Cliza desde siempre la “tierra del pichón”

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 18/07/2015 a las 9h47

Cliza, conocida desde hace años atrás como “la tierra del Pichón” por promover, fomentar y desarrollar la crianza de palomas con fines gastronómicos, fue declarada en 2014 mediante Ley Departamental “Patrimonio Gastronómico y Cultural de la provincia Germán Jordán”, durante la IX versión de la Feria del Pichón.

El municipio se dedica a la producción agrícola y es considerado un referente en el cultivo del maíz. Por ello, potenció en la crianza de palomas que se venden sobre todo el domingo. Sin embargo, las autoridades expresaron su preocupación, porque la cantidad de palomares ha disminuido y sólo queda la mitad. “Ya no es rentable la crianza de palomas, ahora parece que crían más por gusto”, dijo el director de Desarrollo Humano de Cliza, Gilbert Escobar.

Una de las pichoneras del mercado de Cliza, Sonia Veizaga, dijo que los precios de las palomas en Punata y Tarata son más bajos, motivo por el cual muchos negocios de crías de pichones en Cliza se han cerrado.

“Hay que tener buen ojo” a la hora de comprar una paloma, éstas “tienen que estar tiernitas” por qué su carne es suavita, dijo una de las pichoneras del mercado central de Cliza, Magdalena Patón de Delgadillo.

En Cliza, los productores tienen pequeños palomares de madera, hechos por los dueños en sus patios con casitas de barro para las aves, que después de las tres semanas de crianza están listas para la venta.

Fernando Escobar, uno de los pocos criadores de palomas que quedan en Cliza, contó que tiene veinticinco pares de palomas, de dos tipos que se crían para realizar el plato típico de Cliza: el pichón.

Estela Escobar, una de las pichoneras que prepara el pichón en una braza, dijo que para la preparación de este exquisito plato se utiliza dos tipos de palomas: la moquiwana que es grande y gorda. Además de la paloma común que es pequeña y por ende tiene un costo más bajo de comercialización.

“Tengo 25 pares de moquiwana blanca y gris, se vende a 80 bolivianos el par”, afirmó Fernando Escobar. Explicó que las moquiwanas ponen sólo dos huevos, que incuban en 21 días en ollas de barro y son alimentadas con un preparado especial de “trigo menudo, sorgo, mostaza y maíz amarillo molido”, durante tres semanas.

El plato cliceño adquiere una connotación tradicional por su preparado. En los puestos del mercado, los braseros humean con las palomas retostándose a la espera de comensales.

Sólo los fines de semana se venden por lo menos 800 platos. “Es la primera vez que pruebo este plato y quedé fascinada, me gustó mucho”, dijo una comensal, María Elena Peredo. La X Feria del Pichón se realizará el domingo 26 de julio en Cliza, a 30 kilómetros de la ciudad.

 

TESTIMONIOS SOBRE EL PLATILLO

MAGDALENA PATÓN DE DELGADILLO, PICHONERA

Desde que he nacido, estoy con los pichones. La abuela de mi abuela ya vendía aquí desde hace más de 60 años y estos puestos por lo menos deben tener 80 años.

Antes, el pichón se hacía en ollitas de barro y eso le daba más sabor y gusto a la comida, era más rica.

La primera feria se realizó en la plaza principal de Cliza, luego se cambió a la plaza de Granos, donde actualmente se organiza.

 

 

MARÍA ELENA PEREDO, COMENSAL

Mi tío, nos avisó que hay un plato con un ave, yo no lo podía creer, ahora he venido a convencerme y me ha gustado mucho.

Tiene un sabor exquisito, saladito, creo que hacerlo en las brasas le da ese sabor especial. Al principio estaba un poco renuente a probar, pero cuando lo deguste me impresionó el sabor que tiene, porque es diferente, original y agradable para compartir.

Más en Cochabamba

Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el municipio no están siendo trasladados al...

La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las actividades más destacadas se encuentra la elaboración de una planchita gigante del...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de Cochabamba y varios camiones fueron...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos de la ciudad tras rescindir el contrato con Consorcio Complejo Industrial Verde.
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos Decadentes, legendaria banda argentina que hará vibrar la FexcoArena desde las 22:00...

En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...