Sacerdote español, primera víctima europea del ébola
Madrid y Ginebra |
El misionero español Miguel Pajares se convirtió en la primera víctima europea del actual brote epidémico de ébola al fallecer ayer en un hospital madrileño, cinco días después de ser repatriado desde Liberia, donde había contraído la enfermedad.
El cura de 75 años, que contrajo el virus en el hospital San José de Monrovia donde trabajaba, fue el primer infectado de ébola en ser repatriado a Europa desde el inicio de la epidemia en África que ya se ha cobrado más de 1.000 vidas.
Pajares falleció “debido a las complicaciones derivadas de la enfermedad por el virus del ébola”, anunció el hospital Carlos III de Madrid, donde fue ingresado bajo un gran dispositivo de seguridad.
El cuerpo será incinerado sin practicarle autopsia “para evitar cualquier riesgo tanto a los profesionales sanitarios y no sanitarios como a la población general”, añadió el hospital.
Las reacciones no se hicieron esperar: “Mi más sentido pésame a la familia y a los compañeros de Miguel Pajares. Triste noticia”, afirmó el jefe del gobierno, el conservador Mariano Rajoy.
También los reyes Felipe VI y Letizia, así como los padres del monarca español Juan Carlos y Sofía, transmitieron sus condolencias.
El misionero español había sido repatriado el jueves dentro de una cápsula aislante en un avión medicalizado en el que también viajó la religiosa española Juliana Bonoha, que trabajaba en el mismo hospital pero dio de momento negativo a dos pruebas.
En los últimos 10 días, esta epidemia se ha cobrado la vida de cuatro miembros del hospital San José de Monrovia, incluido su director, el camerunés Patrick Nshamdze.
El centro, dependiente de la orden religiosa española San Juan de Dios, fue cerrado el 1 de agosto por las autoridades liberianas.
La portavoz de la orden reconoció fallos en la toma de precauciones a raíz de un test defectuoso que se practicó al fallecido director que no mostraba ningún rastro de ébola.
“Se teme que como Patrick dio negativo primero pues muchos se relajaron. Seguramente no siguieron tomando las mismas medidas tan estrictas de seguridad”, señaló Adriana Castro.
El ébola, que causa fiebre y en los peores casos hemorragias, se contagia por el contacto con una persona infectada a través de fluidos corporales como sudor, sangre o secreciones.