Califican de político el decreto de control militar en zonas inundadas

País
Redacción Central
Publicado el 09/03/2007 a las 0h00

Trinidad | Grupo Líder
Rubén Costas, Ernesto Suárez y Leopoldo Fernández, prefectos de Santa Cruz, Beni y Pando, respectivamente, se reunieron en esta ciudad para emitir un pronunciamiento sobre el decreto que promulgó el Gobierno, a través del cual se ordena que la ayuda para los damnificados por las inclemencias climáticas en el país, se concentren en el Comando Único Transitorio (CUT) conformado por miembros de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa.
Costas dijo que la medida, además de ser política, pretende bloquear los financiamientos internacionales que pueden conseguir las prefecturas en forma directa. "El Banco Interamericano de Desarrollo y otros organismos han aceptado dar créditos concesionales a los gobiernos departamentales, para construir viviendas populares y reparar los caminos dañados por las lluvias.
Eso permitirá que el Gobierno no disponga de recursos del Tesoro General de la Nación para tal fin, y más bien puede volcar sus esfuerzos a las obras de mayor magnitud", dijo.
El Prefecto cruceño aseguró haber hablado del tema con el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, que le manifestó según él su buen parecer, pero le pidió que no lo haga público, aún.
Sin embargo, con la promulgación del referido decreto, los prefectos, y principalmente Costas, decidieron resaltar el tema, que desde su punto de vista, busca ir consolidando más el sistema autonómico. Tanto Suárez como Fernández, coincidieron en calificar a la decisión gubernamental como un afán netamente político.
El ministro de Defensa, Walker San Miguel, dijo que ese criterio es excesivamente susceptible, pues dicho decreto supremo se enmarca en la Constitución Política del Estado ya que las Fuerzas Armadas tienen un mando único, incluso en los países federalistas. "Los prefectos no tienen porqué sentirse mal, esto es normal en una situación de esta naturaleza", apuntó.
De acuerdo al Decreto Supremo Nº 29035, el Tesoro General de la Nación (TGN) tiene a disposición la suma de 580 millones de bolivianos (75 millones de dólares), y 80 millones de dólares fueron gestionados ante la cooperación internacional, por lo que existe un total de 155 millones para la ejecución inmediata.
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, indicó que la normativa no significa interferencia en el trabajo, ni las competencias prefecturales.
"Lo que hace el decreto es darle a las Fuerzas Armadas la conducción, administración y ejecución del ámbito de la atención de emergencia. Los temas de reconstrucción, de inversión están en manos de las prefecturas y las alcaldías con sus recursos y nuevos recursos", dijo.
San Miguel consultado sobre la situación de los comités de operaciones de emergencia (COE), dijo que continuarán con sus labores, pues son entes que unifican la coordinación de Defensa Civil, los municipios y las prefecturas.
Sin embargo, ahora, con la creación del CUT, tendrán un verdadero brazo operativo para la asistencia humanitaria, la rehabilitación y hasta para la reconstrucción.
"El CUT será un ente operativo y el que llevará oportunamente las donaciones, vituallas, medicamentos. Defensa Civil, a través de todos los sistemas a nivel municipal y prefectural, tendrá sus atribuciones intactas", especificó.
Para ello, hoy 300 militares de graduación al mando del general Freddy Mackay, jefe del Estado Mayor del Ejército, llegarán a esta capital para iniciar la organización de las tareas encomendadas que, de ser necesario, demandará más presencia de uniformados.
El campamento está casi a punto
Los trabajos de adecuación de los predios feriales para convertirlos en el gran campamento para albergar a los damnificados por las inundaciones en Trinidad, están en su recta final. En el lugar, ubicado en los predios de la feria exposición de propiedad de la Universidad Autónoma del Beni, se instalarán como mínimo 5 mil personas que actualmente están viviendo en los diferentes centros educativos públicos que hay en el área urbana y también en los alrededores de la circunvalación, que sirve como dique de protección a la ciudad.
Ayer, una comisión del Gobierno al frente del ministro de Defensa, Walker San Miguel, hizo un recorrido por el lugar para ver el trabajo que desarrollan los soldados de la VI División de Ejército.
El área contará con todos los servicios básicos para que los albergados no tengan dificultades de estadía, hasta que las aguas que inundaron sus viviendas, ubicadas en los barrios periféricos y fuera del anillo de circunvalación, estén habitables. Se prevé que hasta este fin de semana esté todo listo y el lunes se comience con el traslado de los afectados.

Más en País

La sesión comenzó con el quórum reglamentario en medio de vigilias de sectores de Yapacaní y Chuquisaca.
Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, instalaron cerca a mediodía un Gabinete ampliado ministerial para abordar una serie de...

Santiago Peña Palacios, presidente de la República del Paraguay, llegó al aeropuerto de El Alto, aproximadamente a las 9:30 de este jueves, donde fue recibido con honores por la canciller Celinda...
Pobladores de Yapacaní cumplen este jueves el séptimo día de bloqueos en la ruta que une Santa Cruz con el interior del país. Exigen la aprobación de un crédito para la construcción de la carretera...
Los controles de militares en las estaciones de servicio permitirán identificar el carguío ilegal de combustible a vehículos indocumentados, con doble tanque, entre otras irregularidades, informó el...
La Cámara Baja sesionará hoy desde las 14:00 con una agenda de 14 puntos que incluye además crédito para Sucre y Adhesión al Mercosur.

En Portada
La sesión comenzó con el quórum reglamentario en medio de vigilias de sectores de Yapacaní y Chuquisaca.
En una ceremonia celebrada en la Casa Grande del Pueblo, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, suscribieron hoy una serie de...

El dirigente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Héctor Mercado, rechazó reunirse con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, para atender las...
Las autoridades gubernamentales y los representantes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia alcanzaron un importante acuerdo sobre la provisión de...
Una tragedia se registró en el norte del departamento de Potosí, el miércoles 12 de junio. Un minibús, contratado para el traslado de escolares, se embarrancó...

Actualidad
El Gobierno de Argentina defendió este jueves el fuerte operativo de seguridad que implementó el miércoles para...
El G7 ha alcanzado este jueves un acuerdo provisional para conceder un préstamo a Ucrania de unos 46.000 millones de...
La reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial que planteó el presidente de México, Andrés Manuel López...
Las autoridades gubernamentales y los representantes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia alcanzaron un...

Deportes
El delantero ecuatoriano Renny Simisterra se sumará al Equipo del Pueblo
Bolivia cayó ayer por 3-1 ante Ecuador en el partido amistoso que se jugó en el estadio Subaru Park, en Filadelfia,...
13/06/2024 Fútbol
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la venta de más de un millón de tickets para los partidos de Fase de...
13/06/2024 Fútbol
“Mínima interferencia para el máximo beneficio”, proclamó Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, sobre el...
13/06/2024 Fútbol

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...

Doble Click
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
El grupo cochabambino Oil lanzó recientemente su nuevo material musical titulado Edén. La banda, liderada por Chelo...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb),...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...