CNE: Elecciones de abril son las más complejas

País
Redacción Central
Publicado el 20/03/2010 a las 2h20

Para el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, las elecciones del 4 de abril serán las más complejas de la historia democrática de Bolivia debido a las reglas particulares que se prevén aplicar en varias regiones, a la cantidad de tipos de papeletas electorales (478 en total) y a la necesidad de que el elector tenga conocimiento de todas las reglas al momento de emitir su voto. A esto se suma la participación del jurado, que tiene enfrente mayores desafíos.

La situación es compleja para los electores, los que en muchos casos deberán marcar entre cinco y siete veces para elegir a sus nuevas autoridades; además, éstas tampoco son las mismas en cada región.

Todo esto constituye un desafío para la CNE y sus oficinas departamentales, que ya sólo tienen dos semanas para terminar de coordinar el trabajo. Ante esto, los vocales de las cortes departamentales electorales de todo el país, se reunieron ayer en Cochabamba


- ¿Cómo avanza el proceso electoral rumbo a los comicios del 4 de abril?

- Bastante bien. Hicimos la reunión de evaluación y análisis de cómo está yendo el desarrollo hasta ahora y tal vez haciendo ajustes sobre algunos detalles necesarios sobre el operativo del 4 de abril.

- ¿Qué problemas hasta ahora?
- El tema de la producción del material electoral está en marcha, con las dificultades propias de una variedad tan grande de papeletas, 478 en todo el país, y eso ha dificultado de alguna manera el trabajo de las imprentas, pero está yendo bien.

- ¿Cómo se encaran las distintas formas de votación en cada región?
- Algunos departamentos elegirán gobernadores, asambleístas por territorio, por población y por pueblos indígenas, pero no en todos los departamentos se tiene la misma estructura, algunos no eligen por población, por ejemplo en Tarija tienen asambleístas también regionales y ahí será la elección más compleja.

- Cuando sólo faltan dos semanas para las elecciones ¿los bolivianos ya sabrán cómo votar?
- Ése es uno de los detalles que se ha empezado a reforzar en cada una de las cortes departamentales y va a ser sujeto de análisis en la reunión que tenemos. Tal vez, ésa es una de las demandas que está más pronunciada porque el ciudadano quiere saber cómo va a votar y el jurado quiere saber cómo va a ser el escrutinio y el cómputo. Se está hablando mucho. Ha habido muy buena capacitación en este sentido, pero este proceso electoral no deja de ser complejo.

- ¿Dónde está la complejidad?
- La mayor complejidad radica en que estamos haciendo una explicación general y la elección es particular por municipio. Ahí viene un poco el juego y la habilidad para que el ciudadano, al momento de emitir su voto, y el jurado, al hacer su trabajo en la mesa, en el municipio que le corresponda, aplique toda esa enseñanza, que es general, en la particularidad de ese momento.


- ¿Cuándo estarán las papeletas?

- Este fin de semana se ha estimado concluir todo el trabajo en Santa Cruz, que es donde se tiene el mayor volumen de papeletas a imprimir. En total vamos a imprimir 11.311.700 papeletas, ese es nuestro plan. Tenemos ocho formas diferentes. Papeletas que tienen una franja y cuatro organizaciones, hasta las que tienen dos franjas y nueve organizaciones. Es un universo terrible.

- ¿Cuál es el presupuesto invertido hasta ahora?
- En las papeletas 8.987.386 bolivianos. Las ánforas y mamparas van a costar 702.000 y la tinta indeleble aún está en proceso de adjudicación y seguramente el precio va a ser diferenciado. El monto global era de 93.343.000 bolivianos, por parte del TGN y un soporte adicional de alrededor de 5 millones de la Unión Europea (UE).

- ¿Tienen alguna presión del Gobierno por el voto cruzado?
- No, porque tenemos una actitud cordial, pero firme e independiente. Creemos que el voto cruzado es una opción que puede ejercitar el ciudadano, el voto es conciencial, no puede ser de consigna.

- ¿Cuándo conoceremos el nuevo padrón electoral?
- Lo vamos a entregar el martes, Dios mediante, a los partidos políticos y todo lo que ha sido esta aventura de consolidar el padrón electoral. Hemos tenido encima de 132.000 reinscritos (por cambio de domicilio) que hacen que los peritos dactiloscópicos se esfuercen en hacer el cierre de la evaluación de la huella y hacemos fundamentalmente depuración dactilar y posteriormente depuración demográfica, que es la complementaria. Eso hace que el trabajo sea algo complejo. Ya en el futuro será más sencillo porque las terminales de registro van a estar conectadas en línea y ya no vamos a tener la eventualidad de una reinscripción.

- ¿Cuántos nuevos votantes habrá?
- Estamos haciendo ajustes de algunas depuraciones que son específicas y el martes sí vamos a tener la cifra exacta hasta con comas.

- ¿Aproximadamente, en porcentajes, cuánto creció el padrón?
- No tengo el dato y no quisiera ser irresponsable. En algunos lugares ha crecido muy poco porque el número de inscritos debe estar alrededor de 130 mil o 122 mil ciudadanos, pero como hay una suerte de verificación por el ajuste de nombre, eso está haciendo que las cortes departamentales vayan afinando y no se tenga la cifra exacta pero el padrón va a estar alrededor de los 5.200.000. El 2009 el padrón fue de 5.130.000.

Más en País

La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos, quienes esta vez violentaron su...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la tuición de decidir si adelanta el inicio de...

Germán Véliz fue posesionado este viernes por el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, como el nuevo Director General Ejecutivo de Vías Bolivia en reemplazo de Wilfredo...
El presidente Luis Arce se refirió este viernes a la situación política y económica del país, denunciando que "fuerzas oscuras" realizan "golpes blandos" y "sabotajes" que buscan controlar los...
La Cámara Boliviana de Transporte Pesado ratificó este viernes el paro del 3 y 4 de junio y descartó reunirse con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señalando que solo asistirán a mesas de...
Procesos históricos. Tras etapas determinantes en el país, desde lo social, político y económico, la institucionalidad en estos temas no acaba de resolverse, reflejándose en una constante crisis

En Portada
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no participará en el paro movilizado...
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha instruido al Banco Nacional de Bolivia (BNB) a cesar la aceptación de pagos en bolivianos para la...

De manera conjunta, servidores públicos de diferentes secretarías, unidades y empresas descentralizadas del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba realizaron...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos, quienes esta vez violentaron su...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez, lamentó que el bloqueo que se registra en San Julián...
La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.

Actualidad
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, prometió este sábado en su discurso de investidura para un segundo mandato...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan