Rousseff denuncia en la ONU a EEUU por espionaje

Mundo
Los Tiempos Digital
Publicado el 24/09/2013 a las 11h27

NUEVA YORK |

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, denunció hoy ante la Asamblea General de la ONU el caso de espionaje de Estados Unidos,calificándolo de "quiebre del derecho internacional", y pidió un control multilateral del uso de Internet.

En un encendido discurso en el plenario de líderes mundiales, Rousseff, que suspendió una visita de Estado a Washington prevista para el 23 de octubre por esta cuestión, instó a la ONU a "reglamentar como corresponde la conducta de los estados en cuanto a la utilización de estas tecnologías".

"Semejante injerencia es un quebrantamiento del derecho internacional y una afrenta",dijo Rousseff con rostro serio al referirse a las recientes revelaciones de espionaje de Estados Unidos filtradas por el exconsultor de inteligencia Edward Snowden.

Rousseff advirtió que el "ciberespacio no puede ser utilizado o manipulado como arma de guerra a través del espionaje, sabotaje", y no "puede convertirse en un nuevo campo de batalla entre Estados".

Por ello, anunció que su paísbuscará "establecer un marco civil multilateral para la gobernanza y utilización de Internety protección eficaz de los datos que viajan a través de Internet".

Documentos filtrados por Snowden y publicados en la prensa indican que la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense(NSA) espió comunicaciones de Rousseff y la petrolera estatal Petrobras,que tiene gigantes yacimientos descubiertos en aguas brasileñas.

La Presidenta recordó que las recientes revelaciones generaron"enojo y repudio en la opinión pública del mundo entero".

"En Brasil la situación fue aún más grave:el Brasil fue blanco de esa intrusión (...) incluso la oficina de la Presidenta de la República fue objeto de intercepciones", señaló.

Tras afirmar que "la soberanía de un país nunca pueda basarse en detrimento del derecho de otro país", la Mandataria sostuvo que este caso "requiere una respuesta de la comunidad internacional".

Tal como lo marca la tradición, Rousseff fue la primera mandataria en dirigirse al plenario luego de los discursos del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente de la Asamblea General, John Ashe (Antigua y Barbuda).

El presidente estadounidenseBarack Obama fue el segundo orador en el recinto luego de Rousseff, lo cual agregó condimento a la jornada de hoy en la ONU, aunque se refirió al caso de manera muy general.

"Hemos comenzado a revisar el modo en que obtenemos información de inteligencia paratener un equilibrio correcto entre las legítimas preocupaciones de seguridad de nuestros ciudadanos y aliados y las preocupaciones privadasque comparte todo el mundo", dijo Obama, sin apartarse de lo ya dicho por Washington.

Esta cuestión del espionaje ha afectado a numerosos gobiernos latinoamericanos, por lo que seguramente se esperaba un punto de consenso en los discursos de los líderes regionales en Nueva York a lo largo de la Asamblea General.

Cinco principios fundamentales para Internet

Rousseff enumeró cinco "principios" que deber ser garantizadospor esta regulación mundial de Internet que propone establecer, empezando por la "libertad de expresión, privacidad del individuo y respeto de los derechos humanos".

La mandataria mencionó además la necesidad de "una gobernanza democrática, multilateral y abierta ejercida con transparencia",una "universalidad que asegure el desarrollo social y humano", una "diversidad cultural" y una "neutralidad de la red".

"El aprovechamiento del pleno potencial de Internet pasa, de este modo, por una regulación responsable",martilló.

Rousseff dedicó la segunda parte de su discurso ala cuestión de la pobreza y la desigualdad y a la reforma de Naciones Unidas, especialmente de su Consejo de Seguridad, una cuestión clave para su país.

"2015 marca el 70° aniversario de Naciones Unidas",dijo la mandataria, pidiendo para ese año modificaciones que eviten "la derrota colectiva" que representaría tener un máximo órgano de decisión de la ONU incapaz de "ejercer plenamente sus responsabilidades".

"Es preocupante la limitada representación del Consejo de Seguridad de la ONU frente a los nuevos desafíos del siglo XXI. Ejemplos de esto son lagran dificultad de ofrecer soluciones para el conflicto sirio y la parálisis en el tratamiento de la cuestión israelo-palestina", recordó.

El Consejo de Seguridad de la ONU está formado por 15 miembros, cinco de ellos permanentes y con poder de veto (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China) y diez que van rotando cada dos años y están divididos según cupos geográficos.

Más en Mundo

Tras ser electa con más del 60 por ciento de votos como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum adelantó ayer que gobernará sin distinción política...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en la elección del domingo y de ofrecer "un...

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) rechazó este lunes las acusaciones formuladas por el presidente Javier Milei en relación con el escándalo en el Ministerio de Capital...
El colombiano Cristian Castrillón llegó con cinco años a España, donde se reencontró con su madre que había migrado buscando un mejor futuro. A los doce regresó con ella a Colombia y con 17 decidió...
En medio de un peligro constante los habitantes de Járkov se niegan a ceder al miedo mientras la segunda ciudad más grande de Ucrania resiste a los ataques indiscriminados de Rusia, al tiempo que...
Los apagones afectarán hasta el 21 % de Cuba este lunes en el horario de máxima demanda (tarde-noche) debido a las averías en las centrales termoeléctricas y la falta de combustible, según el...

En Portada
Tras el rebalse del tanque de Thakoloma, en el sur, que provocó que una gran cantidad de agua se desperdicie el domingo 2 de junio, Misicuni y Semapa se...

Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro intentos fallidos de que el francés...
Un grupo de alrededor de 150 personas, entre adultos varones y mujeres e infantes participaron ayer de las actividades por el Día Mundial de la Bicicleta que...
Una camioneta que intentó pasar la línea roja del Tren Metropolitano fue impactada por uno de los vagones, cerca de la parada de la Facultad de Agronomía, la...
Organizaciones de Cochabamba que defienden los derechos de los animales y personas independientes participaron ayer de la movilización convocada a nivel...

Actualidad
El magisterio, los trabajadores de las universidades públicas y del sector salud se rearticularán para reanudar las...
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al...
Un incendio forestal en Corumbá, en Brasil, pone en emergencia al municipio fronterizo de Puerto Quijarro (Santa Cruz)...
El rebalse de agua en el tanque de Takoloma, reportado el fin de semana, generó una nueva disputa entre el Servicio...

Deportes
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...
Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, expresó la emoción que siente por hacer “un sueño realidad” con su...
Los clubes Millonarios y Amanecer de Vinto, Municipal Tiquipaya y Enrique Happ del Trópico pugnarán por los tres cupos...
El último jugador legionario en sumarse a los entrenamientos de la selección nacional será el volante Roberto Carlos...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan