Los griegos dicen "No" a sus acreedores de la UE y el FMI

Los Tiempos Digital
Publicado el 05/07/2015 a las 17h01

ATENAS |

Grecia dijo "No" hoy a las exigencias de sus acreedoresy espera retomar fortalecida una negociación con Europa que será dura y que hace más plausible su salida del euro.

Con el 62 por ciento de los votos escrutados, el "no" se imponía claramente con el 61,33 por ciento,según datos del ministerio del Interior.

El primer ministro, Alexis Tsipras, aseguró que la decisión de los griegos "no es una ruptura con Europa",sino que "refuerza nuestro poder de negociación".

Su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, aseguró que se trata de "una herramienta que servirá paratender una mano cooperativa a nuestros socios", y aseguró que a partir del lunes el gobierno trabajará con sus acreedores para "encontrar un terreno de acuerdo".

Los socios de Grecia no han tardado en reaccionar. Los primeros en hacerlo fueron el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, que tras hablar por teléfono han decididoreunirse este lunes en París para analizar este revés para los planes europeos.  

Ambos mandatarios dijeronestar "de acuerdo" en que "hay que respetar"el revés que masivamente han dado los griegos a la austeridad que preconiza Bruselas. El martes quieren que los mandatarios de la zona euro se vuelvan a reunir.

Menos conciliador se mostró el número dos del gobierno alemán, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, quien aseguró que tras el "no" de los griegos es "difícil imaginar" nuevas negociaciones con Grecia,ya que Tsipras "ha roto los últimos puentes" con Europa.

En España, el "no" griego fue muy bien recibido por el partido Podemos, que promete también el fin de la austeridad y una alternativa en Europa. Su líder, Pablo Iglesias, celebró en Twitter la victoria de la democracia en Grecia.

El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, convocó para mañana a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para analizar la situación tras el referéndum griego de hoy,

El exprimer ministro griegoAntonis Samaras,líder del principal partido de la oposición, Nueva Democracia (conservadores), anunció su renuncia tras la victoria del 'No'.

Fiesta en Atenas

En el centro de Atenas, los partidarios del "no" celebraban con música y abrazos la victoria frente al "sí", defendido por muchos griegos en nombre de la permanencia en Europa y en el euro.

"Es un gran mensaje para Europa. Los alemanes no se esperaban esta gran victoria de los griegos", decía Yorgos, feliz pero indignado de no llevar en el bolsillo más que un puñado de monedas después de 40 años trabajando como mecánico.

"Habíamos perdido la esperanza de tener una familia, un trabajo. Esto es el comienzo de la esperanza. Europa es para los pueblos, no para el capital", decía María, envuelta en una bandera griega.

Gobierno griego pide ayuda al BCE

Los socios de Atenas habían advertido a los griegos que el "no" puede ser sinónimo de salida de la zona euro. Pero el portavoz del gobierno griego, Gabriel Sakellaridis, vaticinó que "las iniciativas se multiplicarán a partir de esta noche para que pueda haber un acuerdo" entre Atenas y sus socios.

El gobierno señaló también que el Banco de Grecia solicitará al Banco Central Europeo, uno de los acreedores del país, que aumente el techo de su financiación de emergencia a los entidades griegas, que abrirán, en principio, sus puertas el martes, al igual que la bolsa de Atenas, tras permanecer cerrados toda la semana.

La consulta, la primera en Grecia en 41 años, se celebró en un contexto inaudito.

A falta de dinero en las arcas, el gobierno no pudo pagar los 1.550 millones de euros que tenía que abonar el 30 de junio al FMI y desde el lunes 29 rige un corralito que permite retirar un máximo de 60 euros por día y persona.

El gobierno griego, formado por Syriza y el partido soberanista ANEL, y los acreedores del país (UE, FMI, BCE) llevan más de cinco meses de arduas negociaciones.

Tras sendas líneas de créditos de 240.000 millones acordados desde 2010 a Grecia, que expiraron el pasado 30 de junio, el actual gobierno de izquierda radical quiere un cambio de estrategia que pasa por la reestructuración de la deuda.

La última propuesta de los acreedores, que proponían prolongar otros cinco meses el programa de ayuda de Grecia y un paquete de 12.000 millones de euros hasta noviembre, a cambio de nuevos recortes y subidas de impuestos, fue lo que motivó el puñetazo en la mesa de Tsipras y la convocatoria de este reférendum.

Tus comentarios


En Portada
Afiliados a la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) se reúnen en Cochabamba con varios temas en agenda, incluyendo el...
Mediante sus redes sociales, Jorge Richter Ramírez oficializó este jueves al mandatario Luis Arce su carta de renuncia como vocero presidencial, cargo en el...

El colapso del puente Rapulo, en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, dejó al menos ocho personas desaparecidas y seis heridas, confirmó la alcaldesa...
El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
Asambleístas de oposición denuncian “una acción desesperada del Gobierno” para impedir reunión de Asambleístas.
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Aldo García, informó ayer que se instruyó a la Dirección de la Intendencia a que realice controles en mercados...

Actualidad
Cientos de personas le dijeron sí hoy jueves a la campaña “Cocha recicla”, que intercambia botellas plásticas no...
Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone...
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre...

Deportes
El seleccionador inglés, Gareth Southgate, dejó fuera de la convocatoria definitiva para la fase final de la Eurocopa...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensor Jairo Quinteros sufrió una ruptura del tendón de...
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...