ONU: los cultivos de coca crecieron 5% en Bolivia

País
Redacción Central
Publicado el 18/06/2008 a las 0h00

La superficie total de tierras dedicadas a cultivos de coca en Bolivia, Colombia y Perú en 2007 fue 181.600 hectáreas, un aumento del 16% respecto a 2006, y el nivel más alto desde 2001.
Este aumento fue impulsado por un aumento del 27% en Colombia y aumentos del 5% y 4%, respectivamente en Bolivia y Perú, según el Informe Andino de la Coca 2007 de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), que será presentado hoy oficialmente en los tres países andinos, en forma simultánea.
El Informe de monitoreo de coca para Bolivia será presentado por la representante de la oficina de las Naciones Unidas en Bolivia, Cristina Albertin, a las 10:30 en la Sala de Honor del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El informe señala que a pesar del aumento en la cantidad de tierra que se utiliza para cultivar coca, la producción efectiva casi no ha cambiado desde 2006 debido a los bajos rendimientos del cultivo. En 2007, la producción potencial mundial de cocaína llegó a 994 toneladas, prácticamente sin cambios desde las 984 toneladas métricas registradas el año 2006.
Según el boletín, el director ejecutivo de la Onudd, Antonio María Costa, dijo en Viena que "el importante incremento en el cultivo de coca en Colombia es un choque desagradable", aunque agregó: "pero hay que ponerlo en perspectiva".
Costa indicó, además, que "las regiones donde más se cultiva la coca se encuentran bajo el control de los insurgentes".
La Onudd también estableció que en Bolivia el cultivo de coca aumentó en las regiones de La Asunta y Los Yungas de La Paz, donde, "hasta la fecha la inversión en desarrollo ha sido escasa".
"Por el contrario, las regiones que se han beneficiado del apoyo de programas de medios de vida lícitos, como Alto Beni, han sido capaces de limitar el cultivo de coca", agregó.
PRODUCCIÓN
En el caso del Perú, señala el informe que el aumento de los precios del café y el cacao, que son cultivados en programas de desarrollo alternativo, "están convenciendo a un número cada vez mayor de los agricultores a no volver a los campos de coca erradicada".
El importante incremento en el cultivo de coca en Colombia es un choque desagradable. El informe de monitoreo del cultivo de la coca de la Onudd muestra que casi la mitad de toda la producción de cocaína (288 toneladas métricas) y una tercera parte del cultivo (35 mil hectáreas) viene de tan sólo 10 de sus 195 municipios (5%).

Más en País

El Comité Interinstitucional por Una jubilación Digna, que reúne a trabajadores de salud y jubilados, anunció un paro de 96 horas, desde el 17 al 20 de junio,...
El comandante de la Policía, Álvaro Álvarez, tildó de "intransigentes" a las personas que buscan activar bloqueos de carreteras, desde la siguiente semana, y...

El ministro de Obras Públicas Edgar Montaño afirmó este viernes que envió una nueva invitación a los dirigentes de la Cámara de Transporte Pesado para dialogar esta tarde y, posteriormente, tener un...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el recurso extraordinario de revisión presentado por la dirigencia vista del Movimiento al Socialismo (MAS) y ratificó la primera amonestación grave contra...
La Terminal de Buses de Cochabamba restableció este viernes los viajes interdepartamentales a Santa Cruz por la carretera nueva, tras siete días de bloqueo en Yapacaní.
La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada el proyecto de Ley que ratifica la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) tras una larga sesión que duró más de 12 horas.

En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, ha realizado este viernes una nueva convocatoria pública a dialogar a los dirigentes del transporte pesado, para evitar...
El comandante de la Policía, Álvaro Álvarez, tildó de "intransigentes" a las personas que buscan activar bloqueos de carreteras, desde la siguiente semana, y...

El municipio de Vacas gestiona la declaratoria de emergencia por sequía debido a que tres comunidades no cuentan con agua para consumo y sus cosechas.
Alemania, selección anfitriona, goleó este viernes a Escocia por 5 goles a 1 en el inicio de la Eurocopa 2024, que se jugó en el estadio Allianz Arena de...
El Comité Interinstitucional por Una jubilación Digna, que reúne a trabajadores de salud y jubilados, anunció un paro de 96 horas, desde el 17 al 20 de junio,...
La Dirección de Recaudaciones realizó este viernes un operativo de secuestro de vehículos con deuda de impuestos municipales en la avenida 6 de Agosto a la...

Actualidad
A pocos días de la fiesta de San Juan, la Intendencia realiza operativos de control en embutidoras con el objetivo de...
La Dirección de Recaudaciones realizó este viernes un operativo de secuestro de vehículos con deuda de impuestos...
Sacaba dio un paso tecnológico importante para mejorar la atención en salud de la población con el lanzamiento del...
Por el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez que se recuerda cada 15 de junio este viernes...

Deportes
La nadadora cruceña María José Ribera aseguró su cupo para los Juegos Olímpicos de París 2024 (26 de julio al 11 de...
Con un promedio de edad de 25 años y 230 días, la selección de Estados Unidos afrontará la Copa América con la segunda...
Marruecos empezará a finales de este mes de junio la construcción del Gran Estadio de Casablanca para el Mundial 2030...
El mercado de pases para los clubes cochabambinos comenzó a tomar forma con los primeros fichajes registrados por tres...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...