Costarricenses votan en comicios con desenlace impredecible

Mundo
Los Tiempos Digital
Publicado el 02/02/2014 a las 8h43

SAN JOSÉ |

Loscostarricenses votan hoy para elegir presidente, en orden y en un ambiente de fiesta, en unos inciertos y apretados comicios, con la derecha en el gobierno y una izquierda emergente como favoritos entre cuatro candidatos con probabilidades de triunfo.

Bandas populares y activistas ondeando banderitas animan desde las 6:00 locales (12:00 GMT) a los electores en los centros de votación, adondeestán llamados 3,1 millones de costarricenses para designar al sustituto de Laura Chinchilla,la primera mujer que llegó a la presidencia en la historia de Costa Rica.

Johny Araya, alcalde de San José por más de dos décadas, aspira a sus 56 años lograr para el Partido Liberación Nacional (PLN), agrupación socialdemócrata que viró a la derecha, el tercer periodo consecutivo.

"Estamos seguros.Vamos a superar este gran reto de ganar en primera ronda. El PLN va a recuperar sus raíces socialdemócratas, su vocación social", declaró Araya, en camisa verde -color de su partido-, junto a simpatizantes que los siguen con músicos populares.

Sus aspiraciones se ven seriamente amenazadas, según los sondeos, por el diputado y ecologista de 36 años José María Villalta, de la agrupación Frente Amplio (FA) que por primera vez le da a la izquierda opción de triunfo en la conservadora Costa Rica.

En una estampa pintoresca, en pantalón corto negros y camiseta amarilla -colores del FA-, Villalta salió de madrugada a trotar por su barrio, en el este de San José, y luego a comprar el pan para desayunar en familia."Podemos dar la sorpresa. Vamos por el cambio", declaró.

A Villalta y Araya les siguen de cerca el historiador Luis Guillermo Solís, de 55 años, del Partido Acción Ciudadana (PAC, centro), y el empresario Otto Guevara (53), del Movimiento Libertario (ML, derecha).

"Yo no pensaba votar, pero después dije que tenía que cumplir con el deber cívico. No voy a decir por quién voté pero medité mucho y creo que hice la mejor elección", dijo a AFP Francisco Prado, de 31 años, en una escuela del noreste de San José.

Prado formaba parte del 30 por ciento de votantes que las encuestas señalaban como indecisos y que han hecho impredecibles estaselecciones, en las que tambiénse elige a un Congreso de 57 diputados, para los los próximos cuatro años.

Los indecisos y la atomización de preferencias presagian una segunda ronda el 6 de abril, si ninguno de los candidatos alcanza el 40 por ciento de los votos.

"No es posible asegurar nada con certeza (...)todavía hay un margen para que Araya termine saltando con dificultades la barrera", advirtió a AFP el sociólogo y analista Manuel Rojas.

Corrupción y comunismo

Considerado su gobierno el más impopular de los últimos 20 años,Chinchilla deja al país con un abultado déficit fiscal del 5,4 por ciento, una deuda pública del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el nada honroso primer lugar en América Latina en crecimiento de la desigualdad en 2013.

Sin mucho éxito, Araya trató de distanciarse de las críticas contra Chinchilla, reconociendo errores y prometiendo, con sus antecedentes de alcalde ejecutivo, polos de desarrollo para reactivar la economía y reducir la pobreza, estancada en el 20 por ciento desde hace dos décadas.

"Vengo a votar con la esperanza de que haya un cambio, un cambio, un gobierno que piense un poco en los pobres. El gobierno lo único que ha hecho es pensar en los de arriba", dijo Iris Rodríguez, ama de casa, 45 años, al votar en una escuela en noreste de San José.

La lucha anticorrupción y un desarrollo con equidad social son la oferta de su principal adversario, un joven abogado que subió como la espuma encarnando un voto "protesta" contra el gobierno de Chinchilla, sacudido por escándalos de corrupción, y las políticas neoliberales aplicadas en los últimos 30 años, sobre todo por el PLN.

En esa polarización, ya en la recta final, Solís experimentó un ascenso como una opción de centro, lo cual ha hecho impredecibles los resultados.

"Cualquiera que gane encabezará un gobierno débil. Deberá adquirir mayor legitimidad política en la acción. No podrá gobernar solo con su partido, como ha sido la tónica precedente", comentó Rojas.

Alpróximo presidente, que asumirá el 8 de mayo, le tocará un Congreso variopinto y mayoritariamente de oposición, por lo que "necesitará un talante negociador", agregó.

El tribunal electoral prevé divulgar los primeros resultados hacia las 20:00 locales de hoy (02:00 GMT del lunes), dos horas después de cerradas las urnas, perosi los dos candidatos más votados tienen una diferencia menor al 2 por ciento habrá que esperar a un conteo voto a voto.

Unos 3.500 policías, en un país que abolió el ejército hace 65 años, resguardan la jornada en unos comicios en los por primera vez se dalevota en el exterior.

Más en Mundo

El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de asalto a un empleado local de la...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) anunció este viernes que su equipo legal va a apelar el veredicto del jueves, en el que fue declarado...

El presidente de Argentina, Javier Milei, concluyó este viernes una semana en Silicon Valley (California) que pocos mandatarios tienen el lujo de organizar: reuniones con los jefes de Apple, Google,...
La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, y SQM informaron este viernes que llegaron a un acuerdo definitivo para conformar una nueva asociación con mayoría estatal y explotar...
La derecha en Europa "teme perder el poder y, en lugar de mantenerse firme en sus principios, ha renunciado incluso a la construcción europea y se ha echado en brazos de la extrema derecha", dijo a...
Ucrania puede emplear armas entregadas por Alemania en el territorio ruso cercano a la frontera, según comunicó este viernes Steffen Hebestreit, el portavoz del canciller germano Olaf Scholz, en...

En Portada
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...
Un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la...

La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.
La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15...
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras...
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan