Opositores bloquean varios colegios electorales en Tailandia

Mundo
Los Tiempos Digital
Publicado el 02/02/2014 a las 13h24

BANGKOK |

Tailandia celebró hoy elecciones anticipadas pese al boicot de la oposicióny de los manifestantes que impidieron el voto en 42 de un total de 375 circunscripciones, principalmente en Bangkok y en las provincias sureñas.

La mayoría del electorado, sobre todo en el norte y noreste, pudieron ejercer su derecho al voto, incluida la primera ministra interina, Yingluck Shinawatra, que acudió a su colegio electoral capitalino en medio de fuertes medidas de seguridad.

En el distrito Din Deng deBangkok, los antigubernamentales cercaron un colegio electoral y arrojaron piedras y botellas contra un grupo de ciudadanosque exigían ejercer su derecho al sufragio, según pudo observar Efe.

"Solamente quiero votar, es mi derecho", dijo una de las personas que blandían sus carnés de identidad ante la mirada de la Policía y los funcionarios que no se enfrentaron a los manifestantes y finalmente suspendieron la votación.

Visiblemente enfadados y lanzando insultos contra la Comisión Electoral, los frustradosvotantes entraron a la fuerza en el edificio y sólo se calmaron cuando la Policía habilitó mesas para que presentaran sus denuncias y reclamaciones.

Según el organismo electoral, los antigubernamentales bloquearon la votación en cinco circunscripciones en Bangkok y forzaron la suspensión de los comicios en nueve provincias sureñas donde impidieron el reparto de las papeletas y las urnas.

Lasacciones de los manifestantes se produjeron a pesar de que su líder, Suthep Thaugsuban, reiteró esta semana que sus seguidores no tratarían de impedir la votación.

LaComisión Electoral no emitirá los resultados de las elecciones hasta que celebre comicios parciales para los electores que no pudieron votar hoy y en la votación anticipada delpasado domingo, también boicoteada por los manifestantes.

Hasta entonces,no habrá el número suficiente de escaños electos para formar un nuevo Parlamento, lo que puede dejar al Gobierno en situación de interinidad durante varios meses.

Unos 48 millones de tailandeses estaban llamados a acudir a estas elecciones en las que concurrieron medio centenar de partidos.

ElPartido Demócrata, la principal formación de la oposición que no ha ganado unas elecciones en las dos últimas décadas, no presentó candidatos porque exigía reformas políticas antes de acudir a las urnas.

La campaña y la votación han transcurrido en unclima de tensión debido a la violencia ocurrida en torno a las protestas en las que al menos diez personas han muerto y más de 500 han resultado heridas desde el pasado noviembre.

En esta jornada,Chuvit Kamolvisit, líder del partido independiente Rak Thailand, fue atacado por un manifestante antigubernamental que fue reducido por el propio político y sus guardaespaldas.

Siete personas, incluidos dos periodistas, resultaron heridas ayer en un tiroteo entre seguidores y detractores del Gobierno enun colegio electoral cercado por los antigubernamentales.

Mientras queuna mujer se encuentra internada en cuidados intensivos tras recibir un disparo en otro incidente ocurrido de madrugada.

Desde el pasado mes de octubre, los manifestantes han celebrado movilizaciones multitudinarias, ocupado ministerios y acampado en varias avenidas de la capital, aunque su número ha descendido en las últimas semanas.

Se apoyan principalmente en la élite burocrática, en sectores cercanos al Ejército y la monarquía, las clases acomodadas de Bangkok y en la mayoría del electorado del sur.

Su cabecilla, el exdirigente demócrata Thusep Thaugsuban, exige la formación de un consejo no electo que sustituya al Gobierno y aborde una reforma del sistema político que considera corrupto y al servicio de los intereses del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, hermano de Yingluck.

Thaksin, depuesto en 2006 por un golpe militar y condenado en rebeldía por corrupción, ha ganado directamente o a través de partidos afines todas las elecciones generales en los últimos 13 años gracias al apoyo de la población rural del norte y noreste del país que se benefició de sus políticas sociales.

Más en Mundo

Javier Milei está a un paso de coronar su primer triunfo legislativo. El proyecto de ley de desguace del Estado, bautizado oficialmente como Ley de Bases y...
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ucraniano no, Volodímir Zelenski, firmaron ayer en los márgenes de la cumbre del G7 un acuerdo bilateral...

El Gobierno de Argentina defendió este jueves el fuerte operativo de seguridad que implementó el miércoles para proteger el Senado mientras discutía la ley Bases, el proyecto legislativo estrella del...
El G7 ha alcanzado este jueves un acuerdo provisional para conceder un préstamo a Ucrania de unos 46.000 millones de euros que se financiará con los intereses generados por los activos rusos...
La reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial que planteó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, causa incertidumbre en los mercados y la sociedad civil, pero se impulsará...
Los comunicadores en el XI Foro Social Panamazónico llaman a la acción conjunta para proteger este invaluable espacio natural que es esencial para la existencia de las actuales y futuras generaciones...

En Portada
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en Santa Cruz determinó este jueves sumarse a los bloqueos y paro indefinido convocado por el...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán próximamente en Bolivia. Su llegada está fijada para...

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, abogó por la aceleración del proceso de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), en una declaración...
El dirigente del transporte pesado que alienta un paro indefinido y cierre de fronteras desde el 17 de junio, Héctor Mercado, afirmó este jueves que decidió...
En los próximos días, más de 25 millones de litros de combustible llegarán al país en los próximos días, lo que permitirá que se garantice el abastecimiento en...
Después de un intenso trabajo, Semapa terminó la reparación de la tubería que provocó hundimientos en la avenida Uyuni y Potosí, una vía rápida, y reabrió la...

Actualidad
Al cierre de esta edición (1:00), la Cámara Baja aún debatía el penúltimo proyecto de la agenda de 13 leyes: el de...
A un año y dos semanas de la toma de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) por una dirigencia...
En los últimos meses, la comercialización de arroz por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa...
La deuda de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con empresas privadas alcanzó los 330 millones de...

Deportes
Bolivia mañana tendrá su último partido amistoso rumbo a la Copa América 2024 cuando desde las 17:00 HB enfrente a...
14/06/2024 Fútbol
La Copa América 2024, que comenzará el jueves 20 de junio, tendrá a varias de las figuras que buscan la consagración...
El balón de la edición 17 de la Euro 2024 comenzará a rodar esta tarde (15:00 HB), con el partido Alemania vs. Escocia...
14/06/2024 Fútbol
La selección argentina se enfrenta hoy (20:00 HB) a Guatemala en su último partido de preparación con miras al desafío...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...