Sólo el uno por ciento de los perros está registrado

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 25/04/2015 a las 18h24

La cruel matanza de un perro hace dos semanas a pedradas en castigo por haberse comido dos gallinas no sólo generó reacciones de repudio y movilizaciones; sino que reavivó el debate sobre lo que significa realmente la tenencia responsable de mascotas y la impunidad que rodea los casos de maltrato animal.

El último hecho de agresión reveló que hay mucho por hacer para avanzar en una cultura de tenencia responsable de mascotas y para disminuir el sufrimiento de los animales. El desinterés hacia los animales se refleja de múltiples formas como la existencia de perros callejeros, abandonados y maltratados.

El director del Centro Municipal de Zoonosis (Cemzo), Sergio Uribe, informó que de las 300.000 mascotas que existen en el municipio, sólo 3.500; es decir, el 1 por ciento está inscrito en el Registro Único Municipal (RUM). El 90 por ciento de los propietarios optó por medallas y un 10 por ciento por microchips. De acuerdo el registro, de las 300.000 mascotas: 250.000 tienen propietario y 50.000 son callejeros y vagabundos.

Uribe declaró que el Cemzo a través de la denominada Perrera atiende un promedio de 20 llamadas de denuncias por día. Las causas son diversas van desde mordeduras, perros enfermos abandonados, vagabundos, agresivos hasta que andan en jaurías. No faltan las quejas por perras en celo y gatos trepados en los techos.

A ello se suma que por semana se recogen de uno a dos perros atropellados. En tanto que los cachorros, sobre todo hembras, son echados a las calles con mayor frecuencia. La gente los suele dejar en los puentes.

 

Población

El responsable del Cemzo informó que el 60 por ciento de la población canina está en la zona sur. Algunas personas crían hasta 15 canes por razones de seguridad. “Es como si fueran ganado de ovejas”, señaló. Explicó que las familias justifican su tenencia de tantos animales con la idea de que cuidan sus viviendas, los protegen de los antisociales y los acompañan.

Remarcó que el maltrato animal es cotidiano: desde el físico hasta el abandono. Los perros callejeros están solos, no comen, no toman agua y son más vulnerables en las peleas. Además, adquieren enfermedades, son golpeados y atropellados.

 

Normativa

Los defensores de los animales consideran que la Ordenanza Municipal 4436 de Tenencia Responsable de Mascotas es un “fracaso”. Pero, los concejales insisten en sostener que la aplicación de la norma avanza aunque “a paso lento”.

A dos años de la promulgación de la norma hay varios aspectos pendientes, entre ellos el censo de animales de razas peligrosas. Tampoco se aplican las multas de 100 a 1.500 bolivianos por dejar la mascota en la calle y por denuncias de maltrato.

En un inicio, la meta de la Alcaldía era registrar 60.000 mascotas, entre perros y gatos al año. Sin embargo, en dos años sólo ha logrado inscribir a 3.500.

La concejal María Isabel Caero dijo que uno de los obstáculos para que el registro no avance es el elevado costo de los identificadores: 18 bolivianos para la chapa y 75 para el chip. “Debería ser gratis y la próxima gestión deberá trabajar en eso”, sugirió.

El activista de Patitas Descalzas, Juan Carlos Pedraza, manifestó que la falta de educación y socialización por parte del municipio también inciden en el fracaso de la ordenanza. La concejal Ninoska Lazarte, responsabilizó a la Alcaldía por “no poner en práctica” la ordenanza y priorizar obras de cemento antes que el desarrollo humano. Dijo que otra consecuencia es la falta de control de los perros considerados de razas peligrosas como el pitbull. Explicó que la ordenanza regula la crianza de 15 razas consideradas peligrosas. Sólo este año, tres mujeres han sido atacadas por estas mascotas.

 

SÓLO 3.500

mascotas de las 300.000 que existen en el municipio han sido registradas en el Cemzo en los últimos dos años.

 

EN TOTAL 2.030

animales, en su mayoría canes, han sido esterilizados en el Cemzo en 2014. En los últimos cinco años se llegó a 7.000 mascotas.

 

AL MENOS EL 60%

de la población canina se encuentra en la zona sur de la ciudad de Cochabamba.

 

HAY PERSONAS CON 12 A 15

perros en la zona sur. Los canes son utilizados para cuidar las viviendas y brindar protección.

 

SE REALIZAN 20

denuncias por día en el Cemzo sobre perros golpeados, abandonados, aulladores o violentos en diferentes barrios de la ciudad.

 

DIVERSOS PUNTOS DE VISTA

SERGIO URIBE, RESP. DEL CEMZO

El maltrato se inicia desde el abandono

El maltrato animal parece que ya es una costumbre. No hablamos sólo del que consiste en agarrar un palo y pegar al animal. Éste inicia desde que la mascota sale a la calle, porque el propietario se olvida que el perro come, toma agua, se enferma, contagia a los demás, se pone mal. Muchos no reciben control veterinario y no están desparasitados y con vacunas.

 

MARÍA ISABEL CAERO, CONCEJAL

Hay que penalizar el maltrato con cárcel

El registro avanza muy lentamente y también es parte de nuestra cultura (…) Uno de los óbices para que no se realice es el tema de los costos, tal vez debería ser gratis (…) Una alternativa para que sea más rápida la ley de protección de animales, es incluir en el Código Penal la privación de libertad en caso de maltrato y muerte provocada contra los animales.

 

SONIA BRITO, DIPUTADA

La ley va mucho más allá de lo penal

La ley considera a los animales como sujetos de derechos por cuanto se encuentran bajo la tutela y protección del Estado. Reconoce los derechos del los animales tanto domésticos como silvestres y de consumo. Va mucho más allá, porque busca la sensibilización, educación y concientización. Considera varios aspectos y uno de ellos es la penalización.

 

 

EL PANORAMA Y CAUSAS

MALTRATO

“La violencia contra los animales es cultural”

El director del Centro Municipal de Zoonosis (Cemzo), Sergio Uribe, señaló que el maltrato a los animales es una práctica enraizada en la cultura de la población. Explicó que éste no sólo se manifiesta de forma física sino que se inicia con el abandono.

La violencia continúa con la expulsión de la mascota a la calle, para       que sobreviva como pueda sin reparar en el riesgo para el animal y para los transeúntes.

Señaló que la gente tiende a “botar a la calle” a sus animales desde las 5:00. Durante la jornada, estos no comen y son víctimas de peleas y atropellos. Tras ello, vuelven con sus “dueños” para “cuidar la casa” por las noches. El panorama se complica puesto que en la calle adquieren enfermedades. En algunas zonas periurbanas, los pobladores se “deshacen” de estos ahorcándolos o envenenándolos.

El voluntario, Juan Carlos Pedraza, señaló que es preciso cambiar la concepción de que se tiene una mascota para que cuide la casa.

 

NORMATIVA

“Analizan nuevo anteproyecto de ley”

Después que la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazara el anteproyecto de Ley General 153 para la Defensa de los Animales, en enero de este año, por contradicciones en la definición de competencias, la diputada Sonia Brito, informó que presentó un nuevo anteproyecto.

La norma recogió las propuestas de las organizaciones protectoras de animales contempladas en el anteproyecto denominado “Ley general para la protección de los animales Juan Evo Morales Ayma”. Además fue elaborada con los ministerios de Medio Ambiente y Autonomías. El pasado 26 de marzo, el presidente Evo Morales se comprometió a impulsar la promulgación de una normativa.

La propuesta cuenta con 15 artículos y crea el Consejo Nacional de Derecho de los Animales para su protección. Por otro lado, penaliza la muerte de un animal con malicia. Así como la violencia, tenencia irresponsable y la zoofilia o el uso sexual. El proyecto prevé una sanción de cuatro a seis años de cárcel.

 

ALGUNAS PROPUESTAS

“El Código Penal deberá introducir sanción”

Después de que se presentaron varios anteproyectos de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional para la defensa de los animales, voluntarios y concejales consideran que la mejor alternativa para sancionar de forma inmediata el maltrato es incorporar en el Código Penal la privación de libertad a todas las personas que ocasionen la muerte de estos.

La concejal María Isabel Caero aseguró que la propuesta podría ser incorporada “más rápida que la ley”. Ésta deberá contemplar la cárcel para los que incurran en maltrato y muerte de animales, “sobre todo domésticos”.

“Ése sería un instrumento para que desde la Alcaldía y el Concejo podamos constituirnos en parte denunciante y hacer todos los procesos en la Fiscalía”, señaló. Por su parte, el responsable del Cemzo, Sergio Uribe, pidió fortalecer Zoonosis en cuanto a personal, infraestructura y recursos. Actualmente, reciben 1,3 millones de bolivianos para funcionar. También falta reforzar la parte educativa , el registro, las campañas de esterilización y las sanciones.

 

Más en Cochabamba

El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...
Cientos de personas y funcionarios participaron ayer del Día Mundial del Desafío en el estadio Félix Capriles y en la plaza 14 de Septiembre para incentivar la...

¡Qué frío! Es una de las palabras que más se utilizan por estos días por el descenso de las temperaturas, por el ingreso de un frente frío que persistirá el 3 de junio. 
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un monitoreo constante del Parque Nacional...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo con el Senamhi este miércoles se registró...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...

En Portada
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que...

Actualidad
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.