
Italia llega a Alemania con la confianza de ser la actual campeona de Europa, pero con la obligación de defender su...
11/06/2024 Fútbol
El seleccionador de Chile, el argentino Ricardo Gareca, anunció ayer la convocatoria del defensor Benjamín Kuscevic,...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
El arte no sólo reside en la ejecución de trazos y colores, sino en el dominio de técnicas que dan vida y profundidad a...
Este jueves 13 de junio, el Centro de Convenciones y Eventos El Portal será el escenario del concierto homenaje a los...
Un total de 90 obras, entre cuadros y esculturas, de artistas como los colombianos Fernando Botero y Alejandro Obregón...
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...